CAF Banco de Desarrollo para América Latina

Documentos relacionados
Financiamiento de Proyectos de Transporte

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

2014 CAF INFORME ANUAL

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

Desarrollo Sostenible y Energía en el Cono Sur

La captura de plusvalias como instrumento para financiar urbanizacion. Juan Pablo Ortiz

SITM: prioridad social del Gobierno

CAF y el financiamiento de la infraestructura

Programa Regional de Enfriamiento Urbano para América Latina y el Caribe

Financiamiento climático en ALC en 2013

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

PRESENTACIÓN A INVERSIONISTAS

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

588 87% (USD % (USD

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN

CAF- banco de desarrollo de América Latina. Guillermo Fernández de Soto Director de CAF para Europa Madrid, 6 de abril de 2016

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Programa Nacional de Transporte Urbano Luis Felipe Lota Coordinador de Transporte Urbano y Movilidad Marzo de 20112

Otras Instituciones Financieras Internacionales de Desarrollo

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INTEGRACIÓN ELÉCTRICA

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros

Contribución en la Región y en Bolivia. Octubre 2013

Transporte Urbano en Las Ciudades Andinas. Presentado por Deborah Bleviss Consultor

"El rol de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina en la promoción y ejecución de programas de. Tecnológica" Junio 28, 2012

Segundo Encuentro Internacional 1ra Línea Metro de Bogotá

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

América Latina: Estrategias de Negociación n y Acuerdos Comerciales

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

COFIDES: Apoyo financiero a la Internacionalización

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Cuál es el estado actual de la política del sector del transporte urbano?

GTE de Financiamiento

Educación Continuada ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS - APP- JEAN PHILIPPE PENING GAVIRIA BOGOTÁ, 27 DE AGOSTO DE 2013

BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Regulación del Sistema de Transporte METROBUS METROPOLITANO

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA- CASO METRO

Financiamiento Climático

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

Estrategia de Seguridad Vial

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Agenda de Implementación Consensuada

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

Breve historia institucional. Marco Normativo para Transporte Urbano

The Trust for the Americas

307 65% (USD % (USD

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Con el co-auspicio de: BANCO MUNDIAL

POLITICA PUBLICA DE TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA. Agremiación De Operadores De Transporte Masivo MOVIMAS

3ra. Cumbre Latinoamericana Ampliando Fronteras

de noviembre 2011

Iniciativa 20x20: Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para iniciar la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia - Febrero Comportamiento de la conectividad aérea internacional en Colombia

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

Iniciativas de Logística y Facilitación Comercial en Latinoamérica International Logistic Summit & Expo México 2012

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Proyectos de desarrollo urbano orientados hacia sistemas de buses rápidos de transporte masivo

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14

Esquemas de financiamiento vigentes: privatizaciones, concesiones

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo,

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Un enfoque de largo plazo DESAFÍOS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE COSTA RICA

MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

Transcripción:

VII Encuentro Nacional de Secretarios y Autoridades de Tránsito Bogotá 26-28 de Abril 2012 CAF Banco de Desarrollo para América Latina Soraya Azán Ejecutivo principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Tabla de contenido 1 Introducción Qué es CAF, herramientas de financiación 2 Fuentes de Financiación Show me the money! 3 Factores de decisión 4 Reflexiones Finales

Países miembros CAF 1970 Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela México Argentina Brasil Costa Rica Chile Jamaica Panamá Paraguay Rep. Dominicana Trinidad y Tobago Uruguay España 2010 Portugal, Guatemala e Italia Carta de Intención 17 países 14 bancos LAC

Relevancia en América Latina Principal fuente de financiamiento multilateral en infraestructura en América latina 2000-2008 US $ Millones 16.656 13.681 11.586 Fuente: informe anual CAF 2008 BM BID CAF

