ANÁLISIS ESTRATÉGICO AREAS DE OPORTUNIDAD. FUNDICION DE ACERO PROPUESTA TÉCNICA

Documentos relacionados
Diplomado Administración Ganadera

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Análisis Costo-Beneficio

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

INDUSTRIA ARNESERA PROYECTO ABC AUTOMATIZACION A BAJO COSTO DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION DE ARNESES. Version Delphi 2.0

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Diploma en Dirección Estratégica

Carrera: Clave de la asignatura:

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PRESENTACIÓN.

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER DE EVALUACIÓN. FORMATO DE OBJETIVOS DE PROGRAMA (OP) para IME

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

CAPITULO III Metodología

Nodo para la Competitividad

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

GENERADORES ELECTRICOS 2008

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Cómo hacer un Análisis Estratégico de la Pyme. Monere Business, S.C. José Luis

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO P-CITIC-06:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Servicios: análisis digital. Integración de soluciones de mercadotecnia en el análisis de consumidor y negocio digital.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional de la Industria Maquiladora

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Introducción. Introducción

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

Especialización. en Inteligencia de Negocios

PLANEACION ESTRATEGICA

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Código: Formato: F-GDO-006 Versión: Elaboró: ORLANDO DIAZ AGUIRRE

Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Términos de Referencia para la Evaluación Específica de Desempeño 2016

Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos. a. Identificación del curso. b. Presentación

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADEO Y PUBLICIDAD

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

HERRAMIENTAS DE OFIMATICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

Carrera: CPB Elva Rosaura Pineda Armendáriz Eduardo Rafael Poblano Ojinaga Jorge Ernesto Butrón Venegas Francisco Agustín Poblano Ojinaga

Subdirector de Inteligencia Comercial

I. Tareas de Preparación

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

POSGRADOS EJECUTIVOS SENIORS EJECUTIVOS

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

PSICOLOGIA ANORMAL III

Métodos y técnicas de pronósticos e inventarios, sistemas de costos y principios de análisis de la productividad

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

RED DE NEGOCIOS COPARMEX Justificación y Modelo de Operación. Logotipo propuesto para aprobación

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Transcripción:

ANÁLISIS ESTRATÉGICO AREAS DE OPORTUNIDAD. FUNDICION DE ACERO PROPUESTA TÉCNICA Preparado para: CENTRO DE DESARROLLO DE PROVEEDORES, A.C. Preparado por:

Contenido I. ANTECEDENTES...3 II. PROPUESTA TÉCNICA...4 III. PROGRAMA DE TRABAJO...14 IV. ORGANIZACIÓN. PERSONAL PARTICIPANTE EN EL PROCESO...15 VI. PRODUCTOS ENTREGABLES...16

I. ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA: La industria maquiladora y en general el sector industrial en Chihuahua ha presentado un desarrollo acelerado colocandolo en uno de los mas altos niveles en el pais. Este agrupamiento ha generado nuevas demandas entre las que destaca el desarrollo de la industria acerera como una oportunidad de integracion regional OBJETIVO GENERAL: Conocer el potencial de mercado para evaluar la posiblidad de establecer una o varias plantas procesadoras de acero destinadas a integrarse al agrupamiento de fabricación de herramental y al de materiales de construccion, en el Estado de Chihuahua RESULTADOS ESPERADOS: Evaluar la magnitud y penetrabilidad del mercado para productos de acero especializado dentro del agrupamiento de la industria metalmecánica del estado de Chihuahua y como proveedor de la industria de la construcción regional. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para un nuevo proyecto Contar con una herramienta de Promoción para atraer empresas en el sector Evaluar en principio los aspectos tecnicos y financieros basicos para una nueva inversion en el sector.

II. Propuesta TÉCNICA OBJETIVO DEL ESTUDIO Conocer el potencial de mercado para evaluar la posiblidad de establecer una o varias plantas procesadoras de acero destinadas a la industria metalmecánica existente en la entidad, asi como a abastecer a la industria de la construccion regional OBJETIVOS ESPECÍFICOS Evaluar la magnitud y penetrabilidad del mercado para productos de acero dentro de la industria maquiladora regional, asi como detectar el potencial de mercado en el mercado de la industria de la construccion. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para un nuevo proyecto Contar con una herramienta de Promoción para atraer empresas en el sector Evaluara en principio los aspectos tecnicos y financieros basicos para una nueva inversion en el sector.

