FOLLETO MIFID INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL POLÍTICAS MIFID DE ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A

Documentos relacionados
RENTPENSIÓN IX, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

CIRCULAR 7/2011, DE 12 DE DICIEMBRE DE LA CNMV, SOBRE FOLLETO

RENTPENSIÓN XV, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

Directrices y recomendaciones Directrices sobre la información periódica que deben presentar a la AEVM las agencias de calificación crediticia

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN ICO

INFODEUDA: Impagos de Personas

Presidentes de AEB, CECA, UNACC, AECR y FOGAIN. Madrid, 7 de mayo de 2009

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INVERSIÓN

RENTPENSIÓN VIII, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

Contrato con Emprendedor con la Red de Business Angels de Cádiz INTERVIENEN

DOSSIER PRODUCTO PLANES DE PENSIONES. Datos 30/06/2013

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014

RENTPENSIÓN II, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

Seguro Vida Ahorro SIALP GARANTIZA BENEFICIOS. Descripción del Producto. Nombre comercial del producto. Inicio de la comercialización

POLITICA DE SALVAGUARDA DE ACTIVOS

INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL ALTAE BANCO, S.A.

RENTPENSIÓN VI, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

Promoción General para aportaciones y traspasos a planes de pensiones/epsv comercializados por Andbank

ESTABLECE REQUERIMIENTOS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CUSTODIA DE VALORES DE TERCEROS.

RENTPENSIÓN, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito

Convenio con Corporación Aragonesa de Radio y Televisión Radio Autonómica de Aragón S.A. Televisión Autonómica S.A.

INFORMACIÓN A CLIENTES Y POTENCIALES CLIENTES SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE INVERSIÓN

Cambio de titular (transmisión) de autorización de transporte público de mercancías de ámbito limitado en Cataluña

Exposición de Motivos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Política del Sistema de Gestión Integrado

OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN DE BIENES Y DERECHOS SITUADOS EN EL EXTRANJERO

Política del Sistema de Gestión Integrado

Inversiones dentro del territorio nacional:

Activos financieros Mª José Reviejo Rodríguez Página 1

SEGURO UNIT LINKED. Descripción del Producto. Nombre comercial del producto y modalidad. Fecha Prevista de comercialización. Descripción del producto

CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASESORIA FISCAL A EXPATRIADOS Y APOYO EN LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS AÑO 2012

AC JESSICA Andalucía CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS FINANCIEROS

El Contrato de Leasing

Objetivos y Política de Inversión. Perfil de Riesgo y Remuneración

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, Alcorcón (Madrid)

Acuerdos de refinanciación

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Mercado Alternativo Bursátil

GAS NATURAL: ESTRATEGIA Y VISIÓN 2017

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Póliza de Responsabilidad Civil Profesional

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Prestación de Servicios de Propiedad Industrial e Intelectual.

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico

3 de febrero de o o o o o o o o

RENTPENSIÓN VII, FONDO DE PENSIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN PUNTUEUS

Obligación de información sobre bienes y derechos situados en el extranjero

LAS CUENTAS ANUALES EN EL NUEVO P.G.C.

Segmentación dinámica de mercados B2B

Mediante el documento adjunto, expreso y soporto mis opiniones sobre:

TÉRMINOS Y CONDICIONES CAMPAÑA ENERO DICE

Política de Gestión de los Conflictos de Interés en el ámbito del Mercado de Valores

Líneas de préstamos ICO 2016

ANEXO I: CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y OFERTAS COMERCIALES

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Incentivos fiscales en el IRPF introducidos por la Ley de Emprendedores

INVERSIONISTA 2. Cómo invertir de manera segura y confiable GUÍA PARA EL

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

Código de buenas prácticas de la Fundación Pasqual Maragall. En transparencia y rendición de cuentas

REUNIDOS: EXPONEN: ESTIPULACIONES:

Bases de la acción Y TÚ? CON QUIÉN COMPARTIRÍAS 100 CERVEZAS? 1.- Denominación de la acción: Y TÚ? CON QUIÉN COMPARTIRÍAS 100 CERVEZAS?

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

OBLIGACIONES GENERALES DEL PROVEEDOR

INFORME SOBRE SOLVENCIA

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

CLASIFICACIÓN DE LAS EM PRESAS Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas, son los

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACION

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN FONDOS MUTUOS I. BENEFICIO ARTÍCULO 107 LIR: EL MAYOR VALOR QUE GENERE LA ENAJENACIÓN O RESCATE DE LA CUOTA PUEDE SER INR.

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS

BASES DEL SORTEO SORTEO TABLET 2014

INFORMACIÓN FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITO

CONTRATO DE MEDIACIÓN DE SEGUROS PARA AUXILIARES EXTERNOS

OFERTA COMERCIAL PRODUCTOS Y SERVICIOS BMN A SOCIOS CAMARA MALLORCA

Estadísticas del Sistema Financiero en Andalucía. Entidades de seguros. 1. Introducción Objetivo Ámbito territorial...

Anexo 3. Modelo de Solicitud de Participación en el Programa Innocámaras-Fomento del uso de la administración electrónica en PYME (eadministración)

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION FINANCIERA Lic. Juan Francisco Salazar R.

