INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LA EUROZONA CAE EN JULIO.

Documentos relacionados
INFORME DIARIO. Agosto 1 de 2016 PETRÓLEO WTI REGISTRÓ MÍNIMO DE DPB.

INFORME DIARIO SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EEUU CAYÓ EN AGOSTO.

INFORME DIARIO. Junio 9 de Otros informes:

INFORME DIARIO. El reporte de empleo ADP indicó que en junio se generaron 172 mil nuevos empleos no agrícolas en el sector privado de EEUU.

INFORME DIARIO. Junio 30 de Otros informes: Superando expectativas Informe Semanal Junio 27 de 2016

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Septiembre 17 de 2012

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Abril 11 de 2012 MERCADOS AL ALZA POR RESPALDO DEL BCE, FRANCIA Y ALEMANIA AL GOBIERNO ESPAÑOL.

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Mayo 28 de 2012 BANREP MANTIENE INALTERADA SU TASA DE INTERVENCIÓN EN 5.25%.

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES. Junio 12 de 2012 EEUU REPORTA DÉFICIT FISCAL DE 125 MIL MILLONES DE DÓLARES EN MAYO.

INFORME DIARIO. Septiembre 14 de Resumen de la Jornada. Indicadores. Calendario Económico

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Los TES y el mercado cambiario

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! lunes, 19 de mayo de Años

INFORME SEMANAL. Resistencia de la BVC Informe Semanal (Mayo 31 de 2010)

Estrategia Económica Semanal Balanza de pagos al cierre del 2003

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Estrategia Económica Semanal Interpretación de las cifras de Balanza Comercial de Estados Unidos

Balanza Comercial e Indicadores líderes. Marzo 19 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

EDITOR GENERAL DIRECTOR GENERAL ANALISTAS CORRECCIÓN DE ESTILO DIAGRAMACIÓN IMPRESIÓN

INFORME DE RENTA FIJA

INFORME DE RENTA FIJA

Mensual de Acciones. Emergentes a buen paso. Contenido

Espresso de la Mañana. Fecha: viernes, 23 de enero de 2015

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 11 de abril

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

Coyuntura Económica. Abril 23 de 2015

Mercado Local 15/07/2016

Resultado de las nóminas no agrícolas de mayo en EUA reduce la posibilidad de un incremento de tasas por parte de la FED

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 22) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 23) Febr er o 3 de 2014

Evolución Tasa de Cambio - Enero

LOS BONOS EN PESOS VINCULADOS A LA INFLACIÓN PODRÍAN PRESENTAR ATRACTIVO ANTE LA DESACELERACIÓN ESPERADA DE LA DEPRECIACIÓN

INFORME SEMANAL. Octubre 5 de Mercado de deuda (pág 2). Mercado cambiario (pág 3). Mercado accionario (pág 4). Mercados externos (pág 5).

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Divisas Mayo 02 de 2012

Informe Venezuela 04 de octubre de 2012

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 16) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 17)

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

La inflación vuelve a alcanzar mínimo histórico y el peso baja y se acerca a 16.1 pesos por dólar

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de Años

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

Mercado de emisiones primarias de bonos de deuda privada en 2015

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Análisis empresarial: Almacenes Éxito

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

Informe Venezuela 26 de Enero de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN FEBRERO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $81 billones*

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

El sector de la aviación en México continúa en crecimiento aunque a tasas cercanas a su promedio de mediano plazo

1. Indicadores Económicos

Mercados Financieros: Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Informe Divisas Abril 19 de 2012

Mensual de Acciones. Contenido. A pesar de todo, Colcap sigue crudo

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 22) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 24) Ma rz o 2 de 2015

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia?