Gama de productos e instrumentos - Pre inversión - Cooperación técnica reembolsable y no reembolsable - Apoyo a estudios de Pre-inversión a través de distintos fondos de asistencia - Instrumentos de financiamiento - Financiamiento de Proyectos a Largo Plazo - Programas de Desarrollo sectorial - Préstamos sindicados tipo A/B - Cofinanciamiento con otras Multilaterales o con entidades bilaterales - Financiamientos estructurados para proyectos (Recurso Limitado) - Préstamos corporativos a Entidades propietarias u operadoras - Emisiones de valores en mercados de capitales - Participaciones accionarias principalmente vía fondos de inversión - Garantías - Garantías totales y parciales - Programas Regionales asociados a la Movilidad - Observatorio de movilidad urbana - Seguridad Vial - Desarrollo, gestión y comercialización de servicios ambientales - reducciones de emisiones de GEI / MDL (P. Kyoto) y otros mercados de carbono

Qué financiamos en transporte? Investigación y Desarrollo de conocimiento Desarrollo proyectos públicos Viabilidad terrestre Transporte masivo Puertos, aeropuertos, gasoductos, oleoductos, etc Operación de empresas públicas y concesionarias privadas de infraestructura de transporte Garantía parcial a favor de Banca Comercial para Operadores de Transporte Público (SITP, Bogotá)

Los países se enriquecen Pero aún hay muchas necesidades de inversión en distintos sectores incluyendo el transporte La mayor riqueza relativa y la mayor capacidad de endeudamiento permite que los países y gobiernos emprendan un mayor número de proyectos para atender sus necesidades. Toma relevancia el acompañamiento técnico y seguimiento de los proyectos que los bancos de desarrollo suelen brindar. Se incrementan las solicitudes de inversión para ciudades intermedias. Esto permite brindar asistencia técnica e institucional y el acompañamiento a la estructuración del financiamiento para asegurar la sostenibilidad de las intervenciones.

Tabla de contenido 1 Introducción Qué es CAF, herramientas de financiación 2 Fuentes de Financiación Show me the money! 3 Factores de decisión 4 Reflexiones Finales

Fuentes de financiación There is no silver bullet, por eso es necesario explotar el potencial de la pluralidad de fuentes de financiamiento: Bancas Multilaterales: - CAF, BID, BM, etc Fondos de Pensión y Sovereign Welalth Funds: - Alrededor de US$25 trillones en el mundo Asociaciones Público Privadas: - Construcción, Operación, BOT Value Capture: - Posibilidades teóricas vs Reales Climate Finance Vehicles: - Casos México y Colombia

Los organismos multilaterales. Fuentes de financiación Entre 2000 y 2009, la CAF se ha constituido en la principal fuente de financiamiento de infraestructura en América Latina, con aprobaciones que superan los US$ 33.000 millones (incluyendo energía). Colombia

Aprobaciones en transporte 2000-2010 País N de Proyectos Monto en MM USD Argentina 6 487 Bolivia 34 1.812 Brasil 11 435 Colombia 9 1.284 Costa Rica 1 60 Ecuador 30 1.817 Panamá 4 199 Paraguay 4 165 Perú 13 1.443 Uruguay 4 245 Venezuela 19 1.559 Total 135 9.506 Aprobaciones de financiamiento para 135 proyectos de transporte, por un total de USD 9.506 MM, 32% de los cuales se han destinado a Movilidad Urbana Fuente: CAF, 2011

Inversión en movilidad urbana, 2000-2010 País N de Proyectos Monto en MM USD Bolivia 1 14 Brasil 3 59 Colombia 4 407 Ecuador 10 558 Panamá 1 53 Perú 1 300 Venezuela 17 1.644 Total 37 3.034 CAF ha aprobado financiamiento por un total de USD proyectos de Movilidad Urbana. 3.034 MM para Fuente: CAF, 2011

Fuentes de Financiamiento para la Preinversión CAF a través del Fondo PRONIFRA ha destinado más de US$15 MM (2007-2011) para fortalcer la Agenda de Transporte Urbano en la Región Proinfra - Aprobaciones históricas de Vialidad y Movilidad Urbana por país Perú 23% Regionales 10% Panamá 16% Argentina 12% Brasil 18% Colombia 15% México 6% 0%0% Ambiente 9% Energía 12% Proinfra - Aprobaciones históricas por sector TIC 7% Otros 15% Trenes, Puertos y Aeropuertos 10% Transporte 47% Movilidad Urbana 24% Vialidad 23% Fuente: CAF- Proinfra 2011