República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría Asesoría Política Comercial

Generali Seguros Madrid

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Custodia de Activos Fideicomitidos

Formulario de solicitud de Servicios de Comercio de Skrill

Documento Informativo sobre remuneraciones

1. OBJETO DEL CONTRATO

Becas para estudios universitarios

Ref. PL/FECYT/2015/ de junio de 2015

CONVOCATORIA 2016 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES INDRA- FUNDACIÓN UNIVERSIA

El tipo de licitación para cada nave se fija en los siguientes valores, más los impuestos que legalmente le sean de aplicación:

BASES DE PARTICIPACIÓN EN LA PROMOCIÓN TU MIRADA

Transcripción:

FOLLETO MIFID INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL POLÍTICAS MIFID DE ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A MiFID es la Directiva 2004/39/CE sbre Mercads de Instruments Financiers, que regula, entre tras cuestines, el nivel de prtección que deben btener ls inversres en la prestación de servicis de inversión. Asimism, la Directiva pretende cnseguir un mayr grad de integración de ls mercads de valres eurpes. La entrada en vigr de la Directiva 2004/39/CE de Mercads e Instruments Financiers (MiFID) exige a las entidades que prestan servicis de inversión el pner a dispsición de sus clientes infrmación clara, precisa e imparcial sbre diverss aspects, de manera que ests puedan tmar una decisión previa y adecuada sbre las inversines que van a realizar a través de la entidad. En este sentid, y en cumplimient de la nrmativa aplicable, ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A., en adelante ACCI Capital la ENTIDAD, cm entidad autrizada a prestar ls servicis de gestión discrecinal de carteras y asesramient en materia de inversión, pne a dispsición del cliente infrmación relativa a: 1. Estructura legal de ACCI Capital 2. Canales de cntact y cmunicación cn el Cliente 3. Categrización del Cliente 4. Instruments Financiers, Servicis y Prducts fertads 5. Infrmación sbre ls riesgs de ls Instruments Financiers 6. Infrmación sbre la gestión de cnflicts de interés 7. Infrmación sbre la plítica de mejr ejecución de órdenes 8. Infrmación sbre la plítica de incentivs 9. Plítica sbre salvaguardia de activs 10. Adhesión de ACCI Capital al Fnd de Garantía de Inversines 11. Cmisines y gasts asciads 1. ESTRUCTURA LEGAL DE ACCI CAPITAL ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A.cn dmicili scial en Madrid, Calle Serran 93, 7 C y CIF A 87724035, está inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, Tm 35.541, fli 10, Sección 8, Hja M 638777 y en el crrespndiente registr de la Cmisión Nacinal del Mercad de Valres (en adelante, CNMV ) cn el nº 254. Cnfrme a su Prgrama de Actividades, cmunicad y registrad ficialmente, las actividades que puede desempeñar sn: Gestión discrecinal e individualizada de carteras de Inversión, incluids Fnds de Pensines. Asesramient financier de carteras de inversión. Cmercialización de ACCInes participacines de IIC. 1/12

2. CANALES DE CONTACTO Y COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE Cntact Ls clientes de ACCI Capital, así cm aquélls que l cnsideren prtun, pdrán pnerse en cntact cn el persnal de la entidad cncertand una reunión pr cualquiera de ls medis cmúnmente aceptads (teléfn, email crre pstal). Se establece cm idima de cmunicación el castellan. OFICINAS Madrid Calle Serran 93, 7C 28006 Madrid Tel.: +34 91 052 12 26 Cmunicación ACCI Capital pdrá entregar al Cliente tda aquella infrmación dirigida a él ya sea en papel en sprte durader distint del papel mediante el us de ls medis instruments de remisión de infrmación que permitan al Cliente almacenar dicha infrmación y recuperarla durante un períd adecuad para ls fines para ls que la infrmación esté destinada y que le permita la reprducción sin cambis. El Cliente acepta expresamente que ACCI Capital suministre al Cliente la infrmación prevista en las nrmas de cnducta aplicables a la prestación de servicis y prducts de inversión a través de cmunicacines electrónicas dirigidas al crre electrónic que éste haya cmunicad a ACCI Capital. Página web ACCI Capital pne a dispsición del públic en general su web ficial www.accicapital.cm, cn infrmación general de su filsfía, teléfns de cntact así cm nticias y dcumentación legal. 3. CATEGORIZACIÓN DEL CLIENTE La nrmativa distingue tres categrías de clientes (minristas, prfesinales y cntrapartes elegibles) que gzan de diferentes niveles de prtección. Asimism bliga a ACCI Capital, cm prestadra de servicis de inversión, a clasificar dentr de una de esas categrías cn la finalidad de pder frecer prducts y servicis en cherencia cn el perfil de riesg del cliente y unas características en función del cncimient y experiencia del cliente, de su situación financiera y de sus bjetivs de inversión. ACCI Capital, a tds ls efects y para tds ls servicis y peracines, clasifica a sus clientes pr defect cm CLIENTE MINORISTA. N bstante, el cliente tiene la psibilidad de ser tratad cm PROFESIONAL para un determinad mercad siempre y cuand así l haga cnstar mediante la firma del crrespndiente dcument de slicitud. Para ser tratad cm PROFESIONAL el cliente debe cumplir al mens ds de ls siguientes criteris: Haber realizad en el mercad de valres de que se trate, peracines de vlumen significativ cn una frecuencia media de diez (10) pr trimestre durante ls cuatr (4) trimestres anterires. Que el valr de su cartera (efectiv e instruments financiers) sea superir a 500.000 eurs. Ocupar haber cupad al mens durante un (1) añ un carg prfesinal en el sectr financier que requiera cncimients sbre las peracines y servicis prevists. 2/12

