La revascularización miocárdica, sea percutánea o quirúrgica, se ocupa de corregir la obstrucción arterial, no la causa que ha llevado a ello.

Documentos relacionados
REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III.

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

INTRODUCCIÓN.

CUIDEMOS NUESTRO CORAZON. Dra.T.Poblet 23 Febrero 2016

CARDIOVASCULAR GLOBAL. Profesor Dr. Alfredo Dueñas Herrera Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

INFORME INDIVIDUALIZADO DE RECOMENDACIONES Y CONSEJO GENÉTICO. Su referencia nº caso 8 RI alto

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

AEMPS, 22 de abril de 2016

Caso clínico: Hipertensión asociada a síndrome metabólico

PROTOCOLO CLINICO DE PREVENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR. Identificación y modificación de los factores de riesgo cardiovascular en la población.

Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTUDIO DRECA 2. EVOLUCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA POBLACION ANDALUZA EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS ( )

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica

en Atención Primaria basada en la selección razonada de medicamentos

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS

Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular.

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

SIGNIFICACION CLINICA DE

DISLIPIDEMIA (HIPERCOLESTEROLEMIA)

Cardiología COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN... El paciente con hipercolesterolemia COORDINADORA: MARISA LÓPEZ GIRONÉS

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

ACTIVIDAD FÍSICA: UN HÁBITO SALUDABLE. M.A Peiró Garrigues Jefe Sección Servicio de Rehabilitación Hospital Virgen de la Arrixaca

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria

Infarto agudo de miocardio: estratificación del riesgo isquémico y tratamiento previo al alta

Presenta: IP Nancy E. García Gómez Coordinan: Dr. Federico Rodríguez Weber Dr. Eduardo Bonnin Erales R1MI Fernando Cortázar Benítez

Hipertensión Arterial El Asesino Silencioso Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro

Rehabilitación Cardíaca en pacientes con Cardiopatía Isquémica

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Diapositiva 3 La presión arterial ha de determinarse realizando > 2 mediciones separadas por > 2 minutos. JAMA 2003; 289: 2560

Hipertensión arterial en adultos: diagnóstico oportuno y control

Prevención del riesgo de enfermedad cardiovascular

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Novedades en el Tratamiento de la HTA del Paciente con Diabetes tipo 2

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA, REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA EN EL ENVEJECIMIENTO

CASOS PRÁCTICOS. M.ª Teresa Portuondo Maseda. Unidad de Rehabilitación Cardiaca Servicio de Cardiología Hospital Universitario Ramón y Cajal Madrid

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria

1. Qué es la hipertensión arterial?

SALUD. Hábitos de vida saludables

PREVENCIÓN PRIMARIA CARDIOVASCULAR: HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DISLIPEMIA

FICHA DE RECOMENDACIONES Y RESULTADOS

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

EL CORAZÓN DE ASEPEYO:

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Taller 6. Insulinizacion B. Inicio de la Insulinizacion Casos Prácticos Dosier previo al Taller Dr. Alberto Goday

Clasificación de la Presión Arterial en el Adulto de 18 y más años

Dislipidemia, el otro secuaz

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

CASO CLÍNICO 1 HIPERCOLESTEROLEMIA MODERADA Y SIN OTROS FACTORES DE RIESGO

Lípidos 2014 de la NICE Resumen en Español.

CASO CLÍNICO 2 TIPO 2 E HIPERCOLESTEROLEMIA

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas

DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES. EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria

ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Hipertensión arterial Intervenciones básicas en infografías

Epidemiología HTA y colesterolemia

Beatriz Galve Valle MIR Medicina Interna, HSJ Huesca. TAS 120, COLESTEROL 250 Y SIN Hª de UNA ESTATINA?

saludcardiovascular :: Cardiopatía Isquémica

Me M dicina a Inte t rna

Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable

Protocolo de prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. Estratificación del riesgo cardiovascular

Programa de Capacitación en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud. Curso Riesgo Cardiovascular Global.

FARMACOLOGÍA CINICA. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial

ACTUALIZACIÓN N EN HTA. SESIÓN N CLINICA H.DR.MOLINER

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao

Julián Rosselló Llerena Paula Barrué García Coordinador y tutor de 2ºEnfermería Prácticas de Enfermería Universitat Jaume I CS Illes Columbretes

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

Las tablas de la ley según la ADA Fernando Álvarez Guisasola

Caso clínico. II Reunión de Obesidad y Diabetes

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

7. Dieta y ejercicio Dieta Introducción. Las preguntas que se van a responder son:

DENERVACIÓN RENAL. Vicente Bertomeu González. Unidad de Arritmias Hospital Universitario de San Juan

Enfermería Clínica II

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)

Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante.

Controlando los factores de riesgo tras un Síndrome Coronario Agudo

Transcripción:

La revascularización miocárdica, sea percutánea o quirúrgica, se ocupa de corregir la obstrucción arterial, no la causa que ha llevado a ello. Varios estudios muestran que la recurrencia de angina después de la revascularización viene causada básicamente por la progresión de la enfermedad coronaria en las arterias nativas, más que la restenosis o disfunción de injertos. Por ello, prevención secundaria en estos pacientes viene a ser una pieza clave.

