Revista Colombiana de Anestesiología ISSN: Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación.

Documentos relacionados
Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

PROTOCOLO DE ANALGESIA OBSTÉTRICA

Estrategias terapeúticas en dolor agudo postoperatorio. Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SEDACIÓN FUERA DEL QUIRÓFANO EN PACIENTES MAYORES DE 12 AÑOS

U.G.C. Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA (CMA)

Los pacientes deben recibir de forma rutinaria asesoramiento e información preoperatorio

COMISIÓN PARA DEFINIR TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES QUE OCASIONAN GASTOS CATASTROFICOS

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Managua, Febrero 2015

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

Método Anestésico y Tratamiento del Dolor en Cirugía Biliar Convencional, con alta hospitalaria a las 12 horas

PROPUESTA MICROCURRICULAR ANESTESIOLOGÍA PREGRADO PLAN DE ESTUDIOS

18-Septiembre-07. Pag. 1

Histerectomía Vaginal

Complicaciones de la colecistitis aguda: diagnóstico y tratamiento

Protocolo de Cirugía Mayor Ambulatoria Pediátrica

Cuidados de enfermería en la unidad de recuperación Postanestésica

-ASA IV. -Embarazo -Apendicectomía abierta de inicio o convertida

Protocolo anestésico en cirugía de vías biliares

CEP CUIDADOS ESPECIALES POSTQUIRÚRGICOS ANALGESIA EPIDURAL

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ESTUDIADA

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

Colecistectomía Electiva en Alemana

ENFERMEDAD PILONIDAL. TÉCNICA CERRADA VS TÉCNICA ABIERTA CON ANESTESIA LOCAL

Versión 18 de Septiembre Pag. 1

Gestión de emergencias anestésicas y complicaciones fuera de las áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos

AUTOR: DR. EDWIN CAÑAS ELIAS. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO HERMANOS AMEIJEIRAS

La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan algunos esquemas y paradigmas en las normas

PROTOCOLO!DE!ANALGESIA!CONTROLADA!POR!EL! PACIENTE!(PCA)!O!ENFERMERA!(NCA)!EN!UCIP!

21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

La anestesia en una intervención quirúrgica

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA GENERAL INTRODUCCIÓN

TABLA 1. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso de soporte Bloque Quirúrgico DIAGNÓSTICOS Conocimientos deficientes (especificar)

Tabla 6.1. Datos demográficos y de la intervención (n=24) Edad (años) 50 (13) Peso (Kg) 67 (14) ASA I II III Inducción Propofol (mg/kg)

INTRODUCCION. En las últimas décadas se ha evidenciado una enorme evolución en el. concepto de dolor. De un fenómeno más o menos oscuro pasamos a una

Eficacia de la Oxigenoterapia por Cánula de Alto Flujo en Pacientes con Crisis Asmática en el Servicio de Urgencias

Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005

PROTOCOLO DOLOR AGUDO PABELLONES QUIRURGICOS HOSPITAL CAUQUENES

Eficacia de codeina subcutánea en el tratamiento del dolor postoperatorio. Ramirez Rodriguez, Ernesto.

Efecto de la administración epidural de anestésicos locales y opioides sobre la profundidad de la anestesia

Versión 18 de Septiembre Pag. 1

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

MANEJO DEL DOLOR EN ODONTOPEDIATRÍA. Dr. Alejandro González Arellano

FICHA TÉCNICA 1. FILIACION

Dra. Susana Moliner (Medico adjunto) Dr. Oscar M. Torres (MIR 4)

Tratamiento del dolor postoperatorio con el uso de la clonidina

SE PUEDE MEJORAR LA ANALGESIA POSTQUIRÚRGICA EN EL HOSPITAL DE BARBASTRO?

PROTOCOLO DE ANALGESIA EPIDURAL (AEP), ANALGESIA SUBARACNOIDEA (ASA) Y ANALGESIA COMBINADA EPIDURAL-SUBARACNOIDEA (ACES) EN EL PARTO

Guía Clínica para el Manejo Hipotermia Peri Operatoria Inadvertida en Pacientes Adultos

PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA. Secciones. Duración hs. Temas HC IPS. Temáticas

ANEXO 4. SEDACIÓN CONSCIENTE AMBULATORIA EN CENTROS Y SERVICIOS SANITARIOS SIN INTERNAMIENTO.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REPARO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA DE AORTA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4.