Además, ls desarrlls de ls mercads y prducts financiers han hech aumentar el interés en prducts cada vez más cmplejs que, si bien incrementan las pcines de inversión dispnibles, también pueden resultar inaprpiads a muchs inversres pr su nivel de riesgs cmplejidad. Para que un prduct sea cnsiderad n cmplej básicamente debe cumplir ls siguientes criteris: Ausencia de cmpnente derivad en la estructura del instrument. Frecuente liquidez a precis de mercad. El instrument n implica apalancamient para el cliente. Dispnibilidad de infrmación pública cmpleta sbre el instrument y prbabilidad de ser entendida fácilmente pr el cliente minrista medi. Así, ls instruments que n cumplan tds ess criteris deberán frecerse a ls inversres minristas de acuerd cn un test que evalúe su cncimient y experiencia y valres si ese prduct es adecuad n para ese inversr. 4. INSTRUMENTOS FINANCIEROS, SERVICIOS Y PRODUCTOS OFERTADOS Infrmación previa sbre ls servicis de gestión de carteras y asesramient en materia de inversión Cn carácter previ a la prestación de ls servicis de gestión de carteras y asesramient en materia de inversión, ACCI Capital evaluará la idneidad de ls servicis prestads e instruments financiers recmendads. Cuand ACCI Capital n btenga dicha infrmación, n prestará tales servicis de inversión. El análisis de la idneidad pretende asegurar que las recmendacines persnalizadas que realice ACCI Capital sean las más adecuadas para el Cliente, teniend en cuenta su situación particular. En este análisis se evalúa: Situación financiera del cliente, que se analizará teniend en cuenta: La principal fuente de rentas. Nivel de facturación anual. Nivel de activs financiers en cartera. Cmprmiss financiers. Ls bjetivs de inversión, teniend en cuenta: El hriznte tempral de la inversión. Las preferencias en relación cn la asunción de riesg y perfil de riesg. Finalidad de la inversión. Cncimients y experiencia del cliente, teniend en cuenta: Tip de servicis, peracines e instruments financiers cn que está familiarizad el cliente, vlumen, naturaleza, frecuencia y perid durante en el que se ha llevad a cab. Nivel de estudis y actividad prfesinal del cliente. 3/12

En función de la infrmación facilitada, y del análisis de la misma realizad pr ACCI Capital, se determina el perfil de riesg del Cliente, que será el punt de partida para la gestión de carteras y recmendacines de inversión que se realicen. Ls perfiles de riesg que ACCI Capital ha definid sn ls siguientes: Cnservadr: Clientes cuya finalidad de la inversión sea puramente de ahrr y cnservación de la misma. Que prefieren menr riesg y mayr estabilidad de la inversión, aunque es supnga tener una rentabilidad cercana ligeramente superir a la inflación. Mderad: Clientes que buscan una rentabilidad que supere a la inflación, para l que deben asumir riesgs adicinales. Sn cnscientes de que en el crt plaz pueden sufrir pérdidas mderadas si las circunstancias de ls mercads fueran desfavrables. Arriesgad: Clientes que están dispuests a asumir niveles superires de riesg cn el bjetiv de barajar rentabilidades ptencialmente alg mayres que superen de frma sustancial a la inflación. Sn cnscientes de las implicacines Muy Arriesgad: Clientes cuya finalidad sea maximizar la rentabilidad de la inversión. Que están dispuests a asumir grandes riesgs, aunque es pueda implicar pérdidas relevantes, sbre td en el crt plaz. 5. INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Intrducción La Directiva 2006/73/CE de Mercads de Instruments Financiers ( MiFID ), la vigente Ley del Mercad de Valres (artícul 79 bis.3) y el RD 217/2008 sbre el Régimen Jurídic de las Entidades que prestan Servicis de Inversión (artícul 64.1), establecen la bligación de que las Empresas de Inversión prprcinen a sus clientes ptenciales clientes una descripción general de la naturaleza y riesgs asciads de ls instruments financiers frecids, de manera suficientemente detallada para permitir al cliente adptar decisines de inversión de frma fundamentada. Al bjet de que ls clientes ptenciales clientes de ACCI Capital cnzcan las características básicas de ls instruments financiers que esta empresa frece, se hace un breve análisis de ls misms, sin perjuici de que en la infrmación precntractual entregada se haya hech referencia a la infrmación general a cncer en cuant se refiere a ls instruments financiers y sus riesgs de inversión. Pr últim, en el mment de cntratar un instrument financier prduct, ACCI Capital, cuand sea justificad en función del tip de instrument en cuestión y de ls cncimients y experiencia del cliente, hará entrega infrmará al cliente adicinalmente sbre ls riesgs asciads a ese instrument específic. Valres de renta variable Sn activs financiers cuy rendimient depende fundamentalmente de la evlución del negci de la empresa emisra. El valr de renta variable más característic es la acción. Esta representa la parte alícuta en las que se divide el capital scial. Integran ls fnds prpis de la sciedad (Capital, reservas y resultads, deduciend ls dividends). Cnfiere a su titular la cndición de sci prpietari y le atribuye, en prprción a su participación, ls derechs recncids en la Ley de Sciedades Anónimas y en ls Estatuts de la sciedad emisra (participación en el repart de las ganancias sciales, derech preferente de suscripción en las ampliacines de capital, asistencia y vt en juntas generales, derech de infrmación, etc.), así cm una serie de respnsabilidades asciadas al ejercici de ls misms. 4/12