Beta-bloqueantes IECAs o ARA II Estatinas

En aquellos pacientes sin contraindicaciones absolutas se recomienda el uso precoz de BB, preferiblemente cardioselectivos sin actividad simpaticomimética intrínseca siendo la dosis a emplear individualizada en cada paciente, de forma que bloquee la taquicardización con ejercicio o por estrés sin provocar efectos adversos.

En aquellos pacientes sin contraindicaciones absolutas se recomienda el uso precoz de BB, preferiblemente cardioselectivos sin actividad simpaticomimética intrínseca siendo la dosis a emplear individualizada en cada paciente, de forma que bloquee la taquicardización con ejercicio o por estrés sin provocar efectos adversos. En pacientes post-infartados con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo el tratamiento con BB reduce la mortalidad cardiovascular y el riesgo de desarrollar una insuficiencia cardiaca. En estos pacientes, la asociación de carvedilol a los IECAs reduce la mortalidad por todas las causas, también la cardiovascular por IAM no fatal y la combinación de mortalidad global y IAM no fatal.

En aquellos pacientes sin contraindicaciones absolutas se recomienda el uso precoz de BB, preferiblemente cardioselectivos sin actividad simpaticomimética intrínseca siendo la dosis a emplear individualizada en cada paciente, de forma que bloquee la taquicardización con ejercicio o por estrés sin provocar efectos adversos. En pacientes post-infartados con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo el tratamiento con BB reduce la mortalidad cardiovascular y el riesgo de desarrollar una insuficiencia cardiaca. En estos pacientes, la asociación de carvedilol a los IECAs reduce la mortalidad por todas las causas, también la cardiovascular por IAM no fatal y la combinación de mortalidad global y IAM no fatal. Todas las personas que han sufrido un infarto deben recibir tratamiento con BB a menos que existan contraindicaciones. Los betabloqueantes son los fármacos de elección en el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) en el paciente con cardiopatía isquémica.

En pacientes tras un síndrome coronario con diversos grados de disfunción ventricular el tratamiento con IECAs disminuye la mortalidad en un 26%. En pacientes con cardiopatía isquémica estable con o sin síntomas o signos de insuficiencia cardiaca o disfunción ventricular, el empleo de IECAs disminuye la mortalidad total un 14 %.

Todos los pacientes que han sufrido un SCA independientemente del estado de su función ventricular izquierda, deben recibir tratamiento con un IECA. En pacientes con intolerancia o en los que están contraindicados los IECAs, los ARA II constituyen una alternativa eficaz y segura a estos. En prevención secundaria, los beneficios de los IECAS son aditivos a los de los BB. El doble bloqueo del eje renina-angiotensina no ha demostrado mejores resultados clínicos que los IECAs solos, y se asocia con una mayor tasa de efectos secundarios, especialmente si además el tratamiento incluye un betabloqueante.

En pacientes que han sufrido un IAM el empleo de estatinas reduce de forma significativa la mortalidad global, la mortalidad coronaria, y los eventos coronarios. La terapia intensiva con estatinas en pacientes que han sufrido un SCA reciente reduce de forma significativa la mortalidad global.

Todas las personas que han sufrido un infarto deben recibir tratamiento con estatinas a menos que existan contraindicaciones. El objetivo en pacientes que han sufrido un IAM debe ser alcanzar niveles de C-LDL por debajo de los 100 mg/dl. Reducciones de C-LDL por debajo de los 70 mg/dl pueden ser razonables.

Siguiendo las recomendaciones de la guía ACC/AHA: Niveles basales de C-LDL > 100 mg/dl, iniciar tratamiento con estatinas. Niveles basales de C-LDL entre 70 y 100 mg/dl, tratar con el objetivo de C-LDL < 70 mg/dl. Si con tratamiento persisten cifras de C-LDL > 100 mg/dl, intensificar tratamiento hipolipemiante (puede requerir tratamiento combinado).

HTA Tabaquismo DM Obesidad Sedentarismo

Actualmente los estudios, evidencian que en nuestro país, más de la mitad de los pacientes con cardiopatía coronaria presenta HTA. El grado de control de este factor de riesgo en pacientes con cardiopatía isquémica, está muy lejos de alcanzar niveles óptimos de control de la TA.

En general la recomendación de la mayoría de los consensos es alcanzar cifras de PA inferiores a 140 mmhg de PA sistólica y 90 de PA diastólica y los comités de expertos recomiendan alcanzar niveles inferiores de 130 mmhg de sistólica y 80 de diastólica en caso de diabetes o enfermedad renal. Se ha detectado un aumento de los eventos cardiovasculares asociados PA bajas, lo que se conoce como curva en J de morbimortalidad relacionada con las cifras de PA. No se ha podido establecer cuál es el nivel inferior de PA óptimo.

