Todos los contenidos de este informe son propiedad exclusiva de Mercer (Argentina) S.A. y están sujetos a derechos de propiedad (Ley ).

Documentos relacionados
CONTEXTO MACRO ECONÓMICO

Salarios y Beneficios

TENDENCIAS SALARIALES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO ACTUAL ARGENTINA

Tendencias Salariales 2014 y Expectativas 2015

COMPENSACIONES TENDENCIAS 2015 VALERIA BOHORQUEZ JAVIER TABAKMAN

Tendencias Salariales 2014 y Expectativas de septiembre de 2015 Javier Tabakman Valeria Bohórquez

Tendencias en Compensaciones y Beneficios

Evento Anual de Compensaciones & Beneficios Compensaciones y Beneficios Resultados de la Encuesta Proyecciones 2014 Agenda de RRHH Marcela

Compensaciones. Prácticas y Tendencias 2012 / de septiembre de Zoltan Rosenfeld

6 Congreso Regional de Recursos Humanos

Tendencias Salariales 2012 y Expectativas 2013 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

María Marcela Angeli Directora de Talent & Rewards Julio César Sanchez Gerente de Talent & Rewards

TENDENCIAS EN COMPENSACIONES Y BENEFICIOS PARA LATINOAMÉRICA

LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE HR RESULTADOS ESTUDIO DE ALTOS EJECUTIVOS Y TRS 2016 GLORIA LANDABUR AGUSTINA BELLIDO

Tendencias en Compensaciones Estamos preparados? Devolución de la encuesta TRS 2014

TOP EXECUTIVE REMUNERATION SURVEY

Relevamiento Salarial. Mayo de 2014

TOP EXECUTIVE REMUNERATION SURVEY

Tendencias en compensaciones en un marco de incertidumbre

Somos la Asociación para los ejecutivos de Gestión Humana en Colombia

Tendencias Salariales 2012 y Expectativas 2013 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4 de octubre. Tendencias en el Argentina mercado de salarios. Human Capital Javier Tabakman Argentina

SALUD RIQUEZA CARRERA RESULTADOS TRS 2015 GESTIONANDO EL CAMBIO AGUSTINA BELLIDO PRODUCT LEADER - SR. ASSOCIATE CHILE 5 DE OCTUBRE DE 2015

MERCER MARSH BENEFICIOS

SUBTITULO. Agenda. 1 Los Incrementos Salariales y sus Consecuencias 2 Comportamiento del Salario Mínimo 3 Productividad y Competitividad SUBTITULO

Tendencias Económicas

2016 MERCER LIFE SCIENCES REMUNERATION SURVEY

HEALTH WEALTH CAREER T O P E X E C U T I V E R E M U N E R AT I O N S U R V E Y A M E R I C A L A T I N A

Comp & Ben: prácticas de mercado en la región y en Uruguay Towers Watson. All rights reserved.

Resultados de la Encuesta Industria General 2014 Proyecciones 2015 y la Agenda de RRHH

Encuesta de Remuneraciones y Beneficios

Informe de Resultados Estudio de Compensación Total Derechos Reservados de Human Factor Consulting

Estudio de Compensación del Sector Farmacéutico Colombia

Compensaciones & Beneficios

Consultoría en Gestión Humana

Compensaciones y Beneficios: Tendencias en Chile y América Latina

Compensación Energía Eólica

Estudio de Compensación para el Sector Minero Colombia

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

Encuesta de PERSONAL. Remuneraciones. y Beneficios MAURO HERNANDEZ. Magrini - Boiarov. towerswatson.com

Transformando la Remuneración Total Encuesta de Remuneración Total Deloitte 2011

El ADN de su organización Capital Humano. Rompiendo mitos acerca de Remuneración Total

TENDENCIAS SALARIALES 2015 PRESENTADO POR: ENRIQUE PEREZ

CONTENIDOS. Hechos Destacados 3T 16. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre

Contenidos. Hechos Destacados 4T 14. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comparación Resultados. Análisis financiero.

