ANTES DE EMPEZAR A COMER

Documentos relacionados
Centro de atención. "Poniendo" la mesa. Principales temas a tener en cuenta para organizar una buena mesa:

SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010

Eventos y etiqueta: Cubiertos y posiciones de Michael Palomino - curso de secretariado médico - Instituto San Pablo - profesora Damaris

Alimentación y salud.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. salud!

TALLER DE SALUD Sesión 2 ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.

LA MESA. Cuchara sopera: 22cm de largo - sopas, purés, gazpachos y legumbres.

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU

Tema 3. Capítulo-1 Camarero (comedor) TEMARIO COMEDOR

Resultados de la encuesta

CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS. Grupo 4-5 ( cinco a nueve años aproximadamente)

SABES ALIMENTARTE? Alimentación y Nutrición son dos conceptos relacionados pero distintos:

Informe de Dieta Personalizado NUTRICION - EL RETO 2014 SL

LA ALIMENTACION MANIPULACION, CONSEVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE TENEMOS QUE HACER ANTES DE MANIPULAR LOS ALIMENTOS?

NUTRICION. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Somos lo que comemos/you are what you eat

TALLER DE COCINA CON MICROONDAS

VIVIR MÁS DE 100 AÑOS

Taller: Gestión mi imagen. Marcela Aravena Vega

MEDIDA CASERA EN RACIONES CRUDO (R)

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes

INTERES DEL CURSO NO SOLO APORTAR CONOCIMIENTOS TECNICOS ASPECTOS A CONOCER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIETISTA-NUTRICIONISTA

DISEÑA UN MENÚ SEMANAL A TU GUSTO

UNIDAD DIDÁCTICA N 6. «En el restaurante.»

[VISITA COMEDOR FORO ROMANO 7/10/14]

1.1.- LA ALIMENTACIÓN COMO PARTE DE LA NUTRICIÓN: La nutrición es el proceso por el que los seres vivos

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

Tripas hábitos alimenticios 6 a 9 AF6:Tripas hábitos alimenticios 6 a 9 1/4/09 14:13 Página 1. Con la colaboración de:

Nutrición en el envejecimiento

Etiqueta en la mesa. Msc. Ana María Corral

10 pasos de salud comiendo mejor

Bloque 1. Orientaciones metodológicas

Recomendaciones generales

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Cómo debería ser la dieta de un consumidor responsable?

Actividad 6 Por qué ganan y no gobiernan?

PINCHO DE FRUTAS. Ingredientes: 2 Kiwis, 4 Plátanos, 1/4 Fresas, 2 Manzanas, 2 Melocotones y 2 Mandarinas.

Las Olimpiadas de Juantxo

Desayuno. Cereal con yogur y fruta. Ingredientes: Procedimiento: Nutritip. 2 tazas de cereal. 1. Coloca sobre un plato media taza de cereal.

Recursos técnicos y humanos. Campañas de divulgación

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

Taller práctico: Guías para la elaboración de una dieta saludable. Máster Avanzado en Técnicas Estéticas y Láser

recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar

LA NUTRICIÓN en la adolescencia

CUESTIONARIO A PADRES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SU HIJO O HIJA EN RUTINAS DIARIAS. Grupo 3 (tres a cinco años aproximadamente)

PANEL DE CUANTIFICACIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES (METODOLOGÍA)

ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

MENÚS DEL CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA (CAI) Universidad de Murcia

ANEXOS CUESTIONARIO DE NUTRICIÓN

Taller de Cocina Intercultural Lunes 7 y Martes 8 de Abril de 2008

ESTANDARES DE MONTAJES ROOM SERVICE

Desayuno. Sándwich de salchicha. Procedimiento: Ingredientes: Nutritip

Navidad. Cardiosaludable.

DAMITO DE HOSTELERÍA PROFESIONAL. Nos referimos al menaje como el conjunto de materiales que se utilizan para vestir una mesa.