Las accines pueden clasificarse atendiend a diferentes criteris en función de ls derechs que implica: rdinarias, sin vt, etc. y según el sistema de transmisión entre ctizadas y n ctizadas. La decisión de emitirlas de tra frma depende de la sciedad emisra. La Directiva MiFID clasifica a ls activs de renta variable cm prducts N cmplejs. Ls psibles riesgs inherentes sn: Riesg de mercad, riesg de liquidez y riesg de tip de cambi. Valres de renta fija Sn activs financiers que cnfrman un cnjunt de valres negciables. Pueden ser emitids tant pr empresas privadas cm pr institucines públicas. En ls prducts de renta fija tradicinales, ls intereses del préstam se establecen de frma exacta desde el mment de la emisión hasta su vencimient. Existen tras psibilidades más sfisticadas cm las emisines que pagan cupnes a interés variable que pueden vincular éste a tips de referencia del mercad (cm el Euribr), a índices bursátiles, inclus a la evlución de una acción cncreta de una cesta de accines. A veces tienen características especiales en l que se refiere a pcines de amrtización reembls, etc. Ls valres de renta fija se presentan de frmas variadas siend las más cmunes las siguientes: Instruments del mercad mnetari: Deuda pública (Letras del Tesr y strips a crt plaz). Pagarés y certificads de depósit, salv que sean librads singularmente (se excluyen ls instruments de pag que deriven de peracines cmerciales antecedentes que n impliquen captación de fnds reemblsables). Ls bns, bligacines y trs valres análgs, representativs de parte de un empréstit, incluids ls cnvertibles canjeables. Deuda pública (bns y bligacines y strips a larg plaz). Renta fija privada: bns y bligacines, incluidas cnvertibles y canjeables. Renta fija indiciada cn pcines: bns indexads, bns subrdinads, bns cnvertibles y canjeables, trs bns estructurads. Las cédulas, bns y participacines hiptecarias. Ls bns de titulización. El titular de valres de renta fija n tiene la cndición de sci, sin que se cnvierte en prestamista de la empresa que emite ls títuls, de manera que le crrespnderán slamente derechs ecnómics (cbr de ls intereses pactads) per n plítics cm en el cas de ls accinistas que sn prpietaris de la sciedad (asistencia y vt a juntas generales, infrmación...). En el cas de liquidación de la sciedad ests acreedres tienen priridad frente a ls accinistas. La nrmativa MiFID clasifica a ls activs de renta fija cm prducts N cmplejs, si bien pdrán cnsiderarse cm cmplejs cuand su estructura cntenga algún instrument derivad tenga unas características especiales que determinen su clasificación cm cmplej. Ls psibles riesgs inherentes sn: Riesg de mercad, riesg de liquidez, riesg de tip de cambi, riesg de tip de interés, riesg de crédit. 5/12

Institucines de inversión clectiva (IIC) Sn Institucines de Inversión Clectiva aquellas que tienen pr bjet la captación de fnds, bienes derechs del públic para gestinarls e invertirls en bienes, derechs, valres u trs instruments, financiers n, siempre que el rendimient del inversr se establezca en función de ls resultads clectivs. Las IIC revestirán la frma de: Sciedad de inversión: sn aquellas IIC que adptan la frma de sciedad anónima. Fnd de inversión: sn IIC cnfiguradas cm patrimnis sin persnalidad jurídica, pertenecientes a una pluralidad de inversres. La gestión de ls activs es realizada pr una Sciedad Gestra, que, además, ejerce tdas las funcines de administración y representación. También interviene una entidad financiera, que actúa cm depsitari del patrimni del fnd y a la que la nrmativa le atribuye funcines de cntrl. Ls Fnds de Inversión mutual funds, sn institucines de carácter abiert, es decir, cuand cualquier inversr puede entrar salir del Fnd cmprand vendiend participacines. Las características fundamentales de la inversión clectiva sn las siguientes: El inversr puede acceder a una cartera de valres muy amplia, que en muchs cass n estaría a su alcance si invirtiese de frma individual. De esta manera, aumentan sus psibilidades de cntrlar ls riesgs mediante la diversificación en distints prducts. Las decisines de inversión las tma un gestr prfesinal (La sciedad Gestra) cn dedicación plena y que, pr l general, dispne de la frmación adecuada para realizar las mejres inversines psibles, teniend en cuenta la cyuntura de ls mercads y la situación ecnómica general. La gestión de vlúmenes imprtantes de capital a través de Fnds cnlleva menres cstes de transacción y permite disminuir las asimetrías de infrmación respect al inversr individual medi. El inversr paga ciertas cmisines que varían según ls Fnds (y que se detallan en su Fllet Infrmativ), dentr de uns límites máxims fijads pr la ley. Se cnsideran tips de IIC: Fnds y Sciedades de inversión rdinarias, que invierten mayritariamente en renta fija, renta variable y/ derivads. De fnds, que invierten mayritariamente en trs fnds de inversión. IIC Subrdinadas, que invierten en un únic fnd de inversión. IIC de índice, que replican un determinad índice bursátil de renta fija. Fnds ctizads (ETF), cuya peculiaridad es que se negcian en las blsas de valres cm las accines. Atendiend a su vcación inversra pues, y de acuerd cn la Circular 1/2009 de la CNMV, sbre categrías de las IIC, pueden distinguirse ls siguientes tips de IIC: Mnetari: N pueden invertir en activs de renta variable, ni tienen riesg de divisa y de expsición a deuda subrdinada. Deben tener un mínim del 90% de su patrimni invertid en instruments cn vencimient residual inferir a 2 añs. N pueden invertir en instruments cn vencimient residual superir a 5 añs. La duración media de la cartera es inferir a 6 meses. N pueden expnerse 6/12