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 164 Córdoba, 15 de agosto de 2018

HEALTH WEALTH CAREER CLUB SURVEY BANCOS GUATEMALA 2016

Conceptos y Tendencias Mayo 2007

2017 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

R E M U N E R AT I O N

Ministerio de Economía y Finanzas

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Club Survey Seguros Argentina

TOTAL REMUNERATION SURVEY Guía para la participación

Estudio de Compensación para el Sector Financiero Perú

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

Agenda del CEO 2017 Agenda del CEO 2017

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Encuesta de Incrementos Salariales para México y Latino América (SIS) Septiembre 2011

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

1Q18 Results April 27 th 2018 / 1. BBVA Francés 1T18

SALUD RIQUEZA CARRERA RESULTADOS TRS 2015 GESTIONANDO EL CAMBIO AGUSTINA BELLIDO PRODUCT LEADER - SR. ASSOCIATE CHILE 5 DE OCTUBRE DE 2015

Saratoga. Reporte de efectividad de Efectividad del Capital Humano 2014

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012

PERSPECTIVAS LABORALES Y PROFESIONALES

Informe sobre Mercado Laboral. Setiembre Deloitte S.C. Todos los derechos reservados

Visión Económica. Mundial El dinamismo mundial aumentaría en el América Latina y el Caribe crecería 2% en el presente año

Proyecto de Ley de Presupuesto de septiembre de 2017

HEALTH WEALTH CAREER CLUB SURVEY SEGUROS ARGENTINA 2016

Informe Venezuela 24 de marzo de 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Compensaciones y Beneficios

2015 Towers Watson. All rights reserved. SOLEDAD Rua Líder de Comunicaciones DIEGO Deza Director de Retiro

PRIMER BENCHMARK DE INDUSTRIAS SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015

Club de Inversores UCEMA. Datos Macroeconómicos Internacionales Mercados Financieros Internacionales

TASAS DE INTERÉS EN EL SISTEMA FINANCIERO

2do Estudio de Compensación para el Sector Financiero Colómbia

MUESTRA. Quiénes somos? Objetivo de la Investigación Salarial Metodología Ficha Técnica Indicadores Muestra Resultados

Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas

Mercer Human Resource Consulting

H E A LT H W E A LT H CA R EER ESTUDIO ESPECIAL DE OPERARIOS COLOMBIA 2016

Presentación de Resultados Consolidados 2015

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

EDITORIAL. Equipo PageGroup

ESTUDIO ESPECIAL DE OPERARIOS COLOMBIA

LA RETENCION DE TALENTOS

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Informe Venezuela 6 de abril de 2017

Tipo de Cambio Real Observado y Expectativas del Mercado Peso/Dólar - Índice Base Dic-01 = 100. Dic. 15 TCR (Base Dic-01 = 100) 235. Dic

Perspectivas macroeconómicas:

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Compendio de Encuesta. De Sueldos y Compensación

Transcripción:

Todos los contenidos de este informe son propiedad exclusiva de Mercer (Argentina) S.A. y están sujetos a derechos de propiedad (Ley 11.723). Queda totalmente prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, alterar o en cualquier modo explotar cualquier parte de este servicio sin la expresa autorización previa por escrito por parte de Mercer (Argentina) S.A. A los infractores les corresponden las penas del art. 172 del Código Penal

CONTEXTO ARGENTINA ORADOR JAVIERTABAKMAN Director Talent Latam

CONTEXTO ECONÓMICO PRINCIPALES VARIABLES ECONÓMICAS 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016(e) PBI ARGENTINA 0,5% 8,6% 8,9% 2,1% 3,0% 0,2% 0,3% 0,9% TASA DE DESEMPLEO INDEC 8,9% 7,6% 7,2% 7,2% 7,6% 6,9% 7,8% -- DÓLAR OFICIAL ($AR) 3,80 3,98 4,29 4,92 6,49 8,56 9,80 16,45 DÓLAR PARALELO ($AR) -- -- 4,74 6,80 10,00 14,00 -- -- INCREMENTOS SALARIALES MERCER 17,0% 24,0% 26,3% 26,9% 27,1% 34,5% 32,0% 32,0% ÍNDICE DE PRECIOS INDEC 7,7% 10,9% 9,5% 10,4% 10,7% 23,9% 15,6% -- ÍNDICE DE PRECIOS FUENTES PRIVADAS 15,5% 25% 22,5% 25,6% 28,3% 38,5% 28,1% 33,4% Fuente 2016: PBI, dólar e inflación: LatinFocus Consensus Forecast