GUIAS CLINICAS : EVALUACION Y MANEJO CARDIOVASCULAR EN CIRUGIA NO CARDIACA

WEANING de VM. E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016

GESTIÓN DE LAS DROGAS QUE MATAN EN QUIRÒFANO. Leticia Moncada N. Enfermera Supervisora Pabellón Quirúrgico Hospital Penco-Lirquén

REGISTRO Y AUDITORIA DEL USO DEL OXIMETRO

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Implementación de un protocolo ERAS en cirugía hepática Valladolid, 27 de mayo de 2015

PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO FONDAPARINUX:PAUTA DE ADMINISTRACION Y RETIRADA DE CATETERES ESPINALES. SITUACIONES CLINICAS

Ultrasonido adecuado. Solución salina Vitamina K ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO) 18-septiembre-2007 Pag. 1

Guía práctica de Comunicación y Consentimiento Informado

CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN URGENCIAS CARDIOVERSIÓN. Ana B. Sánchez-Arévalo Capilla (R1 EFYC). Gloria Garcés Ibáñez (Enfermera 112).

Comparación del uso de ketoprofeno y dextropropoxifeno/dipirona para el control del dolor posoperatorio

90-95 % Litiásica % Alitiásica

BRADICARDIA GRAVE POR INTERACCIÓN DE BETABLOQUEANTES Y ANTICOLINESTERÁSICOS

Revista Colombiana de Anestesiología ISSN: Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SEGURIDAD EN ANESTESIOLOGIA

16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA

GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL 2.- HERNIA INGUINAL Y FEMORAL

XXIV CURSO DE CIRUGIA GENERAL REPARACION URGENTE DE LA HERNIA INGUINO-CRURAL COMPLICADA. Begoña Patiño Bernal Hospital Doctor Peset

Cuando Usar Ventilación No Invasiva en la UCI. Janice L. Zimmerman, M.D. Ben Taub General Hospital Baylor College of Medicine Houston, Texas

Prof. Guillermo Machuca Portillo

ASPECTOS DE INTERES EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA DURANTE LA ANESTESIA REGIONAL EPIDURAL Y GENERAL.

Manejo del Dolor Agudo Post Quirúrgico

Papel del Endobarrier en el tratamiento de la Diabetes

Información y educación sobre dolor. Escalas de evaluación. Factores que influyen en el DAP

La compliance y la diferencia entre las concentraciones inspiradas y espiradas de O 2 en el curso de la cirugía ginecológica laparoscópica.

Manejo de la Agudización del Asma

Preguntas para responder

Todas las actitudes adoptadas deben estar protocolizadas. De esta manera se conseguirá un grado óptimo de confianza en este sistema.

Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces. Caída desde un columpio Agosto 2016

Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017


Recomendaciones para el Manejo del Dolor Agudo Postoperatorio en Adultos

ANALGESIA POSTOPERATORIA ESCALERA ANALGÉSICA DESCENDENTE

AF Intervención Quirúrgica

ANESTESIA EN TRES FASES PARA MAPEO CORTICAL EN NEUROCIRUGIA. José Carlos Chávez Fajardo. Departamento Anestesiología INEN.

Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Perioperatorios en Cirugía Mayor Abdominal

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Cirugía Coordinación de Evaluación

Nivel sensitivo calculado vs. observado en anestesia peridural con bupivacaína Estudio de concordancia

PROGRAMA ANESTESIOLOGÍA CICLO B 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Anestesia Espinal con Bupivacaina al 0.5% Hiperbarica

Examen de Preoperatorio 2010

ANALGESIA POSTOPERATORIA MEDIANTE SISTEMA ELASTOMÉRICO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN ANALGESIA Y SEDACIÓN DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI010

Transcripción:

Revista Colombiana de Anestesiología ISSN: 0120-3347 publicaciones@scareorgco Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia Jiménez, Juan Carlos; Chica, Juan; Vargas, Daniel Anestesia espinal para colecistectomía laparoscópica Revista Colombiana de Anestesiología, vol 37, núm 2, mayo-julio, 2009, pp 111-115 Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Bogotá, Colombia Disponible en: http://wwwredalycorg/articulooa?id=195116310003 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalycorg Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Rev Col Anest Mayo-Julio 2009 Vol 37- No 2: 111-118 INVESTIGACIÓN CLÍNICA Anestesia espinal para colecistectomía laparoscópica Juan Carlos Jiménez *, Juan Chica *, Daniel Vargas ** RESUMEN La colecistectomía laparoscópica es una técnica quirúrgica normalmente realizada bajo anestesia general, aunque se ha descrito la utilización de técnica regional (epidural) 1 y bloqueo subaracnoideo 2 con buenos resultados La Anestesia general es una técnica muy segura pero tiene como desventajas el mayor costo, falta de interacción clínica directa con el paciente, perdida de mecanismos compensatorios propios en hipercapnia y la mayor complejidad del manejo post-operatorio del dolor 3 El empleo de anestesia regional de tipo espinal se ha indicado en forma aislada en pacientes con patología pulmonar severa 4 Recientemente se han publicado resultados preliminares en pacientes sin patologías médicas mayores a los que se les practicó colecistectomías laparoscópicas bajo anestesia espinal, reportando que es una técnica exitosa y segura en pacientes sanos Decidimos examinar en nuestro medio, la aplicación de la anestesia espinal para colecistectomía laparoscópica y mostrar nuestros resultados Palabras clave: anestesia raquídea, colecistectomia laparoscópica (Fuente: DeCS, Bireme) SUMMARY Laparoscopic cholecystectomy is a surgical procedure which is usually performed under general anaesthesia, even though using a regional technique (epidural) 1 and subarachnoid block 2 leading to good results have also been described General anaesthesia is very safe but has the disadvantage of incurring higher costs, lack of direct clinical interaction with patients, loss of compensatory mechanisms in the hypercapnia and increased complexity for postoperative pain management 3 Using regional (spinal) anaesthesia has been sparingly mentioned regarding patients suffering from severe pulmonary pathology 4 Preliminary results from patients who underwent laparoscopic cholecystectomy under spinal anaesthesia but who had no major medical condition have been published recently; it was reported that it is a successful and safe technique in healthy patients It was thus decided to examine applying spinal anaesthesia during lapa roscopic cholecystectomy and show the results Key words: anesthesia spinal, cholecystectomy, laparoscopic (Source: MeSH, NLM) PACIENTES Y MÉTODOS Se llevó a cabo un estudio descriptivo, prospectivo en el Hospital Universitario del Caribe de la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, Sur América En el periodo comprendido entre Junio y Septiembre de 2008 Después de aprobación por el comité de ética medica del Hospital Universitario del Caribe, se incluyeron los pacientes con patología litiasis biliar con cuadros de colecistitis crónicas y solo aquellos pacientes con clínica de colecistitis subagudas diagnosticados en el preoperatorio Se excluyeron los pacientes con patología litiasis biliar complicada (colecistitis aguda, colédocoli- * Residente de Anestesiología y reanimación de la Universidad de Cartagena Email: juanjim170@hotmailcom ** Anestesiólogo del Hospital Universitario del Caribe Profesor de la Cátedra de Anestesiología de la Universidad de Cartagena Recibido para publicación junio 16 de 2009 Aceptado para publicación julio 6 de 2009 Avances en las bases moleculares de la anestesiología - Madiedo CN, Perea DJ 111