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

Recetario temático. Comer de tupper

HAJAR BERRAHA PAN-CHOCO 1panecillo de bocadillo 1 tarrina de crema de chocolate 1 plátano Se corta el panecillo por la mitad a lo largo del mismo. Se

La cuchara de oro. Cocina para pequeños gourmets. Silvia Martínez-Markus y Asociación Benéfico Cultural Alerce. Ilustraciones: María López Fernández

Pautas para una alimentación sana Para personas con dificultades para masticar

Grupos de alimentos, combinación de alimentos

Menú. del día. #ConSaboraMéxico.

Recomendaciones Nutricionales en la Pancreatitis Crónica

ADAPTACIÓN CURRICULAR ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Tenemos una dieta saludable?

QUÉ ES SALUD? SALUD: Estado de bienestar físico, mental y social.

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

Es importante que haga sus comidas en horarios regulares y que divida la ingesta de alimentos bien a lo largo del día.

Recomendaciones nutricionales para pacientes con síndrome de estreñimiento

MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE:

Guía de la alimentación saludable para su bebé vegetariano: de 6 a 12 meses

B.2) DIETAS ESCOLARES. ORIENTACIONES GENERALES.

ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15

Desayuno. Pozole de setas. Procedimiento: Ingredientes: Nutritip. 500 gramos de maíz precocido para pozole

Guía Alimentaria. niños. Pirámide Alimenticia. para. Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz. para Niños y Adolescentes

Desayuno. Sincronizadas. Ingredientes: Procedimiento: Nutritip. Tortillas de harina. 1. Deshebra el queso Oaxaca y colócalo en un plato.

Reviso si tengo una alimentación saludable

Menú Especiales Infantil

Una oportunidad para aprender de la mano de tu. Actualizado noviembre 2014 Edición 2

Raciones recomendadas para la población adulta española

1. Sopa fría de melón y jamón. 3. Pastel de arroz y calabacín 4. Tartaletas de frutas

ACION DEL DEPORTISTA

Menús Específicos Alergias e Intolerancias

Nutrición por su cuenta

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON

Son palabras sin accidentes gramaticales. Expresan circunstancias de:

El cuerpo obtiene energía y materiales necesarios para crecer y repararse.

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

El pequeño. de la Dieta Mediterránea

Preparación. Albóndigas de pavo al limón con espaguetis de acompañamiento. Ingredientes:

La nutrición sirve para proporcionarnos (darnos) la energía que necesitamos para vivir.

Alimentos que me gustan. Menú diario: desayuno, comida, merienda y cena.

RECETAS PARA EL CORAZÓN

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Recetas de helados Autor: jessica melo mejia

CATALOGO DE PRODUCTOS ALMACENABLES ALMACEN DE COCINA

Capítulo 5 Trinchado y desespinado

Guía de Ensaladas y Sopas

Transcripción:

ANTES DE EMPEZAR A COMER A. LA IMPORTANCIA DE LAVARSE LAS MANOS. Las manos llevan gérmenes y bacterias peligrosas para nuestra salud. Así que, hay que lavárselas bien Cómo? Ø Mojarse las manos antes de usar el jabón Ø Restregarse las manos durante al menos 10 segundos Ø Aclararse las manos, sin malgastar agua, y eliminar todo el jabón (recuerda que el agua es un bien escaso en el planeta) Ø Secarse bien las manos. B. VESTIRSE CORRECTAMENTE. Ø Evitar calzonas y pantalones cortos Ø Llevar camisas que cubran las axilas Ø Llevar la camisa abotonada Ø Llevar el torso cubierto

C. LA ENTRADA AL COMEDOR - - Los codos cerca del cuerpo Los pies apoyados en el suelo. Ø Entrar sin gritar ni empujar Ø Sentarse sin arrastrar la silla Ø Esperar a que todos estén sentados y servidos para empezar a comer Ø Sentarse correctamente a la mesa, Cómo?: - La espalda apoyada en el respaldo - Los antebrazos apoyados sobre el borde de la mesa D. LOS ALIMENTOS Los alimentos cumplen varias funciones en nuestro cuerpo y las clasificamos en tres grupos: Ø Alimentos energéticos: Sirven como fuente de energía Son ricos en glúcidos y lípidos Pan, pasta, legumbres, cereales, azúcar, miel, chocolate, dulces, aceite, mantequilla, nata Ø Alimentos plásticos o formadores: Necesarios para formar las células, los tejidos y los órganos Son imprescindibles en la nutrición