CONTEXTO ECONÓMICO EVOLUCION INFLACIÓN VERSUS INCREMENTOS SALARIALES 19% INCREMENTOS MEDIANA DE MERCADO GENERAL INFLACIÓN INCREMENTOS *Inflación Enero-Marzo: real Ciudad de Buenos Aires / Abril-Diciembre: proyeccción constante LatinFocus Consensus Forecast 11% INFLACIÓN INCREMENTOS $ 104 $ 100 $ 108 $ 100 $ 112 $ 119 $ 114 $ 119 $ 116 $ 119 $ 118 $ 119 $ 121 $ 119 $ 123 $ 119 $ 126 $ 132 $ 128 $ 132 $ 131 $ 132 $ 133 $ 132 $ 1.434 $ 1.443

IMPUESTO A LAS GANANCIAS EVOLUCIÓN AHORRO CONSUMO El Consumo es el 84% - El Ahorro es el 16% del Sueldo Neto El Consumo aumenta proporcionalmente al aumento del índice de Canasta de Expatriados de Mercer El Ahorro es -a partir de 2007- la diferencia entre Sueldo Neto y Consumo 180.713 200.641 244.400 293.553 151.190 130.455 18% 15% 7% 14% 4% 5% 12% 13% GERENTE 84% 82% 88% 97% 95% 96% 93% 16% 18% 12% 14% 3% 13% 11% 368.186 466.856-2% -8% -6% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20% 102% 23% 108% 620.918 26% 106% 819.612 20% 1% 99% 2006 2016 (e) SALARIO BASE ANUAL *SE ASUME JEFE DE FAMILIA CON CÓNYUGE Y DOS HIJOS A CARGO Sueldo Neto Impuesto a las Ganancias Aportes Empleado Consumo Ahorro TC $3,09 $3,17 $3,47 $3,80 $3,98 $4,29 $4,92 $6,49 $8,56 $13,3 $16,45 Ahorro (USD) 5.362 6.868 5.004 1.214 2.211 2.255 3.582-989 -4002-2531 460

IMPUESTO A LAS GANANCIAS EVOLUCIÓN AHORRO CONSUMO ANALISTA SR El Consumo es el 84% - El Ahorro es el 16% del Sueldo Neto 3% El Consumo aumenta proporcionalmente al aumento del índice de Canasta de Expatriados de Mercer El Ahorro es -a partir de 2007- la diferencia entre Sueldo Neto y Consumo 9% 1% 1% 2% 98.981 17% 80.730 16% 57.200 67.847 51.610 10% 7% 8% 84% 86% 92% 93% 90% 84% 83% 16% 14% 2% 3% 125.216 6% 152.165 IMPUESTO A LAS GANANCIAS TEÓRICO 191.177 17% 83% 13% 251.371 14% 86% 17% 333.690 6% 440.470 13% 87% 8% 92% 2006 2016 (e) SALARIO BASE ANUAL *SE ASUME SOLTERO SIN CARGAS DE FAMILIA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Sueldo Neto Impuesto a las Ganancias Aportes Empleado Consumo Ahorro TC $3,09 $3,17 $3,47 $3,80 $3,98 $4,29 $4,92 $6,49 $8,56 $13,3 $16,45 Ahorro (USD) 2142 2147 1347 1179 2008 3555 3855 4352 3616 3056 1281

