PERFIL DE SELECCION GRADO FUNCIONARIO AUXILAR DE SERVICIOS GENERALES CONTENIDO DEL CARGO



Documentos relacionados
ESTAMENTO Y GRADO FUNCIONARIO Asistente Social Unidad de Servicio Social CESFAM San Felipe el Real E.U.S. 16

PERFIL DE SELECCIÓN ENFERMERA/O

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO FICHA DE PERFIL DE CARGOS

DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS Y SUBGRUPOS PROFESIONALES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA DE VALENCIA

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CONTROL INTERNO- SISOL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias.

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Recibe directrices y políticas de actuación general, habiéndose fijado claramente los resultados esperados.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001: e ISO

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica

ANEXO I ORGANIGRAMAS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES PERSONAL DE ADMINISTRACION Y SERVICIOS

Control de Tráfico y Comunicaciones 092

JEFE /A DE SEGURIDAD INTEGRAL

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

POLÍTICA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA

PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN. POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL.

Norma ISO 14001: 2015

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

COMPETENCIAS: DEFINICIONES 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

FICHA DE FUNCIONES RESPONSABLE COMERCIAL

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase:

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006)

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COORDINADOR ADMON Y DE HSEQ

Problemática Ambiental

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMULARIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE FOSALUD

Mantenimiento Autónomo y Desarrollo Organizacional

GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

4. Trasladar a las diferentes oficinas, los equipos dañados, reparados, nuevos y otros que requieran reubicación.

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Código de Buenas Prácticas

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PLOMERO INDICE

Gestión del Servicio de Tecnología de la información

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS NO TÉCNICAS

Nuevo texto ordenado de normas de la Comisión Nacional de Valores (R.G. 622/2013)

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

Se aportan, para la configuración de este anexo, las categorías profesionales más habituales según la definición del MRFI-C:


PAUTA SELECCIÓN DE ANTECEDENTES

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

Norma ISO 14001: 2004

ANALISTA CAPACITACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS

UNIDAD ADMINISTRATIVA

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Subdirección Administrativa y Financiera.

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;

DIRECCION DE PROYECTOS II

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Estatuto de Auditoría Interna

AUD Estudio de Auditoría Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº JP

PLAN DE AUTOPROTECCION

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

Fundamentos de NTC-ISO y NTC-OHSAS Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011

- Identificar e interpretar los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión basados en las normas: ISO 9001; ISO & OHSAS

Teléfono 010 de Atención e Información al Ciudadano y Asistencia Telemática a los Ciudadanos

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Transcripción:

MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA CENTRO DE SALUD FAMILIAR DE LLAY LLAY OFICINA DE PERSONAL PERFIL DE SELECCION NOMBRE DEL CARGO DEPENDENCIA ESTABLECIMIENTO Y UNIDAD DE TRABAJO GRADO FUNCIONARIO AUILAR DE SERVICIOS GENERALES UNIDAD SERVICIOS GENERALES UNIDAD SERVICIOS GENERALES CESFAM LLAY LLAY 23 EUS CONTENIDO DEL CARGO 1.- OBJETIVO O PROPOSITO DEL CARGO: verificar y supervisar que las actividades de mantenimiento, reparaciones menores. 2.- FUNCIONES PRINCIPALES: Vigilar las instalaciones de: caldera, movilización, Planta física, áreas verdes, estacionamientos los niveles de seguridad e higiene necesarios en la operatividad del establecimiento, conforme a las normas establecidas y en su casa efectuar las acciones procedentes para corregir las irregularidades detectadas. Mantener la supervisión permanente en el establecimiento, a fin de evitar riesgos que atenten contra la seguridad tanto del personal, e instalaciones de la misma. Efectuar reparaciones menores, que se presenten para el buen funcionamiento del establecimiento. Revisar y reponer los materiales, equipamiento e instalaciones existentes en su edificio. Encender y apagar luces y otras instalaciones que no dispongan de mecanismos automáticos que las regulen. Realizar el suministro, traslado, montaje y desmontaje de material, mobiliario y equipamiento dentro de las instalaciones, utilizando para ello los medios adecuados. Realizar funciones básicas de mantenimiento. Realizar las tareas necesarias, afines a la categoría del puesto, que, por razones del servicio, les sean encomendadas por sus superiores. Informar y reportar al Jefe de Servicios Generales, cualquier problema detectado en su ámbito de acción. 3.- REQUISITOS FORMALES: Educación de Nivel medio aprobado. (acreditar) Recomendable Licencia de conducir clase A. Conocimiento en electricidad (acreditar) Conocimiento en albañilería, carpintería (acreditar) Conocimiento en Gasfitería, (acreditar)

4.- IDENTIFICACION DE RIESGOS Riesgos se define como la combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición (OHSAS, 2008). Identificar los peligros a los que se encontrará expuesto el funcionario durante el desarrollo permanente de sus funciones que requiere el cargo. Seleccionar aquellos que puedan ocurrir durante el desempeño del funcionario en el cargo. 4.1.- RIESGOS PARA LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO (ACCIDENTES EN EL TRABAJO) Agresiones físicas o verbales, choque, colisión o volcamiento y otros (mordeduras de perro). 4.2.- RIESGOS PARA LA SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL ENFERMEDADES PROFESIONALES). Exposición a virus, bacterias y plagas. 4.3.- RIESGOS PARA EL MEDIO AMBIENTE (IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS) Son acciones o condiciones subestándares relacionadas con el cargo y oficio a realizar las cuales podrían generar un impacto negativo sobre el medio ambiente (agua, suelo y aire), flora y/o fauna de un lugar o una situación de emergencia. Estos son: uso de recursos naturales no renovables, generación de residuos peligrosos, especiales, radioactivos y asimilables, contaminación de aguas (derrame de sustancias toxicas, corrosivas, inflamables o infectocontagiosas o caudales de agua o alcantarillado y derrame de residuos peligrosos, radioactivos o caudales de agua o alcantarillado), contaminación de suelos (derrame de sustancias tóxicas, corrosivas, inflamables o infectocontagiosas en carreteras o suelos agrícolas y derrame de residuos peligros. Especiales radioactivos en carreteras p suelos agrícolas). Contaminación del aire (Emanación de vapores, gases o partículas, toxicas, corrosivas o venenosas y emanación de humos de combustión (vehículos, calderas, incinerador, incendio). PERFIL DE COMPETENCIAS 5.- COMPETENCIAS TECNICAS: Capacidad de trabajo en equipo. Conocimiento en Electricidad y mantención de infraestructura.