a activs cn calificación crediticia a crt plaz inferir a A2 sin calificación crediticia cuy emisr cuente cn calificación crediticia a crt plaz inferir a A2. Renta fija: Se excluyen de esta categría ls fnds mnetaris. Ls fnds de renta fija n pueden invertir en renta variable. Invierten la mayría de su patrimni en activs de renta fija. Dependiend de si sn Renta Fija Eur Renta Fija Internacinal pueden expnerse cn un determinad % al riesg divisa. Mixta: Sn aquells que invierten parte de su patrimni en activs de renta fija y parte en renta variable. Existen pr l tant, ls denminads Renta Fija Mixta Eur cuya expsición a la renta variable n puede superar el 30% y Renta variable Mixta Eur cn una expsición a la renta variables n inferir al 30% ni superir al 75%. Tiene un determinad grad de expsición al riesg divisa. También pueden ser de Renta fija Mixta Internacinal, Variable Mixta Internacinal. Renta variable: Invierten más de un 75% de su patrimni en activs de renta variable. Ls fnds de renta variable eur tienen limitada su expsición al riesg divisa en un 30%. Ls denminads Fnds de renta variable Internacinal sn excluyentes de su clasificación cm de renta variable Eur. Dentr de estas categrías se establecen subcategrías, según ls mercads en ls que se invierta (Eurpa, USA, etc.), ls sectres (telecmunicacines, finanzas, etc.) u tras características de ls valres en ls que el fnd invierte. De gestión pasiva: Sn IIC que replican reprducen un índice, incluids ls fnds ctizads, así cm IIC cn bjetiv cncret de rentabilidad n garantizad. Glbal: Sn IIC cuya plítica de inversión n encaja en ninguna de las vcacines señaladas en las tras categrías. N tienen definida cn precisión su plítica de inversión y pr tant tienen libertad para n fijar de anteman ls prcentajes en renta variable fija en ls que la IIC va a invertir. Retrn abslut: Sn IIC que se fijan cm bjetiv de gestión, n garantizad, cnseguir una determinada rentabilidad/riesg periódica. Siguen técnicas de valr abslut, relative value y dinámicas. Ls fnds de inversión libre suelen pertenecer a esta categría. Garantizads: Sn fnds que aseguran que, cm mínim, a una fecha determinada, se cnservan la ttalidad parte de la inversión inicial efectuada. Existen dentr de esta categría ls Garantizads de rendimient fij en ls que existe una garantía de un tercer y que asegura la inversión más un rendimient fij, ls Garantizads de rendimient variable que aseguran la recuperación de la inversión inicial más una psible cantidad ttal parcialmente vinculada a la evlución de instruments de renta variable, divisa cualquier tr activ, ls de De Garantía Parcial cn un bjetiv cncret de rentabilidad al vencimient, ligad a la evlución de instruments de renta variable, divisa cualquier tr activ, cn garantía de la recuperación de un prcentaje inferir al 100% de la inversión inicial. También las IIC pueden subdividirse a su vez en IICs armnizadas y n armnizadas. Las IICs armnizadas (cncidas cm UCITS ), han sid autrizadas en España u tr Estad de la Unión Eurpea al ampar de la Directiva 65/2009/CE, siend aptas para su cmercialización en nuestr país tda vez que se hallan debidamente inscritas en el registr de IIC de la Cmisión Nacinal del Mercad de Valres (CNMV). Las IIC n armnizadas n cumplen cn ls requisits de la citada Directiva. Las IICs armnizadas tienen la cnsideración, a ls efects de MiFID, de instruments n cmplejs. N bstante, determinada tiplgía de ests prducts, cm pueden ser ls fnds de inversión libre (cmúnmente cncids cm hedge funds ) sn cnsiderads, sin embarg, cm instruments cmplejs. 7/12

Ls psibles riesgs inherentes sn: Riesg de mercad, riesg de liquidez, riesg de tip de cambi, riesg de tip de interés, riesg de crédit, riesg de vlatilidad, riesg de duración. Hedge Fund Fnds de inversión libre (FIL) Existen en el mercad ls fnds de inversión libre, destinads de frma preferente a inversres cualificads y ls fnds de fnds de inversión libre que están cncebids, en principi, cm un prduct adecuad para el inversr particular. Fnds de inversión libre (FIL). Se les cnce también cm fnds de inversión alternativa hedge fund. Intentan maximizar la rentabilidad sea cual sea la tendencia del mercad, es decir, inclus cn mercads bajistas (l que, en circunstancias nrmales, implicaría pérdidas). Para ell, ests fnds emplean estrategias e instruments cm ventas en descubiert, apalancamient, etc., alguns de ls cuales incrpran un alt nivel de riesg. N están sujets a las restriccines de inversión establecidas para la mayr parte de ls fnds. En general sn prducts pc líquids y pueden fijar un perid mínim de permanencia a ls partícipes en relación cn la inversión realizada. Fnds de fnds de inversión libre (funds f hedge funds): Diseñads para acercar la gestión alternativa a ls inversres particulares. N invierten directamente en valres, sin en trs fnds de inversión. Invierten principalmente en fnds de inversión alternativa (hedge funds), tant españles cm extranjers. Sus estrategias de inversión les permite acceder a nuevas prtunidades de inversión per suelen implicar mayres niveles de riesg: el valr de la inversión pude variar de frma significativa en el tiemp y el rendimient n tiene pr qué estar ligad a la evlución de ls mercads de valres. Frente a la liquidez diaria de ls fnds tradicinales, ésts suelen tener restriccines de liquidez que se destacan en el fllet. Antes de cntratar un Fnd de fnds de inversión libre el inversr tiene que firmar un dcument de cnsentimient en el que declara haber sid infrmad de tds ls riesgs inherentes al prduct. Ambas categrías sn cnsideradas a efects de MiFID, cm instruments financiers cmplejs. Ls riesgs inherentes a la inversión en IIC de Inversión Libre e IIC de IIC de Inversión Libre tendrá el siguiente tenr: Estas inversines están sujetas a riesgs de naturaleza y grad distints a ls de ls fnds de inversión rdinaris. El valr de la inversión pdrá variar substancialmente a l larg del tiemp y pdrá hacerl sin guardar relación cn la evlución de las Blsas de ls mercads de renta fija. Se puede perder parte de la inversión y, en cass extrems, tda ella. Estas inversines tienen mucha mens liquidez que ls fnds de inversión rdinaris. Prducts derivads Un Derivad es un instrument financier cuy valr depende de la evlución del preci de tr activ financier, denminad subyacente. Hay una gran diversidad de instruments financiers e indicadres ecnómics que se utilizan cm activs subyacentes: acciines, valres de renta fija, divisas, tips de interés, índices bursátiles, materias primas... Según la clasificación MiFID, ls Derivads sn prducts cmplejs. Existe una gran variedad de instruments financiers Derivads, siend ls más utilizads ls futurs y las pcines (algunas de las mdalidades más cncidas sn ls swaps de tip de interés y ls warrants), pudiend ser negciads en mercads regulads n, según ls cass. 8/12

