China Bond Connect: Qué es y Cómo Afectaría a los Mercados de Deuda Emergente Local?

Documentos relacionados
Mitos y Realidades de los Flujos de Inversionistas Extranjeros en Colombia

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

El Mercado OTC de Swap IBR: Cuánto vale y cuál es su importancia?

Qué Determina y Cuánto Puede Durar el Carry Trade en los Mercados Emergentes?

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Nuevas Medidas del Banco de Japón e Implicaciones Cambiarias

Qué Explica las Devaluaciones de las Monedas Emergentes?

Centroamérica en 2015 Enero 2016

Panorama actual del sector eléctrico colombiano: habrá racionamiento?

Los pesimistas más optimistas

INFORME DIARIO RENTA FIJA

INFORME DE INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Producto interno bruto crecerá más de lo esperado en segundo semestre de 2015*

Mercado Mundial. IEA y OPEP proyectan persistencia de sobreoferta en EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

La Guerra de Monedas y sus Implicaciones en la Tasa de Cambio

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos

El Precio del Petróleo, la Tasa de Cambio y las Cuentas Fiscales

Mercado Mundial. Nerviosismo en la OPEP conduce a nuevos diálogos. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

Informe de Pensiones* Junio de 2015

Indicadores Económicos

Para todas las Administradoras agrupadas bajo la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

MERCADO DE CAPITALES, RIESGOS MACROECONÓMICOS Y FINANCIAMIENTO DEL SECTOR PRIVADO

Reporte de Cambios en las Calificaciones de Riesgo País en Latinoamérica Durante 2002 y 2003

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado Mundial. Retorna producción de Canadá y Nigeria. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para jun.-15 sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

INDICE DE OPACIDAD 1

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal

Consolidación y ampliación de la posición de dominio móvil

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores

Circular Informativa. Acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para e Implementar el Intercambio Automático de Información.

S&P MILA 40 Index. A. Silvia Kitchener 3 de diciembre de 2013

LA SUSTENTABILIDAD COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIA

CEMLA Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ciudad de Guatemala, Guatemala 8-12 de Julio del 2013

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015

Acuerdo sobre el Comercio de Servicios TiSAy. TLC Colombia - Japón

Informe Divisas Abril 19 de 2012

estadísticos de los indicadores económicos

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

Análisis de Riesgos, entorno Latinoamérica

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

INFORME DE PENSIONES Febrero Valor de los Fondos

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

INVERSIÓN COLECTIVA DAVIPLUS ACCIONES COLOMBIA

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

I. Introducción. Circular No. 7, de fecha 21 de noviembre de 2014, de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

COMUNICACION INTERNA N

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN. Ricardo Villasante, Diciembre 2012

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Mercados Internacionales

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación

Desafíos del Capital de Riesgo en Chile. Guillermo Larrain Superintendente de Valores y Seguros de Chile

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Mercado Mundial. OPEP no logra acuerdo sobre política de producción. EIA: Proyecciones precio WTI y BRENT para 2016

HOY EN LOS MERCADOS 26 de febrero de 2015

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN GOBERNANZA FINANCIERA

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Tema 2: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Estrategia Global. Abril 2015

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

Índice IPC Sustentable

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

GRÚAS INDUSTRIALES DE PROCESO Y GRANDES CAPACIDADES

Presentación de resultados del estudio. Digital Life. Rueda de Prensa 17 de Enero de 2012

Las Patentes como herramienta de la Investigación Científica

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación. Director Comercial de Coface en España

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

HOY EN LOS MERCADOS 11 de Abril de 2014

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

Transcripción:

1 Informe de Coyuntura China Bond Connect: Qué es y Cómo Afectaría a los Mercados de Deuda Emergente Local? 22 de Mayo de 2017 Durante las últimas semanas China ha dado nuevos pasos firmes hacia la apertura de sus mercados locales de deuda a los inversionistas extranjeros con el lanzamiento del Bond Connect. Aunque los detalles de la operatividad y el cronograma de implementación no son conocidos, si es prudente incluir este tema en las agendas de discusión de los mercados de deuda local de emergentes por las implicaciones que puede tener en el comportamiento de los inversionistas extranjeros y en la reponderación de los índices. Qué es China Bond Connect? Bond Connect es una iniciativa del gobierno chino que busca unir los mercados de bonos de Hong Kong y China. De esta manera, los inversionistas extranjeros con cuentas en Hong Kong podrían adquirir bonos locales chinos. Esta iniciativa fue anunciada en marzo pasado y se lanzaría el primero de julio del presente año. Además, en las últimas semanas se conocieron dos pasos importantes en el avance del proyecto. El viernes doce de mayo, EEUU y China lograron un acuerdo comercial que incluía diez sectores de la economía. Entre otras medidas, China accedió al acceso de agencias calificadoras estadounidenses al mercado chino local y al ingreso de dos bancos estadounidenses especializados en servicios de estructuración, colocación y custodia de bonos. Este paso es muy importante porque los bonos chinos podrán contar con estándares internacionales en calificación y custodia facilitando la administración de los mismos por parte de los inversionistas internacionales. Por otra parte, el Banco Popular de China y la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicaron un comunicado de prensa conjunto, el 15 de mayo, en el que informaban el compromiso de las dos entidades en la implementación del Bond Connect, enfatizando que por ahora sería de una sola vía desde Hong Kong y hacia China. Si bien no se tienen fechas establecidas, según información de prensa, se esperaría que la implementación sea relativamente rápida, pero los detalles aún quedan por definir. En todo caso, el Banco Popular de China ha dado a entender que al sistema no aplicaría las mismas condiciones de control de capitales que están actualmente vigentes.

2 Bond Connect es el último paso que el gobierno chino ha dado desde febrero de 2016 cuando publicó unos lineamientos para el acceso de los inversionistas extranjeros al mercado local chino. Las restricciones que aún quedaban vigentes, como periodos mínimos de tenencia, y la posterior implementación de los controles de capital no han permitido que el mercado chino sea asequible y, según Bloomberg, los inversionistas extranjeros tienen sólo 1.78% de los bonos emitidos en el mercado interbancario local. Cómo afectaría a los inversionistas extranjeros y a la reponderación de los índices? Existen tres casas líderes en índices de bonos emergentes locales: Citi, Bloomberg-Barclays y JP Morgan. De los tres, solo Citi ha emitido un comunicado de prensa 1 en el que anuncia la elegibilidad de la inclusión de los bonos locales chinos a sus índices regionales y de mercados emergentes. Sin embargo, sólo en junio 2017, Citi anunciaría el detalle de la inclusión de China en los índices EMGBI y EMGBI-Capped, la cual se llevaría a cabo en febrero de 2018. China ingresaría al EMGBI con un peso de 13% y al EMGBI-Capped con un peso de 10%. Los principales afectados con la reponderación, según el Citi, serían México, Indonesia y Brasil, los cuales perderían 3.13% el primero y 0.85% los dos siguientes. Colombia, que actualmente pesa 5.97% en el índice pasaría a ponderar 5.50%, perdiendo 0.47% de participación. Si los activos vinculados al EMGBI fueran de USD$200 mil millones, entonces estaríamos hablando de posibles salidas de recursos por USD$940 millones (utilizamos un supuesto de monto similar al del índice de JP Morgan porque no conocemos el valor real de los activos vinculados al EMGBI). Fuente: Citi 1 Citi Fixed Income Indices, Announcements, March 6, 2017

