El libre albedrío en Mario Bunge y Martin Mahner

Documentos relacionados
8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

El problema de la comunicación entre las sustancias pensante y extensa.

Raíces metodológicas de la teoría de la evolución de Charles Darwin

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València.

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H.

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

Filosofía de la Educación

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Tema 1: La psicología como ciencia

Mapa mental: Unidad III

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber

Maestría en Administración Pública Políticas Públicas Profr. Mtro. Jesús A. Serrano

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

ASIGNATURA DE ÉTICA UNIDAD II. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA TEMA 2.1: CONCEPTO DE HOMBRE ELABORÓ: MIGUEL ÁNGEL MACHORRO CABELLO

EXPERIMENTOS MENTALES DANIEL C. DENNETT

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Estructura del Discurso Jurídico

Es por eso que es muy importante aprender a manejar situaciones adversas y así evitar que se transformen en conflictos.

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

Principios de Psicología (26904) Examen de Muestra

Proceso de trabajo y proceso de valorización

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Análisis del contexto educativo contemporáneo

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

3.1. Enfoques derivados de Piaget. El aporte de Inhelder a la investigación. Sujeto Psicológico y enfoque funcional

Sesión 7. La administración y su relación con otras ciencias

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

VOLUNTARISMO: PSICOLOGÍA ALEMANA

Interpretación y Argumentación Jurídica

LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Traducción de Searle s Neo-Cartesian Theory of Consciousness de D. M. Armstrong 1

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

Teorías del aprendizaje

Taller de Investigación científica

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

Violencia Pensamiento Crítico y Paz Propositiva

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

Análisis del Consumidor

1.1. LECCIÓN 3: PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL LIDERAZGO

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

A FAVOR DE UNA CONCEPCIÓN INTERNISTA(-lockeana) DEL SIGNIFICADO. Los pensadores que se ocupan del lenguaje han planteado el concepto de

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

Principios y valores institucionales del SENA

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS

Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales

Objetivos de esta clase:

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume

SESIÓN 10 DERIVACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DIRECTAS

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

ENSAYO DESCRIPTIVO DE CINCO PÁRRAFO 1. [portada] Rodrigo Jurado, MA

Fundamentos y teorías de la motivación

Estas decisiones dependen fundamentalmente de las finalidades y objetivos priorizados.

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral

KANT Y LA ILUSTRACION

Teorías del aprendizaje

Manual del docente. Definiendo la Amistad Elaboración del Diccionario

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

MAPA DE CONCEPTOS DR. LAMBERTO VERA VÉLEZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE

EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO A LA HORA DE ELABORAR

El Pensamiento Crítico

Teorías del aprendizaje

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Modelos Para la Toma de Decisiones

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

Transcripción:

ISSN: 2007-9273 Protrepsis, Año 3, Número 6 (mayo - octubre 2014) 56-62 El libre albedrío en Mario Bunge y Martin Mahner Laura Maricela Barragán Hernández 1 1 Estudiante, Facultad de filosofía, Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: lau23barra@gmail.com Cel.: (044) 33 18 42 52 25 Resumen: En el presente texto se aborda el debate de la libertad contra el determinismo a partir de la noción de mente. El libre albedrío como un fenómeno mental presenta las siguientes opciones: o son dos entidades distintas la mente y el cerebro, o es la mente idéntica al cerebro. Comúnmente se piensa que sólo concibiendo la dualidad mente-cerebro se puede sostener el libre albedrío. Lo que se verá es que, en Mario Bunge y Martin Mahner, el monismo de la identidad mente-cerebro sí sostiene el libre albedrío. Palabras clave: libre albedrío, determinismo, mente, dualismo, materialismo, Mario Bunge, Martin Mahner. Abstract: The present text deals with the debate of freedom against determinism from the notion of mind. Free will as a mental phenomenon has the following options: mind and brain are two different entities; or mind is identical to the brain. Commonly it is thought that just by conceiving the mindbrain duality can free will be held. This text will over-view that the mind-brain identity indeed holds free will according to Mario Bunge and Martin Mahner. Key words: free will, determinism, mind, dualism, materialism, Mario Bunge, Martin Mahner. El problema Somos libres o estamos determinados? Es una cuestión vigente. Aun revisando cómo se ha abordado esta pregunta a través de la historia de la filosofía, y recientemente desde las neurociencias, no podemos decir con certeza que haya una respuesta definitiva. Continúa abierto el debate. Un modo de exponer cómo llegamos a plantearnos este problema es el siguiente. Por un lado, es innegable que durante nuestra vida hemos tenido experiencias conscientes de estar deliberando, de estar tomando decisiones. 56