Ls instruments derivads sn prducts de riesg implícit variable en función del tip de instrument. De esta manera, la cmpra de pcines implica un riesg limitad a la prima pagada, mientras que la venta de pcines cnlleva un riesg ilimitad. En el cas de instruments derivads cmpuests pr la cmbinación de ds más de ests, el riesg net de la peración estará en función de ls instruments que la cmpngan. En función del riesg de ls instruments cntratads, las Entidades Financieras suelen exigir garantías que avalen las psibles pérdidas. Ls psibles riesgs inherentes sn: Riesg de mercad, riesg de liquidez, cmprmiss financiers, apalancamient, riesg de tip de cambi. Otrs prducts La creciente sfisticación financiera ha llevad a la aparición de prducts que, pr sus características híbridas, n encajan plenamente en ninguna de las categrías anterires, y que han alcanzad una ntable ppularidad entre ls inversres. A títul de ejempl, dentr de esta categría se encuentran prducts cm las participacines preferentes, ls cntrats de cmpraventa de pcines ls cntrats financiers atípics. 6. INFORMACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS ACCI Capital ha adptad una serie de medias para detectar psibles cnflicts de interés entre las Institucines y carteras gestinadas ls clientes y la prpia SGIIC, Persnas Obligadas y entre intereses de ds más de las Institucines y carteras gestinadas clientes, en relación cn la actividad que, para ells, realice la SGIIC. Dichas medidas tratarán de impedir que ls cnflicts de interés perjudiquen a las Institucines y carteras gestinadas y a ls clientes y, en cnsecuencia, cuand n sean suficientes para garantizar que se eviten ls riesgs de perjuici para ls citads intereses, la SGIIC les revelará, cn carácter previ a actuar, la naturaleza y rigen del cnflict. ACCI Capital cuenta cn un Reglament Intern de Cnducta de bligad cumplimient pr parte de empleads y administradres. Ls bjetivs de la plítica sbre cnflict de intereses sn ls siguientes: Identificar las circunstancias que den puedan dar lugar a un cnflict de intereses que implique el menscab de ls intereses de un más clientes. Establecer las medidas necesarias para que la gestión de ls cnflicts de intereses garantice que las persnas de ACCI Capital que participan en actividades que puedan implicar un cnflict de intereses actúen cn el nivel de independencia suficiente, y de frma adecuada para gestinar tales cnflicts sin menscab de ls intereses de ls clientes. En cas de que el cnflict de intereses n pueda gestinarse sin el menscab de ls intereses de ls clientes, revelar al Cliente, previamente a la prestación del servici de que se trate, la naturaleza y rigen del cnflict. Ls cnflicts de interés más relevantes que se prducen en el ámbit de la prestación de ls servicis de asesramient en materia de inversión y gestión de carteras pueden ser: Operacines realizadas entre clientes gestinads entre ests y ACCI Capital. 9/12