Buon Giorno. Monedas. Bolsas Mundiales. Cómo abre el mercado hoy

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Intervención cambiaria en el Perú

Los pesimistas más optimistas

Comienza la corrección en el mercado de deuda pública

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 15) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 16) Julio 18 de 2011

Investigaciones, Analisis Financiero Informe Semanal del 24 al 28 de Junio 2013

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Noviembre 2016: Resumen de mercados

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Cambio en el manejo de la deuda pública

INFORME DIARIO RENTA FIJA

Nota sobre Evento Relevante. Decisión de Política Monetaria de la Reserva Federal. Resumen Ejecutivo

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

INFORME SEMANAL. CALENDARIO ECONÓMICO (pág. 25) PROYECCIONES ECONÓMICAS (pág. 26) Ma rz o 9 de 2015

Transcripción:

Septiembre 14 de 2016 INFORME DIARIO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LA EUROZONA CAE EN JULIO. En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, en medio de la incertidumbre frente a la reunión de la Fed que se llevará a cabo la otra semana y la continua disminución de los precios del petróleo. Los inventarios de petróleo en EEUU para la semana que terminó en septiembre 9 disminuyeron 0.6 millones de barriles respecto a la semana anterior. La producción industrial de la Eurozona se contrajo 0.5% a/a en julio, contrastando con el crecimiento de 0.7% a/a (cifra revisada al alza desde 0.4% a/a) en junio. La producción industrial de Japón en su estimación final para julio registró una contracción de 4.2% a/a, superando la reportada inicialmente (-3.8% a/a) y la del mes de junio (-1.5% a/a). La tasa de desempleo de Reino Unido no registró variación en julio por tercer mes consecutivo. Natalia del Pilar Rodríguez Gutiérrez Investigaciones Económicas Corficolombiana (+57-1) 3538787 www.corficolombiana.com Otros informes: Avance de la regulación financiera Septiembre 12 de 2016 Caída libre Informe de Inflación Septiembre 8 de 2016 Nueva postura monetaria Septiembre 5 de 2016 Monitor del Banquero Central (Agosto de 2016) Agosto 29 de 2016 Se agudiza la desaceleración Agosto 29 de 2016 Culpa del paro Informe de Inflación Agosto 24 de 2016 Exuberancia irracional Informe de Renta Fija Agosto 23 de 2016 Principales indicadores Cierre Var. Diaria Var. Año corrido Dólar interbancario 2,952.50-0.82% -7.01% TRM 2,976.19 1.15% -5.50% *TES 21-nov-18 6.56% -7.6-64 *TES 24-jul-24 6.99% -8.9-126 COLCAP 1,373.22 0.44% 19.03% COLEQTY 938.32 0.55% 17.86% Dow Jones 18,034.8-0.18% 3.50% *IBR overnight 7.76% 0.3 221.1 IDP 509.69 0.29% 10.99% *Variaciones en puntos básicos, SET-FX, BanRep, SEN, Corficolombiana Llega la estabilidad Agosto 22 de 2016 La regla fiscal en 2016 Agosto 16 de 2016 Rompecabezas fiscal Agosto 8 de 2016 Pronóstico reservado Agosto 1 de 2016