En algunas situaciones es más profundo el nivel de conciencia, como cuando tenemos dilemas éticos, o cuando es inevitable tener que elegir entre opciones en general; por ejemplo, cuando decidimos qué carrera estudiar. Además, es innegable que hemos experimentado la voluntad de realizar acciones sin tener que evaluar opciones; por ejemplo, cuando llevamos a cabo deseos de manera inmediata. Debido a estas experiencias internas decimos que somos libres, y también debido a que nada externo las inhibe, si algo externo nos determinara entonces no tendríamos esas experiencias. Por otro lado, no podemos negar que nuestras acciones dependen tanto de cosas externas, por ejemplo del contexto social, como internas, por ejemplo de nuestro conocimiento y de nuestra naturaleza. Así que cuando creímos que habíamos decidido libremente estudiar cierta carrera, en realidad no lo hicimos, sino que una serie de circunstancias y condiciones nos orillaron a esa acción; en realidad no somos libres, estamos determinados. En otras palabras, si explicamos cómo influye cada factor en nuestras acciones, la libertad quedaría reducida a ser sólo una ilusión que surge por la ignorancia de las causas que nos determinan (Perales, 2010). Un tercer lado es la postura de la compatibilidad entre libertad y determinismo. El argumento compatibilista clásico dice que la libertad es hacer lo que deseemos sin impedimentos, es decir, somos libres siempre y cuando nada externo nos obligue a actuar contra nuestra voluntad, aunque ésta esté determinada internamente por nuestra propia naturaleza (McKenna, 2004). El problema es que cada lado tiene razones plausibles; arriba están descritas en una forma general, pero hay múltiples formas de plantearlas, lo interesante sería revisar con detalle toda la argumentación. Sin embargo, en este ensayo se revisará únicamente la argumentación de Mario Bunge y Martin Mahner, quienes afirman el libre albedrío 1 en el texto Fundamentos de biofilosofía. Revisar la argumentación de estos autores es interesante porque además de constar del análisis lógico-conceptual, se fundamenta en investigaciones neurocientíficas. Y éstas son imprescindibles porque aunque no han resuelto el debate, sí han aportado nuevos conocimientos que han cambiado la perspectiva en este tema tan antiguo. El libre albedrío como fenómeno mental Hay una tradición que aborda el tema de la libertad en función de una concepción de la mente. Esto quiere decir que se considera la libertad como un 1 Se usarán los términos libertad y libre albedrío para referir a lo mismo. Podría criticarse que comúnmente se usan de manera distinta; mientras la palabra libertad refiere a cuestiones jurídicas, la expresión libre albedrío refiere a cuestiones religiosas, pero aquí no se usará tal distinción. 57

