Encefalopatía hepática (EH)

Documentos relacionados
OBJETIVOS DEL TEMA: Objetivos de la 2da actividad: 1.- Interpretar los signos y síntomas de la encefalopatía-hepática.

Encefalopatía Hepática. encefalopatía hepática

Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática

Consiste en la medición a tiempos diferentes del hidrógeno espirado tras la ingesta oral de un sustrato.

La enfermedad hepática

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

CAPITULO V ENCEFALOPATIA HEPATOAMONIACAL

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

Necesidad de eliminación fecal.

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

1. Tratamiento del estreñimiento 2. Tratamiento de la encefalopatia hepática (encefalopatía porto-sistémica); coma hepático

Mujeres - De R00 a R99

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1

Salud del aparato digestivo

DEFINICION HISTOPATOLOGICA: micronodulillar y macronodulillar CRÓNICA E IRREVERSIBLE VÍA FINAL COMUN DE DIVERSAS NOXAS HEPATICAS SIGNOSINTOMATOLOGIA D

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

Ictericia Neonatal. Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes. Hiperbilirrubinemia se refiere al alza sérica de la bilirrubina.


Migrañas Qué son las migrañas?

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

DIURETICOS. Profa. Almudena Albillos Martínez Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ENFERMEDADES DE LA MOTONEURONA Y ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

Síndrome de Intestino Irritable. Algunas preguntas que los pacientes le hacen a su médico acerca del Síndrome de Intestino Irritable (SII)

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

Desgaste de Columna Vertebral Cervical

Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos del ion potasio

Proteinograma. Juan Antonio Mainez Rodríguez Médico interno residente Medicina del Trabajo Asepeyo 266.S/36/186/07 Asepeyo MATEPSS nº 151

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos

Dr. Francisco Bosques Padilla Profesor Asociado. Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Nuevo León

EDULESSON 1 Que es la digestión?

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

Prevención, Diagnóstico Oportuno y Tratamiento del Episodio Depresivo Leve y Moderado del Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga:

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1

Guía de Práctica Clínica GPC. Amigdalectomía en Niños. Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos ciclo de la urea; diagnóstico y tratamiento. Dr JC Herranz - Medicina Interna Idc-Hospital General de Catalunya

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA


Insuficiencia de hierro...

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Qué causa la insuficiencia renal crónica?

Degradación de aminoácidos

Dra. Graciela Falco Octubre 2011

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

Lic. Jürgen Freer B.

Esclerosis Múltiple. Dra. Noemi Miguel Valencia. En conmemoración del día Mundial de la Esclerosis Múltiple a celebrarse el próximo 28 de Mayo.

Qué es la pancreatitis?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO

Anexo III: Exclusiones Médicas

Lección 24. Fármacos Diuréticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 24

3 Qué es la diabetes?

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE SII

Nefrología y urología canina y felina

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

SIGNIFICACION CLINICA DE

El Sistema Nervioso Autónomo en el Nativo de Altura

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 4.1. LAS DEMENCIAS EN EL ANCIANO.

UNIDAD VIII: Hormonas y farmacología del sistema endocrino. 2013

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión


Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

Es frecuente la infección crónica por el virus de hepatitis B (VHB)?

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Transcripción:

Encefalopatía hepática (EH) Definición La encefalopatía hepática (EH) es una condición grave, progresiva pero potencialmente reversible caracterizada por un espectro de anormalidades neuropsiquiátricas y desórdenes motores que se observan en pacientes con disfunción hepática de diferentes grados, después de la exclusión de otras causas conocidas de enfermedad cerebral. (2) La encefalopatía hepática es un tipo de encefalopatía metabólica. Se define como una alteración del sistema nervioso central secundaria a insuficiencia hepática o a derivación de sangre de origen portal al torrente circulatorio sistémico sin pasar por el lecho hepático (derivación portosistémica). (1) Antecedentes No se considera una entidad nueva. Desde tiempos muy remotos se hicieron las primeras observaciones de alteraciones en el comportamiento relacionadas con enfermedad hepática. Hipócrates (460-375 a.c.) observó el comportamiento extraño de un hombre con ictericia que a veces no se le entendía, y mostraba un comportamiento agresivo, supuso que la causa era la bilis negra del hígado enfermo que subía a la cabeza del paciente; se reconoció por primera vez la relación entre las enfermedades hepáticas crónicas y el sensorio. Fueron Nencki y Pavlov en 1893 quienes efectuaron un experimento en perros y describieron por primera vez las consecuencias neuropsicológicas del cortocircuito entre la vena cava inferior y la vena porta utilizando la técnica quirúrgica descrita antes por Eck en 1879 (fístula de Eck). (2) Clasificación Según la anormalidad hepática, la EH se puede dividir en tipo A (asociada con enfermedad hepática aguda), tipo B (asociada con bypass portosistémicos sin enfermedad hepatocelular intrínseca) y tipo C (asociada con cirrosis e hipertensión portal y/o cortocircuitos portosistémicos). (2) Patogénesis Se han propuesto varias hipótesis para explicar la patogénesis de la encefalopatía hepática (falsos neurotransmisores, hipótesis GABA, tóxica). Ninguna de ellas permite explicar los diversos aspectos