Septiembre 14 de 2016... RESUMEN DE LA JORNADA En la jornada de hoy los principales índices mundiales registraron comportamientos mixtos, en medio de la incertidumbre frente a la reunión de la Fed que se llevará a cabo la otra semana y la continua disminución de los precios del petróleo. De esta manera, el Dow Jones cerró en 18,034.77 puntos, con variación negativa de 0.18% y el S&P 500 cerró en 2,124.63 puntos con una disminución diaria de 0.11%. El Nasdaq cerró en 5,173.77 puntos, con una valorización de 0.36%. Por su parte, en Europa, el Stoxx 50 cerró en 2,964.9 puntos, con variación negativa de 0.33% y el Eurofirst 300 cerró en 1,331.82 puntos, con una desvalorización de 0.08% comparado con el cierre de ayer. Los inventarios de petróleo en EEUU para la semana que terminó en septiembre 9 disminuyeron 0.6 millones de barriles respecto a la semana anterior. De esta manera, se ubicaron en 510.8 millones de barriles, continuando en niveles históricamente altos para esta época del año. En contraste, los inventarios de gasolina y destilados aumentaron 0.6 y 4.6 millones de barriles, respectivamente. Cabe resaltar que las refinerías operaron al 92.9% de su capacidad, produciendo 200 mil barriles por día menos que el promedio de la semana anterior. La producción industrial de la Eurozona se contrajo 0.5% a/a en julio, contrastando con el crecimiento de 0.7% a/a (cifra revisada al alza desde 0.4% a/a) en junio. Sin embargo, en promedio el mercado esperaba una caída mayor (- 0.8% a/a) durante el mes. Esta es la segunda vez en el año en donde se presenta una contracción y adicionalmente es la de mayor magnitud desde finales de 2014. Este resultado se debió a la reducción en la producción del sector energético (-5.9% a/a) y en el de bienes de capital (-1.2% a/a) que contrarrestó el aumento evidenciado en la de bienes durables y no durables. En cuanto a los países miembros, Eslovaquia fue el que presentó el mayor decrecimiento en la producción, disminuyendo 14.3% a/a en el mismo mes. La producción industrial de Japón en su estimación final para julio registró una contracción de 4.2% a/a, superando la reportada inicialmente (-3.8% a/a) y la del mes de junio (-1.5% a/a). Esta es la mayor caída registrada desde enero de este año y además el tercer incremento consecutivo en el ritmo de caída. La tasa de desempleo de Reino Unido no registró variación en julio por tercer mes consecutivo. De esta manera se ubicó en 4.9%, en línea con la esperada por los analistas. Así, la tasa de desempleo actual continúa en mínimos desde el año 2006. Septiembre 14 de 2016 Indicador País Período Observado Esperado Anterior Producción industrial (a/a) EUROZONA Jul -0.5% -0.8% 0.7% Tasa de desempleo REINO UNIDO Jul 4.9% 4.9% 4.9% Septiembre 15 de 2016 Indicador País Período Esperado Anterior Hora Ventas al por menor (m/m) EEUU Ago -0.1% 0.0% 7:30 Ventas al por menor excluyendo autos (m/m) EEUU Ago 0.2% -0.3% 7:30 Peticiones iniciales de subsidio al desempleo EEUU Sep-10 265 259 7:30 IPP (a/a) EEUU Ago 0.1% -0.2% 7:30 Producción industrial (m/m) EEUU Ago -0.2% 0.7% 8:15 Utilización de capacidad EEUU Ago 75.7% 75.9% 8:15 Balanza comercial (miles de millones de dólares) EUROZONA Jul 22.0 23.4 4:00 IPC (a/a) EUROZONA Ago F 0.2% 0.2% 4:00 IPC Núcleo (a/a) EUROZONA Ago F 0.8% 0.8% 4:00 Ventas al por menor excluyendo autos(a/a) REINO UNIDO Ago 4.8% 5.4% 3:30 Ventas al por menor (a/a) REINO UNIDO Ago 5.4% 5.9% 3:30 Tasa de interés del Banco de Inglaterra REINO UNIDO Sep-15 0.3% 0.3% 6:00 Objetivo de compra de activos del BOE REINO UNIDO Sep 435 435 6:00 Producción industrial (a/a) COLOMBIA Jul - -0.7% 14:00 Ventas al por menor (a/a) COLOMBIA Jul - 6.6% 14:00 P: preliminar; A: avanzado; F: final; m/m: variación mensual; t/t: variación trimestral; a/a: variación anual. 2...

