Formación. para la. Empresa

Documentos relacionados
Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Formación Continua para la Empresa FORMACIÓN CONTINUA PARA LA EMPRESA U C S P

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

profesionales con visión global PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

HEVECORP GARANTIZA. Qué Hacemos? Cubrir los contenidos temáticos. Cubrir los objetivos planteados. Cubrir el balance práctico 80%, teórico 20%.

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Clasificación por rubros

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Maestría en. Administración de Empresas

CURSO: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA VENDEDORES DEL SECTOR INMOBILIARIO

Diplomado en Mercadeo Digital

Diplomado en Logistica Empresarial

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

CURSO GESTIÓN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

TALLER LIDERAZGO Y GESTIÓN COMERCIAL

Diplomados. Formación Continua para la empresa. Formación Continua para la Empresa

SEGURIDAD DEL PACIENTE

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro

Especialización en Gestión de sistemas integrados. Gestión avanzada por procesos

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN GERENCIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

Diplomado Administración de la Construcción

Seminario Lean Enterprise

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales

Diplomado Internacional: Executive Lean Logistics Inicio 27 de octubre

PREVENCION DE RIESGOS EN OBRA Y CONSTRUCCION

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

CURRÍCULUM VITAE. Perteneciente a: Gabriela Natalia Frisancho Soto Psicóloga C.Ps.P Máster en Dirección Estratégica del Factor Humano

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

Clave Estratégica para el Liderazgo

CAPACÍTATE Y MEJORA TU NIVEL COMPETITIVO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN -COACHING CON PNL

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004

SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO HOTEL ESTELAR

Diplomado Administración Ganadera

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EXECUTIVE MBA UN MÁSTER PENSADO POR EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS El Executive MBA es una iniciativa conjunta de INEDE Business School y de la Asociación p

Curso: Mejores Prácticas de Auditoría Interna

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS TRINORMA: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007

Formación Continua para la Empresa. Formación Continua para la Empresa FCE U C S P ABR

Programación de Cursos Perú

Sede Arequipa. Maestría en Ciencias Empresariales 2013-I

Especialización. en Inteligencia de Negocios

Gestión de Procesos Concepción

1. Presentación del programa

LEAN ENTERPRISE UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 16 DE AGOSTO

DE NEGOCIOS DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN ÍNDICE/ 02/ 03/ 04-05/ Enfoque Dirigido a Plan de estudios. Plana docente. Información general

C A P A C I T A C I Ó N

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

PORTAFOLIO ENTRENAMIENTO COMPETENCIAS IN-COMPANY

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

TALLER DE COACHING & LIDERAZGO

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

OBJETIVOS. Al finalizar el Diploma los participantes estarán en condiciones de:

DNI Nº : FECHA DE NACIMIENTO : 23/07/1972 : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO TELEF. : :

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EN SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS HSEQ

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Curso de Auditor interno HACCP-BPM (Duración 24 Horas) Actualización técnicas auditorias ISO 19011:2011

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

PERSONAS Y EQUIPOS. Alinear a su equipo con la estrategia

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Transcripción:

Formación Continua para la Empresa Julio - Agosto 2017

Herramientas de calidad y mejora continua Como lograr que los productos y servicios que vendes tengan una mejor aceptación en el mercado Objetivo Desarrollar competencias para el diseño e implementación de proyectos de mejora, a través del trabajo en equipo y de una metodología que promueve el uso de herramientas administrativas y estadísticas de calidad, a fin de asegurar la objetividad de las decisiones y generar ahorros de alto impacto. Profesionales con responsabilidades en la gestión de organizaciones de diversos rubros, directivos, personal que participa en la implementación o mejora de procesos y público en general interesados en el tema. Introducción: Mejora Continua y pensamiento esbelto Liderazgo y trabajo en equipo Herramientas administrativas para la solución de problemas Diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de flechas, diagrama de relaciones, diagrama matricial, diagrama de portafolio, diagramas de flujo Aplicaciones para el uso de herramientas Herramientas estadísticas para la solución de problemas Lista de verificación, diagrama causa efecto, diagrama de Pareto, diagrama de Correlación, histograma, cartas de control Aplicaciones para el uso de herramientas Herramientas estadísticas: Cartas de control por variables, interpretación Análisis de capacidad de procesos y cálculo de productos defectuosos Gráficas de control por atributos: p, c, u Metodología Kaizen para la mejora de procesos Conceptos Six Sigma MBA Víctor Guevara Torres MBA de la Universidad del Pacífico, Black Belt Lean Six Sigma por la Universidad ESAN, Auditor Líder norma ISO 9001 por Bureau Veritas, auditor interno trinorma. Evaluador del Premio Nacional a la Calidad. Ha realizado la implementación de modelos de gestión de calidad total, planeamiento estratégico, sistemas integrados de gestión, proyectos de mejora (7 Pasos, Six Sigma), balanced scorecard, normalización y reporte de indicadores, COLPA, MMSCI y TPM. Actualmente se desempeña como Director General de la firma Direcciona Consulting S.A.C., la cual se especializa en la asesoría para la implementación de modelos de excelencia, metodologías y herramientas para la mejora continua. Inicio Viernes 21 de julio Duración 24 horas académicas (dos fines de semana) Horario Viernes de 19:00 a 22:00 h y sábados de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 h Inversión S/ 650.00