5.1.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Nombre Competencia Nivel de Dominio Requerido Aprendizaje Permanente: Capacidad de identificar, seleccionar y aplicar mejores prácticas, para innovar y resolver problemas. Incluye la búsqueda y utilización de oportunidades de aprendizaje, traduciéndolas en mejoramiento del desempeño individual y en apoyo a otros, en función de los desafíos de su ámbito laboral. 1 Adopta nuevas formas de hacer el trabajo, manteniéndose actualizado en los conocimientos y destreza que lo sustentan. Manifiesta interés por perfeccionarse en los conocimientos y destrezas atingentes a su campo de acción. Aplica los conocimientos y destrezas adquiridas, logrando adecuar su desempeño a las nuevas tecnologías y sistemas. Identifica mejoras en la forma de realizar su trabajo, dentro de su ámbito de acción. Comunicación Efectiva: Capacidad de escuchar y expresarse de manera clara y directa. Implica la disposición a ponerse en el lugar del otro, la habilidad para transmitir ideas y estados de ánimo y la habilidad de coordinar acciones de manera asertiva y empática. 1 Se expresa adecuadamente, transmitiendo y recibiendo los mensajes de manera efectiva. Utiliza un lenguaje suficientemente claro y preciso, logrando su comprensión por parte de otros. Mantiene silencio mientras su interlocutor le habla, logrando comprender el mensaje que se le envía. Utiliza canales de comunicación efectivos para hacer llegar sus mensajes a los distintos interlocutores que tiene.

Orientación a Resultados de Excelencia: Capacidad para administrar los procesos, recursos y personas, utilizando técnicas de planificación, motivación y control, para asegurar el máximo de efectividad en los resultados. Implica también la capacidad para actuar con prontitud y sentido de urgencia para responder a las necesidades de los usuarios. 1 Emplea esfuerzos y recursos para el logro de resultados comprometidos, así como para la acción oportuna ante los requerimientos de los usuarios. Cumple con las metas definidas, de acuerdo con los estándares de calidad establecidos Adiciona esfuerzos y recursos para salvar dificultades en la realización de sus funciones, con el fin de cumplir con las metas establecidas. Adecua su trabajo para dar respuesta y solución oportuna a los requerimientos de los usuarios. Orientación al Usuario: Capacidad de identificar a sus usuarios y de conocer, entender y resolver sus necesidades en forma efectiva y empática; tanto al usuario final como al usuario intermedio de la cadena de servicio. Implica además, la capacidad de gestionar operativamente la solución definida. 1 Responde a los requerimientos de los usuarios con amabilidad y cortesía, derivando las consultas que no están en su ámbito de responsabilidad. Responde a las preguntas e inquietudes que le hacen los usuarios. Actúa con amabilidad ante los usuarios, respondiendo a las peticiones que están dentro de sus capacidades y atribuciones. Reconoce su ámbito de responsabilidad y deriva el requerimiento en caso que lo amerite, entre los recursos con que cuenta. Proactividad y Adaptación al Cambio: Capacidad de trabajar de manera auto motivada, con baja supervisión y orientado a la misión institucional, anticipándose a crisis o problemas, para responder efectivamente a los cambios organizacionales. También incluye la capacidad para aceptar los cambios de la organización con flexibilidad y disposición, a fin de adaptarse oportunamente a los nuevos escenarios.

2 Propone ideas para el mejor cumplimiento de objetivos, adaptarse a los cambios y anticipar la solución a problemas emergentes dentro de su ámbito de trabajo. Genera y propone acciones para hacer efectivos los cambios que requiere ser implementados en su área de trabajo. Visualiza problemas potenciales en los procesos de su área de trabajo. Realiza aportes al equipo a través de ideas, anticipándose a problemas que pudieran suscitarse. Trabajo en Equipo: Capacidad de colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo de trabajo y promover la colaboración y apoyo entre áreas y partícipes de la red. 2 Se alinea y compromete con las necesidades de su equipo de trabajo y apoya a sus compañeros para la consecución de los objetivos comunes. Conoce y se compromete con los objetivos del equipo, emprendiendo acciones que ayudan al logro de ellos. Coopera proactivamente con sus compañeros, ofreciendo ayuda en forma espontánea. Presta apoyo con rapidez, esforzándose por responder a los requerimientos que se le solicitan. Comparte los conocimientos entre sus compañeros de trabajo en beneficio del desarrollo del equipo. 6.-CARACTERISTICAS DEL ENTORNO: 6.1.- Equipo de trabajo: Todo el equipo Humano del Centro de Salud Familiar. 6.2.- Usuarios internos: Todo el equipo Humano del Centro de Salud Familiar. 6.3.- Usuarios externos: Toda la red de la jurisdicción del CESFAM Llay Llay. 7.- NOMBRE Y CARGO FECHA Victor Celis Pineda, Jefe Administrativo CESFAM LLAY LLAY. Junio 2014