08:00 08:20 08:40 09:20 09:40 10:20 10:40 11:20 11:40 12:20 12:40 8-sep. Septiembre 14 de 2016... MERCADO CAMBIARIO Durante la jornada de hoy, el peso registró una apreciación de 0.82% frente al dólar. De esta manera, el dólar se ubicó en 2,952.5 pesos al final de la sesión, y se negoció en un rango 2,937 y 3,008.9 pesos, con un promedio de 2,972.22 pesos. Se realizaron 2,025 transacciones por un valor de 1,168.67 millones de dólares. Las principales monedas de la región presentaron comportamientos mixtos frente al dólar. El real brasilero y peso mexicano se depreciaron 0.85% y 0.77%, respectivamente. Mientras que el peso chileno se apreció 0.52%. Tasa Representativa del Mercado TRM Tasa Representativa del Mercado TRM Septiembre 14 de 2016 2,976.19 Anterior 2,942.29 Hace un mes 2,905.30 Cierre de 2015 3,149.47 Hace un año 3,032.59 Devaluaciones Nominal diaria 1.15% Nominal año corrido -5.50% Nominal 12 meses -1.86% Fuente: Superintendencia Financiera 1.00 2,980 2,960 2,940 2,920 2,900 2,880 2,860 2,840 2,840.38 2,846.13 2,820 2,899.29 2,942.29 2,976.19 Mercado interbancario de dólar Hoy Anterior Rango de negociación 72 46 Máxima 3,008.90 2,996.00 Mínima 2,937.00 2,950.00 Apertura 2,990.00 2,959.90 Cierre 2,952.50 2,977.00 Promedio 2,972.22 2,976.31 Volumen (USD$ Millones) 1,168.67 1,420.45 No. de Transacciones 2,025 2,930 Volatilidad causada (1 mes)* 19.49 19.55 Volatilidad implícita (1 mes) 18.68 21.27 Fuente: SET-FX, Bloomberg *Cálculos Corficolombiana. Dólar Interbancario Diario 3,010 2,990 2,970 2,950 2,930 Commodities Monedas Hoy Var. Diaria Hoy Anterior Oro 1,322.6 0.27% USDEUR - Zona Euro 1.1251 1.1220 Café* 148.9 0.34% GBPUSD - Reino Unido 1.3237 1.3193 Carbón 40.00 0.00% JPYUSD - Japón 102.3900 102.5600 Cobre* 214.65 2.43% BRLUSD - Brasil 3.3493 3.3140 Petróleo WTI 43.68-2.72% MXNUSD - México 19.2779 19.0860 Petróleo Brent 45.99-2.36% CLPUSD - Chile 674.6500 678.2100 Azúcar 20.13-1.47% PENUSD - Perú 3.3935 3.4068 Índice CRB de alimentos 334.30-0.79% Índice DXY 95.3170 95.6330 Índice CRB de commodities 179.49-0.59% Índice LACI 63.5000 63.9700 * Centavos por libra 3...

Septiembre 14 de 2016... MERCADO DE DEUDA Hoy las tasas de negociación de los títulos de deuda pública local presentaron reducciones en los tres tramos de la curva de rendimientos frente al cierre de ayer. En promedio, las tasas de los TES de la parte corta, media y larga disminuyeron 5 pbs, 7 pbs y 4 pbs, respectivamente. La tasa del TES de noviembre de 2018 cerró en 6.56% en SEN y en 6.57% en MEC, con una disminución de 8 pbs en SEN y de 4 pbs en MEC. Por su parte, la tasa del TES septiembre de 2019 cerró en 6.66% en SEN y en 6.65% en MEC, con una variación negativa de 6 pbs en SEN y de 4 pbs en MEC. Finalmente, la tasa de negociación del TES de julio de 2024 cerró en 6.99% en SEN y en MEC, con una reducción de 9 pbs en SEN y en MEC, frente al cierre de ayer. El Índice de Deuda Pública de Corficolombiana (IDP) se ubicó en 509.689 puntos, con una variación positiva de 0.29% frente al cierre de ayer. La duración modificada del portafolio fue de 4.42 al cierre de hoy. El Ministerio de Hacienda realizó colocación de TES denominados en pesos con vencimiento a cinco, diez y quince años (TES May 2022, TES Ago 2026, TES Sep 2030) por 550 mil millones de pesos. Las tasas de corte fueron de 6.77% para el TES a cinco años, 7.15% para el TES a diez años y 7.24% para el TES a quince años. Se recibieron demandas por 1.39 billones de pesos, lo que significó un bid-to-cover de 2.52 veces el monto ofrecido. Cifras de deuda pública interna Bono Cupón (%) Vencimiento Duración Tasa (%) Precio Hoy Anterior Hoy Anterior TES Tasa Fija TFIT06211118 5.00 21-nov-18 1.9 6.56 6.64 96.89 96.73 TFIT06110919 7.00 11-sep-19 2.6 6.66 6.72 100.89 100.75 TFIT15240720 11.00 24-jul-20 3.1 6.72 6.77 114.11 113.92 TFIT10040522 7.00 4-may-22 4.4 6.79 6.86 100.90 100.58 TFIT16240724 10.00 24-jul-24 5.5 6.99 7.07 117.73 117.15 TFIT15260826 7.50 26-ago-26 6.9 7.20 7.26 102.09 101.65 TFIT16280428 6.00 28-abr-28 7.8 7.25 7.26 90.36 90.27 TFIT16180930 7.75 18-sep-30 7.9 7.28 7.32 104.04 103.69 TES UVR TUVT08170517 4.25 19-may-17 0.7 3.35 3.15 100.57 100.71 TUVT06170419 3.50 17-abr-19 2.4 3.40 3.39 100.23 100.25 TUVT10100321 3.50 10-mar-21 4.0 3.37 3.38 100.51 100.48 TUVT17230223 4.75 23-feb-23 5.4 3.44 3.48 107.44 107.21 TUVT11070525 3.50 7-may-25 7.3 3.44 3.49 100.44 100.05 TUVT20250333 3.00 25-mar-33 13.8 3.72 3.78 91.22 90.50, SEN. 4...