Movilidad Urbana: 1994-2010 - Sistema de Transporte Masivo para la Ciudad de Panamá -Plan Vial de la ciudad de Bogotá -Obras complementarias TRANSMILENIO -Programa de Rehabilitación y Mantenimiento de la Malla Vial de Bogotá -Programa Transmilenio Fase III - Programa Vial para la Ciudad de Guayaquil -Programa Vial para el Municipio de Guayaquil - Programa Vial para el Distrito Metropolitano de Quito - Plan de transporte público de Guayaquil -Terminal Terrestre de Guayaquil - Programa Vial y Desarrollo Urbano del Municipio de Cuenca - Programa Vial II de la Municipalidad del Distrito Metropolitano Quito -Programa de Infraestructura Vial del Sistema de Transporte Masivo de Quito -Autopista Gualo-Puembo en Quito Panamá Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia Paraguay Uruguay Argentina Chile Brasil -Línea 3 Metro de Caracas - Inversiones operativas Red básica de CAMETRO - Sistema de transporte masivo para Mérida - Línea 4 del Metro de Caracas - Línea I del Metro Maracaibo - Línea I Metro Los Teques - Sistema Suburbano Caracas-Tuy Medio - Línea 1 Metro de Valencia -Plan de Inversiones Prioritarias de CA Metro de Caracas - Programa de Inversiones Operativas del Metro de Caracas - Programa Nacional Transporte Urbano II - Programa de Inversión Pública en Transporte Masivo - Programa Apoyo Sistema Transporte Masivo Nacional - Sistema vial y de circulación de peatones en el Municipio Florianópolis - Integración Urbana en el Municipio Feira de Santana - Programa de Transporte Municipal de Goiania - Tren Urbano Lima Tramos 1 y 2 - Proyecto Puentes Trillizos -Definición red BRT en Buenos Aires - Plan de Transporte Urbano para Comodoro Rivadavia -Elaboración e implementación Plan Nacional de Transporte

Fuentes de financiación Fondos de Pensión y Sovereign Wealth Funds Hay aprox US$ 25 trillones en fondos de pensión en el mundo Menos del 1% invertido en infraestructura, y la mayoría están invertidos en países desarrollados (Canada y Europa). Sovereign wealth fund (SWF coined en el 2005 por Andrew Rozanov) Es un vehículo de inversión de propiedad estatal que controla una cartera de activos financieros nacionales e internacionales. Típicamente el capital proviene de la exportación de materias primas, como gas o petróleo y sus inversiones se componen de bonos, acciones, derivados financieros, aunque también cuentan con inversiones de otro tipo, como propiedades inmobiliarias (fuente: www.wikipedia.org) JIUS Joint Investment for Urban Sustainability para Brasil: The main vision of the JIUS is to mobilize large-scale investment with portfolios of green infrastructure, technology services, and products

Fuentes de financiación Asociaciones Público Privadas, casos exitosos: Construcción atrayendo dinero de los privados Londres, Crossrail line 2007 Atraviesa Londres y comunica el aeropuerto, Heathrow, con la zona conocida como el Canary Wharf. Obtuvo contribuciones voluntarias (negociadas) de los 2 beneficiarios privados más grandes: 1. Agentes Inmobiliarios ( 700-800 millones) 2. British Airports ( 200-300 millones) En reconocimiento del impacto que tendía este ferrocarril en la actividad laboral y en el valor del suelo. Aproximadamente 1 billón, lo cual equivale a un poco más del 6% del valor total del proyecto ( 16 billones).

Fuentes de financiación Asociación Público Privadas: CAF está desarrollando un estudio de cómo mejorar la valoración y asignación de riesgos para aumentar la participación privada en el sector. Se ha evidenciado que la falta de conocimiento por parte de la banca privada de segundo piso para financiar las inversiones de los operadores de transporte urbano, se traduce en una mayor tasa de financiación, trasladando así un diferencial a la tarifa del sistema.