METODOLOGÍA DE TRABAJO PROPUESTA ACTIVIDAD 1 ANALISIS ESTADISTICO, TENDENCIAS ECONOMICAS ACTIVIDAD 2 INVESTIGACIÓN DE MERCADO INVESTIGACION DE CAMPO EMPRESAS INDUSTRIALES Y DISTRIBUIDORES CHIHUAHUA Y JUAREZ ACTIVIDAD 3 ANALISIS DE PREFACTIBILIDAD ACTIVIDAD 4 ANALISIS FODA, ASPECTOS CRITICOS ACTIVIDAD 5 ELABORACIÓN DE HERRAMIENTA PROMOCIONAL ACTIVIDAD 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ACTIVIDAD 1 ANALISIS ESTADISTICO y DE MAGNITUD DE MERCADO CHIHUAHUA Tendencias Economicas. En esta 450,000 400,000 actividad se elabora un documento con 350,000 un análisis estratégico de las tendencias 300,000 economicas de la industria en el estado 250,000 200,000 de Chihuahua y en particular la 150,000 evolucion y tendencias del sector 100,000 50,000 industrial especialmente en los - segmentos demandantes de productos FUENTE: INEGI industriales de acero Con el fin de evaluar estos aspectos se acudirá a fuentes estadísticas históricas y recientes, así como al análisis de sus tendencias..se elaborara un perfil economico de la Industria Se analizaran tendencias, segmentos con crecimiento, nivel de empleos, identificacion de principales industrias en evolución. PERSONAL OCUPADO COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO INDUSTRIAL EN EL ESTADO DE 1970 1980 1985 1993 1997 2000 2003 Black Box Centros de Diseño e Ingeniería 6T - Insumos Automotriz - Procesos Complejos Arneses Electrónica Eléctrica/Electrodomésticos Confecciones Textiles Cupones / Data Processing INSUMOS ESTRATEGICOS IMPORTADOS Se buscara y analizara informacion especifica sobre niveles de demanda de insumos estrategicos demandados por el sector. En particular se analizara la demanda de productos de acero en sus distintas presentaciones. Esta informacion se obtendra en fuentes secundarias disponibles TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA ACERERA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL Se analizaran con fuentes secundarias las principales tendencias en la industria acerera y de fundicion a nivel nacional internacional y regional con el fin de conocer las tendencias de inversion en el sector. Médico

.. ACTIVIDAD 2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE CAMPO. PRINCIPALES EMPRESAS INDUSTRIALES Y DISTRIBUIDORES Se realizara una investigación con fuentes primarias a traves de entrevistas a una muestra de directivos en el area de compras y materiales de las principales empresas en el sector industrial en Chihuahua y Cd. Juarez. El producto preliminarmente con potencial es la fabricacion de alambron en diferentes calibres y calidades. Las entrevistas se enfocaran con el fin de conocer niveles de demanda de productos de aceros. Se analizaran aspectos como: o Dimensiones de su operación o Productos o Demanda de productos de acero o Caracteristicas de la demanda o Proveedores o Relacion con otras empresas regionales (clientes/ proveedores) o Oportunidades para un nuevo proveedor de acero o Recomendaciones para el nuevo proyecto o Condiciones de calidad o Potencial para nuevos proveedores o Aspectos de competitividad El numero de entrevistas estimadas sera de 10 a 11 empresas con demanda significativa. En principio se entrevistaran empresas com: INTERMETRO BOSTITCH COCLISA DELPHI, CHASIS ESJ INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION Se entrevistaran a grandes distribuidores de acero para la industria de la construccion con el objeto de detectar el potencial en la fabricacion de varilla y otros productos similares para el mercado de Chihuahua y zona de influencia.

Se evaluara el potencial de mercado en la industria de la construccion con el fin de sustentar un proyecto de inversion. Se evaluara en forma general el potencial de abastecimiento de acero a otros estados como Sonora, Baja California Norte y Sinaloa. OTROS SEGMENTOS Se evaluaran otros mercados con potencial en forma general como son: Materia Prima para FORJA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ INDUSTRIA AEROESPACIAL.

. ACTIVIDAD 3. ANALISIS DE PREFACTIBILIDAD En esta actividad se realizaran una evaluacion de la prefactibilidad de establecer una operación de manufactura de fundicion de acero en el estado de Chihuahua Este estudio de prefactibilidad se desarrollara analizando los siguientes aspecto o Aspectos de Mercado. Magnitud y Penetrabilidad o Aspectos Tecnicos. Tecnologias a implementar o Aspectos Administrativos. Empresas con potencial en invertir o Aspectos financieros basicos. Niveles de ventas, niveles de inversion En el analisis de aspectos tecnicos se dara enfasis a aspectos como: IMPACTO ECOLOGICO Se evaluara a nivel general el potencial el impacto ecologico del proyecto, evaluando las nuevas tendencias tecnologicas IMPACTO EN ESQUEMAS LABORALES Se evaluara el potencial impacto en la estructura laboral del estado de chihuahua del desarrollo de la industria acerera

