Trabajo práctico 2. Argumentación. Luna Dapozo Ciro. Menichelli Luciano. Guión Audiovisual V. Busquier Christian. Guión de Cine y TV 15/04/14

Documentos relacionados
Cine de Animación. Se pasivo: Se observaron los siguientes aspectos. Voz pasiva: Fueron analizados los siguientes aspectos.

Elementos, formas y situaciones de la argumentación. NM3 (3 medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral argumentativa

Textos expositivos y argumentativos

El discurso argumentativo

Trabajo Práctico Final

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

el discurso argumentativo por Oscar Subiabre

Instituto Ovalle Monday

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN. SILABO Realización y actuación de cine, Fotografía y sonido de cine y TV (Asignatura compartida)

Objetivos de esta clase:

Aspectos de redacción

EL TEXTO ARGUMENTATIVO MAURICIO OLMOS

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

JORNADA DE DEBATE SOBRE VALORES E IDENTIDADES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

EL TEXTO ARGUMENTATIVO LUGAR EN EL DIARIO

Curso: MANEJO E INVESTIGACIÓN DE CRISIS EMPRESARIAL POR RIESGOS Y DELITOS.

CWAG U.S.-MEXICO ALLIANCE PARTNERSHIP ALIANZA ESTATAL MÉXICO-EE.UU. DE LA CWAG

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

LOS TEXTOS HUMANÍ STÍCOS: CARACTERÍ STÍCAS, RASGOS LÍNGU Í STÍCOS Y ESTRUCTURAS TEXTUALES

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

cartulina materiales reciclables (papel, aluminio, plástico) Estándares y Expectativas: COMUNICACIÓN ORAL:

Núcleo de Aprendizajes: AMBIENTE NATURAL

La vista - Descifrar el caos 2ª parte

forma. hablando. 1. Llegar puntualmente a la sala. 2. Cumplir con sus compromisos académicos en tiempo y

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

El género periodístico

TEMA 15 EL TEXTO ARGUMENTATIVO. EL SIGNIFICADO

Es dialógico (de diálogo, vale decir, hay una discusión) y el tema de la argumentación generalmente es polémico. Puede ser oral o escrito.

ACTIVIDADES PARA REPASAR LA ARGUMENTACIÓN

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

Solicito el registro del protocolo de investigación de licenciatura siguiente: 1. PROPUESTA DE TÍTULO DE TRABAJO ESCRITO ENSAYO

II. COMENTARIO DE TEXTOS

II. COMENTARIO DE TEXTOS

P+P C. 1 hora 45 min. 1. Qué es un argumento? Aprender a crear un argumento Aprender a contra-argumentar

Teoría del Discurso. Tipos de argumentos

Grado: 5. de primaria Unidad didáctica 1: Sesión 3. Título: Leemos sobre la importancia de las normas en la convivencia y el trabajo en equipo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico

EXPOSICIÓN DE TEMAS EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4

Características del lenguaje científico

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

GUÍA TEÓRICA TEXTO EXPOSITIVO PSU LENGUAJE

Prólogo a la tercera edición

Estructura del Discurso Jurídico

Ejemplos de temas polémicos de relevancia actual anticoncepción y reproducción derechos de los animales calentamiento global

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL

PLANEACIÓN DE MATERIALES DE APOYO DIDÁCTICO

EL ENSAYO. Susanne Brass

Semana 2. La función social del lenguaje. Semana La comunicación 3 escrita. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Origen y estructura del ensayo

Existen 4 tipos de textos básicos: Texto Descriptivo. Texto Expositivo. Cuenta como son los objetos, personas, lugares, animales o sentimientos.

HIPATIA: HISTORIA Y LEYENDA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

Ref. Expte. NOA ó5/04. Primer Año. Código: Espacio Curricular: TALLER DE COMPRENSIÓN y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CONTENIDOS MÍNIMOS

Mayo 2009 LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS ARGUMENTATIVOS: EL ARTÍCULO DE FONDO Y EL EDITORIAL

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE

II. COMENTARIO DE TEXTOS

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

Finalista. Los tipos de argumentos más utilizados en la redacción de un ensayo argumentativo.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

ESCRITURA DE LA INTRODUCCIÓN DEL LIBRO INFANTIL

ÍNDICE. Primera Parte COMPRENSIÓN. El texto Narración y descripción Exposición y argumentación Aproximación al texto...

Tercer Lugar. La enseñanza de la argumentación: un problema constante

Móviles Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las características del texto argumentativo son, fundamentalmente, las siguientes:

SECUENCIA DIDÁCTICA.

TEMA I.- RETÓRICA ORATORIA Y ESFERA PÚBLICA. Retórica en sociedad (y evolución tecnología) Retórica política.

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

LA ARGUMENTACIÓN. Qué es?

