SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I. Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

Documentos relacionados
SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I. Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE LATÍN I. Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE GRIEGO II. Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE GRIEGO II. Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE LATÍN II. Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA (3º E.S.O) Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. DE GRIEGO (CURSO )

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

2. Contenidos por evaluación (libro de texto de la editorial Anaya):

BACHILLERATO A DISTANCIA GRIEGO II CURSO ACTUAL INTRODUCCIÓN CONTENIDOS

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA (4º E.S.O) Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

La calificación de cada una de las evaluaciones resultará de la baremación ponderada de al menos:

GUIÓN DE LA ASIGNATURA DE GRIEGO PARA LA ENSEÑANZA A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL.- CURSO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

LATÍN 4º 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATIN 2º DE BACHILLERATO. Departamento de LATÍN y CULTURA CLÁSICA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS IES ZAURÍN, ATECA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Para la calificación de los alumnos, se tendrá en cuenta:

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia ) Titulación Grado en Filosofía Curso 2º Cuatrimestre Anual Créditos ECTS 9,0

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I

LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE)

INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IES Salvador de Madariaga Departamento de Griego 15 de septiembre de 2015

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO

Criterios de Calificación - Griego, Latín y Cultura Clásica Curso !

GUIÓN DE LA ASIGNATURA DE GRIEGO PARA LA ENSEÑANZA A DISTANCIA.- CURSO

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques:

DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO Contenidos mínimos exigibles para superar la materia

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II

LATÍN 4º ESO. Bloque 1: El latín, origen de las lenguas romances. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Marco geográfico de la lengua.

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

CURSO Libro de Texto: NAVARRO, J.L. Y RODRÍGUEZ J.M., Latín I, Anaya, Madrid, 2008, ISBN

GUIÓN DE LA ASIGNATURA DE GRIEGO PARA LA ENSEÑANZA A DISTANCIA SEMIPRESENCIAL.- CURSO

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

Plan Docente de la asignatura "Lengua Griega y su Literatura I"

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN 4º ESO

LATÍN 4º ESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA Mª DE GUÍA. 1º BACHILLERATO LATÍN I.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 1º BACHILLERATO CURSO 2015/16

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Contenidos Conceptos Procedimientos

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

" Qué voy a aprender este curso en Griego I?"

LATÍN II DE 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE)

LATÍN 1º BACHILLERATO

Síntesis de la programación

2º BACHILLERATO LATÍN II

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

Actitud 20% Procedimientos 30% Conceptos 50% Actitud 10% Procedimientos 30% Conceptos 60% Comunicación 25% Gramática 50% Literatura 25%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA PARA 1º Y 2º DE ESO

La calificación que el alumno obtenga en cada evaluación dependerá de diversos factores:

GRIEGO I. La enseñanza de Griego en 1º de Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSOS:4º ESO, 1º Y 2º BACHILLERATO Asignaturas: CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO CURSO 2017/ 18

CURSO Libro de Texto: NAVARRO, J.L. Y RODRÍGUEZ J.M., Latín I, Anaya, Madrid, 2015, ISBN

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I DIURNO

Criterios y procedimientos generales de evaluación y calificación de las materias del departamento en la ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. LATÍN 4º ESO. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA.

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

LATÍN 4º ESO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA

SEGUNDO DE BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA.

Procedimientos e instrumentos de evaluación

ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO CON EL GRIEGO PENDIENTE DE 1º. ORIENTACIONES Y APOYOS PARA DICHA RECUPERACIÓN.

Departamento de Cultura Clásica

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

LATIN 2º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Completar los paradigmas verbales: 1ª y 2ª personas, sg. y pl., en el sistema de presente activo y pasivo de los verbos regulares e irregulares.

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN 4º ESO. : Criterios de evaluación:

Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO I. CURSO

Antonia Mº Sepulcre Sepulcre. 1º Bachillerato. CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN Pág.

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo.

ÍNDICE CONTENIDOS...3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN...5 DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS...7 METODOLOGÍA ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS...