de la misma. El factor patogenético fundamental es el acceso de sustancias provenientes de la circulación portal al torrente circulatorio, que tendrían efecto tóxico en el sistema nervioso central, donde ocasionarían alteraciones de la neurotransmisión. (1) La EH corresponde a una encefalopatía metabólica reversible y se relaciona con varios grados de edema cerebral. Es causada por el efecto que ejercen en el cerebro sustancias que en situaciones normales son adecuadamente metabolizadas por el hígado. Su patogénesis es multifactorial e incluye varias hipótesis, algunas de las cuales se han comprobado en estudios realizados en animales y humanos. (2) Hipótesis del amonio El amonio se considera central en la patogénesis de la EH desde hace más de 100 años. A pesar de que en el pasado ya se habían realizado observaciones acerca del amonio y la enfermedad hepática, fue en 1952 cuando Phillips et al describieron alteraciones en el comportamiento y un síndrome de coma hepático inminente en cirróticos a los que se les administraron ciertas sustancias nitrogenadas, con lo que comenzó la consolidación de la hipótesis del amonio. En 1991, Lockwood y colaboradores publicaron la primera evidencia de la relación entre el amonio y la patogénesis de la EH utilizando tomografía por emisión de positrones con amonio marcado (13N); demostraron que la captación de amonio por el cerebro de los pacientes con EH era significativamente más alta que en voluntarios sanos, y que las concentraciones arteriales de amonio podían incrementar la captación de amonio por el cerebro mediante un incremento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica al amonio. En 1999 Clemmesen y colaboradores demostraron que un amonio arterial >150 μmol/l en pacientes con insufi ciencia hepática aguda predecía una alta probabilidad de muerte por herniación cerebral. Hipótesis de la inflamación cerebral por amonio y glutamato En la disfunción hepática, la síntesis de urea está deteriorada y el cerebro se convierte en una de las vías más importantes de destoxificación de amonio. Los astrocitos que proporcionan el soporte físico y nutricional a las neuronas también eliminan amonio mediante la síntesis de glutamina por amidación del glutamato. La hiperamonemia provoca una acumulación de glutamina en los astrocitos y ésta a su vez produce estrés osmótico, y los astrocitos comienzan a hincharse. Esto último se ha probado

mediante ensayos en humanos utilizando imagen por resonancia magnética (IRM) y midiendo la disminución de la proporción de transferencia de la magnetización cerebral, lo que indica aumento del agua cerebral. Se correlacionaron los hallazgos con la función neuropsicológica y se observó que las anormalidades eran revertidas después del trasplante hepático. (2) Neurotoxinas Se ha propuesto que la insuficiencia hepática conduciría al incremento de diversas sustancias que modificarían el metabolismo de diversos neurotransmisores, lo cual tendría un efecto neurotóxico. El amoníaco reúne varios de los requisitos para ser considerado el principal responsable de la encefalopatía hepática: a) las medidas terapéuticas que disminuyen el amoníaco plasmático mejoran la encefalopatía hepática; b) el mecanismo de acción de diversos factores precipitantes puede explicarse a través de un incremento de los valores de amoníaco plasmático; c) el amoníaco es una toxina que procede principalmente del colon y es en gran parte producida por la flora intestinal, y d) la concentración de amoníaco en sangre portal es elevada y sufre una intensa extracción hepática. Sin embargo, no existe una buena asociación entre los valores plasmáticos de amoníaco y los grados de encefalopatía hepática, hecho que podría explicarse por diferencias en el acceso de amoníaco al sistema nervioso central. Las benzodiazepinas naturales son sustancias que se unen al receptor GABA que se han encontrado en el plasma, en el líquido cefalorraquídeo y en el tejido cerebral de pacientes con insuficiencia hepática. Se ha propuesto que estas sustancias, que podrían originarse en el sistema nervioso a partir de precursores sintetizados por la flora intestinal, activarían la neurotransmisión inhibidora GABA y serían los causantes de la disminución del nivel de conciencia. Sin embargo, se considera que estas sustancias sólo tienen una participación leve en la encefalopatía hepática, porque la administración de antagonistas competitivos del receptor GABA tiene efectos beneficiosos únicamente en una proporción baja de pacientes. El manganeso se acumula en el tejido cerebral, especialmente en los ganglios de la base, donde originaría el característico incremento de la señal T1 que se observa en la resonancia magnética. A semejanza de la intoxicación crónica por manganeso, este sería responsable de los síntomas extrapiramidales que se observan en la encefalopatía hepática crónica. El manganeso se excreta en condiciones normales por la bilis. Se ha demostrado que su concentración plasmática y cerebral se