IMPUESTO A LAS GANANCIAS % DE PAGO DE EMPLEADOS EN BASE DE DATOS MERCER 2016 2013 NO à 68% PORCENTAJE DE IMPUESTO SEGÚN TABLA 1% 9-2% 14-3% 19-5% 23 7% 4% 27 6% 4% 31 5% 13% 35 14% NO à 68% EN 2016 REAPARECEN EMPLEADOS QUE PAGAN ENTRE 19% Y 9% SEGÚN TABLA

TOTAL REMUNERATION SURVEY NOVIEMBRE 2015 VALERIA BOHORQUEZ Líder Talent Argentina, Uruguay y Paraguay

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA DIMENSIÓN DE EMPRESAS PARTICIPANTES 429 EMPRESAS PARTICIPANTES PUESTOS CON DATO 834 US$ 378 MILLONES 1.297 VENTAS NETAS PROMEDIO DOTACIÓN PROMEDIO INDUSTRIAS CON MAYOR PARTICIPACIÓN (# CÍAS) LIFE SCIENCES 65 SECTOR FINANCIERO 34 AUTOMOTRIZ 27 ENERGÍA 25 CONSUMO 65 HIGH TECH 30 QUÍMICA 27 RETAIL 22

SALARIO MENSUAL VARIACIÓN NOV 2015 VS NOV 2014 MEDIANA MUESTRA HOMOGENEA DIRECTOR GTE SR GERENTE JEFE/SUP ANALISTA TEC/ADM 36% 32% 33% 35% 33% 34% $ 98.496 $ 133.724 $ 63.444 $ 83.525 $ 42.099 $ 55.786 $ 38.241 $ 28.417 $ 20.499 $ 15.383 $ 17.048 $ 12.719 PROMEDIO MOV. BASE 33,6%

TOTAL EFECTIVO REAL VARIACIÓN NOV 2015 VS NOV 2014 DIRECTOR GTE SR GERENTE JEFE/SUP ANALISTA TEC/ADM 39% 33% 37% 35% 34% 35% $ 1.509.072 $ 2.101.424 $ 1.271.954 PROMEDIO MOV. BASE 35,4% MEDIANA MUESTRA HOMOGENEA $ 957.199 $ 610.906 $ 834.195 $ 556.996 $ 412.427 $ 285.404 $ 213.357 $ 173.274 $ 233.429

DEMOGRAFÍA POR GÉNERO COMPARACIONES POR INDUSTRIA Y NIVEL ORG LIFE SCIENCES CONSUMO BANCOS ENERGÍA RETAIL DIRECTOR GERENTE ANALISTA 29% 71% -12% 39% 61% -8% 43% 57% -8% 16% 84% -5% 34% 66% -4% 40% 60% -4% 14% 86% -33% 25% 75% -4% 50% 50% -11% 3% 97% -11% 17% 83% -9% 31% 69% -11% 20% 80% -1% 34% 66% -10% 60% 40% -17% 9 de 197 Gerentes Generales son mujeres Consumo Masivo: menor diferencia salarial entre hombres y mujeres Life Sciences: mayor cantidad de mujeres en puestos gerenciales Fuente: TRS & Club de Bancos

COMPENSACIÓN 300.000 250.000 DIFERENCIA ENTRE SEGMENTOS MENOR Y MAYOR 54% VARIACION SALARIAL POR NIVEL ORGANIZACIONAL SEGÚN FACTURACIÓN 200.000 150.000 100.000 50.000 - Ventas Netas en MM de USD 37% 32% 15% 0 A 25 25 A 100 100 A 400 400 A 1200 MÁS DE 1200 A MAYOR NIVEL ORGANIZACIONAL MAYOR ES LA DIFERENCIA SALARIAL ENTRE COMPAÑÍAS PEQUEÑAS Y GRANDES Fuente: TRS Argentina 2015 GERENTE GENERAL DIRECTOR GERENTES ANALISTA SSR.