PLAN DE ACCION TUTORIAL (PAT) CURSO

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE E.S.O. Y BACHILLERATO. CURSO REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA

Transcripción:

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE GRIEGO I Curso 2015-2016 DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS 1.- INTRODUCCIÓN Griego I complementa a la asignatura de Latín I en el currículo académico del alumno que ha preferido una formación académica con la que puede comprender en toda su magnitud la importancia de los antiguos en nuestros días, así como su plena vigencia. 2.- EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS La asignatura de Griego I es una introducción a esta importante lengua de cultura para Occidente. A partir de su gradual manejo, en su nivel inicial, se persigue que el alumno sea consciente de la importancia de la cultura griega en nuestros días, y que pueda ponerlo en relación con nuestra lengua y la actualidad. 3. CONTENIDOS La selección de contenidos que ofrecemos a continuación de forma detallada no ha de considerarse como una propuesta cerrada e inamovible. Por tanto, no descartamos, en absoluto, la posibilidad de realizar las modificaciones que estimemos convenientes adecuándolas a los intereses, capacidades y necesidades de los alumnos, así como a la oferta cultural que vayamos recibiendo a lo largo del curso de forma que, además, podamos anticipar o posponer algunos contenidos. 1ª Evaluación LENGUA 1. Historia de la lengua griega. 2. El alfabeto, fonemas, espíritus y acentos, signos de puntuación. 3. Nociones generales sobre Morfología y sintaxis: flexión nominal, flexión verbal, derivación. 4. Los temas en o. El artículo. Presente de los verbos temáticos. La oración simple. Funciones de los casos. 5. Los temas en -α Artículo y adjetivos. Pretérito imperfecto. Funciones del genitivo. 6. La flexión atemática 1. Preposiciones 1. La voz media: presente e imperfecto. Funciones de la voz media. Funciones del dativo. 7. La flexión atemática 2. El verbo είμί. Las formas nominales del verbo. Oraciones copulativas. Funciones del Infinitivo. Preposiciones 2. CULTURA 1. Etapas de la historia griega. 2. La sociedad griega. La ciudad y la política. 3. Religión y mitología en Grecia. 1

2ª Evaluación 3ª Evaluación LENGUA 1. La flexión atemática. Adjetivos de dos terminaciones. Los modos verbales. Funciones de los modos. 2. Flexión nominal: recapitulación. Tema de Presente. Oraciones substantivas. 3. Los adjetivos. Los presentes contractos. Sintaxis del Participio. 4. Pronombres relativos. Presentes atemáticos. Sintaxis del relativo. Oraciones coordinadas. 5. Pronombres demostrativos. Los presentes atemáticos marcados. Oraciones subordinadas adverbiales. 6. Pronombres interrogativos e indefinidos. El tema de aoristo. Oraciones interrogativas. CULTURA 1. La literatura griega. 2. Los orígenes del pensamiento filosófico y científico. LENGUA 1. Pronombres personales y posesivos. El tema de futuro. Oraciones adverbiales. 2. Los numerales. El tema de perfecto. Las oraciones subordinadas: recapitulación. 3. Morfosintaxis de la voz medio-pasiva. Construcción personal e impersonal. 4. La conjugación: recapitulación. Verbos polirrizos. La frase nominal. CULTURA 1. El arte griego. 2. El helenismo. La expansión de la cultura griega. Esquema de periodización Materiales Contenidos Períodos Contenidos de cultura TRIMEST RE ALFABETO SEPTIEMBRE HISTORIA DE GRECIA 1 Y INTRODUCCIÓN A LA PRONUNCI MITOLOGÍA GRIEGA ACIÓN - DOSSIER Nº1 - DOSSIER MITOLOGÍA GRAMÁTICA/EJERCICIOS BERENGUER AMENÓS PARA ETIMOLOGÍA - DOSSIER Nº1 - GRAMÁTICA/EJERCICIOS BERENGUER AMENÓS PARA ETIMOLOGÍA - DOSSIER Nº1 - GRAMÁTICA/EJERCICIOS BERENGUER AMENÓS PARA ETIMOLOGÍA - DOSSIER Nº1 - DOSSIER Nº2 1º DECLINAC. ARTÍCULOS, PRESENTE VERBOS 2º DECL., IMPTO., FUTURO, ADJETIVOS 3º DECL., PERFECTO, PRIMERA MITAD OCTUBRE - IDEM 1 OCT-DIC. - IDEM 1 ENE-MARZO - LITERATURA GRIEGA (LECTURA 2 2