incrementa por efecto de la derivación de sangre portosistémica y que se acumula de forma preferente en el núcleo pálido. (1) Cuadro clínico Encefalopatía aguda Es la forma más habitual de presentación. Se suele observar en pacientes con cirrosis hepática en el contexto de un proceso intercurrente que desencadena la encefalopatía. Las manifestaciones corresponden a las de un síndrome confusional agudo que puede progresar hasta el coma. El cuadro suele iniciarse con cambios de la personalidad, a los que siguen trastornos y cambios bruscos en el humor, con iras repentinas y euforias injustificadas; con frecuencia se asocian trastornos del sueño, con somnolencia diurna e insomnio nocturno. La disminución de la capacidad intelectual y la desorientación temporoespacial son circunstancias frecuentes que pueden seguirse de trastornos del comportamiento con conductas que son en ocasiones grotescas (lavarse las manos en la sopa, orinar en lugares inapropiados). En otras ocasiones predomina la ideación delirante con síntomas paranoicos, hipomaníacos, alucinatorios o megalomaníacos. Entre los cambios neuromusculares, el flapping tremor (asterixis o temblor aleteante) es el más frecuente y característico. Para su exploración se indica al paciente que coloque las manos en hiperflexión dorsal, con los dedos abiertos, posición en la que se observan movimientos irregulares y desordenados de flexión y extensión en las articulaciones de la muñeca y metacarpofalángicas. Estos movimientos responden a pérdidas momentáneas del tono postural, con incapacidad de mantener la actitud, y no deben confundirse con un temblor de cualquier otra naturaleza. La asterixis puede también observarse en pies y lengua y, en casos extremos, en cualquier otro músculo sometido a tensión. Este signo, aunque muy característico, no es patognomónico de la encefalopatía hepática, ya que puede observarse también en otras encefalopatías metabólicas. Otras manifestaciones neuromusculares frecuentes son presencia de hiperreflexia, temblor intencional, disartria o ataxia. El coma hepático es el grado extremo de la encefalopatía hepática. El nivel de conciencia disminuye hasta que se anula y el paciente entra en un sueño profundo, con respuesta débil o ausente ante los estímulos; los reflejos tendinosos pueden estar inicialmente exaltados, pero en los casos graves aparecen abolidos. Es frecuente la presencia del signo de Babinski; el flapping desaparece y se instauran midriasis y, a menudo, movimientos oculares erráticos; en ocasiones pueden aparecer crisis

convulsivas, favorecidas por la alcalosis. En otras ocasiones, el coma hepático es tranquilo y simula un sueño fisiológico. Puede haber respiración de Kussmaul o de Cheyne-Stokes y, por último, apnea. Ninguno de estos elementos es específico del coma hepático, cuyo diagnóstico se establece por la historia clínica y por los signos que delatan la hepatopatía causal. El denominado fetor hepático sólo se advierte en algunos pacientes hepatópatas con encefalopatía, pero su percepción constituye un signo clínico de indudable valor orientativo. Debido a la variedad de las manifestaciones y al carácter fluctuante de las mismas, se utiliza un índice clínico para graduar la gravedad del episodio agudo que abarca desde las manifestaciones más leves hasta el coma. (1) Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV. La clasificación de Trey (también denominada de Conn) es la más empleada: Euforia-depresión. Desorientación temporoespacial. Dificultad en el habla. Insomnio nocturnosomnolencia diurna. Flapping tremor presente pero ocasional. Acentuación de los signos del grado I. Trastornos del comportamiento. Somnolencia intensa. Flapping tremor evidente. Pérdida de conciencia (somnolencia constante y profunda, que responde sólo a estímulos intensos). Lenguaje incomprensible. Flapping tremor a menudo inexplorable por falta de colaboración del paciente. Coma profundo. Fetor hepático: Es un olor particular, descrito a veces como agridulce (olor a ratón) que se observa en el daño hepático crónico importante, especialmente cuando hay gran circulación colateral. Su origen es presumiblemente gastrointestinal, ya que disminuye con la evacuación intestinal o con el cambio de flora. Se ha detectado la presencia de mercaptanos en orina de pacientes con fetor. Puede derivar de la metionina, cuyo proceso de demetilación está inhibido en el daño hepático crónico. Encefalopatía crónica Este tipo de encefalopatía se suele presentar en pacientes con cirrosis hepática y función hepatocelular relativamente preservada, pero con grandes comunicaciones portosistémicas espontáneas o quirúrgicas, las cuales constituyen el factor predominante de su patogenia («encefalopatía portosistémica»). En esta situación, los síntomas predominantes son disminución de la atención, apraxia, desorientación y pérdida de capacidad intelectual. También es frecuente la bradicinesia; puede haber rigidez, pero es raro el temblor parkinsoniano.