Rev Col Anest Mayo-Julio 2009 Vol 37- No 2: 111-118 tiasis, colangitis aguda, pancreatitis aguda biliar, etc) diagnosticados previamente Otros criterios de exclusión fueron los siguientes: Pacientes menores de 18 años y mayores de 75 años Pacientes con Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 30 Kg/m -2 Enfermos con contraindicación de cirugía laparoscópica Pacientes con contraindicación para anestesia espinal Pacientes que prefirieron anestesia general Incapacidad para realizar seguimiento postoperatorio Nuestros criterios de inclusión fueron Pacientes ASA I II con edades entre 18 a 75 añostodos los pacientes tenían un ayuno de mínimo 8 horas, se les administro profilaxis antibiótica 15 minutos antes de el procedimiento (cefazolina 1 gr intravenoso) 112 TÉCNICA ANESTÉSICA Se canalizó una vena periférica en antebrazo con catéter de calibre 18, líquidos endovenosos fueron iniciados (10 a 15 cc/kg de SSN 0,9% en bolo) Se practicó monitoreo no invasivos de tensión arterial (esfingomanómetro en brazo izquierdo), electrocardiografía (electrodos en tórax 5 derivadas), oximetría (oxímetro de pulso en dedo de brazo derecho) y medición de capnografía espiratoria vía nasalse aplicó terapia anti náuseas y vómito postoperatorio solo con dexametasona 4 mg La anestesia espinal fue lograda colocando al paciente en posición de decúbito lateral izquierdo, bajo técnica aséptica se puncionó sobre la línea media a nivel L2-L3 con aguja de quincke número 27 Posterior a la salida de líquido cefalorraquídeo claro, se inyectó bupivacaina levógira (7,5 mg/ml) a dosis de 22,5 mg Luego el paciente fue colocado en posición de trendelenburg con estricto control de dermatomas sensitivos, cuando se comprobó un nivel sensitivo entre T3-T4 con torunda fría el paciente fue colocado en posición horizontal Inmediatamente se empieza oxígeno por cánula nasal a 3,5 l/min La frecuencia cardíaca, presión arterial, saturación arterial de oxígeno fue monitorizado cada 2 minutos por espacio de 15 minutos Se administró dipirona + bromuro de hioscina 50mg/kg, metoclopramida 0,15 mg/kg, ranitidina 5 mg/kg Si se detectaba bradicardia (frecuencia cardíaca inferior o igual a 50 lat/min) fue aplicada atropina (0,01 mg/kg)si la presión arterial media disminuía 30% del valor basal fue administrado etilefrina 2 mgse administro sedación con midazolam (0,05 mg/kg) y fentanil (0,5 micg/kg) La posición definitiva del paciente fue de trendelenburg invertido (30 45 grados) y decúbito lateral izquierdo El nivel máximo de presión Intraabdominal con CO 2 fue fijado en 12 mmhg con un flujo de 2 L/min Dada la presencia de signos y síntomas indeseados e inmanejables fácilmente con medicación intravenosa, fue llamada, conversión anestésica, es decir, la aplicación de anestesia general En la sala de recuperación anestésica se tuvo en cuenta la recuperación sensitiva y motriz, grado de dolor (escala análoga visual de 0 a 10), grado de satisfacción a las 3 horas (excelente, bueno, regular, malo), necesidad de analgesia y presencia de eventos no deseados como nauseas, vómitos, intranquilidad, dolor abdominal, omalgia (dolor en hombro) Si se presentaban esos síntomas los mismos eran calificados (leve, moderados, severos) El alta del paciente fue otorgada una vez se produjo la recuperación motora, diuresis espontánea, tolerancia la vía oral y verificación por parte del anestesiólogo de ausencia de alguna complicación A todos los enfermos se les formulaba como analgesia en casa Ibuprofeno: 400 mgr cada 8 horas por 3 días Se llevó a cabo seguimiento telefónico por parte del equipo quirúrgico a las 24 horas y seguimiento por consulta externa a los 7 y 30 díasal tercer día una persona ajena al equipo quirúrgico realizaba una llamada telefónica preguntando por el grado de satisfacción del procedimiento (el cual era cualificado como excelente, bueno, regular y malo) y si se volvería a operar con la misma técnica anestésica Otros factores que fueron analizados: Endógenos: Edad, sexo, hábitos, peso, talla y antecedentes patológicos personales Exógenos: Anestésicos utilizados (tipo, dosis, frecuencia), tiempo quirúrgico, tiempo anestésico, monitorización cardiorrespiratoria, tipo de cirujano, requerimiento de técnicas anestésicas adicionales, grado de dolor, grado de satisfacción, complicaciones quirúrgicas, complicaciones anestésicas, presentación de eventos clínicos no deseados, conversión a anestesia general, requerimiento de analgésia postoperatoria adicional, estadía hospitalaria, tiempo de realización de actividades cotidianas y laborales, valor de insumos anestésicos y analgésicos Análisis de los datos: Para el análisis de los datos se utilizó EPI info 40 y Excel RESULTADOS Durante el periodo de estudio se trataron quirúrgicamente 44 pacientes con litiasis vesicular, de los Anestesia espinal para colecistectomia laparoscópica - Jiménez JC, Chica J, Vargas D