- DOSSIER MITOLOGÍA - GRAMÁTICA/EJERCICIOS BERENGUER AMENÓS PARA ETIMOLOGÍA - DOSSIER Nº2 - DOSSIER MITOLOGÍA - GRAMÁTICA/EJERCICIOS BERENGUER AMENÓS PARA ETIMOLOGÍA PRONOM., AORISTO, IMPERAT., MODO INDICATIV., SUBJ. REPASO ANTERIOR, VOZ MEDIA ABRIL- JUNIO SÓFOCLES, EDIPO REY) - MITOLOGÍA - ARTE GRIEGO - MITOLOGÍA 3 De tal forma de las cuatro horas de esta asignatura, los diferentes contenidos se darán en unos días determinados. Así: DÍA PRIMERO DÍA SEGUNDO DIÁ TERCERO DÍA CUARTO Gramática y ejercicios Gramática y ejercicios Traducción de alumno Cultura, raíces de palabras y etimología. 4.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación de la asignatura de Griego I es continua, es decir, no depende de un examen final, sino del progreso de aprendizaje del alumno a lo largo de todo el año. Como se ha visto anteriormente los contenidos se dividen en 15 Unidades Didácticas, por lo que se destinan 5 para cada trimestre. En cada uno de ellos se realizará un examen global al final del mismo sobre las 5 unidades pertinentes, si bien en la última evaluación los contenidos abordan la totalidad de la asignatura. Además del examen global de cada trimestre se evaluará el aprendizaje por medio de pruebas escritas sobre bloques de interés específico, como son la morfología nominal y verbal, o los temas de cultura. Junto a ello, servirá igualmente de notas del alumno el trabajo diario, tanto en clase, como en casa, así como el comportamiento (buena actitud y activa participación hacia la asignatura). Este tipo de valoraciones conviene efectuarlas con cierta asiduidad, al menos una vez al mes o cada mes y medio, y sus resultados serán complementarios con los de las preguntas diarias en clase. Asimismo, habrá en cada trimestre una prueba escrita sobre varios textos prefijados de antemano para que sean traducidos y comentados sin ayuda del diccionario. A continuación se exponen las actividades que se tendrán en cuenta para la calificación del alumno, y su correspondiente porcentaje para confeccionar la nota final de cada trimestre. PRUEBAS CALIFICABLES PORCENTAJE 3

NOTAS DE CLASE Participación en clase, trabajos filológicos semanales, pruebas de morfología nominal y verbal realizadas en clase, pruebas escritas de declinación y traducción, preguntas orales, trabajos sobre libros leídos, ejercicios mandados para realizar en casa y notas de los talleres didácticos (atención y participación, buena actitud y participación en la asignatura), etc. 5% CONTROLES Se realizarán controles escritos sobre los contenidos de las unidades didácticas trabajadas hasta el momento (contenidos de lengua griega, textos griegos y su interpretación, léxico y su evolución, Grecia y su legado), lecturas de libros, incluyéndose aquí los controles de textos sin diccionario fijados de antemano con los alumnos y los controles de lectura. 45% MATERIALES PARA SIN DICCIONARIO. EXAMEN DE EVALUACIÓN Al finalizar la evaluación se realizará un examen final que consta de dos partes: CULTURA y GRAMÁTICA. Ambas partes harán media entre sí, siempre y cuando ninguna de las partes tenga una calificación inferior a un cuatro (4). El porcentaje de cada una de las partes es de 50%. La nota resultante de la media equivale a un 50% de la nota final del trimestre TOTAL 100% Los exámenes finales de cada evaluación presentarán, al tratarse de un aprendizaje gradual, una evolución creciente, siendo el examen final de la tercera evaluación semejante al que en un futuro realizarán los alumnos en las Pruebas de Acceso a la Universidad, esto es: análisis morfológico, sintáctico y traducción de un texto; preguntas relacionadas con la gramática griega; evolución del léxico y etimología, y desarrollo razonado y bien estructurado de un tema de cultura (que se hará, como se ha podido ver en la Periodización, como examen independiente, haciendo media 50%-50%, con el bloque de gramática). Se ha de puntualizar que, pese a que el modelo es 4

