UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

RESOLUCION NUMERO 1995 DE 1999

MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION NUMERO 1995 DE

INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACION DE COMITE DE HISTORIAS CLINICAS

PROTOCOLO HISTORIA CLINICAS.

HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS E INTERDEPENDENCIA

HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COMANDO GENERAL DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR. Bogotá D.C., 03 AGOSTO DE 2009

CAPITULO I MARCO LEGAL CAPITULO II MARCO CONCEPTUAL. 1. DEFINICION. 2. OBJETIVOS GENERALES ESPECIFICOS. 3. CARACTERISTICAS. 4. ALCANCE.

FUNDACION AVANSALUD IPS

MANUAL DE MANEJO Y DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIAS CLINICAS. Presentación y justificación Marco normativo básico

SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD SUBDIRECCIÓN DE PRIMER NIVEL PROGRAMA DE ACCIDENTES

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

Custodia y preservación de la Historia Laboral

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. CIRCULAR No.004 DE 2003

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

Auditorías Internas. Este procedimiento aplica desde de la Planeación de Auditorías Internas hasta el Cierre y Archivo de Auditoría.

ANEXO TÉCNICO No. 5 SOPORTES DE LAS FACTURAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

ATENCIÓN MEDICA, ODONTOLOGÍA, PSICOLÓGICA Y DE ENFERMERÍA

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DE COMUNICACIÓN PROCEDIMIENTO MANEJO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS 1.

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA

Refrendado por Dr.: Ángel Antonio Pineda Cargo: Gerente Centro Especializado de Atención Integral al Adulto Mayor. Elaboración:

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISION DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

CONTENIDO, USOS Y FINALIDAD DE LA HISTORIA CÍNICA C

ESTE DOCUMENTO ES FIEL COPIA DEL ORIGINAL, QUE REPOSA EN EL GRUPO DE PLANEACIÓN DEL DNP LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL DNP

MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD PARA RIESGOS LABORALES

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Administración de Acciones Preventivas

ACUERDO 16 DE 2002 (Marzo 8)

entidad mexicana de acreditación, a. c.

GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN

SALIDAS. Computadores, aplicativos Insumos y bienes

Código: GD-P-002 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

INSTRUCTIVO FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL

ALCALDIA DE MONTERIA SECRETARIA DE EDUCACION PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD CONTENIDO

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DEL PROGRAMA DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

ATENCIÓN DE LLAMADAS DEL CALL CENTER DE CITAS DE PRECONSULTA

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA SALAZAR Y HERRERA

La Analista de la Sección de Pagos del Departamento de Egresos deberá:

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO

MANUAL DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES EN HISTORIA CLÍNICA

INDICADORES DE OPORTUNIDAD : EN MEDICINA GENERAL, ODONTOLOGIA Y MEDICINA ESPECIALIZADA

1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar Universitario.

AUD Estudio de Auditoría Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº JP

Procedimiento de devolución de dineros pagados concepto de Derechos de Registros Públicos

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

MANUAL DE USUARIO. Pólizas de salud. Liberty seguros S.A

PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Procedimientos ISO que conforman el Sistema Integral de Gestión Institucional

INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

CONTROL DE DOCUMENTOS

REPUBLICA DE COLOMBIA. DECRETO 1440 DE 1991 (mayo 31) Diario Oficial No , de 31 de mayo de 1991 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Para acceder al portal de la DIAN coloque en su navegador la siguiente dirección:

1. Código del Procedimiento 2./Revisión;Fecha: 7. CONTROL DE EMISIÓN

Gabinete Jurídico. Informe 0600/2009

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10

Sistema de Administración de Recursos de Información

Rama Judicial del Poder Publico Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

MANUAL DE POLITICAS PROTECCION DE DATOS PERSONALES OBJETIVO DEL MANUAL

CONSIDERANDO. Por lo anterior, he tenido a bien a expedir los siguientes:

MP DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES

Procedimiento para Auditoría Interna

Anexo RESOLUCIÓN AI DEL 25 DE ABRIL DE 2011

DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO OCT. 2006

Plazos de Conservación de los Datos de Carácter Personal

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

Historias Clínicas Odontológicas

CREACIÒN Y ADMINISTRACIÒN DE LA CAJA MENOR

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS

CODIGO DEL DOCUMENTO: CONTROL DE CAMBIOS. Versión Fecha Descripción del Cambio

Política de privacidad y protección de datos personales en el Instituto Nacional de Cancerología Empresa Social del Estado

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de nómina

TITULO DE LA CARTILLA: TODO SOBRE LA HISTORIA CLINICA

LINEAMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL EN LA UNIVERSIDAD CATOLICA MANIZALES.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y AUTORIZACIÓN DE VIÁTICOS Y TIQUETES

REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

POLÍTICA DE GESTIÓN DEL SERVICIO

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DEL COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA O PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS CODIGO DEL PROCEDIMIENTO: VERSIÓN No FECHA: Diciembre 22 de 2009

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

Transcripción:

2 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de Control de Historias Clínicas con el fin de registrar datos e información de los procesos de la atención en salud a nuestros pacientes sirviendo de documento base para la investigación, para evaluar la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios prestados dentro de un marco legal que garantice la integridad física y técnica, sin adulteración o alteración de la información registrada en la historia clínica de los pacientes y por ende la protección institucional. 2. ALCANCE Este procedimiento inicia con la apertura y/o diligenciamiento de la Historia Clínica registrando la valoración del paciente por primera vez, la evolución cronológica de la atención y la construcción a través del tiempo en la medida que se van documentando los aspectos de la relación atenciónpaciente, dando manejo adecuado en su uso, y finaliza con la disposición en el Gestión de acuerdo a lo establecido por el Procedimiento para el Manejo de Historias Clínicas. 3. DEFINICIONES Historia Clínica: es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley. Desglosando y haciendo explícita ésta definición encontramos: Es un documento privado, en la medida que corresponde a la vida privada o íntima del paciente. Es obligatorio, por cuanto, tiene trascendencias legales que implica el registro de todas las actividades, procedimientos e intervenciones en salud desarrolladas. Se encuentra sometido a reserva, ya que según lo consagrado en el art 15 de la Constitución Política, existe el derecho que tienen todas las personas a su intimidad personal y familiar, y a su buen nombre. Condiciones de salud: Es el estado de salud del paciente que se registra en los datos e informes acerca de la condición somática, psíquica, social, cultural, económica y medioambiental que pueden incidir en la salud del usuario. Equipo de Salud. Son los Profesionales, Técnicos y es del área de la salud que realizan la atención clínico asistencial directa del Usuario y los Auditores Médicos de Aseguradoras y Prestadores responsables de la evaluación de la calidad del servicio brindado.

3 de 6 Registros específicos: Registro específico es el documento en el que se consignan los datos e informes de un tipo determinado de atención. Anexos de historia clínica: Son todos aquellos documentos que sirven como sustento legal, técnico, científico y/o administrativo de las acciones realizadas al usuario en los procesos de atención, tales como: autorizaciones para intervenciones quirúrgicas (consentimiento informado), procedimientos, autorización para necropsia, declaración de retiro voluntario y demás documentos que las instituciones prestadoras consideren pertinentes. 4. CONTENIDO 4.1 GENERALIDADES Actualmente la historia se maneja en forma física, pero a partir de la expedición de la ley 1438 de enero 19 del año 2008 en su artículo 112. Articulación del Sistema de Información. El Ministerio de la Protección Social, a través del Sistema Integrado de Información de la Protección Social (Sispro), articulará el manejo y será el responsable de la administración de la información en el parágrafo transitorio, establece que la historia clínica única electrónica será de obligatoria aplicación antes del 31 de diciembre del año 2013, esta tendrá plena validez probatoria. 4.2 POLÍTICAS DE OPERACIÓN La historia clínica será un documento de obligatorio cumplimiento para la Unidad Administrativa Especial de Salud. Para el diligenciamiento de la Historia Clínica los profesionales de la salud que intervienen deberán conocer los formatos establecidos para tal fin. Los profesionales de la salud que intervienen directamente en la atención a un usuario, tendrán la obligación de registrar sus observaciones, conceptos, decisiones y resultados de las acciones en salud desarrolladas en la respectiva Historia Clínica. La Historia Clínica deberá diligenciarse en forma clara, legible, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, sin dejar espacios en blanco y sin utilizar siglas. Cada anotación debe llevar la fecha y hora en la que se realiza, con el nombre completo y firma del autor de la misma. -La Historia Clínica será un documento confidencial sometido a reserva, por tanto, su uso se restringirá única y exclusivamente a los profesionales de la salud que intervienen directamente en la atención al paciente, y, en aspectos restringidos únicamente al traslado, archivo y procesos de actualización y conservación, al personal administrativo no asistencial quien deberá guardar la misma reserva y confidencialidad de la Historia Clínica que el personal asistencial. 4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Asigna las citas a cada paciente de acuerdo a la disponibilidad y al tipo de servicio teniendo en cuenta: 1 de Medicina General: Se asignan tres (3) pacientes por hora a Asignación Citas cada profesional de la salud. El rango de tiempo para la Médicas atención es de cinco (5) días hábiles a partir de la fecha en la cual se solicita la cita.