8-sep. 08:00 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 2018 2019 2020 2021 2022 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2031 08:00 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 08:00 08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 Septiembre 14 de 2016... Tasa Intradiaria TES 2018 6.66 6.64 6.62 (%) 6.60 6.58 Tasa Intradiaria TES 2019 6.73 6.71 (%) 6.69 6.67 6.65 6.56 6.63 Tasa Intradiaria TES 2024 Curva del del mercado de de TES tasa fija (%) 7.10 7.06 7.02 6.98 6.94 (%) 7.80 7.50 7.20 6.90 6.60 6.30 jul.-24 may.-22 jul.-20 nov.-18 ago.-26 abr.-28 sep.-30 Hoy Hace un mes Índice de Deuda Pública Corficolombiana (IDP) Septiembre 14 de 2016 509.689 Septiembre 13 de 2016 508.200 Hace una semana 512.121 Hace un mes 497.271 Cierre de 2015 459.240 Hace un año 459.169 Variación desde el cierre anterior 0.29% Variación semanal -0.47% Variación mensual 2.50% Variación año corrido 10.99% Nominal 12 meses 11.00% Duración modificada 4.42 Fuente: Corficolombiana Curva Índice del Deuda mercado Pública de TES Corficolombiana tasa TRM fija 512.5 512.238 511.0 509.755 509.929 509.5 508.200 508.0 506.5 Fuente: Corficolombiana 509.689 5...

8-sep. 8-sep. pbs pbs 8-sep. 8-sep. pbs pbs Septiembre 14 de 2016... MERCADO DE DEUDA PÚBLICA EXTERNA Mercado secundario de bonos globales Bono Cupón (%) Vencimiento Duración Libor Z - Tasa (%) Precio Spread Hoy Anterior Hoy Anterior COLGLB17 7.375 27-ene-17 0.4 88 1.77 1.02 101.98 102.30 COLGLB19 7.375 19-mar-19 2.3 105 2.09 1.95 112.80 113.20 COLGLB20 11.750 25-feb-20 2.9 143 2.53 2.52 130.15 130.25 COLGLB21 4.375 12-jul-21 4.3 160 2.79 2.72 107.10 107.45 COLGLB24 8.125 21-may-24 5.9 222 3.58 3.55 130.25 130.50 COLGLB37 7.375 19-sep-37 11.2 329 5.02 4.96 130.35 131.30 COLGLB41 6.125 19-ene-41 12.9 323 5.00 4.90 115.75 117.35 COLGLB44 5.625 26-feb-44 14.1 310 4.90 4.82 110.88 112.10 COLGLB45 5 15-jun-45 15.1 300 4.81 4.74 103.00 104.00 Bonos (tasas, %) Cierre Anterior CDS 5 años (pbs) Cierre Anterior US T-2 0.758 0.798 Brasil 277 269 US T-5 1.206 1.246 México 152 146 US T-10 1.698 1.727 Chile 88 84 US T-30 2.451 2.463 Perú 111 108 Brasil 4.25% 2025 (USD) 4.549 4.548 Venezuela 3791 3898 CDS Colombia - 5 años CDS Colombia - 10 años 174 173.2 254 253.09 170 166 162 158 156.3 160.8 159.9 167.9 250 246 242 238 234 234.96 239.68 239.46 247.40 154 230 EMBI + Global EMBI + Colombia 360 355 350 345 340 335 337 344 350 347 358 246 242 238 234 230 226 222 218 221 230 230 238 246 6...