fenómeno mental, como una cuestión interna o de la naturaleza del ser humano; se considera que nuestras experiencias de libertad se dan en la mente, y al definir la mente es cuando Bunge y Mahner recurren a las neurociencias. Dicha tradición comienza con la corriente filosófica del dualismo, la cual dice que la mente es algo intangible sujeto al cuerpo temporalmente, pero que existe independientemente de él, y esa independencia es la que da origen a la libertad. Como vemos, la palabra dualismo denota la división de la mente y del cuerpo en dos entidades distintas. Algunos filósofos han sostenido esto con diferentes matices. Platón afirmaba que la mente controla el cuerpo. Descartes, Karl Popper, Noam Chomsky, entre otros, dicen que la mente y el cerebro son distintos pero interaccionan. Ludwig Wittgenstein dice que la mente y el cuerpo son mutuamente independientes. Sigmund Freud y Leibniz sostienen que la mente es paralela al cuerpo. Y por último, A. J. Ayer y J. Searle afirman que la mente causa el cuerpo (Bunge & Ardila, 2002: 18). Como se puede observar, la corriente dualista surgió hace siglos y actualmente es defendida. Los filósofos antiguos nada podían explicar en términos de neurociencia, porque ésta es una especialización nueva. Empero, los filósofos dualistas contemporáneos explican la mente en términos de correlatos neurales, de representaciones o equivalentes, términos que presuponen el dualismo. En cambio, Bunge y Mahner 2 utilizan términos distintos, ellos dicen que la mente es idéntica al cerebro, no los separan en dos entidades que se correlacionan o que son independientes. De ahí que el enfoque de estos autores sea monista materialista, defienden que la mente y el cerebro son lo mismo, una cosa material. Y el libre albedrío que sostienen se deriva de esa concepción de la mente. Lo anterior es interesante porque según ciertas ideas comunes, como es el caso del artículo Sobre el libre albedrío. Dos únicas opciones: dualismo o materialismo, la libertad como fenómeno mental sólo puede ser sostenida desde un dualismo. Y esto debido a que, si la mente es una entidad distinta al cuerpo que es material, entonces no está sujeta a las leyes deterministas de la materia; y si no hay tal determinación, entonces la mente nos hace libres. De ese modo, el monismo materialista sólo puede sostener el determinismo (Pérez Chico & López Corredoira, 2002). 2 La definición de mente en estos autores está brevemente explicada en el texto Fundamentos de biofilosofía, y la versión amplia está en el texto titulado Filosofía de la psicología, donde Mario Bunge colabora con otro autor, Rubén Ardila. 58

El libre albedrío se puede derivar a partir de una concepción materialista de la mente En resumen, hay tres posturas: libertad, determinismo y compatibilismo. En sus versiones clásicas, la primera dice que nada externo ni nada interno nos determina (entendiendo por externo las cuestiones sociales, y por interno las cuestiones de la naturaleza humana); la segunda dice que tanto lo externo como lo interno nos determinan; la tercera sostiene que aunque lo interno nos determina, si nada externo nos restringe entonces somos libres. Abordando las posturas en función de la mente (en función de lo interno), hay una tradición que afirma que la libertad puede defenderse únicamente desde un dualismo, y que el materialismo puede sostener únicamente el determinismo. El argumento de esta afirmación es que si mente y cuerpo son dos entidades distintas, el cuerpo está determinado por las leyes de su naturaleza y la mente no, originando así la libertad. Mientras que, si mente y cuerpo son lo mismo, entonces ambas están determinadas por las leyes de la naturaleza y no hay sitio para la libertad. La tesis de este ensayo se opone a esa tradición: de la concepción materialista de la mente de Bunge y Mahner se deriva el libre albedrío. Una concepción materialista de la mente dice que la mente es idéntica al cerebro, a esto se le llama también hipótesis de la identidad, pero ésta tiene dos posturas: la débil y la fuerte. Bunge y Mahner suscriben la fuerte, que afirma que los fenómenos mentales son procesos nerviosos específicos que ocurren en determinados subsistemas especiales del cerebro, y que no pueden explicarse únicamente con el recurso de la física y la química (Bunge & Ardila, 2002: 22). La hipótesis débil de la identidad afirma que los sucesos mentales son tan sólo sucesos físico-químicos que tienen lugar en el cerebro [ ] por lo que la física y la química deberían bastar para explicarlos (Bunge & Ardila, 2002: 22). Esto lo sostienen D. Armstrong, W.V. Quine, entre otros. Pero es el mismo Bunge quien pone las connotaciones de débil y fuerte a dichas hipótesis; no es casual que él se suscriba a la fuerte. Como vemos, 2 Actualmente es profesor de Filosofía y Derecho en la Universidad de Nueva York. Es conocido por sus aportaciones en el campo de la ética, filosofía de la mente y filosofía política. 3 Considerado por varias revistas especializadas como el filósofo moral más importante de su tiempo. Nació en 1929 en Essex y falleció en 2003 en Roma. De entre sus obras más importantes y las que han proporcionado un abundante material teórico se encuentran: Moral Luck (1981), Ethics and the Limits of Philosophy (1985) y Truth and Truthfulness: An Essay In Genealogy (2002). 59