COMPENSACIÓN EJECUTIVA EN PROMEDIO, LA COMPENSACIÓN EFECTIVA ES 23% MÁS ALTA QUE TRS Y LA COMPENSACIÓN DIRECTA UN 30% TOP EXEC VICEPRESIDENTE VS DIRECTORES +66% TOP EXECUTIVE EMPRESAS CON FACTURACIÓN MAYOR A 300 MILLONES DE USD TRS vs TOP EXEC MULTIS VS NAC TOP EXEC 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 TopExec - COMP3 TopExec - COMP4 TRS - COMP3 TRS - COMP4 Subsidiria TopExec Local SUBSIDIARIA 511 1.600 LOCAL 2.362 4.600 Fuente: TRS Argentina 2015 & TopExec Argentina 2015

ENCUESTA CONTEXTO Abril 2016 VALERIA BOHORQUEZ Líder Talent Argentina, Uruguay y Paraguay

ENCUESTA DE CONTEXTO MUESTRA 236 PARTICIPANTES Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 3% 4% 4% 4% 3% 4% 3% 3% 5% 6% 6% 7% 18% 7% 17% LIFE SCIENCES CONSUMO MASIVO AGRO QUÍMICA RETAIL ENERGÍA HIGH TECH AUTOMOTRIZ/AUTOPARTES OTRA SEGUROS FINANCIERA LOGÍSTICA MEDIOS Y ENTRETENIMIENTOS TELECOMUNICACIONES METALÚRGICA SALUD SERVICIOS INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN PACKAGING

ENCUESTA DE CONTEXTO PROYECCION DE INCREMENTOS SALARIALES 2016 25 Percentil Promedio Mediana 75 Percentil FUERA DE CONVENIO ANUAL Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (217 respuestas) 30% 31% 32% 33% 34% DE LAS ORGANIZACIONES INCLUYE INCREMENTO POR PROMOCIÓN EN EL PRESUPUESTO 69% DE LAS ORGANIZACIONES INCLUYE INCREMENTO POR MÉRITO EN EL PRESUPUESTO. 18% MODIFICÓ EL PRESUPUESTO (UN 83% LO HA AUMENTADO EN PROMEDIO UN 4%) 41% ESTÁ REVISANDO EL MISMO (UN 87% PLANEA AUMENTARLO Y UN 13% PIENSA DISMINUIRLO) 41% NO LO HA MODIFICADO

ENCUESTA DE CONTEXTO 25 Percentil FUERA DE CONVENIO SEMESTRAL 8% 15% INDUSTRIA 1ER SEMESTRE 2DO SEMESTRE TOTAL HIGH TECH 18% 12% 33% AGRO 21% 9% 32% PROYECCION DE INCREMENTOS SALARIALES 2016 Promedio Mediana 75 Percentil 11% 11% 15% 19% 19% 21% CONSUMO MASIVO 19% 11% 32% LIFE SCIENCES 20% 10% 32% QUÍMICA 19% 11% 32% RETAIL 20% 9% 31% PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE ENERGÍA 17% 10% 29% Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (217 respuestas) AUTOMOTRIZ/AUTOPARTISTA 14% 12% 28%

ENCUESTA DE CONTEXTO 16% 2% 10% # DE INCREMENTOS MESES + PREVALENTES % Acumulado Año IMPACTO EN $* 1 Abril 28,8% $14.592 PROYECCION DE INCREMENTOS SALARIALES 2016 72% 2 Abril + Octubre 31,9% $14.038 3 Marzo/Abril + Julio + Octubre 32,8% $14.026 FRECUENCIA Un incremento Tres incrementos Dos incrementos Cuatro Incrementos 4 -- 33,4% $13.955 *Asume salario mensual de $1.000 Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (217 respuestas)

ENCUESTA DE CONTEXTO PROYECCION DE INCREMENTOS SALARIALES 2016 25 Percentil Promedio Mediana 75 Percentil DENTRO DE CONVENIO ANUAL 30% 31% 31% 33% Convenio % Incremento Negociado/Esperado Bancario 33% Petrolero 40% (e) Azucarero 39,3% (e) UOM 18% (primer semestre) FATSA 35% Aceitero 35% UTA 29% Comercio 20% + 2.000 no rem en 2 cuotas (1er semestre) SMATA 19% (primer semestre) UOCRA 22% (Abr Sep) Luz y Fuerza 35% 23% DE LAS ORGANIZACIONES OTORGARON INCREMENTOS A CUENTA PARA PERSONAL DE CONVENIO EN PROMEDIO ESTE INCREMENTO FUE DE 15,2% Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (159 respuestas) Fuente: Relaciones Laborales 2.0