Los betabloqueantes son los fármacos de primera elección en el tratamiento de la HTA en la cardiopatía isquémica. Además, todos los pacientes que han sufrido un episodio coronario deben ser tratados con IECAS de forma progresiva desde el inicio, presenten o no disfunción ventricular asociada a betabloqueantes. En caso de intolerancia los ARA-II, son una alternativa eficaz y segura. Utilizar verapamilo o diltiazem en la cardiopatía crónica estable cuando hay contraindicación de los betabloqueantes. Los calcionatagonistas de vida media larga o de formulación retardada se recomiendan asociados a IECA o betabloqueantes cuando no se consigue el control de las cifras de PA.

Los pacientes que han sufrido un evento cardiaco deben abandonar el hábito tabáquico. Debe darse consejo antitabaco a todo paciente con CI.

Si el paciente es incapaz de dejar de fumar, se le ofrecerá apoyo farmacológico, siempre que no haya contraindicaciones y dentro de un programa de intervención global de abandono del tabaco. La terapia sustitutiva con nicotina puede ser recomendada en los fumadores importantes (más de 15 cigarros/día) con CI estable como estrategia para dejar de fumar. No se dispone de estudios de seguridad sobre la utilización de bupropion en paciente postinfarto, sin embargo no aparece como contraindicación.

En pacientes con ECV previa el objetivo de control de la DM debe ser una HbA1C < 7% Los pacientes con diabetes que han recibido terapia intensiva con insulina tras un IAM en el hospital, deben continuar con terapia intensiva a medio plazo (al menos 3 meses). En pacientes con ECV la utilización de rosiglitazona está contraindicada, debiéndose utilizar con precaución la pioglitazona

Obesidad central de predominio abdominal comporta un mayor riesgo cardiovascular que la obesidad periférica El perímetro de la cintura (ATPIII (Adult treatment panel III): 102 cm en varones y 88 cm en mujeres; IDF (International Diabetes Federation): 94 cm en varones y 80 cm en mujeres) es un mejor indicador de la grasa visceral y de sus cambios con la pérdida de peso, así como del riesgo cardiovascular que la relación cintura/cadera.

Dada la influencia de la obesidad sobre el resto de factores de riesgo, el consejo dietético, aunque de efecto moderado, por su carácter multifactorial puede tener una repercusión importante sobre el riesgo cardiovascular global. OBJETIVO: Mantener un balance energético, indicado por un IMC < 25 y >18.5. El consejo dietético es una parte esencial en la prevención secundaria de la CI.

Los cambios dietéticos se basarán en: Una reducción en la ingesta de grasas al 30% o menos del total de energía ingerida. Los pacientes que toman grasas <15% del total de energía ingerida y que aumentan la toma de carbohidratos deben ser controlados por posibles aumentos en triglicéridos y reducciones en la HDL colesterol.. Reducción de la ingesta de ácidos grasos saturados a no más del tercio del total de la ingesta de grasas (<7% de calorías). Ingesta de colesterol menor de 300mg/día. Aumento de la ingesta de ácidos grasos mono y poliinsaturados. Aumento en la ingesta de fibra: frutas, verduras y alimentos integrales (grano entero). Comer pescado azul al menos dos veces por semana. Restricción calórica por debajo de las necesidades de mantenimiento. Restricción de alcohol sobre todo en hipertensos. Abandono del tabaco. Limitar el consumo de sal <6g/d.-1 kg. por semana. Se considera aceptable hasta conseguir el objetivo propuesto, la reducción de 0,5-1 kg. por semana.

Se recomiendan ejercicios aeróbicos: paseos, bicicleta y jogging Antes de iniciar los ejercicios es conveniente efectuar estiramientos, así como un enfriamiento de diez minutos al finalizar los ejercicios. Actividad ajustada a la situación clínica y cuadro clínico del paciente. Lo ideal, tener valorada capacidad funcional en la prueba de esfuerzo. Debe evitarse la realización de ejercicio en pacientes que presenten una angina de pecho inestable, insuficiencia cardíaca y seudoaneurisma ventricular.

Prevención primaria: Se aconseja que los individuos adultos realicen al menos 30 min o más de actividad física de intensidad moderada, preferiblemente todos los días de la semana como medida preventiva de la EC. Prevención secundaria: Actividades de una intensidad equivalente a 1.400 kcal/semana -mejoría en la capacidad cardiorrespiratoria. 1.500 kcal/semana - detienen la progresión de las lesiones ateroscleróticas coronarias, 2.200 kcal/semana equivalente a 5 a 6 h/semana de ejercicio físico regular- regresión de las lesiones coronarias Debe reseñarse que los pacientes con cardiopatía isquémica deben olvidarse de competir, debiendo practicar un deporte saludable.

Para valorar la reincorporación laboral es imprescindible conocer la situación cardiológica del individuo, la capacidad física, el puesto de trabajo que ocupa y las condiciones en las que lo realiza. La mayoría de los pacientes de bajo y medio riesgo pueden reincorporarse a las 10 semanas del infarto. Alto riesgo- evaluación específica. Periodos recomendados: Post angioplastia- stent: 3-4 semanas Post cirugía coronaria: 3-4 meses Post-trasplante cardiaco: 6-12 meses. Se recomienda turnos fijos diurnos para evitar los problemas derivados de los cambios de ritmo circardiano.