la versión fuerte implica a la débil: si los fenómenos mentales son cambios biológicos muy especiales, también son cambios físico-químicos, aunque no sólo eso. Y ambas son reduccionistas, pero mientras la débil es fisicista, la fuerte es biologista, y esto incluso con matizaciones, pues sostiene que lo mental es una clase muy especial de proceso biológico influido además por circunstancias sociales (Bunge & Ardila, 2002: 22-23). Sin embargo, la hipótesis fuerte afirma la libertad y la débil no. Resulta interesante cómo ante un punto de partida similar hay dos posturas distintas. Esta similitud es quizá el origen de la falsa creencia de que el materialismo sólo puede defender el determinismo y no la libertad. El error está en pensar que sólo hay un modo de entender el materialismo. De hecho, según Bunge hay tres modos de entender el materialismo: el materialismo eliminativo, que tiene una concepción tal de la materia que no deja lugar para la mente, la elimina; el materialismo fisicalista es la hipótesis débil; y el materialismo emergentista es el que Bunge y Mahner suscriben (Bunge & Ardila, 2002: 18-23). Se le llama materialismo emergentista porque utiliza el término de emergencia para referirse a las novedades cualitativas que aparecen en los organismos. El libre albedrío, en ese sentido, es una propiedad emergente de ciertos subsistemas del cerebro. Se les llama emergentes a las novedades evolutivas, a las cosas dotadas de nuevas cualidades que resultan tanto de procesos de unión y sustitución como de especialización. Así, lo que no puede ser capaz de hacer una célula simple, puede conseguirlo un sistema de células (Bunge & Ardila, 2002: 23). Entonces, el error está en suponer que sólo hay una concepción del materialismo, y en suponer que las leyes naturales que operan en el ser humano son sólo físicas y químicas, las cuales tienen la característica de ser deterministas porque son necesarias, olvidándose de que las personas son seres biológicos y sociales y por ende seres contingentes. El argumento determinista estándar que defiende el materialismo fisicalista, dice que los hechos del pasado junto con las leyes de la naturaleza establecen las condiciones causales necesarias sobre el futuro. Así que, si explicamos una acción humana como el efecto de una serie de condiciones causales necesarias, entonces concluimos que la acción no pudo haber sido de otra forma y, por lo tanto, no existe la libertad (McKenna, 2004). Sin embargo, como sostienen Bunge y Mahner, la mente no se rige únicamente con leyes causales: [...] como se asume que la volición libre es un proceso mental, debe ser legal. Sin embargo no es causal, porque ningún proyecto espontáneo lo es. Pero la causalidad es sólo un modo de legalidad. Al ser legal, la libre volición debe ser capaz de repetición [ ] y predecible. Por ejemplo, si conocemos a una persona 60