ENCUESTA DE CONTEXTO BONOS PAGADOS EN 2016 POR DESEMPEÑO 2015 BONOS DE DESEMPEÑO 2016 30% 45% 25% Por debajo del target En target Por encima del target INDUSTRIAS QUE PAGARON POR DEBAJO DEL TARGET AUTOMOTRIZ AUTOPARTISTA LOGÍSTICA ENERGÍA QUÍMICA UN 10% DE LAS ORGANIZACIONES ADELANTARON EL PAGO DE BONOS EL 52% DE MANERA TOTAL Y EL 48% PARCIALMENTE EN PROMEDIO, SE ADELANTÓ 2 MESES LA FECHA HABITUAL DE PAGO Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (225 respuestas)

ENCUESTA DE CONTEXTO TOP 3 - IMPLEMENTANDO TOP 3 - MODIFICANDO BENEFICIOS 53% HOME OFFICE AUTOMOVIL VIERNES CORTO PLAN MEDICO DE LAS COMPAÑÍAS ESTÁN REVISANDO SU POLITICA DE BENEFICIOS LICENCIAS ADICIONALES COMEDOR Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (236 respuestas)

FUERZA LABORAL FUERZA LABORAL ENCUESTA DE 2015 2016 CONTEXTO 9% 7% CAMBIOS EN LA DOTACION DURANTE 2015 Y 2016 18% 62% 20% 1. PRODUCCIÓN 2. ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA 3. FINANZAS 17% 63% 19% 1. VENTAS 2. PRODUCCIÓN 3. ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA DOTACIÓN INCREMENTAR MANTENER REDUCIR Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (219 respuestas)

ENCUESTA DE CONTEXTO REALIZARÁN INVERSIONES EN SU COMPAÑÍA DURANTE 2016? 32% 35% 33% Si No No sé Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (218 respuestas) AREA PRODUCTIVA NUEVAS TECNOLOGÍAS 40% 13% CAPACITACION 19% NUEVOS PRODUCTOS LINEAS DE NEGOCIO 10%

ENCUESTA DE CONTEXTO DESAFIOS DE RECURSOS HUMANOS EN 2016 1 2 4 6 CAMINOS DE CARRERA MÉTRICAS DE RECURSOS HUMANOS INCORPORACIÓN DE CAPACIDADES DE LOS HRBP PIPELINE DE LIDERAZGO COMPENSACIÓN VARIABLE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE RECURSOS HUMANOS INCORPORACIÓN DE PERFILES DE OTRAS INDUSTRIAS 3 5 7 1 2 3 Construir (desarrollar y promover el talento) Comprar (traer del mercado laboral) Pedir prestado (contratados o temporales) 1 de cada 3 empleados planea dejar su organización actual en los próximos 12 meses. En la mayoría de los casos esto se debe a la falta de planes de carrera. 40 57 Incrementar No sé 82 43 30 4 14 2 13 14 11 No realizar cambios Reducir Fuente: Encuesta de Incrementos Salariales Abril 2016 (190 respuestas) Fuente: Estudio MERCER Agenda Global de RRHH 2016

COMPARACIONES REGIONALES JAVIER TABAKMAN Director Talent Latam

DIRECTORES SALARIO BASE MENSUAL MEDIANA EN USD DEVALUACIÓN INCREMENTOS SALARIALES INFLACIÓN 193% 72% 40% 66% 33% 27% 121% 25% 17% 14% 15% 17% 110% 25% 14% 14% 10% 10% -23% -39% -11% -21% -5% -9% $ 11.753 $ 9.066 $ 16.472 $ 10.103 $ 14.658 $ 12.985 $ 12.143 $ 9.555 $ 9.049 $ 8.563 2012 2016 $ 12.329 $ 11.212 ARGENTINA BRASIL CHILE 14,34 3,53 671,88 COLOMBIA MÉXICO PERÚ 2.946,67 17,32 3,21 Fuente: Total Remuneration Survey. Efectividad de la información: Mayo 2015,- Argentina: Noviembre 2015. Tipos de cambio efectivos al 22 de Abril 2016