Son alimentos ricos en proteínas Yogurt, queso, carne, pescado, huevos, frutos secos Ø Alimentos reguladores o protectores Imprescindible para que nuestro organismo pueda utilizar correctamente los demás alimentos y así puedan desarrollar bien su función Proporcionan vitaminas, minerales y agua Frutas y hortalizas. E. COMER BIEN. Ø Dieta: Conjunto de sustancias solidas y liquidas que ingerimos como alimentos. Ø Una dieta es completa, variada y equilibrada cuando proporciona todos los tipos de alimentos y las cantidades suficientes de nutrientes y energía. Ø Pirámide alimentaria: Grafico en el que aparecen muchos alimentos y las cantidades que deberíamos consumir cada día.

MODALES F. LA DIETA MEDITERRANEA Ø Es la dieta tradicional de los pueblos del mediterráneo. Ø Es una dieta muy equilibrada basada en los frutos de la tierra, del mar y de la granja. Ø Antiguamente fue considerada comida de la clase pobre frente a la dieta de los nobles. Ø Actualmente es imitada por muchos países. Ø Esta dieta se ve favorecida por el consumo de alimentos frescos y de temporada, la forma de prepararlos y el uso de especies que ayudan a la digestión (ajo, orégano, pimienta ) G. MONTAR LA MESA. Reglas básicas de colocación de los cubiertos: Ø Los tenedores se sitúan a la izquierda y los cuchillos y cucharas a la derecha. Ø Los cubiertos mas alejados del plato son los que se utilizan primero. Ø El filo del cuchillo mira hacia el interior. Los palos del tenedor y la cuenca de la cuchara mira hacia arriba. Ø Los cubiertos de postre pueden colocarse junto al plato en el lado opuesto al comensal. Ø Los vasos y copas a la derecha. El que esta más a la izquierda es el del agua Colegio Wendy. Puerto Serrano. Villa Horacia fase II. Teléfonos: 956367958/956381716 Fax: 956367958

MODALES Ø El pan de coloca a la izquierda H. COMPORTAMIENTO EN LA MESA. Ø La postura en la mesa será lo mas natural posible: ni encorvada ni envarada. Ø Los platos nos serán servidos por la izquierda y retirados por la derecha. La bebida se servirá por la parte derecha del comensal. Ø Se debe servir una cantidad discreta: ni mucho ni poco. Ø Al servirse de una bandeja no se rebuscará para localizar la pieza que más nos guste, sino que nos serviremos la más próxima nosotros. Ø Nadie empezará a comer hasta que todos estén servidos Ø No se sopla a la comida caliente Ø Se mastica siempre con la boca cerrada Ø Se bebe sin hacer ruido Ø No se juega ni con los cubiertos ni con el pan Ø Los alimentos se cortan a medida que se va comiendo Ø Los cubiertos van a la boca y no la boca a los cubiertos Ø El cuchillo nunca se mete en la boca I. COMO SE USA LA SERVILLETA. Tomamos la servilleta y la colocamos sobre las rodillas Colegio Wendy. Puerto Serrano. Villa Horacia fase II. Teléfonos: 956367958/956381716 Fax: 956367958

La usamos en dos momentos: Ø Antes de beber Ø Después de beber Si tenemos que abandonar la mesa momentáneamente, la dejamos al lado del plato. Al finalizar la comida la dejamos doblada en el lado derecho del plato. J. DE QUÉ HABLAR. Ø La mesa no es solo un lugar para disfrutar de una exquisita comida, si no que es un lugar de encuentro social donde la conversación juega un papel fundamental. Ø Es preciso hablar con quienes están sentados a ambos lados Ø Hay determinados temas que no es conveniente que se hablen en la mesa (heridas, accidentes, desgracias, cosas repugnantes ) Ø Unas palabras que no están de más son por favor y gracias. K. MOVEMOS LA BOCA. Ø Se debe comer con la boca cerrada Ø Se debe evitar hablar con la boca llena Ø Los trozos de comida o los sorbos de agua han de ser pequeños Ø Se debe evitar hacer ruido al masticar, al beber y al tomar sopa.