razonablemente bien, podemos estar en condiciones de predecir que por su propio albedrío elegirá llevar a cabo una acción de tipo A, siempre que se enfrente a un problema de tipo B (Mahner & Bunge, 2000: 242). Es decir, la libertad es un fenómeno mental espontáneo. Su explicación no se da en términos causales, no hay condiciones necesarias y suficientes que intervengan en la causalidad de una acción libre. El libre albedrío es una actividad neural: x ejerce el libre albedrío de y si x forma conscientemente el propósito de hacer y (Mahner & Bunge, 2000: 241). Y la intención de hacer y surge espontáneamente. Si x no se forma conscientemente su propia meta y x es obligado por una fuente externa a actuar de cierta manera, entonces no actúa por libre albedrío. Ahora bien, el papel de la conciencia es fundamental para explicar el libre albedrío. Cabe decir que un acto libre puede llegar a automatizarse y convertirse en inconsciente aunque todavía tienda a metas, por ejemplo, podemos elegir levantarnos temprano y lo llevamos a cabo de manera consciente, pero dado un tiempo esta acción se convierte en automática aunque siga teniendo una meta. No obstante, la definición que Bunge da sobre lo consciente es circular porque en su definición se repite el término que pretende definir: si b es un animal, b está consciente del proceso cerebral x (p. ej., la percepción o el pensamiento) en b mismo si b piensa en x; de otro modo, b no está consciente de x (Mahner & Bunge, 2000: 239). Y luego establece la siguiente analogía: un evento consciente es una actividad cerebral consistente en monitorear (registrar, analizar, controlar o seguir la pista de) alguna otra actividad en el mismo cerebro (Mahner & Bunge, 2000: 239). Esta idea sobre la conciencia no es muy clara. Lo importante es tener en cuenta que la conciencia juega un papel fundamental para explicar el libre albedrío, dado que nuestras experiencias de deliberación se dan conscientemente. Para cerrar, a continuación una síntesis del argumento: 1. Si únicamente existiera la concepción materialista de que la mente sólo es procesos físico-químicos que se explican en términos de leyes causales, no se derivaría de ésta el libre albedrío. 2. El libre albedrío es espontáneo, no sigue leyes causales. 3. Existe otra concepción materialista que dice que la mente es un organismo biológico y social con procesos espontáneos que no siguen leyes causales. 61

4. Por lo tanto, de una concepción materialista amplia de la mente, sí se deriva el libre albedrío. Conclusiones Reconstruir el debate de libertad contra determinismo con base en los autores Mario Bunge y Martin Mahner tenía como propósito desarrollar el argumento que aclara que el libre albedrío no sólo puede ser derivado del dualismo. No obstante, el que afirmemos que el libre albedrío sí se puede derivar de una concepción materialista de la mente no significa que hayamos resuelto el problema, porque tal concepción puede cambiar. Nuestro entendimiento de lo que son la materia y las leyes naturales va cambiando conforme avanzan la tecnología, las técnicas de investigación y, en este caso específico, las neurociencias. Además, la fundamentación de la libertad en la consciencia, como lo hace Mario Bunge y como nos la dicta la intuición, no es del todo sólida. De hecho, hay filósofos, como Daniel Dennett, que discuten si la consciencia es una ilusión al igual que la libertad. BIBLIOGRAFÍA Bonete Perales, Enrique 2010 Neuroética práctica: una ética desde el cerebro (Bilbao: Desclée) Bunge, Mario y Ardila, Ruben 2002 Filosofía de la psicología (México, D.F.: Siglo XXI Editores) Mahner, Martin, & Bunge, Mario 2000 Fundamentos de Biofilosofía (México, D.F.: Siglo XXI Editores) McKenna, Michael 2004 (2009) Compatibilism [Compatibilismo] en Edward N. Zalta (ed.) The Stanford Encyclopedia of Philosophy Invierno 2009. En <http://plato.stanford.edu/entries/compatibilism/> acceso el 24 de marzo de 2014 Pérez Chico, David y López Corredoira, Martín 2002 Sobre el libre albedrío. Dos únicas opciones: dualismo o materialismo en El Catoblepas Revista crítica del pensante No. 2, Abril 2002. En <http://www.nodulo.org/ec/2002/ n002p01.htm> acceso el 29 de noviembre de 2013 62