Rev Col Anest Mayo-Julio 2009 Vol 37- No 2: 111-118 cuales 16 fueron cirugías de urgencias por cuadros agudos También fueron excluidos 2 pacientes por ser mayores de 75 años y 1 por ser menor de 18 años 4 pacientes prefirieron la anestesia general Los 21 pacientes restantes a los que se les practicó colecistectomía laparoscópica bajo anestesia espinal fueron la población del estudio (Tabla 1) El 85,7% de los pacientes fue de sexo femenino El promedio de edad global fue de 40,4 años (19-67) El promedio de Índice de Masa Corporal (IMC) fue de 19 Kg/m-2 (16-23) El 90,5% de los pacientes se clasificó como ASA I y solo 2 pacientes fueron ASA II En un paciente se practicó herniorrafia inguinal después de la colecistectomía laparoscópica El 20% de las cirugías fueron practicadas en su totalidad por residentes de Cirugía General en formación en cirugía laparoscópica; con la instrucción de un cirujano laparoscopista Se diagnosticó un plastrón vesicular en el intraoperatorio y 2 pacientes presentaron adherencias firmes al duodeno y colon El promedio de tiempo quirúrgico fue de 29,3 minutos (25-40) No se presentaron complicaciones quirúrgicas intraoperatorias ni postoperatorias El nivel del bloqueo anestésico sensitivo fue T4 en el 50%, T3 en el 50% En ningún caso fue necesaria la conversión a anestesia general Durante la cirugía se presentaron los siguientes eventos no deseados: (Tabla 2) Ansiedad leve en 1 pacientes, omalgia leve en 5 enfermos, ansiedad y omalgia leve en 3 enfermos Los nueve pacientes fueron manejados satisfactoriamente con dosis 1 microgramo/kg de Fentanyl Dos tercios de los pacientes requirieron una única dosis de etilefrina de 2 mg y otro tercio de atropina 1 mg por presentar leve tendencia a la hipotensión y a la bradicardia respectivamente El dióxido de carbono al final de la espiración se mantuvo en promedio 34 mmhg con una frecuencia respiratoria promedio de 22 por minuto En el periodo postoperatorio inmediato 4 pacientes requirieron dosis única de analgésicos endovenosos, un paciente presentó retención urinaria aguda que requirió cataterización vesical y un enfermo presentó un episodio de vómito sin necesidad de medicación La recuperación sensitiva se obtuvo en promedio a 163 minutos (120-180) y la recuperación motora a los 173 minutos (160-180) El grado de dolor postoperatorio a las 2 horas fue en promedio de 1,9 puntos (1-3) El grado de satisfacción fue excelente Tabla 1 Detalles de pacientes y la técnica anestésica empleada Datos demográficos Sexo (F / M) 18/3 Edad (años) (Min/Max) 19/67 Peso (Kg) (Min/Max) 50 / 80 Talla (cm) (Min/Max) 156 / 167 IMC (kg/m 2 ) (Min/Max) 16 / 23 Grado ASA (I / II) 19 / 2 Técnica anestésica Posición del paciente (sentado / decúbito lateral) 0 / 21 Espacio logrado (L3-L4 / L4-L5) 18 / 3 Calibre aguja Quincke (26 / 27) 4 / 17 Nivel sensitivo logrado (T3 / T4) 10 / 11 Hipotensión: Presión Arterial Media (<30% inicial) (n) 14 Bradicardia (FC <50) (n) 4 CO 2 espirado (< 35mmHg : >35mmHg) 18 / 3 Resultados Duración de la cirugía (minutos) x; (Min/Max) 29,3 ; 25/40 Intervalo: inyección espinal a comienzo de la cirugía (minutos) 8 Promedio regresión del bloqueo (minutos) 173 Líquidos intraoperatorios administrados (ml) 1200 Conversión a cirugía general 0 Tiempo para el alta del paciente (minutos) 273,4 Satisfacción del paciente (Bueno: Excelente: Malo)(n) 15-6 Náuseas y vómitos postoperatorios (n) 1 Anestesia espinal para colecistectomia laparoscópica - Jiménez JC, Chica J, Vargas D 113

