PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez. Jesús Anibal Alvarez. Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR

Documentos relacionados
CIUDAD DE SANTA MARTA.

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Módulo de Educación Ambiental

REPÚBLICA DE COLOMBIA

HONORABLE CABILDO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C Alcaldía Local de Puente Aranda FORMATO METODOLOGÍA 019

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD EN PRODUCTORES APÍCOLAS DE IBICUY CON MANEJO ORGÁNICO

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

Programa F1 % de incremento en los ingresos de la población atendida por el programa

Misión y Visión de la Dependencia

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Gestión por Indicadores

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Formulación de Proyectos de Extensión

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES)

Tonelada. Reparación Reparación Unidad Unidad Vehículo Unidad Ejemplar 11.50

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

oportunidades de cumplimiento y mejoramiento

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS. Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

CONVOCATORIA CAS N CAS-SGDSS

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO POR: BENJAMIN MAMANI CONDORI 2014

Coordinador: Dennis Omar Andres Durón

El Marco Lógico es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Cómo surgió el marco lógico

CONTRATO N DE 2011

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA

Facultad de Ciencias Agrarias

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ZACOALCO DE TORRES DIRECCION DE EDUCACIÓN Y CULTURA MUNICIPAL PLAN OPERATIVO ANUAL DE TRABAJO OCTUBRE DE 2014 A

CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0. Oficina Asesora de Planeación. Banco de Proyectos

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Anexo 4 Plan Rector de la Calidad. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 5

Dirección de Servicios Universitarios

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

ANEXO III MARCO LÓGICO

PROCESO: GESTION AMBIENTAL

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO UNO DE OCTUBRE DE 2012 A 30 DE SEPTIEMBRE DE DIMENSION ESCOLAR Metas Actividades a desarrollar Fecha de realización

MODELO DE PROYECTO CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES. Dirección C.P. Distrito

Formulación, Diseño y Evaluación de impacto en Proyectos Sociales

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Promoción de la convivencia pacífica al interior de las familias de la comuna 9 Buenos Aires

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

AYUNTAMIENTO DE AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO. DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA.

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

Análisis de problemas e identificación de soluciones

PLAN DE ACCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Falta de contenedores para disposición de basura ocasional en las calles principales de la ciudad de S.L.P. Ampliación de la normatividad y sanciones

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Secretaria de Extensión Universitaria Dirección de Graduados

Términos de referencia

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MORAVIA.

Aplicación SABER 3, 5 y

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Anexo 4 Plan Rector del Sistema Integrado de Gestión

BASES TÉCNICAS FONDO CONCURSABLE PARA CAPACITACIÓN COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN NIVEL CENTRAL MINEDUC 2016

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

Programa SEMBRAR: atención comunal a la primera infancia. Angélica Prats C. Gerente Fundación Educacional Arauco Chile

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Facultad de Ciencias Médicas

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN PROMOTOR Jorge Augusto Arboleda Vera Calle Concordia

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Proyecto PNUD ARG/09/012

Institución Educativa Anaime

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Estructura Organizativa

Proyectos Sociales por la Salud Mental. Mira Josic de Hernández

REPORTE DE ACTIVIDAD. Concurso Participativo de Proyectos de Mejora urbano Ambiental. - Marzo del Organizado por:

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

TEMA: INSATISFACCIÓN USUARIA EN EL CENTRO DE SALUD LO HERMIDA DE PEÑALOLÉN.