DURANTE LA COMIDA L. LOS CUBIERTOS. Ø Los más alejados del plato son los primeros en utilizarse Ø Los cubiertos no se empuñan Ø Los tenedores se colocan a la izquierda y los cuchillos, con el filo hacia dentro, y las cucharas a la derecha. (Si el tenedor se utiliza para un primer plato, se colocará a la derecha) Ø Al usar los cubiertos hay que evitar que el codo o el antebrazo se apoyen en la mesa. Ø No llenar la cuchara o el tenedor con demasiada comida. No deben introducirse demasiado en la boca y hay que tener mucho cuidado para no hacer ruido o sorber. Ø Los cubiertos no se cambian de mano Ø Los movimientos con los cubiertos han de ser mínimos Ø Al pasar un cubierto a otro comensal se le entregará asiéndolo con los dedos por su parte central y ofreciéndole el mango. Ø No se deben limpiar los cubiertos con la servilleta no colocarlos en la mesa una vez utilizados. Ø Los alimentos se cortan a medida que se van comiendo. Solamente se trocea todo a los niños, personas incapacitadas o ancianos.

M. CÓMO SE COLOCAN LOS CUBIERTOS? Ø Si queremos hacer una pausa mientras comemos, los cubiertos deben reposar en el plato y no sobre el mantel o la servilleta. Se deben colocar en ángulo de 45 grados y el cuchillo con el filo hacia adentro. Ø Al terminar un plato el cuchillo y el tenedor se colocará en paralelo formando una línea perpendicular a nuestra vista. El filo del cuchillo siempre hacia dentro N. El CUCHILLO. Ø Se toma con la mano derecha y el filo hacia abajo. Ø Se utiliza haciendo una ligera presión con el índice por la parte opuesta al filo. Ø Nunca se lleva a la boca, ni se chupa, ni se limpia. Ø Su función es cortar o trocear alimentos y acercar la comida al tenedor. Ø Si tomamos pescado el cuchillo es sustituido por la pala de pescado. Ø No se come con la pala, se come con el tenedor. O. EL TENEDOR. Ø Se usa con la mano derecha y las púas están hacia arriba. Ø Se utiliza para llevar los alimentos a la boca y para trocear los blandos como verduras, tortillas y huevos. Ø Si se utiliza con el cuchillo, se toma con la mano izquierda y las púas hacia abajo Ø Se toma entre los dedos, pulgar, Índice y corazón.

P. LA CUCHARA. Ø Se toma con la mano derecha. Ø Se utiliza para alimentos líquidos (sopas), postres (cremas) y legumbres o platos caldosos. Ø Se coge entre los dedos pulgar, índice y corazón. Ø Se puede utilizar con el tenedor para servir ensalada o comer espaguetis. Q. A BEBER. Ø Si en la mesa hay varios vasos o copas, el que esta más a la izquierda es el del agua. Ø El vaso se coge con los dedos, pulgar e Índice quedando recogidos los demás. Ø Bebe dando pequeños sorbos y procurando no hacer ruido. Ø Hay que limpiarse la boca antes y después de beber. R. ME PONES AGUA POR FAVOR. Ø La jarra se coge por el asa y nunca se toca el borde. Ø Se sirve con cuidado procurando no derramar nada. Ø Antes de servirse uno mismo, se debe servir a los demás. Ø Nunca se llenan los vasos o las copas completamente.