Estas manifestaciones se instauran de manera lenta y progresiva, con posibles exacerbaciones, a menudo sin factores precipitantes. Su curso es crónico y rebelde, ya sea en forma de episodios muy frecuentes de encefalopatía separados por otros de normalidad neurológica (encefalopatía crónica recurrente) o en un estado de encefalopatía permanente (encefalopatía crónica persistente). En algunos casos puede desarrollarse paraplejía espástica sin afección sensitiva por desmielinización de los cordones laterales de la médula (mielopatía hepática) o un síndrome indistinguible de la enfermedad de Parkinson. (1) Exploraciones complementarias Después de excluir enfermedad cerebral previa o aguda se valora al paciente mediante examen neurológico, escala de coma de Glasgow y se utilizan los criterios de West-Haven para ubicar al paciente en el grado de encefalopatía (del I al IV). Análisis de laboratorio Proporcionan datos poco específicos, que son útiles para detectar la presencia de una enfermedad hepática y demostrar la existencia de factores desencadenantes, pero no permiten establecer el diagnóstico de encefalopatía hepática. La amonemia, arterial o venosa, es un parámetro poco fidedigno, ya que sus variaciones no siempre son paralelas al grado de encefalopatía. (1) La determinación de amonio sanguíneo no correlaciona con los grados de EH, y en 10 a 15 % de los pacientes con EH no se encuentra elevado (2) Pruebas neurofisiológicas El electroencefalograma y los potenciales evocados (visuales, auditivos o somatoestésicos) son pruebas sensibles para detectar la encefalopatía hepática. Pruebas de neuroimagen La principal utilidad de la tomografía computarizada y de la resonancia magnética cerebral es descartar lesiones cerebrales de otro origen (hematoma cerebral, encefalitis).

Tratamiento: opciones de manejo disponibles y su eficacia Una inercia clínica frecuente es asumir que todo sujeto con encefalopatía tiene una evolución grave si éste no mejora en dos o tres días. Primero que nada, en la sala de urgencias se debe investigar sobre las diferentes causas de encefalopatía, identificar la insuficiencia hepática aguda y factores precipitantes de EH crónica. De suma importancia son las medidas de soporte, restaurar el desequilibrio hidroelectrolítico y cuidar el mantenimiento de los líquidos, prevenir la aspiración, realizar intubación protectora en casos de EH grados III y IV, y estar al pendiente de los cambios en la presión intracraneal para instalar una terapia oportuna o preventiva en caso de hipertensión intracraneal. La hipertensión intracraneal en un paciente con encefalopatía hepática contraindica el trasplante hepático. Los abordajes terapéuticos en la EH están dirigidos a reducir la producción bacteriana de amonio y/o aumentar su eliminación. El objetivo de esta sección es evaluar las terapias farmacológicas actualmente disponibles para el manejo preventivo y/o terapéutico de la EH. (2) Disacáridos no absorbibles Los disacáridos no absorbibles se recomiendan como la terapia de primera línea en las guías actuales. Los disacáridos permanecen sin digerir hasta que llegan al colon, en donde su función es inhibir la producción bacteriana de amonio y atraparlo en forma de amoniaco no absorbible en la luz intestinal. (2) La lactulosa y el lactitol son disacáridos sintéticos para los cuales el intestino humano carece de disacaridasa. Llegan intactos al colon donde, por acción de la flora sacarolítica, se desdoblan, para producir ácido láctico, con el consiguiente descenso del ph intraluminal; ello determina una disminución de la absorción del amoníaco y un aumento de su eliminación fecal. Ambos originan además un incremento del volumen fecal y facilitan la deposición; pueden producir flatulencia y molestias gastrointestinales. Debe tenerse en cuenta que pueden provocar diarrea y deshidratación, por lo que deberá vigilarse que ello no provoque alteraciones hidroelectrolíticas que agraven la encefalopatía. Las dosis de lactulosa en los casos agudos es de 15-30 ml cada 4-6 h; la dosis óptima de mantenimiento para tratamientos prolongados es la que produce dos deposiciones pastosas diarias. El lactitol se presenta en forma de sobres que contienen polvo cristalino. La dosis es de 1 o 2 sobres