Inteligencia emocional para el desarrollo de las organizaciones Logra el dominio de las emociones para una mejor gestión y control organizacional Objetivo Concientizar a los participantes en desarrollar sus competencias emocionales para construir relaciones efectivas dentro de la organización. Profesionales, empresarios y ejecutivos interesados en desarrollar y aplicar la inteligencia emocional dentro de las organizaciones. Qué es la inteligencia emocional? Entendiendo el funcionamiento del cerebro emocional Conocimiento, entendimiento y cambio Desarrollo de la autoconciencia para toma de decisiones efectivas Entropía psíquica, Dónde enfoco mi atención? Qué hacer cuando las emociones nos desbordan? Aplicando el mindfullness para la estabilidad fisiológica Armonizando la emoción y el pensamiento Práctica: Cuál es mi arquetipo Jungiano? Utilizar el estrés que empuja y minimiza el estrés que anula Rapport: estableciendo sintonía psicológica Fluir en el trabajo para desplegar talentos Competencias emocionales que contribuyen al bienestar personal Mg. Silvia Riveros Obregón Magíster en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y el Talento Humano. Becada por la Unión Europea en la Universidad de Valencia en España, en la Universidad de Bologna (Alma Mater Studiorum) en Italia. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de San Agustín. Terapeuta EMDR (Terapia Neurocientífica de Desbloqueo Psicoemocional) basada en la desensibilización y reprocesamiento por medio de movimientos oculares Iberoamérica. Posee estudios de Dirección Estratégica de los Recursos Humanos y Liderazgo Gerencial en la P.U.C.P. Especialista en Salud e Higiene Ocupacional en Tecsup- Lima. Graduada de Insight Seminars Lima. Se desempeñó como analista del desarrollo humano en Consultora Educativa en España. Inicio Miércoles 19 de julio Duración 20 horas académicas Horario Miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 300.00

Design Thinking - La necesidad de Innovación Mejora tu capacidad de innovación para optimizar el desempeño en las organizaciones Objetivos Aprender y aplicar la metodología de innovación Design Thinking, a modo de desarrollar habilidades para generar e implementar nuevas soluciones en su organización. Brindar herramientas concretas y efectivas para trabajar el músculo de la innovación en su organización. Profundizar en concepto, tipos y casos de innovación de cara a iniciar un proceso de gestión de la innovación en su organización. Gerentes generales, gerentes de área, administradores, jefes y profesionales en general. Por qué es necesario innovar? Introducción a Design Thinking Empatizar: Taller Needfinding Definir e idear: Taller de Brainstorming & Brainswarming Prototipar y evaluar: Taller Prototyping & Elevator Pitch Caso estudio (Airbnb/Spotify). MBA Luis Delgado Corrales MBA por el PAD Universidad de Piura. Innovation Management Certificate por University of Miami. Especialista en Innovación y emprendimiento. Design Thinking Program en Darden Business School, University of Virginia. Diploma en Gestión de Procesos de Innovación por el TEC de Monterrey. Certificado en Business Model Innovation por Strategyzer. Facilitador Certificado en LEGO Serious Play Ingeniería de Sistemas por la Universidad Católica Santa María (Perú). Fue Subgerente de Servicios Compartidos en SCI (Grupo Scotiabank) y ha asesorado a varios Start Ups. Actualmente es Gerente General de LAPSUS, consultora en gestión de la innovación. Co-Founder & CEO de Findea y Director de Design Thinkers Perú. Es también profesor de cursos de innovación y emprendimiento en la UPC y la UTP Intercorp. Inicio Viernes 21 de julio Duración 16 horas académicas Horario Viernes de 18:00 a 22:00 h y sábado de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 h Inversión S/ 350.00