Rev Col Anest Mayo-Julio 2009 Vol 37- No 2: 111-118 114 Tabla 2 Resultados detallados de la técnica anestésica empleada y eventos no deseados Bloqueo sensorial 3 min T1O 6 min T 4 8 min T3 Eventos no deseados Dolor postoperatorio (si : no) 4-17 Escala análoga visual (promedio; puntos) 1,9 ; 1-3 Dolor en el hombro intraoperatorio (omalgia) (n) 8 Prurito (n) 2 Náusea/vómito postoperatorio (n) 1 Frecuencia respiratoria (>20/min) (n) 16 Medicación para eventos no deseados Midazolam (2/5mg) 20/1 Fentanyl (50 mg) 6 Etilefrina (2 mg) 14 Atropina (0,5-1mg) 14 en el 38% y bueno en el 72% El promedio de estadía hospitalaria fue de 262,3 minutos (180-270) Todos los pacientes se dieron de alta antes de las 4,5 horas, excepto dos; uno al que se le practicó en forma asociada liberación de adherencias y se le otorgó el alta a las 6 horas y otro al que se le diagnosticó intraoperatoriamente plastrón vesicular decidiendo administrar antibioticoterapia endovenosa por un día Un tercio de los pacientes requirieron dosis adicionales de analgésicos orales después del tercer día de la cirugía El promedio del costo de los insumos anestésicos anestesia espinal fue de 15 dólares En el mismo centro hospitalario el promedio de costo de una anestesia general para el mismo tipo de cirugía es de 30 dólares El 71,4% de los pacientes realizaron actividades coditianas después del tercer día postoperatorio y el promedio de reincorporación laboral fue de 9 días7-15 A la pregunta: Se volvería a operar con anestesia espinal?, todos los pacientes respondieron que si DISCUSIÓN Desde un principio y hasta nuestros días, la técnica anestésica de elección para la gran mayoría de procedimientos laparoscópicos abdominales es la anestesia general Se ha descrito que la anestesia general minimiza las consecuencias hemodinámicas y respiratorias del neumoperitoneo, a su vez la intubación traqueal y la ventilación controlada disminuiría las repercusiones ventilatorias y el riesgo de regurgitación 5 Dada la seguridad que ofrece la anestesia general su indicación en la laparoscopia parecería en un principio irrefutable Sin embargo, esta técnica tiene mayores costos que otras técnicas anestésicas es mas complicado el manejo postoperatorio del dolor, mayor incidencia de nauseas y vómitos postoperatorios, necesidad de bloqueo neuromuscular y reversión con baja calidad Es así como en cirugía de abdomen inferior se comenzó a utilizar anestesia con máscaras laríngeas en vez de la intubación orotraqueal habitual con resultados muy alentadores 6 La anestesia espinal para colecistectomías laparoscópicas, fue realizada inicialmente en pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas graves 7 Recientemente, se han publicado dos estudios que avalan el uso de anestesia espinal en colecistectomías laparoscópicas en pacientes sanos al igual que en otros casos seleccionados 8 Tzovaras y Cols, reportaron 15 pacientes intervenidos de colecistectomías laparoscopias bajo anestesia espinal Todos los pacientes pudieron ser realizados con esta técnica anestésica sin conversión a anestesia general El grado de dolor postoperatorio en las primeras 24 horas fue bajo y todos, exceptuando un paciente, recomendaron fuertemente esta técnica anestésica 7 A su vez, AAJ Van Zundert y cols, publicaron los resultados de 20 pacientes sometidos a colecistectomías por vía laparoscópica en forma electiva, reportando que el bloqueo fue efectivo en todos los casos y solo 6 pacientes presentaron disconfort requiriendo pequeñas dosis de fentanyl Dos pacientes requirieron midazolam para tratar ansiedad y otros dos enfermos etilefrina para el manejo de hipotensión Ningún paciente requirió conversión a anestesia general 7 En nuestra serie preliminar de 21 pacientes los criterios de selección fueron similares a los reportados en los estudios anteriores La elección de los pacientes se realizó con el propósito de que la cirugía fuera realizada en una forma rápida y segura; lo anterior influyó para que los enfermos no fueran añosos y no presentaran enfermedad concomitante importante Sin embargo, es de esperarse que el tiempo quirúrgico fuera un poco mayor, al ser un hospital universitario en donde se imparte instrucción a los residentes de cirugía en formación Tuvimos un porcentaje significativo de casos que requirieron dosis únicas y bajas de etilefrina y atropina durante la cirugía, lo cual no interfirió en ningún momento con el desarrollo de la misma Lo anterior sugiere que el neumoperitoneo debe ser realizado en forma lenta para prevenir el reflejo vagal Monitorizamos el dióxido de carbono al final de la Anestesia espinal para colecistectomia laparoscópica - Jiménez JC, Chica J, Vargas D