Operacines realizadas pr cuenta de ls clientes gestinads que pr el tip de instrument financier vlumen de peración n sn ejecutadas en su ttalidad, y, pr tant, la asignación de la ejecución parcial debe realizarse cn psteriridad cuand ya se cnce el resultad de las mismas. Operacines realizadas pr cuenta de ls vehículs gestinads utilizand cm cntrapartida sciedades persnas cn cualquier tip de vinculación cncida, que debía ser cncida, cn ACCI Capital cn sus clientes. Operacines realizadas pr cuenta de ls clientes gestinads que generen cualquier tip de incentiv pagad recibid pr ACCI Capital. Recmendacines de inversión realizadas en el marc del servici de asesramient de inversión sbre instruments financiers en ls que ACCI Capital cuente cn algún interés, que cm cnsecuencia de la inversión en dichs instruments pr parte de ls clientes ACCI Capital perciba algún tip de incentiv. Ejercici de derechs plítics sbre valres de ls clientes gestinads en ls que algún miembr del cnsej de administración u emplead de ACCI Capital tenga algún tip de vinculación. En virtud del RD 217/2008, a petición del cliente, se deberá facilitar en cualquier mment más infrmación sbre esta plítica pr medi de un sprte durader, a través de nuestra página web. 7. INFORMACIÓN SOBRE LA POLÍTICA DE MEJOR EJECUCIÓN DE ÓRDENES La plítica de mejr ejecución de órdenes se basa en el artícul 78 del RD 217/2008. La estructura perativa del servici de gestión de carteras prestad pr ACCI Capital exige que la ttalidad de ejecucines de órdenes se realice a través de las distintas entidades bancarias dnde se encuentra el efectiv y custdiads ls valres de ls clientes de gestión discrecinal de carteras. La Plítica aprbada pr ls Bancs cn ls que tienen sus cuentas de valres ls clientes de ACCI Capital cumplen cn ls requerimients prescrits pr la nrmativa MiFID a las empresas de inversión que prestan (i) el servici de ejecución de órdenes pr cuenta de clientes respect de ls instruments financiers sujets al ámbit de aplicación de MiFID, (ii) y el servici de gestión discrecinal de carteras cuand reciben órdenes de ejecución de tras entidades cm cnsecuencia de decisines adptadas pr ACCI Capitalcn respect a la negciación de instruments financiers pr cuenta de las carteras de sus clientes, a fin de adptar tdas las medidas raznables para btener el mejr resultad psible para sus clientes, de cnfrmidad cn la Directiva MiFID y la legislación de transpsición lcal. En ls cass en ls que el cliente decida depsitar sus activs en entidades fuera del Espaci Ecnómic Eurpe dnde la legislación MFID n resulte de aplicación, ACCI Capital infrmará a sus clientes de ls riesgs y desventajas inherentes a ese mercad financier, tratand siempre ACCI Capital de minimizar el impact para sus clientes. 8. INFORMACIÓN SOBRE LA POLÍTICA DE INCENTIVOS Las tarifas máximas de ACCI Capital cnstan en su fllet de tarifa registrad en la CNMV y está accesible a través de la referida página web. ACCI Capital puede recibir de terceras entidades cmisines incentivs asciads a ls prducts servicis de inversión prestads, sin que en ningún cas se actúe en menscab del interés de ls clientes. Dichas cmisines incentivs se refieren principalmente a ls management fees trailers fees de fnds tercers y serán devuelts íntegramente al cliente. 10/12

El Cliente abnará a ACCI Capital únicamente las tarifas crrespndientes pr el cncept de gestión de cartera que, en ningún cas, superarán las recgidas en el Fllet Infrmativ de Tarifas máximas en peracines y servicis del mercad de valres de ACCI Capital, aprbadas pr la CNMV en su página web. Asimism, la cartera se valrará, a ess efects, según el valr establecid en el estad de cuenta de la entidad depsitante. ACCI Capital hará efectivas las cantidades debidas cn carg a la cuenta de efectiv del Cliente afecta al cntrat de gestión. Esta cantidad cnstituirá la única fuente de ingress de la ACCI Capital derivada de esta relación cntractual, de manera que td incentiv de cualquier índle que reciba la ACCI Capital de cualquier prveedr en relación a ls servicis y prducts que el Cliente suscriba en virtud de este cntrat, serán siempre abnads al Cliente. ACCI Capital infrmará al Cliente de cualquier mdificación que se prduzca en las tarifas de cmisines y gasts repercutibles que afecten al presente cntrat. La única excepción a l anterirmente establecid será en cas de que ls clientes inviertan en prducts estructurads. En ess cass ACCI Capital pdrá percibir de las entidades emisras estructuradras de dichs prducts entre el 1% y el 3% pr la generación de la idea de inversión, el diseñ del prduct, el seguimient del mism así cm la búsqueda del emisr más cmpetitiv para el cliente en el mercad internacinal. 9. POLÍTICA SOBRE SALVAGUARDIA DE ACTIVOS La Sciedad dispne de una plítica de salvaguarda de activs en la cual se detallan las medidas de cntrl empleadas para cumplir cn las bligacines de custdia de ls instruments financiers ls fnds de ls clientes establecids pr la nrmativa MiFID. De esta frma, la Sciedad cumplirá cn ls siguientes requisits: Mantendrá ls registrs y las cuentas que sean necesaris para que, en td mment y sin demra, pueda distinguir ls activs de un cliente de ls activs de ls demás clientes y de sus prpis activs. Ls valres prpiedad del cliente se mantendrán en cuentas individualizadas a su nmbre. Ls registrs y las cuentas garantizarán la exactitud de ls dats que cntengan y su crrespndencia cn ls instruments financiers y ls fnds de ls clientes. En su cas, cnciliará regularmente sus cuentas y registrs interns cn ls de ls tercers en cuy pder bren ls activs de sus clientes. Adptará las medidas necesarias para garantizar: Que ls instruments financiers de clientes depsitads en un tercer se distingan de ls que pertenezcan a la empresa de servicis de inversión y a dich tercer. Que ls fnds de ls clientes estén cntabilizads pr el depsitari en una cuenta cuentas distintas de aquéllas en las que se cntabilizan ls fnds pertenecientes a la empresa de servicis de inversión. Adptará las medidas rganizativas necesarias para minimizar el riesg de pérdida disminución del valr de ls activs de ls clientes, de ls derechs relacinads cn aquélls, cm cnsecuencia de una mala utilización de ls activs, fraude, administración deficiente, mantenimient inadecuad de ls registrs negligencia. Ls clientes deberán cnsentir, en vía cntractual, que, en el cas de valres negciads en mercads extranjers y cuand la práctica habitual de dichs mercads así l establezca, dichs valres se depsiten cm parte de la cuenta glbal de valres (cuenta ómnibus) abierta a nmbre de la Sciedad de cualquier entidad delegada pr ésta, siend la identificación de la entidad delegada previamente cmunicada a sus clientes. La Sciedad infrmará al cliente sbre: 11/12