08:30 09:30 10:30 11:30 12:30 13:30 14:00 14:30 15:00 Septiembre 14 de 2016... MERCADO ACCIONARIO Los índices locales registraron variaciones positivas durante la jornada de hoy. De esta manera, el Colcap cerró en 1,373.22 puntos y el Coleqty cerró la jornada en 938.32 puntos, con un retorno diario positivo de 0.44% y 0.55%, respectivamente. Finalmente, el volumen negociadodurante la jornada fue de 154.37 mil millones de pesos. La acción de GRUPOSURA fue la más negociada de la sesión, con una participación de 21.63% dentro del volumen total negociado, precio de cierre de 38,720 pesos (variación positiva de 0.78%). La acción más valorizada fue la de PROMIGAS con una aumento de 7.55% y un precio de cierre de 5,700 pesos. La acción más desvalorizada fue la de PFCARPAK con una disminución de 2.36% y precio de cierre de 2,900 pesos. Acciones con mayor valorización Acciones más negociadas (miles de pesos) Acción Precio Var. Diaria Acción Precio Volumen (millones) Participación PROMIGAS 5,700 7.55% GRUPOSURA 38,720 33,355 21.63% GRUPOAVAL 1,275 2.82% ECOPETROL 1,275 26,001 16.86% ISA 9,890 2.59% PFBCOLOM 29,020 19,145 12.41% PFGRUPOARG 18,900 2.27% EXITO 14,700 18,611 12.07% GRUPOARGOS 19,880 2.05% CORFICOLCF 38,140 8,830 5.73% Fuente: BVC Fuente: BVC Acciones con mayor desvalorización Índices accionarios externos Acción Precio Var. Diaria Índice País Hoy Var. Diaria PFCARPAK 2,900-2.36% Dow Jones EEUU 18,034.77-0.18% ECOPETROL 1,275-1.92% S&P 500 EEUU 2,125.77-0.06% TERPEL 9,350-1.58% Nasdaq EEUU 5,173.77 0.36% PFDAVVNDA 29,300-1.08% Nikkei 225 Japón 16,614.24-0.69% PFBCOLOM 29,020-0.68% FTSE 100 Inglaterra 6,673.31 0.12% Fuente: BVC IBEX 35 España 8,702.40-0.25% Bovespa Brasil 57,059.46 0.42% Mexbol México 45,767.57-0.84% IPSA Chile 4,065.27 0.03% COLCAP Intradiario 1,380 Mercado accionario local Hoy Var. Diaria COLCAP 1,373.22 0.44% Mínimo 1,364.50-0.07% Máximo 1,380.03-0.48% Apertura 1,367.18-1.41% COLEQTY 938.32 0.55% Monto Negociado* 154.37 26.39% * Cifras en mil millones de pesos Fuente: BVC 1,376 1,372 1,368 1,364 7...