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Transcripción:

PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SOLIDOS INTEGRANTES: Gilma Cristina Lopez Jesús Anibal Alvarez Rodrigo Alvarez Garzón NOMBRE DEL ASESOR ASESOR Luis Fernando Bedoya Ramírez DIPLOMADO DESARROLLO LOCAL Y EN GESTIÓN SOCIAL SER EN RED MEDELLIN 2015 1

Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 TITULO DEL PROYECTO... 3 3 PROBLEMA... 3 4 ÁRBOL DE PROBLEMAS... 4 5 OBJETIVOS... 5 6 JUSTIFICACION... 6 7 ANTECEDENTES... 7 8 MATRIZ DE MARCO LOGICO... 8 9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES... 11 10 PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES... 12 11 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO... 14 12 RESULTADOS ESPERADOS... 15 13 BIBLIOGRAFIA... 15 2

1 Introducción La comuna 9 especialmente el nodo 3, los sectores Barrios de Jésus sector Caunces, presentan un problemática creciente en el manejo se de las basuras y los residuos solidos que afectan significativamente la imagen del barrio, además genera enfermedades dedido a los roedores y plagas que existen al rederor de esta los lugares donde ponen la basura los habitantes del barrio. Por ello este busca disminuir este efecto y aportar al mejoramiento del aspecto del barrio, generando uno puntos recolectores de basura, amigables con el entorno y con condiciones minimas para que habiantes del barrio, recolectores de empresas varias puedan realizar sus labores en condiciones de dignidad. 2 TITULO DEL PROYECTO MANEJO DE BASURAS Y DE RESIDUOS SOLIDOS 3 PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3

En la actualidad la comuna nueve presenta especialmente los barrios, caunces, barrios de Jesús, y sus alrededores presenta un desorden en el manejo del reciclaje y basuras, generando mala imagen, ploriferación de bichos y roedores, redundando en la mala salud de sus habiantes y un ambiente contaminado. No se ha presentado en la comunidad una solución ha este problema y disminuir el impacto de los residuos solidos y el manejo de basuras evitando tanta contaminación, en caso de continuar esta situación proliferaran las enfermedades respiratorias y de transmición por mosquitos, van a continuar los malos olores y el barrio no será un lugar agradable para los habitantes y visitantes del sector. 4 ÁRBOL DE PROBLEMAS Desaprovechamiento del material recicable Conflictos en el barrio enre vecinos Condiciones de vida indigna REFECTO Proliferación de bichos y roedores Mala imagen del sector Enfermedades infecciosas Malos olores que afecan el sector PROBLEMA Manejo de las basuras y los residuos solidos 4

CAUSAS No hay acopios organizados Falta cultura en el manejo de los residuos solidos Falta de cuidado por parte de los recolectores Los animales del sector destruyen las bolsas y riegan las basuras No hay educación ambiental Los carros recolectores en ocasiones no haben bien su tarea Las basuras las sacan otros días de no recolección 5 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Contribuir a mejorar el manejo de los residuos solidos en los sectores Barrio de Jesus y sus alrededores de la comuna 9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5

Gestionar la construcción de acopios URBag para la recolección de la basura los barrios de la comuna 9. Desarrollar campañas educativas motivando el manejo adecuado de los residuos solidos. Evaluar el desarrollo del y su impacto en la comunidad beneficiada 6 JUSTIFICACION Un ambiente agradable para vivir dignamente es un ambiente deseado por todos los seres humanos, los habitantes de la comuna 9, aunque no son ajenos a esta situación, parecen indiferentes pues cada vez son más críticas las condiciones ambientales del barrio sobre todos los días antes y posteriores a la recolección de basuras. Este que pretende Contribuir a mejorar el manejo de los residuos solidos en los barrios de Jesus y sus alrededores. En consonancia con la los principios del plan de desarrollo el punto de Sustentabilidad: que busca la conservación de los recursos ambientales de la comuna por medio de una administración eficiente, racional que promueva la conservación de los recursos ambientales de la comuna y de hábitos amigables para el disfrute de las actuales y futuras generaciones. Por esto este cobra importancia ya que busca que no solo las generaciones futuras si no las presentes puedan gozar de un ambiene sano y agradable para su bienestar en el barrio. Para lograr dicho fin se espera utilizar un sistema de acopio vanguardia que tiene muchos beneficios ecológicos llamada URBag un desarrollo tecnológico que consta de un acopio con profundidad donde se pueden ingresar hasta 60 bolsas de basura, las cuales son de fácil recolección ya que tiene un sistema adaptable a los autos que cumplen con esta función, además de esto se puede adaptar a los entornos donde se ubique se modo se que cumpla con acopios ecológicos en consonancia con la estética del barrio. 6