IMPACTO EN DEMANDA ENERGETICA Se evaluara el potencial impacto en la demanda de energia del desarrollo de la industria acerera en la entidad, considerando su impacto en la demanda de gas natural o energia electrica LOCALIZACION INDUSTRIAL Se evaluaran alternativas de localizacion industrial para el potencial proyecto evaluando alternativas como: PARQUE INDUSTRIAL DELICIAS ZONA PETROQUIMICA CAMARGO CD. JIMENEZ VILLA AHUMADA ZONA INDUSTRIAL, ANAHUAC IMPLEMENTACION Se evaluaran alternativas de tiempo para implementar el proyecto de inversion

ACTIVIDAD 4. ANALISIS FODA, ASPECTOS CRITICOS Se realizara una analisis con base en las investigaciones estadisticas y de campo anteriores con el fin de identificar para un nuevo proyecto de inversion en forma clara las principales Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas. Con base en las investigaciones de campo se identificaron los factores criticos para el desarrollo del sector. Profundizando en sus caracteristicas y potencial de mejora.

ACTIVIDAD 5. ELABORACIÓN DE HERRAMIENTAS PROMOCIONALES Un elemento clave de la estrategia de impleentacion del proyecto para fortalecer la integracion del agrupamiento es la atraccion de inversiones. Con el fin de apoyar en el proceso de atraccion de inversiones para atraer inversion en el ramo de fundicion de acero se plantea la realizacion de herramientas promocionales que permitan propiciar nuevas inversiones en el sector Para ello se elaborara una presentacion contemplando los siguientes aspectos: Caracteristicas del agrupamiento Tendencias en el sector Nivel de demanda Principales empresas demandantes Perfil general del proyecto Apoyos especiales Esta presentacion de realizara en conjunto con responsables de la actividad de atraccion de inversiones de la SDI

PROSPECTOS A INVERTIR. Con base en los estudios anteriores se preparara un documento con listados de los potenciales inversionistas nacionales o extranjeros con potencial de ser atraidos a invertir en la entidad ACTIVIDAD 6. REPORTE FINAL Y CONCLUSIONES Se presentaran reportes individuales para cada una de las investigaciones previas, un reporte final y un reporte ejecutivo. Asi mismo se presentaran reportes ejecutivos en presentacion Power Point.

III. PROGRAMA DE TRABAJO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIE Semanas 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Tarea ACT I ANALISIS TENDENCIAS ECONOMICAS 1 Planeacion de la investigacion Tarea 1 2 Diseno y aplicacion de encuestas Tarea 2 3 Analisis y reporte final Tarea 3 ACT II INVESTIGACION DE MERCADO 4 Diseno de la investigacion Tarea 4 5 Investigacion de campo Tarea 5 6 Analisis y Conclusiones Tarea 6 ACT III ANALISIS DE PREFACTIBILIDAD 7 Aspectos Tecnicos Tarea 7 8 Aspectos Financieros Tarea 8 9 Analisis y conclusiones Tarea 9 ACT V ANALISIS FODA. ASPECTOS CRITICOS 13 Generacion de informacion procesable Tarea 13 14 Analisis y conclusiones Tarea 14 ACT VI ELABORACION DE HERRAMIENTAS PROMOCIONALES 15 Planeacion y diseno Tarea 15 16 Elaboracion de herramientas promocionales Tarea 16 ACT VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18 Elaboracion de reporte para discusion Tarea 18 19 Elaboracion de reporte final

IV. ORGANIZACIÓN. PERSONAL PARTICIPANTE EN EL PROCESO En la implementación del proyecto ANÁLISIS ESTRATEGICO DE AREAS DE OPORTUNIDAD EN EL AGRUPAMIENTO AUTOMOTRIZ. FUNDICION ACERERA se desarrollara bajo el siguiente esquema de organización. Director del Proyecto: ING. MANUEL JESÚS ALDERETE MUÑOZ. ASCI S.C. Consultores: ING. MIGUEL ÁNGEL AGUAYO CASTRO ASCI S.C. ING. MANUEL MÁRQUEZ CISNEROS ASCI S.C. CP. FRANCISCO MEDINA ASCI S.C.

VI. PRODUCTOS ENTREGABLES PRODUCTOS ENTREGABLES Los productos entregables son: a) Reportes de investigación individuales b) Informe final. c) Presentaciones Power Point.