de 10 g cada 8 h, y luego 1 o 2 sobres diarios o la dosis que produce, al igual que la lactulosa, dos deposiciones diarias. (1) Antibióticos La meta de la terapia con antibióticos en el tratamiento de la EH es reducir la cantidad de bacterias entéricas productoras de amonio. Aunque la eficacia de los antibióticos con asimilación sistémica ha sido demostrada, los efectos adversos y la preocupación sobre su seguridad han limitado su uso. (2) La rifaximina y otros antibióticos (metronidazol, vancomicina, neomicina) han mostrado efectos beneficiosos sobre la encefalopatía hepática. Su principal beneficio se da en la prevención de la recurrencia, administrados en combinación con disacáridos no absorbibles. Se cree que el mecanismo de acción incluye la disminución de amoníaco generado en el intestino. De los diversos antibióticos se prefiere la rifaximina, porque es sobre la que se tiene más experiencia y mejores resultados de tolerancia a largo plazo. La neomicina ha demostrado una eficacia similar a la lactulosa a corto plazo, pero el tratamiento prolongado con neomicina (un aminoglucósido) u otros antibióticos puede resultar tóxico. (1) Otras terapias: Ornitina-aspartato La L-ornitina-L-aspartato (LOLA) disminuye los valores séricos de amonio al proveer los sustratos para la conversión metabólica intracelular del amonio a urea y glutamina (hígado, músculo y cerebro) Flumazenil El uso de este antagonista del receptor de benzodiacepinas se basa en la hipótesis del GABA-benzodiacepinas. (2) Nutrición Actualmente se considera que la presencia de encefalopatía hepática no debe ser un motivo para modificar la dieta. Debe evitarse la administración de dietas hiperproteicas, porque podrían inducir hiperamoniemia y precipitar encefalopatía. Si es necesario para mejorar el estado nutricional, el incremento de proteínas debe realizarse de forma progresiva y bajo supervisión continuada. Durante el episodio de encefalopatía aguda se suspende la ingesta oral y se administran soluciones glucosadas por vía parenteral. En la mayoría de los casos se produce una recuperación de la encefalopatía en pocos días y es posible reintroducir la ingesta oral. En pacientes con cirrosis hepática

se considera que es necesario un aporte proteico elevado (0,8-1,2 g/kg de peso y día) para conseguir un balance nitrogenado estable. Si Para la misma cantidad de nitrógeno, las proteínas vegetales y las derivadas de la leche son menos amoniogénicas que la carne. En las proteínas vegetales se cree que el efecto beneficioso se debe en parte a su elevado contenido en fibra. Los preparados nutricionales ricos en aminoácidos de cadena ramificada pueden ser útiles en algunos pacientes con encefalopatía hepática crónica y mala tolerancia a las proteínas de la dieta. Estos preparados tienen efectos anticatabólicos, probablemente por sus efectos energéticos en el músculo, y a través de este mecanismo podrían favorecer la disminución de la amonemia. (1) Pronóstico El pronóstico en EH aguda es malo, con una letalidad de 80 a 85% que puede disminuir o aumentar dependiendo de la gravedad y de la velocidad de destrucción del parénquima hepático. Según lo reportado en la literatura, en los episodios agudos de la enfermedad crónica mueren 10 a 20% de los pacientes con EH grado I, 40 a 50% en grado II y 80 a 90% en los grados III y IV (2) BIBLIOGRAFIA 1. P. Farreras Valentí y C. Rozman Medicina Interna, Enfermedades Del Aparato Digestivo Gastroenterología y hepatología (2014) Elsevier España, S.L. Capitulo 22, pag.223. 2. Eduardo Pérez Torres, Juan Miguel Abdo Francis, Fernando Bernal Sahagún y David Ker shenobich Stalnikowitz Gastroenterología (2012) Hospital General de México, Editado por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Capitulo 55, pag.451.