4 de 6 Odontología: se asignan dos (2) pacientes por hora a cada profesional de la salud; El rango de tiempo para la atención es de cinco (5) días hábiles a partir de la fecha en la cual se solicita la cita. Promoción y Prevención: se asignan tres (3) pacientes por hora cada profesional de la salud mensual, es decir, el rango de tiempo para la atención es de 30 días hábiles a partir de la fecha en la cual se solicita la cita. Ingresa en el sistema las citas asignadas para cada profesional de la salud e imprime tres (3) copias del Reporte de Citas Diarias y entrega a los siguientes: Profesional de la salud correspondiente Manejo Historias Clínicas Coordinador Medico Recibe por parte del de Asignación Citas Médicas la relación de los pacientes que deberán ser atendidos el día siguiente de acuerdo al tipo de servicio requerido por el paciente. 2 3 Manejo Historias Clínicas Profesional de la Salud Revisa: Si el paciente ya tiene abierto su expediente de Historia Clínica y la separa. Si por el contrario el paciente va a ser atendido por primera vez organiza el expediente de historia clínica. Las ordena de acuerdo a lo relacionado en el Reporte de Citas Diarias indicando los pacientes que serán atendidos por primera vez. Diligencia el formato Control de Salida y Entrada de Historias Clínicas para uso Interno (FUAES-004) registrando la información de las historias que entregará a cada profesional de la salud. Entrega a cada profesional de la salud las Historias Clínicas correspondientes de acuerdo al Reporte de Citas en su mismo orden. Y solicita al profesional de la salud firma de entrega a satisfacción de cada una de las historias en el Formato Control de Salida y Entrada de Historias Clínicas para uso Interno (FUAES-004). De acuerdo al caso procede de la siguiente manera: Si la atención es por primera vez a un paciente debe cumplir con la realización de apertura de la Historia Clínica (FUAES-001): que

5 de 6 incluye: 4 5 Profesional de la salud Manejo Historias Hoja de Apertura Por Primera Vez: Es la primera hoja de la historia clínica donde se encuentra la Identificación del paciente y antecedentes Patológicos. Hojas de Medicina General: son cuatro hojas (4) que contienen motivo de la consulta, enfermedad actual, examen físico, diagnostico, tratamiento, medicación y evolución. Hoja de Promoción y Prevención: Hace referencia a notas de enfermería. Hojas Odontológica: Son tres (3) hojas, que contienen: examen bucal, odontograma, diagnostico, tratamiento y evolución odontológica. Consentimiento informado: registro específico, donde el paciente autoriza los tratamientos por recibir dependiendo del tipo de atención en salud. Anexos: - Resultados de diagnostico de pruebas de laboratorio - Resultados de diagnostico de imágenes - Resultados paraclinicos - Resultados terapéuticos - Actas de Comité tecnicocientifico - Interconsultas Si la atención es a un Paciente Antiguo, recibe por parte del de Manejo de Archivo la respectiva Historia Clínica para continuar con el seguimiento evolutivo del paciente. Durante la atención el profesional de la salud tratante, registra en el expediente de la Historia Clínica las acciones realizadas, los hallazgos, las observaciones, las recomendaciones y todas las circunstancias relacionadas con la prestación de los servicios al paciente, registrando la fecha y la hora de la atención. Recepciona nuevamente las historias y las archiva, para tal fin verifica: Contra relación de la información consolidada en el formato Control de Salida y Entrada de Historias Clínicas para uso Interno (FUAES-004) y físico: N historia, Nombre a quien pertenece la historia, N Folios de la historia. Solicita al Profesional de la Salud su firma de entrega a satisfacción de las Historias Clínicas suministradas para dar cumplimiento a su agenda laboral.

6 de 6 Revisa que la foliación de los documentos en cada expediente de Historia Clínica sea el correcto de lo contrario efectúa el registro del número de folio respectivo en la parte inferior derecha de la misma, siguiendo el consecutivo y actualiza inventario de historias. 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Resolución Número 1995 de 1999 6. REGISTROS Archiva las Historias Clínicas teniendo en cuenta el Procedimiento para Historias Clínicas. Fin del Procedimiento No. Código Nombre Responsable 1 FUAES-001 2 FUAES-004 Historia Clínica Control de Salida y Entrada de Historias Clínicas para uso Interno Manejo Historias Manejo Historias Lugar de archivo Área de historias Área de historias Medio de Archivo Tiempo de Archivo Disposición Físico 5 años Conservar Físico 5 años Eliminar 7. CONTROL DE CAMBIOS No aplica 8. ANEXOS No aplica