3 En el caso de JPMorgan, China ya hace parte de dos de los siete índices que conforman la familia GBI-EM (incluso India también se encuentra en los mismos índices). Sin embargo, China no hace parte del GBI-EM Global Diversified (Div.), el cual concentra alrededor del 90% de todos los recursos vinculados a esta familia de índices. Fuente: JP Morgan (1) Incluye posiciones de bonos globales. IG: Investment Grade. En una nota de febrero de 2016, JPMorgan explicaba que si bien China había anunciado cambios en su mercado interbancario de bonos, el país se mantenía como inelegible para acceder al GBI-EM Global Div, porque el periodo mínimo de tenencia de tres meses, establecido por las autoridades chinas, constituía un control de capital. Sin embargo, JPMorgan hacía la aclaración que si se cumplieran los criterios de elegibilidad, China ingresaría con una ponderación del 10% al índice 2. Haciendo un ejercicio de reponderación del índice GBI-EM Global Div. a partir de las ponderaciones actuales, incluyendo a China con 10% y conservando a México y Brasil con el 10% cada uno, los países con mayores reducciones serían Indonesia (1.23%), Polonia (1.22%), Sudáfrica (1.09%) y Turquía (1.00%). Colombia, que actualmente pesa 7.74%, caería hasta 6.77%, con una reducción de 0.97%. Haciendo el mismo cálculo que para el índice EMGBI de Citi, pero sabiendo que los activos vinculados al GBI-EM Global Div. sumaban USD$207 mil millones a marzo de 2017, la caída en la ponderación de Colombia equivaldría a posibles salidas de capital hasta por USD$2.002 millones. 2 China: Making progress towards index eligibility, Global Index & Portfolio Research, 24 February 2016

4 100 Cálculo Reponderación del GBI-EM Global Div. 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Actual Est. Con China China Brazil Mexico South Africa Indonesia Poland Turkey Colombia (1) Thailand Malaysia Russia Hungary Romania Peru Czech Republic Chile (1) Argentina Philippines Fuente: JP Morgan. Cálculos: Banco Davivienda. Dos corolarios deben anotarse para terminar: 1) La llegada de los inversionistas internacionales al mercado de bonos locales chinos seguramente tomará algún tiempo pero en todo caso se va a presentar. Por lo tanto, monitorear las estrategias de los inversionistas extranjeros cada vez es más importante. 2) Hay que tener en cuenta, además, que existen inversionistas en mercados emergentes que administran activamente sus posiciones, es decir, que hacen apuestas contra el índice contra el cual se miden, e incluso, existen inversionistas que no siguen índices específicos y toman sus decisiones de inversión basados en sus convicciones particulares. Saber cómo se comportarán estos inversionistas es aún más complicado pero lo cierto es que la apertura de China a la inversión internacional traerá nuevos cambios en los mercados emergentes de renta fija local.

5 Informe elaborado por: Silvia Juliana Mera Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos del Grupo Bolívar. Los datos e información de este documento no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte del Banco Davivienda o de sus filiales para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. Se pueden presentar errores sobre los cuales el Banco Davivienda no asume responsabilidad alguna, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. En caso de tener alguna sugerencia o comentario, le agradecemos enviar un correo electrónico a: eseconomicosdavivienda@davivienda.com. Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos Grupo Bolívar Director: Andrés Langebaek alangebaek@davivienda.com Ext: 59100 Jefe de Análisis de Mercados: Silvia Juliana Mera sjmera@davivienda.com Ext: 59130 Análisis Fiscal y Externo: María Isabel García migarciag@davivienda.com Ext: 59101 Análisis Inflación y Mercado Laboral: Hugo Andrés Carrillo hacarrillo@davivienda.com Ext: 59120 Análisis Sectorial: Nelson Fabián Villarreal nfvillar@davivienda.com Ext: 59104 Análisis Sectorial: Jorge Enrique Perilla jeperill@davivienda.com Ext: 59103 Análisis Financiero: Ana Isabel Mejía aimejia@davivienda.com Ext: 59105 Análisis Perspectivas de Largo plazo Vanessa Santrich Gómez vasantri@davivienda.com Ext: 59004 Profesionales en Práctica: Laura Peñaranda Nicolás Benavides Carlos Alberto Jaramillo Teléfono: (571) 3300000 Dirección: Avenida El Dorado No. 68C 61 Piso 9 Bloomberg: DEEE<GO>/DAVI<GO>