Gestión de Planillas Sé un experto en el manejo de las planillas de cualquier organización Objetivo El participante será un experto en la elaboración de planillas, en el régimen laboral público y privado, conocerá el manejo del programa de declaración telemática, los cálculos de impuesto a la renta y adquirirá diversos conocimientos relacionados con la gestión de planillas. Conocerá cómo se elaboran planillas mensuales de remuneraciones, ingresos, aportes, contribuciones y tributos. Podrá analizar cómo se realiza el cálculo de los beneficios como la compensación por tiempo de servicios (CTS), las gratificaciones, las vacaciones entre otros en las Planillas mensuales y el registro de las planillas electrónicas-plame. Profesionales de las distintas carreras, estudiantes, egresados, técnicos y público en general interesado en el tema. Legislación laboral Gestión de planillas T Registro Planilla mensual de pagos (PLAME) La boleta de remuneración de pago Importación de archivos Mg. José Luis Evangelista Aliaga Doctorado en Ciencias Empresariales. Magíster en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos. Licenciado en Relaciones Industriales. Segunda especialidad en Gestión Pública, especialista de recursos humanos en la administración pública. Ex jefe de personal de la Municipalidad Distrital de Sachaca, ex Director de la Escuela Profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín. Director de Comunicaciones del Colegio Regional de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos de Arequipa Inicio Martes 25 de julio Duración 24 horas académicas Horario Martes y jueves de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 350.00

Sistema de gestión antisoborno ISO 37001 Prepárate para una gestión segura y honesta de tu empresa Objetivo Entender requisito por requisito las recomendaciones del sistema de gestión antisoborno, así como explicaciones y ejemplos de cómo aplicarla en cualquier tipo de organización. El objetivo de este curso es obtener un profundo nivel de conocimiento de las guías y requisitos de ISO 37001. Directivos, empresarios, abogados, profesionales involucrados en la lucha anticorrupción, así como estudiantes y profesionales con inquietudes en el ámbito de la gestión y prevención del soborno y la corrupción en organizaciones, que deseen adquirir los conocimientos básico necesarios para implantar y mantener un sistema de gestión anti-soborno cumpliendo los requisitos y recomendaciones de la norma ISO 37001. Introducción a la norma ISO 37001 Términos y definiciones Contexto de las empresas y organizaciones Liderazgo en cada uno de los niveles organizacionales: Alta dirección, gerencias, jefaturas, etc. para lograr un empoderamiento de la norma Planificación dentro de la organización de cara a establecer los niveles de control y prevención anticorrupción Soporte de recursos para que los niveles de control anticorrupción se mantengan en el tiempo. Operación Evaluación del desempeño Mejora continua MBA César Flores Nazario MBA y Magíster en Operaciones y Logística. Experto en sistemas de gestión y ejecutivo seniors con 21 años de experiencia en la industria logística. Ha trabajado en posiciones gerenciales y de jefaturas a nivel de sistemas de gestión (ISO, BASC, OEA BPA, etc) y operaciones en empresas líderes como el grupo Gloria (logística del pacífico) Savar Corporación logística, Grupo Unimar, Serpost, etc. Inicio Sábado 12 de agosto Duración 08 horas académicas Horario Sábado de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 h Inversión S/ 300.00

Fiscalización laboral de SUNAFIL - Últimos cambios Conoce la normativa que te permite superar con éxito la fiscalización laboral Objetivos Conocer la normatividad vigente al haberse producido modificaciones respecto del proceso de inspección, así como de las normas complementarias. Crear una cultura de prevención de conflictos laborales respecto de la observancia de las normas sociolaborales. Conocer cómo afrontar un proceso de inspección laboral. Profesionales, ejecutivos, estudiantes, egresados, técnicos profesionales de las distintas carreras y público en general interesados en el tema. Creación de la SUNAFIL, su organización, articulación, coordinación y régimen El sistema de inspección del trabajo La inspección del trabajo Organización, estructura, funcionamiento y composición del sistema de inspección Régimen de infracciones y sanciones en materia de relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo y seguridad social Mg. César Augusto Velarde Canaza Magíster en Gerencia de Recursos Humanos. Abogado y Licenciado en Relaciones Industriales con estudios de Posgrado del Doctorado en Derecho. Egresado de la Segunda Especialidad en Derecho Laboral y Gestión Legal de Recursos Humanos. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín. Ex presidente y miembro actual de la Comisión Académica de Derecho Laboral y Procesal Laboral del Colegio de Abogados de Arequipa. Decano Regional del Colegio Regional de Licenciados en Relaciones Industriales y Licenciados en Gestión de Recursos Humanos de Arequipa. Conciliador extrajudicial y árbitro laboral. Ponente en eventos académicos y autor de artículos periodísticos en materia Laboral y de recursos humanos. Asesor y consultor en derecho laboral y recursos humanos. Inicio Jueves 17 de agosto Duración 24 horas académicas Horario Martes y jueves de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 350.00