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015)

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Juicios de valor. Juicios de realidad. son controverditos no tiene sentido verificable

INVESTIGACIÓN SOBRE FIDELIZACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y ESTRATEGIAS PROGRAMÁTICAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA FIRST DATES

Guía. Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA BACHILLERATO MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez

TEMARIO Grado: 6 1er. Bimestre: Agosto-Septiembre

REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U L T A DOS SABER 11

Dialogamos sobre cómo se desarrollan las ferias

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 3º Primaria. 5to. bimestre: Mayo - Junio ESPAÑOL

Lectura complementaria

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA & TEORÍA DEL CASO

ESPAÑOL 23B: LENGUA Y LENGUAJE El español desde diferentes vértices comunicativos y culturales

LA ARGUMENTACION soporte verbal o audiovisual

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Requerimientos para la parte Práctica del Examen extraordinario de Lengua española

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Transcripción:

1 Trabajo práctico 2 Argumentación Luna Dapozo Ciro Menichelli Luciano Guión Audiovisual V Busquier Christian Guión de Cine y TV 1 15/04/14

2 CONSIGNAS 1º parte 1- Comentar brevemente cuales son las características de los textos argumentativos. 2- Explicar la estructura de los textos argumentativos. 3- Cuáles son los recursos argumentativos? Explicar brevemente. 4- Cuáles son los organizadores de la argumentación? 2º parte A partir del visionado de The Thin Blue Line (Morris, 1988), establecer: 1- Qué pregunta moviliza al film? 2- Cuál es el tema? Da el autor una opinión sobre el tema? Cuál? 3- A qué modalidad de representación pertenece? Justificar brevemente. 4 Redactar un breve storyline del film.

3 1º parte 1- El texto argumentativo tiene como finalidad la persuasión. A partir de una postura particular que adopta, el autor intenta influir en el receptor de modo que este reconozca la veracidad y certeza de sus argumentos. Para intentar lograrlo despliega una serie de estrategias que se materializan en el uso de distintos recursos discursivos. El autor puede organizar su discurso en torno a diversas estructuras, procurando siempre establecer con claridad su hipótesis. El texto argumentativo suele tratar un tema polémico, que admite posturas opuestas o discordantes. Sea o no en forma explícita, el texto entabla un diálogo con aquellas otras posturas en la afirmación de la propia. Finalmente, el texto argumentativo se dirige a un destinatario que, en principio, coincide parcialmente con las posturas que se exponen en él. 2- El punto de partida del texto argumentativo es un tema, sobre el que el autor adopta un determinado punto de vista. La propuesta del autor se establece en forma clara y sucinta en su hipótesis, que consiste en una afirmación estrechamente contextualizada que se expresa en pocas palabras. Una vez establecida la hipótesis tiene lugar el segmento de la demostración, en el que se presentan y desarrollan en toda su extensión los argumentos destinados a apoyar la hipótesis. La conclusión, finalmente, actualiza la hipótesis al retomar en un mismo segmento todos los argumentos que la comprueban. 3- Los recursos argumentativos son utilizados para reafirmar la hipótesis y refutar argumentos contrapuestos. Uno de ellos es la comparación, que opera a partir del establecimiento de similitudes o diferencias entre dos elementos. Otros recursos son la ejemplificación, la ilustración de un concepto a partir de un caso particular, y el procedimiento opuesto, la generalización. La argumentación puede también recurrir a explicaciones y al establecimiento de causas y efectos, y finalmente, a la contra argumentación. Este último recurso consiste en la

4 incorporación al discurso propio de argumentos ajenos. La refutación de estos argumentos refuerza el desarrollo de los argumentos propios. La contra argumentación puede actuar asimismo sobre proyecciones de posibles argumentos que los detractores pudieran oponer a la argumentación en curso. 4- La argumentación organizada en forma secuencial plantea una hipótesis y luego desarrolla los argumentos que la apoyan. Se va conduciendo así al lector hacia la conclusión que, si no explícita, es fácilmente deducible. La argumentación organizada en forma dialéctica incluye, además, argumentos no coincidentes para refutarlos, o argumentos que coinciden parcialmente como apoyo para los argumentos propios. 2º parte 1- Es realmente Randall Adams el asesino del oficial Robert Wood? Esa es la pregunta que moviliza al film. A partir de esta pregunta, a medida que avanza el film se deriva de esta otra pregunta, que ancla el documental en un cuestionamiento de la justicia llevándolo más allá de la simple intriga policial: Cómo es posible que la justicia de Dallas condene a muerte a un hombre sin pruebas de su culpabilidad? 2- El tema del documental es la justicia, y su evidente corrupción. Más allá de que el solo hecho de escoger este tema para su documental denota un compromiso por parte del director, y de que puede asumirse a partir del visionado que su postura es que la justicia es corrupta, Morris presenta los hechos con relativa objetividad, sin hacer abiertamente explícita su opinión y dejando al espectador que extraiga sus conclusiones. 3- Dado que el director no interviene directamente en escena, que no está orientado el film como una reflexión sobre el propio hecho de su producción y que no se configura a partir de la observación de hechos presentes sino a partir de un problema o enigma que

5 se desea resolver, podría adscribirse a la modalidad expositiva. The Thin Blue Line, sin embargo, se aleja de esta modalidad al prescindir del narrador en off y dar espacio y protagonismo a una multiplicidad de voces. 4- Un oficial de la policía de Dallas es asesinado por el conductor de un auto durante una inspección. Randall Adams, un hombre de 28 años sin antecedentes, es acusado y condenado a muerte. La evidencia, sin embargo, apunta a David Harris, joven de 16 años con un amplio prontuario, quien se atribuyó el crimen antes de desdecirse y acusar a Adams. Años después, la ejecución de Adams está pendiente, y su libertad privada a pesar de la evidencia de corrupción de la justicia y la evidente culpabilidad de Harris.