La psibilidad de que las cuentas que cntengan activs del cliente estén vayan a estar sujetas a un rdenamient jurídic que n sea el de un estad miembr, y le indicará que ls derechs relativs a dichs activs pueden diferir en cnsecuencia. Cualquier derech de retención garantía que tenga pueda tener sbre ls activs del cliente, cualquier derech de cmpensación que psea en relación cn ess activs. La Sciedad n pdrá utilizar pr cuenta prpia ni efectuar peracines de financiación de ls valres de ls clientes sin recabar la autrización expresa y fehaciente de ls misms y sin infrmarles de ls psibles riesgs inherentes a la perativa planteada. 10. ADHESIÓN DE ACCI CAPITAL AL FONDO DE GARANTÍA DE INVERSIONES El FOGAIN es el Fnd General de Garantía de Inversines cuya finalidad es frecer a ls clientes de las sciedades de valres, agencias de valres y sciedades gestras de carteras la cbertura de una indemnización en cas de que alguna de estas entidades entre en una situación de cncurs de acreedres una declaración de inslvencia pr parte de la CNMV. Si se da un de ests supuests, y cm cnsecuencia de ell, algún cliente n puede btener la devlución entrega del efectiv y valres cnfiads a dicha entidad, el FOGAIN despliega su cbertura e indemniza a tales clientes cn un imprte determinad en la nrmativa aplicable. ACCI Capital es una entidad adherida a FOGAIN. El FOGAIN cuenta cn su prpia página web (http://www.fgain.cm) dnde el Cliente pdrá btener infrmación adicinal. N bstante, es imprtante recrdar que tdas las cuentas de valres estarán a nmbre de ls clientes y que ACCI Capital n tendrá cuentas glbales (ómnibus) cn activs de sus clientes estand siempre ls activs de la Entidad separads de ls de sus clientes. 11. COMISIONES Y GASTOS ASOCIADOS ACCI Capital dispne de una tarifa de cmisines debidamente aprbada pr la CNMV. Ls pilares básics de nuestra filsfía de trabaj sn la transparencia y la ausencia de cnflict de interés en nuestra actividad de asesría y gestión. Pr cnsiguiente, ACCI Capital ha establecid acuerds cn diferentes bancs depsitaris cn cndicines sumamente ventajsas para sus clientes que les supne un imprtante ahrr en sus gasts bancaris. ACCI Capital cbrará directamente a ls clientes únicamente una cmisión pr sus servicis de asesría y gestión discrecinal entre un mínim del 0.25% y un máxim del 2% del valr de la cartera gestinada asesrada. En cas de que ACCI Capital perciba cmisines de fnds tercers éstas serán devueltas a sus clientes cn la misma peridicidad que sean recibidas pr ACCI Capital. 12/12

RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN DE ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A En cumplimient de la Ley 15/1.999 de Prtección de Dats Persnales, se le cmunica la existencia de fichers autmatizads, que cntienen sus dats persnales, baj la denminación CLIENTES, siend su Respnsable ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A. Pdrá ejercitar ls derechs de acces, rectificación, cancelación y psición cntestand a este mensaje cn el encabezad BORRAR slicitand cnfirmación de lectura, dirigiéndse mediante escrit fehaciente ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A. C/ SERRANO 93 7ºC. C.P. 28006 MADRID. El abaj firmante acusa recib de la infrmación prprcinada en relación cn ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A, cmprensiva de infrmación crprativa de ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A, cmisines y gasts asciads a ls servicis prestads, prtección de ls clientes, incluyend infrmación sbre clasificación de ls misms, evaluación de la idneidad y cnveniencia, plítica relativa a ls cnflicts de intereses y a la ejecución de órdenes, prtección de activs, riesgs inherentes a ls servicis cntratads, infrmación periódica que recibirá de ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A y sbre el fnd general de garantía de inversines. Asimism, el abaj firmante realiza las siguientes declaracines: 1. Acept y esty cnfrme cn la plítica de ejecución de órdenes de ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A. 2. Acept expresamente que la prvisión de infrmación que deba entregarse en sprte durader cnfrme a la Ley 24/1988, de 28 de juli, la Ley 35/2003, de 4 de nviembre de Institucines de Inversión Clectiva, el Real Decret 217/2008, de 15 de febrer sbre el régimen jurídic de empresas de servicis de inversión y legislación de desarrll, prpuestas de inversión/planificación e infrmes de seguimient, se realice a través de la dirección de crre electrónic pr mí indicada. Si se prdujera un cambi de dirección el mism le será ntificad electrónicamente pr ls medis de cmunicación habituales de la entidad. 3. En el supuest de que el cliente adquiera accines participacines de institucines de inversión clectiva gestinadas cmercializadas pr ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A el cliente renuncia al enví de la infrmación periódica establecida en el artícul 18 de la Ley 35/2003, de 4 de nviembre de Institucines de Inversión Clectiva y nrmativa de desarrll para institucines de inversión clectiva nacinal y/ extranjeras, siempre que dicha infrmación esté dispnible a través de la web www.accicapital.cm en las ficinas de ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A. El abaj firmante se reserva el derech a slicitar la reanudación del reenví de las citadas infrmacines previa slicitud pr escrit en cualquier mment a ACCI CAPITAL INVESTMENTS S.G.I.I.C. S.A. Nmbre y Apellids/ Razón scial: DNI/Pasaprte/NIF: Recibid en, a de de 20 El CLIENTE