Fuentes de financiación Value Capture: Caso estrella: Hong Kong y su Oficina inmobiliaria: Estrategia de desarrollo urbano, no proyectos de transporte Concepto de desarrollo vertical Ingresos: 48% Desarrollos inmobiliarios 10% Manejo de propiedades 11% Negocios en estaciones 31% Ingreso por Tarifa Pero no todos somos Hong Kong

Fuentes de financiación Value Capture: Otros Casos: Construcción de estaciones a cargo de privados a cambio de explotación comercial en Bogotá, Pereira y Barranquilla (Colombia) CEPACs? Operación urbana estación Faria Lima University of North Carolina at Chapel Hill (Daniel A. Rodríguez, Ph.D. y Erik Vergel, M.Sc.): Proyectos de desarrollo urbano orientados (TOD) hacia sistemas de transporte masivo (BRT).

Propósito del estudio Fuentes de financiación Estudio multi-etápico Leon Tipología de desarrollo urbano orientado a BRTs Guatemala B/quilla Pereira Bogota Quito Guayaquil Investigación cualitativa del uso de instrumentos de gestión de suelo y financiación Santiago* Goiânia Sao Paulo Curitiba *por definir

Fuentes de financiación Climate Finance Vehicles: dos casos de Clean Technology Fund Mexico 2009: Proyecto de Transformación del Transporte Urbano, PTTU: US$ 200 M con tasas muy bajas de interés Colombia 2010: Programa Nacional de Transporte Urbano, por US$ 150 M - Colombia es el segundo país beneficiario en LAC después de México.

There is no silver bullet, pero es necesario explotar el potencial de la pluralidad de fuentes de financiamiento: Sistema de transporte debería (?) generar todos sus ingresos Pero beneficios del sistema de transporte van más allá de la movilidad y la accesibilidad Más aún, beneficios van más allá de ciudad misma Esto justifica el uso de varias fuentes de financiación y de distintos niveles de gobierno

Tabla de contenido 1 Introducción Qué es CAF, herramientas de financiación 2 Fuentes de Financiación Show me the money! 3 Factores de decisión 4 Reflexiones Finales

Factores críticos de los proyectos Dado que SI HAY fuentes de financiación: Calidad de los Diseños Estructuración del Financiamiento (no fuentes, sino riesgos ) Preparación y capacidad para la ejecución del proyecto Institucionalidad, Gestión y Eficiencia Liderazgo en la conducción del proyecto Flexibilidad en el diseño Estrategias y mecanismos para sobrevivir a los cambios

Comentarios Finales: Qué se necesita Existen múltiples fuentes de financiación, muchas más que hace varios años. La finaciación parece no ser un issue como tal el problema es estructurar proyectos sostenibles, con riesgos medidos, mitigados y debidamente asignados Roles de cada nivel de Gobierno: Nacional: Ciudades generan beneficios a la economía nacional que van más allá de la ciudad misma No ayudar a ciudades genera grandes costos a economía nacional Gobierno nacional debe ayudar a financiar costos de capital y posiblemente de operación Gobierno nacional fija reglas claras

Comentarios Finales: Sub-Nacional: Qué se necesita Tener sólida base tributaria como impuesto predial Impuesto predial bien administrado es excelente fuente de ingresos y tiene sustento teórico para destinar parte del recaudo al sistema de transporte Si propiedades y privados se benefician por el sistema de transporte entonces deben pagar por ello Cobrar consumo de recursos (espacio, tiempo, contaminación), Cobrar por estacionamiento, Cobrar por entrar a centro, Cobrar por usar las vías, Cobrar por Congestión

Tabla de contenido 1 Introducción Qué es CAF, herramientas de financiación 2 Fuentes de Financiación Show me the money! 3 Factores de decisión 4 Reflexiones Finales

Transformación en ciudades colombianas PRIMER METRO MEDELLIN TRANSPORTE TRADICIONAL PRIMER BRT BOGOTÁ SITM SITP SETP Bogotá 7 ciudades Que cambió? Política Gestión Marco Institucional Marco Jurídico Legal Infraestructura Modelo del Servicio Modelo del Negocio 12 ciudades

Proceso de transformación

Queda mucho por hacer.

Cual es el modelo de Movilidad que queremos?

Muchas Gracias!! Soraya Azán sazan@caf.com