Los beneficiarios de este son todos los habitanes de la comuna ya que pueden estar en sus barrios en ambientes agradables y de igual forma cuidar sus medio ambiente, además de organizar sus acopios se van a capacitar para comprender el manejo de las basuras y los residuos solidos de forma que le logre minimizar el impacto manejado por estas ensu casa y en su vencindario. 7 ANTECEDENTES En el año 2005 en la comuna 9 se realizó para algunos barrios una capacitación a los recolectores, para que contribuyeran al mejoramiento del medio ambiente, se han realizado otros s relacionados con el cuidado del medio ambiente como campañas de aseo, y limpieza de riveras de las quebradas del sector, sin embargo un que logre integrar la atención de los habiantes hacia la creación de acopios y capacitación en al manejo de los residuos solidos. MISIÓN Mantener una cultura del cuidado del medio ambiente por medio de manejo adecuado de los residuos solidos y las basuras VISIÓN 7

Para el año 2020 la alianza entre organizaciones para el cuidado del medio ambiente y el manejo de los residuos solidos se fortalece y lleva su a todos los barrios de la comuna 9 OBJETO SOCIAl Servicios de presevación ambietal 8 MATRIZ DE MARCO LOGICO Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Fin Mejorar el medio ambiente Propósito (objetivo general) Contribuir a mejorar el Supuestos manejo de los residuos solidos en la comuna 9 de Medellín especialmente los barrio caunces y barrios de jesus. Componentes (Objetivos específicos) 1. Gestionar la construcción de acopios URBag para la recolección de la basura los barrios de la comuna 9 8

2.- Desarrollar campañas educativas motivando el manejo adecuado de los residuos solidos. 3.-Evaluar el desarrollo del 4.- Actividades Objetivo 1 1diagnostico del estado de sitios de recepción de basura 2 gestión ante entidades publicas y privadas para aprobación y financiación de los acopios 3 costrucción de los acopios 4 sensibilización y acompañamiento al uso de los acopios Objetivo 2 % de sitios de recepción diagnosticados # de gestiones realizadas # de acopios construidos/ # de acopios planeados % de la población beneciada capacitada Fotografias Bitácoras de visitas Radicados + cartas enviadas Bitácoras de contrucción fotografías Listas de verificación Registros de asistencia, Los puntos recolectores se encuentran organizados el presupuesto precario para apoyar los acopios Adaptación de normas urbanas para la implementación del diseño Población asiste a la capacitación no es sensibilizada 9

1 gestión de espacios y convocatoria para capacitación # de capacipaciones ejecutadas 2 Coordinación del curso % de actividades programadas y ejecutas 3 Desarrollo actividades del curso Actividades programadas/ actividades ejecutadas 4 Visitas de campo 100% de los lugares programados se visitan 5 Evaluación del curso # de evaluaciones Objetivo 3 1seguimiento y monitoreo de actividades realizadas 100% de actividades programas evaluadas 2 evaluación de logros # de logros/ grado de satisfacción usuarios 3 evaluación final de resultados Evalución realizada Listas de sistencia, fotografías Informes de avance Listados de asistencia, informes de desarrollo del curso Fotografías, bitácoras de salida Evaluaciones realizadas Instrumentos de evaluación Seguimientos a indicadores de logro Registro de evento de evaluación Asistencia masiva a la capacitación Recursos insuficiente para la coordinación del curso Actividades se realizan de acuerdo a lo planeado Las condiciones climáticas favorecen Los instrumentos de evaluación no aplicados Evaluaciónes insastifactoaris ante el desarrollo de las actividades 10