Gestión Avanzada de Aprovisionamiento e Inventarios Conoce las técnicas y herramientas para un manejo adecuado de las adquisiciones y almacenamiento de los recursos empresariales Objetivo Proporcionar al participante los conocimientos, técnicas y herramientas de la gestión de aprovisionamiento y la gestión de inventarios para que con la utilización de criterio y pensar lógico, alcance para su empresa un flujo constante de materiales de calidad al más bajo costo total operativo, es decir con la menor inversión posible asimismo evitando acumulaciones o agotamiento que perjudiquen la economía de la empresa y su competitividad en el mercado. Ejecutivos de logística, profesionales, estudiantes, egresados, técnicos profesionales de las distintas carreras y público en general interesados en el tema Logística La cadena de suministro Catalogación Clasificación ABC o análisis de Pareto Planificación de materiales de demanda dependiente Planificación de materiales de demanda independiente Stock de seguridad Métodos de reposición Abastecimiento Gestión de almacenamiento Exactitud de registro de inventarios Indicadores de gestión Mg. Edgard Mosca Hidalgo Magíster en Gestión Empresarial por la Fundación Universitaria Iberoamericana España. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín con especialización en ingeniería de sistemas, contrataciones del estado y simulaciones logísticas vs. mercado de valores. Desarrollador de Sistemas de Información en la mejora de procesos TI. Ha sido Sub Gerente de la Zona Regional Sur de Schroth Corporación Papelera. Coordinador de entrenamiento en la Vicepresidencia de ventas y distribución de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston S.A.A. Amplia experiencia profesional y conocimientos calificados en la administración y planificación de la cadena de suministro (SCM) y logística. Inicio Jueves 10 de agosto Duración 32 horas académicas Horario Martes y jueves de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 350.00

Business Intelligence Conoce las más modernas técnicas de manejo de información empresarial para una gestión eficaz Objetivos Aplicar el procedimiento de conversión de datos en conocimiento accionable para una mejor toma de decisiones en la empresa u organización. Crear indicadores de gestión, reunirlos en tableros de comando y visualización (Dashboards) para una gestión efectiva de la empresa u organización. Optimizar los procesos de ventas y marketing, mediante el análisis predictivo y la aplicación de algoritmos de minería de datos. Explicar los fundamentos y las condiciones necesarias para la implantación de Business Intelligence en la empresa u organización. Gerentes, gerentes de línea, jefes de proyecto, analistas comerciales, profesionales que lideren proyectos de inteligencia de negocios y público en general que quiera adquirir los fundamentos de la "Inteligencia de Negocios". Introducción a la inteligencia empresarial. Los datos y las bases de datos Técnicas de Business Intelligence: Visualización, análisis multidimensional y análisis predictivo Indicadores y tableros de comando Customer Relationship Management - Proyectos de Business Intelligence e implementación Mg. Luis Felipe Chumbiauca Magíster en Economía (ME) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado de la Segunda Especialidad en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima. Diplomado del II Programa de Alta Especialización en Business Intelligence 2012 en ESAN. Diplomado de Alta Gerencia en la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Actualmente se desempeña como consultorfacilitador independiente y Catedrático en ESAN Graduate School of Business. Ha participado en el desarrollo de proyectos en las áreas de salud, finanzas para organizaciones públicas y privadas. Inicio Viernes 25 de agosto Duración 16 horas académicas Horario Viernes 18:00 a 21:30 h y sábado 09:00 a 12: 30 y de 14:00 a 19:30 h Inversión S/ 370.00

Marketing Personal Adquiere las habilidades necesarias que te permiten presentar una imagen personal de primer nivel al mundo empresarial Objetivo Lograr en el participante las habilidades para el desarrollo de la imagen personal con la finalidad de contribuir a su impulso profesional. Profesionales, ejecutivos, estudiantes, egresados, técnicos profesionales de las distintas carreras y público en general interesados en el tema. Introducción al marketing Definiciones de marketing Definición e importancia de marketing personal Potenciando habilidades. Coaching y autoconocimiento Paradigmas y valores Plan de desarrollo personal Herramientas de comunicación Comunicación efectiva Presentaciones efectivas Capacidad de escucha Herramientas de autodesarrollo Feedback (Retroalimentación) Autoliderazgo Coach. Claudia Calisaya Carpio Coach Certificada miembro de ALC COACHING. Actualmente se desempeña como Especialista en Equipos de Alto Desempeño (Certificada por WorkPlace Tranformation, Inc.) en Cementos Yura S.A. Certificada para facilitar, coordinar y desarrollar evaluaciones de personal a través de Assessment para la verificación de nivel de habilidades de Liderazgo. Brinda sesiones de Feedback y Coaching. Ha facilitado entrenamientos y talleres sobre liderazgo, comunicación efectiva, manejo del desempeño humano, facilitación, trabajo en equipo y manejo de conflictos. Inicio Miércoles 16 de agosto Duración 20 horas académicas Horario Miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 h Inversión S/ 300.00

Informes e inscripciones Universidad Católica San Pablo Formación Continua para la Empresa Campus Av. Salaverry 301, Arequipa, Perú (054) 605600, anexo 285 formacioncontinua@ucsp.edu.pe