Rev Col Anest Mayo-Julio 2009 Vol 37- No 2: 111-118 espiración por cánula nasal En todos los pacientes y observamos que se mantuvo en normocapnia con frecuencias respiratorias entre 18 y 22 por minuto partiendo de frecuencias de 12 por minuto, atribuimos el siguiente hallazgo por el mecanismo de autoregulación que ejerce el CO 2 sobre la respiración a nivel del centro respiratorio, siendo esta una ventaja dada la dificultad de ventilar a estos pacientes cuando son sometidos a anestesia general Aunque el fenómeno de autorregulación no es suficiente para controlar la hipercapnia, se sabe que deben transcurrir de 15 a 30 min para que la PCO 2 alcance la meseta, el procedimiento quirúrgico fue realizado por residentes de cirugía y el tiempo quirúrgico fue bastante aceptable, como para permitir niveles adecuados de PCO 2, la presión intraabdominal baja fue otro factor relevante por tanto en nuestra serie se esta evaluando actualmente con gases arteriales para monitoreo de PCO 2 sanguíneo y correlacionarlo con el valor del monitor de gases por cánula nasal, hasta ahora los resultados son alentadores Es de recalcar que el bloqueo anestésico fue realizado en todos los casos por residentes de anestesiología, con la instrucción de profesores de anestesiologos los cuales tienen gran experiencia en bloqueos altos (mamoplastias, colecistectomías abiertas, etc) En el periodo postoperatotorio inmediato la recuperación sensitiva y motora fue la esperada con índices de dolor y presencia de eventos adversos no deseables bajos, la recuperación fue rápida ya que factores como mantener la misma dosis de anestésico local y la altura del bloqueo determinan una recuperación más rápida 9 El alta hospitalaria fue otorgada en una forma precoz Hace varios años se otorgaba el alta hospitalaria después de las 24 horas de haber sido operados Desde hace más de un año la gran mayoría de los pacientes son dados de alta una vez estén alertas, tengan diuresis espontánea, toleren dieta líquida y que el cirujano descarte alguna complicación postoperatoria En la actualidad casi todos los pacientes salen en promedio a las 4 horas como lo refleja la presente serie Finalmente, los costos de los insumos anestésicos de la anestesia espinal son 2 veces más económicos que los de la anestesia general en nuestro centro hospitalario Lo anterior se debe principalmente al mayor costo que tiene, en nuestro medio, los agentes inhalatorios y relajantes musculares En conclusión, en esta serie preliminar se demuestra que en pacientes seleccionados la anestesia espinal puede ser una técnica segura y económica para el tratamiento quirúrgico de la litiasis vesicular por vía laparoscópica, aunque existe la necesidad de ensayos clínicos aleatorizados comparando esta técnica con anestesia regional y anestesia general, en nuestros hospitales, para obtener datos más concluyentes Anestesia espinal para colecistectomia laparoscópica - Jiménez JC, Chica J, Vargas D 115