muy semejante al de selectividad, los contenidos y criterios de calificación se adaptan estrictamente a la materia de Griego I de Primer Curso de Bachillerato. De tal manera, la primera evaluación estará más enfocada al afianzamiento de las primeras nociones del Griego, como son la primera y la segunda declinación en sustantivos y adjetivos. La segunda evaluación puede ser evaluada con un criterio más amplio, a partir de frases sencillas que engloben más conceptos gramaticales. Y por último, la tercera evaluación se realizará mediante el examen tipo PAU (adaptado) arriba mencionado. La parte de cultura del examen final de cada trimestre consta de: Contenidos explicados en las distintas unidades didácticas estudiadas. Preguntas sobre las diferentes lecturas que se realizarán en cada evaluación. Preguntas relacionadas con los talleres didácticos que se han trabajado. División de contenidos por evaluaciones: o 1º EVALUACIÓN: HISTORIA o 2º EVALUACIÓN: LITERATURA o 3º EVALUACIÓN: ARTE Y VIDA PRIVADA NOTAS A TENER EN CUENTA SOBRE LA PARTE DE CULTURA Y SU RELACIÓN (EN CUANTO A CALIFICACIÓN SE REFIERE) CON LA GRAMÁTICA: La parte de cultura de Latin I y Griego I no se evaluará de forma CONTINUA, sino que será recuperable en cada trimestre, dado que los contenidos de una evaluación a otra no son los mismos. Así, aunque el alumno haya aprobado la parte general de lengua y gramática, tendrá que recuperar en examen aparte la correspondiente parte de cultura del trimestre. En caso de ser la cultura lo único pendiente de la asignatura habrá de ser recuperada, si no en cada examen creado ex professo de cada evaluación, en una convocatoria especial de JUNIO y/o SEPTIEMBRE, cuyos contenidos versarán únicamente de esta parte de cultura. Con vistas a los exámenes de junio y de septiembre, se hace notar que para aprobar la asignatura se ha de alcanzar en estas convocatorias de junio y septiembre al menos una calificación de 4 en cada una de las partes, es decir en Gramática y Cultura, para que hagan media (50%-50%). Por lo que respecta a la nota final del curso el procedimiento es el siguiente: debido a su particular naturaleza de aprendizaje, y teniendo en cuenta que la evolución ha de ser constante hasta alcanzar una madurez gramatical y cultural relacionada con el Griego, se tendrá especialmente en cuenta la calificación de la tercera evaluación para la nota final del curso. Si bien, al no tratarse de un criterio de aplicación estricto, pueden servir para la nota final del curso las calificaciones obtenidas en las evaluaciones anteriores (en caso de una peor calificación en la última evaluación), y nunca inferior a CUATRO (4). 5

Como ya se ha mencionado anteriormente, dado que es una signatura de evaluación continua, no existen exámenes de recuperación de cada evaluación. Sin embargo, el alumno tiene derecho a un examen global de todos los contenidos en la CONVOCATORIA DE JUNIO, separándose la GRAMÁTICA de la CULTURA en dos exámenes (50%-50% cada uno). Otras puntualizaciones Se dará suma importancia a la expresión oral y escrita de los alumnos en los exámenes y en los ejercicios de forma que influirán en la nota, valorándose positivamente la concreción y claridad en las respuestas, la buena redacción y la presentación correcta del ejercicio y negativamente las faltas de ortografía. Cada 3 faltas de ortografía o 3 tildes se descontarán 0,25 puntos, hasta un máximo de dos puntos, en todos los trabajos, controles y exámenes (pudiendo llegar a suspender, si no se alcanza la puntuación de 5). Igualmente, la mala y obscura redacción tendrán una penalización sobre la nota final. Si un alumno copia en un examen y es sorprendido por el profesor, la calificación será cero (0) y pasará a la prueba final de junio o de septiembre, según los casos. Aunque la repartición de la puntuación de cada pregunta depende del criterio del profesor para cada examen, se realizará una distribución lógica entre las distintas partes, siempre con una puntuación máxima de diez (10) y con un mínimo para aprobar de cinco (5). 5. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LAS DIFERENTES EVALUACIONES PENDIENTES La evaluación de esta materia es continua, por lo que las actividades para la recuperación de evaluaciones pendientes, se realizarán en las posteriores: alcanzar los objetivos de las siguientes evaluaciones, supone haber recuperado las anteriores. No obstante, se reforzarán los contenidos pendientes, con ejercicios de repaso continuo y con un extra de repaso para aquellos alumnos que tengan la materia pendiente. - Si el alumno no ha recuperado las evaluaciones pendientes, al final de curso, como prueba general y final de junio, deberá realizar un examen en el que demuestre que alcanza los mínimos exigidos en la materia. El examen será, como se ha mencionado más arriba, inspirado en la PAU, si bien con los contenidos de este nivel de GRIEGO 6