Septiembre 14 de 2016... INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CORFICOLOMBIANA Andrés Pardo Amézquita Director Ejecutivo de Investigaciones Económicas (+57-1) 3538787 Ext.6165 andres.pardo@corficolombiana.com Andrés Duarte Pérez Gerente de Renta Variable (+57-1) 3538787 Ext. 6163 andres.duarte@corficolombiana.com Carmen Salcedo Saldaña Subdirectora, Analista Internacional y Fiscal (+57-1) 3538787 Ext. 6105 carmen.salcedo@corficolombiana.com Carlos Ernesto Ramos Ortiz Subdirector, Analista de Renta Fija (+57-1) 3538787 Ext. 6138 carlos.ramos@corficolombiana.com Samuel Alfonso González Rozo Analista de Investigaciones (+57-1) 3538787 Ext. 6107 samuel.gonzalez@corficolombiana.com Ana Maria Rodríguez Pulecio Analista Macroeconómica (+57-1) 3538787 Ext. 6164 ana.rodriguez@corficolombiana.com Natalia del Pilar Rodríguez Gutiérrez Asistente de Investigaciones Económicas (+57-1) 3538787 Ext. 6112 natalia.rodriguez@corficolombiana.com Sebastián Mayor Velasco Analista Sectorial y Cambiario (+57-1) 3538787 Ext. 6120 sebastian.mayor@corficolombiana.com -Advertencia- Este informe y todo el material que incluye, no fue preparado para una presentación o publicación a terceros, ni para cumplir requerimiento legal alguno, incluyendo las disposiciones del mercado de valores. La información contenida en este informe está dirigida únicamente al destinatario de la misma y es para su uso exclusivo. Si el lector de este mensaje no es el destinatario del mismo, se le notifica que cualquier copia o distribución que se haga de éste se encuen tra totalmente prohibida. Si usted ha recibido esta comunicación por error, por favor notifique inmediatamente al remitente telefónicamente o a través de este medio. La información contenida en el presente documento es informativa e ilustrativa. Corficolombiana S.A. no extiende ninguna garantía explícita o implícita con respecto a la exactitud, confiabilidad, veracidad, integridad de la información obtenida de fuentes públicas.las estimaciones y cálculos son meramente indicativos y están basados en asunciones, o en condiciones del mercado, que pueden variar sin aviso previo. La información contenida en el presente documento fue preparada sin considerar los objetivos de los inversionistas, su situación financiera o necesidades individuales, por consiguiente, ninguna parte de la información contenida en el presente documento puede ser considerada como una asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones, la compra o venta de instrumentos financieros o la confirmación para cualquier transacción. Corficolombiana S.A. no asume responsabilidad alguna frente a terceros por los perjuicios originados en la difusión o el uso de la información contenida en el presente documento. Certificación del analista El analista(s) que participó (arón) en la elaboración de este informe certifica(n) respecto a cada título o emisor a los q ue se haga referencia en este informe, que las opiniones expresadas se hacen con base en un análisis técnico y fundamental de la información recopilada, que se encuentra(n) libre de influencias externas para realizar la recomendación, y en consecuencia las mismas reflejan su opinión personal. El analista (s) también certifica(n) que ninguna parte de su compensación es, ha sido o será directa o indirectamente relacionada con una recomendación u opinión específica presentada en este informe. Información relevante Algún o algunos miembros del equipo de Investigaciones Económicas poseen inversiones en alguno de los emisores sobre los que está efectuando el análisis presentado en este informe, en consecuencia el posible conflicto de interés que podría presentarse se administrará conforme las disposiciones contenidas en el Código de Ética aplicable. Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales ha tenido, tiene o posiblemente tendrá inversiones en activos emitidos por alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o sus filiales. Las acciones de Corficolombiana S.A. se encuentran inscritas en el RNVE y cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia por lo t anto algunos de los emisores a los que se hace referencia en este informe han, son o podrían ser accionistas de la Corporación. Corficolombiana S.A. hace parte del programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, razón por la cual mantiene inversiones en títulos de deuda pública. Alguno de los emisores mencionados en este informe, su matriz o alguna de sus filiales han sido, son o posiblemente serán clientes de Corficolombiana S.A. o alguna de sus filiales. 8...