S. ME PASAS, POR FAVOR? Ø Al servirnos, primero ofrecemos la fuente a nuestros compañeros y en último lugar nos servimos nosotros. Ø También se deben ofrecer los saleros, vinagreras u otros utensilios. Ø Si algo nos queda lejos, no invadiremos el espacio personal de nuestros compañeros, sino que solicitaremos por favor que nos lo acerquen. T. DISCULPADME. Ø Abandonar la mesa sin motivos es una falta de respeto. Ø Si tenemos que levantarnos, es necesario excusarnos y regresar lo antes posible. U. EL PAN. Ø Se trocea con los dedos a medida que se va comiendo y se deja el resto en la bandeja. Ø Se debe evitar hacer migas. Ø Se coloca a la izquierda del plato o en una panera Ø Si te piden que pases el pan lo haces siempre pasando la panera Se usa para: Ø Empujar el alimento contra el tenedor. Ø Rebañar el plato pero pinchado en el tenedor. Ø Acompañar los alimentos.

No debes: Ø Cortarlo con el cuchillo. Ø Pasarlo con las manos. Ø Limpiar los cubiertos con él V. TOMAR ALGUNOS ALIMENTOS Especiales: Ø Aceitunas: Se cogen con los dedos y se llevan a la boca enteras. Si tiene hueso, se lleva la mano a la boca y, con delicadeza, se deposita en un recipiente destinado para esto. Ø Ensalada: Se tomaran con el tenedor (mano derecha) y los dientes de éste hacia arriba. Ø Queso: Todos los quesos se comen con pan Si es cremoso se unta con el cuchillo sobre el pan Si es duro se le corta la corteza con el tenedor (mano izquierda) y el cuchillo (mano derecha). Primeros Platos: Ø El consomé y la sopa: Se sirven en plato o taza y se toma con cuchara.

Si esta caliente, esperamos un poco. Se toma poco a poco del borde nunca del centro. No debemos removerla ni soplar Ø El arroz y las legumbres: Se toma con tenedor (mano derecha) y los dientes hacia arriba. Ø Macarrones y espagueti Usamos el tenedor (mano derecha). Separamos unos pocos con el tenedor, se aprietan las púas contra el borde del plato y lo giramos en el sentido de las agujas del reloj hasta que las tiras estén enrolladas por completo. No se deben sorber los espaguetis Podemos usar una cuchara para ayudarnos. Segundos platos: Ø Carnes: Utilizamos el tenedor (mano izquierda) y el cuchillo (mano derecha). Se corta a trozos a medida que se va comiendo. Ø Pescado: Usamos el tenedor (mano derecha). El cuchillo o pala de pescado se usa para separar las espinas. Ø Patatas y verduras: No se corta con el cuchillo

Postres: Se parte con el tenedor (mano derecha) en trocitos Ø Tarta, flanes y helados: Se toman con cucharilla o un tenedor más pequeño (mano derecha). Ø Melocotones peras y manzanas: Se trocean en cuartos y se van separando el corazón o el hueso. Se pelan con el tenedor (mano izquierda) y el cuchillo (mano derecha) Se comen pinchando cada cuarto con el tenedor (mano izquierda) Ø Plátanos: Se comen con tenedor (mano izquierda) y cuchillo (mano derecha) Se cortan los extremos y se abre la cascara a lo largo. Se corta en rodajas con el tenedor ü Sandia y melón: Con el cuchillo (mano derecha) y el tenedor (mano izquierda) separamos la parte comestible y la partimos en trozos a medida que se va comiendo. Ø Naranjas: Se cortan en 4 partes con tenedor (mano izquierda) y cuchillo (mano derecha). Se separa la piel de la pulpa Cada trozo de corta por la mitad, se le saca las pepitas y se lleva a la boca Ø Cerezas y ciruelas:

Se cogen con los dedos y se llevan directamente a la boca Ø Uvas: Se comen grano a grano Se comen las pepitas y la piel Si no lo haces, depositas discretamente la piel en la mano y de ahí al plato. Ø Mandarinas: Con los dedos se quita la piel, se separan los gajos y se comen con el tenedor.