9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Describir las actividades a realizar, responsables, recursos y tiempos requeridos N 1 2 3 4 5 Actividad diagnostico del estado de sitios de recepción de basura gestión ante entidates publicas y privadas para aprobación y financiación de los acopios URBgag costrucción de 6 acopios secibilización y acompañamiento al uso de los acopios Coordinación del curso Tiempo de ejecución R. materiales R. humano $ estimado Responsable 1 mes Fotografias Instrumentos diagnostico 2 meses Cartas, impresora, computador, internet 4 meses Materiales para el URBag, 8 meses Material didáctico para desarrollo de la sencibilizacio n 10 meses Material de oficina Equipo del poryecto Asistente Equipo construcció n e instalación Equipo Capacitado r Coordinaci ón del 2.000.000 Coordinador 300.000 Coordinador 18.000.000 Equipo construcción 1.000.000 Coordinación 5.000.000 Coordinación 6 gestión de espacios y convocatoria para capacitación 7 Desarrollo actividades del curso 1 mes Cartas y visitas a lugar de capacitación 10 meses Material didáctico y de trabajo del curso 8 Visitas de campo 10 meses Material didáctico y guias de visita Coordinaci ón del Coordinaci ón del y facilitadore s del curso Facilitadore s del curso 80.000 Coordinación 3.000.000 Coordinación 1.000.000 Coordinación 11

9 Evaluación del curso 10 meses Instrumentos de evaluacióln seguimiento y monitoreo de actividades evaluación de impacto Equipo coordinador del 3.000.000 evaluación final de resultados 10 PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES N Actividad Componentes de la actividad 1 diagnostico del estado de sitios de recepción de basura Cantidades $ unitario $ total Visitas a lugares 3 10.000 30.000 Registro fotrográfico 30 1.000 300.000 Bitácora de viaje 1 2000 2000 2 gestión ante entidates publicas y privadas para aprobación y financiación de los acopios URBag Cartas y presentación del 30 800 24.000 12

Reuniones de socialización del Presentación URBag y sus beneficios 10 50.000 500.000 10 50.000 500.000 3 costrucción de 6 acopios Diseño, construcción 6 3.000.000 18.000.000 4 sensibilización y acompañamiento al uso de los acopios Convocatoria 1 100.000 100.00 Capacitación 10 200.000 2.000.000 5 Coordinación del curso Administración y curriculo 10 1.500.000 15.000.000 6 gestión de espacios y convocatoria para capacitación 7 Desarrollo actividades del curso Cartas comunicados correos 30 300.000 300.000 Visita a los espacio 3 10.000 30.000 Desarrollo del taller 10 200.000 2.000.000 refigerios 500 3.000 1.500.000 8 Visitas de campo Salida 4 50.000 200.000 9 Evaluación del curso Seguimiento y monitoreo actividades Taller de bitácora de viaje 4 200.000 800.000 1 2.000.000 2.000.000 Evaluación de resultados 1 2.000.000 2.000.000 Evaluación de impacto 1 10.000.000 10.000.000 total 55.286.000 13

11 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO CONCEPTO PPTO MES N DE MESES DE EJECUCION TOTAL PROYECTO (=) INGRESOS 79.343.200 12 79.343.200 (-) COSTOS FIJOS 60.000.000 (-) COSTOS VARIABLES 19.343.200 (-) GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS 12 5528600 (-) GASTOS FINANCIEROS 12 3.000.000 (=) UAI 5.528.600 (-) PROVICION DE IMPUESTOS 10.000.000 TOTAL 79.343.200 14

12 RESULTADOS ESPERADOS Acopios URbag en los barrios adecuados y al sevicio de la comunidad Air Los habitantes de la comunidad de Barrios de Jesús mantienen una cultura de cuidado del medio ambite Personas capacitas para el uso de los acopios y promoviendo una relación más amable con el medio ambiete 13 BIBLIOGRAFIA Alcaldía de Medellín. Plan de desarrollo local comuna 9. Medellín 2010 15