TECNICOS/ ADMINISTRA- TIVOS SALARIO BASE MENSUAL MEDIANA EN USD DEVALUACIÓN INCREMENTOS SALARIALES INFLACIÓN 193% 72% 40% 66% 38% 27% 121% 25% 17% 14% 15% 17% 110% 25% 14% 14% 10% 10% -23% -39% -5% -40% -3% -12% $ 1.537 $ 1.182 $ 1.209 $ 736 $ 992 $ 946 $ 1.014 $ 612 $ 667 $ 649 $ 918 2012 2016 $ 812 ARGENTINA BRASIL CHILE 14,34 3,53 671,88 COLOMBIA MÉXICO PERÚ 2.946,67 17,32 3,21 Fuente: Total Remuneration Survey. Efectividad de la información: Mayo 2015,- Argentina: Noviembre 2015. Tipos de cambio efectivos al 22 de Abril 2016

COSTO DE VIDA NUEVA YORK VS LATAM ÍNDICE: MEAN TO MEAN TIPO DE CAMBIO OFICIAL Nueva York - Base 100 85 77 74 71 64 58 Buenos Aires Lima Santiago San Pablo Ciudad de México Bogotá BUENOS AIRES ES LA CIUDAD CON MAYOR COSTO DE VIDA RESPECTO A NUEVA YORK FEBRERO 2016 SEPTIEMBRE 2015 SEPTIEMBRE 2014 SEPTIEMBRE 2013

COSTO TOTAL PAÍSES MÁS Y MENOS COMPETITIVOS DIRECTOR (IPE 62) COSTO TOTAL COMO % DEL SALARIO BASE Brasil EEUU Canada Argentina Mexico Uruguay Colombia Peru 203,60% 191,40% 187,10% 177,80% 167,30% 153,00% 152,20% 147,00% Cuando hablamos de costo total, adicionamos al salario base: - Pagos Garantizados - Incentivos de Corto Plazo - Incentivos de Largo Plazo - Beneficios cuantificados (Plan Médico, Seguro de Vida, Plan de Pensión, Auto) - Contribuciones patronales Chile 139,30% Fuente: Total Employement Cost Around the World 2016

COSTO TOTAL PAÍSES MÁS Y MENOS COMPETITIVOS TECNICOS/ ADMINISTRA TIVOS (IPE 47) COSTO TOTAL COMO % DEL SALARIO BASE Brasil México Argentina EEUU Chile Peru Uruguay Canada 184,40% 176,60% 149,50% 144,40% 143,50% 138,10% 131,80% 130,30% Cuando hablamos de costo total, adicionamos al salario base: - Pagos Garantizados - Incentivos de Corto Plazo - Incentivos de Largo Plazo - Beneficios cuantificados (Plan Médico, Seguro de Vida, Plan de Pensión, Auto) - Contribuciones patronales Colombia 127,20% Fuente: Total Employement Cost Around the World 2016

PODER DE COMPRA RATIO POR NIVEL PAÍS GERENTE (IPE 57) JEFE (IPE 54) PROFESIONAL SR (IPE 51) ARGENTINA 2.1 2.3 2.1 BRASIL 2.2 2.4 2.3 CHILE 3.0 3.6 3.3 COLOMBIA 2.6 3.1 2.9 MÉXICO 2.2 2.4 2.3 PERU 2.6 3.1 2.6 EE UU 2.9 3.8 4.6 ALEMANIA 2.9 4.0 4.9 SUIZA 2.4 4.7 6.2 Se asume una persona casada y con 2 hijos. Se determina el poder de compra teniendo en cuenta: - Salario neto del nivel - Costo de vida del país Fuente: International Geographic Salary Differentials 2016

MUCHAS GRACIAS