I. En este examen entrará toda la gramática vista y estudiada a partir de un texto. El modelo del examen y su puntuación son las siguientes: - La parte de cultura de cada evaluación que se tenga suspensa será objeto de examen en un ejercicio-prueba aparte. El alumno sólo se examinará de la parte o partes suspensas. 6. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON LA MATERIA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES. Para aprobar la materia pendiente el alumno habrá de cumplir con dos requisitos fundamentales: a) aprobar la asignatura pendiente de este curso durante las convocatorias que Jefatura de Estudios marque ex professo, con un examen de gramática que sigue el modelo arriba indicado, y un examen de cultura de cada evaluación (50%-50%). Se hace notar que para aprobar la asignatura se ha de alcanzar en estas convocatorias al menos una calificación de 4 en cada una de las partes, es decir en Gramática y Cultura, para que hagan media (50%-50%); b) cumplir con un completo plan de trabajo con el que habrá de ponerse al día para las competencias evolutivas de la lengua griega en 2º de Bachillerato. Así, se hará un seguimiento continuo trimestral del alumno con materias pendientes: se le entregará una serie de ejercicios prácticos, que deberá realizar y presentar al final de cada grupo evaluable: declinaciones, conjugaciones y traducciones de frases y textos. También se realizará un trabajo de investigación sobre el mundo griego: podrá ser acerca de un tema cultural, previamente elegido o sobre alguna obra clásica épica o dramática: tanto comedia como tragedia. Se realizará una durante el año escolar. Se prevé que los alumnos con asignaturas de nuestro departamento pendientes sigan un plan de trabajo específico, que refuerce y que complete el déficit que arrastran en nuestras asignaturas. El profesor les propondrá a los alumnos diferentes contenidos: elementos de morfología, gramática, sintaxis, literatura, civilización, que deberá ir realizando conforme vaya siguiendo el curso, y que además les servirá para superar la asignatura de GRIEGO II. El profesor estará a disposición del alumno para corregir los ejercicios con el alumno y solventar todo tipo de dudas que se le planteen, dentro del horario lectivo. 7. EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE La materia de Griego I de Bachillerato se confecciona siguiendo una evaluación formativa, continua y final; según lo acordado en este Departamento de Griego, se ha determinado: El alumno habrá de realizar en septiembre una prueba escrita individual de CULTURA (si tuviera alguna evaluación/es pendientes) y otra de GRAMÁTICA. Se repite aquí el modelo 7

- La parte de cultura de cada evaluación que se tenga suspensa será objeto de examen en un ejercicio-prueba aparte. El alumno sólo se examinará de la parte o partes suspensas. - Con vistas a los exámenes de septiembre, se hace notar que para aprobar la asignatura se ha de alcanzar en estas convocatorias al menos una calificación de 4 en cada una de las partes, es decir en Gramática y Cultura, para que hagan media (50%-50%). - La media de la materia será de un 50% cada parte, con la condición sine qua non, de aprobar la gramática. 8. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA. En aplicación de la nueva redacción dada al artículo 76 del Reglamento de Régimen interno relativo a las faltas de asistencia, las faltas de asistencia injustificadas podrán dar lugar a la pérdida de la evaluación continua, si se supera el 10% de las horas totales, tanto para cada trimestre como para el curso completo. Por lo tanto, el absentismo impedirá que se apliquen correctamente los criterios y procedimientos de evaluación establecidos por el Departamento de Latín en la presente programación didáctica y por ello el alumno perderá el derecho a que su progreso sea evaluado de manera integral y continua, y hará necesarias pruebas extraordinarias de evaluación al final de cada trimestre y/o al final del curso. El 10 % de faltas se corresponde con el siguiente número de horas: - Asignatura de 4h/semana...15 horas/año - Asignatura de 2 h/semana... 9 horas/año - Asignatura de 3 h/semana... 13 horas/año 9. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Nuestra norma, a falta de libro de texto, será la de facilitar al alumno textos fotocopiados con diferentes frases griegas y otros contenidos gramaticales que apoyen y refuercen la adquisición de los contenidos (dossier 1 y dossier 2), además de la PLATAFORMA EDMODO. 10. ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA LECTURA --Lectura colectiva o individual, tanto en clase como en el aula, de selecciones de textos de autores antiguos y otros tomados de literatura secundaria propia de nuestra disciplina. Éstas serán siempre completadas y evaluadas con ejercicios de comprensión lectora. Además de ello, el alumno tendrá la siguiente lectura obligatoria, una por cada trimestre, que se calificará. Así, para concretar, junto con los talleres didácticos a desarrollar: EVALUACIÓN TALLERES LECTURAS SALIDAS 1º CONCURSO A. Catherine Teatro Festival de Otoño / FOTOGRAFÍA Vivet-Rémy, Caixa forum DEL ALFABETO Agamenón. GRIEGO A La guerra de NUESTROS DÍAS Troya, 8

Madrid, Akal, 2002. 2º EPIGRAFÍA Bocos, Fermín: El UNCIAL GRIEGA, libro de Michael. La MURALES aventura del Mediterráneo. Barcelona. Plaza & Janés, 1997. 3º Historia de los griegos, Montanelli - GYMKHANA- PASEO POR MADRID MITOLÓGICO (MARZO) - BIBLIOTECA HCA, 19-01-16 Segóbriga ( ) - GYMKHANA RETIRO 9