PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE ÉXITO EN CENTROS RECONOCIDOS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. CEIP Santa Teresa de Jesús (Fuentes de Andalucía, Sevilla)

Documentos relacionados
Procedimientos de evaluación interna.

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO

VALLADOLID: PROVINCIA DIGITAL, HACIA LA INCORPORACIسN DE LAS NUEVAS TECNOLOGحAS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

, de nuevo aplico 𝑦! 𝑦! = 36,0 𝑚 al resolver el tiempo 𝑡 = 1,49 𝑠 la distancia para la segunda piedra con este tiempo es: 𝑦!

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

Psicolog a de la Actividad F sica y del Deporte

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

Enseñanza e inclusión de TIC en la educación obligatoria y en la formación docente

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga)

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

COMUNICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE BILINGÜISMO

EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Internet en clase de Historia?

DELANTE - DETRÁS INTRODUCCIÓN MARCO PEDAGÓGICO

GENDER ROLES THROUGH TIME AND PLACE- A travelling exhibition. Comenius Project 2010/12 - Gender roles through time and place

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CARLOS MEISEL LOGROS 1º DE LA BÁSICA PRIMARIA

ORDENANZA PARA LA GESTIîN LOCAL DE LA ENERGêA DE SEVILLA

CÓMO ORIENTAR A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR? ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL GRUPO DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA (GOU)

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Comunidad de Aprendizaje "Maestra Caridad Ruiz" FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO

PROYECTO DE ECOESCUELA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

LA INCLUSIÓN Y LA DEMAGOGIA DEL MARCO LEGAL

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONAL. Curso académico

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6)

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Nuestro proyecto es un proyecto de transformación de la escuela para la superación de desigualdades y la educación de calidad.

EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE

Propuestas prácticas para desarrollar en el centro escolar

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

REALES DECRETOS SOBRE LAS ENSE ANZAS MêNIMAS. EDUCACIîN SECUNDARIA OBLIGATORIA

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2ª edición 2015

BOLETÍN DIGITAL DEL GABINETE TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Enero-Junio 2014

CUESTIONARIO PARA LA AMPA

AULAS HOSPITALARIAS COMO SALIDA DOCENTE

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

III. Otras Resoluciones

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

'EL SUPERMERCADO' DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

familias andaluzas y GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

3- Tratamiento de la Informacio n y Competencia Digital Utilizacio n de la plataforma Helvia

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

La Evaluación Psicopedagógica como base para la Intervención en Educación Especial. Víctor Hugo Mena

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

UNA EXPERIENCIA CON GRUPOS COOPERATIVOS EN CLASE DE MATEMÁTICAS

PROPUESTA PARA UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS PROGRAMA: METODOLOGÍA Y PRÁCTICAS EN COLEGIO IRLANDÉS

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

A29 Aplicar t $)A (& cnicas cuantitativas e cualitativas de investigaci (. n social ao (" mbito laboral. TipoB TipoC A30 A31 A32 A33 A34 A35 A36 A37 A

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

DESARTICULACIÓN DE LAS PRAXEOLOGÍAS QUE SE PONEN EN JUEGO EN LOS TEXTOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL.

Implantación progresiva

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

ASIGNATURA FAMILIA Y MOVIMIENTO ASOCIATIVO. OCIO Y TIEMPO LIBRE. DEPORTE ADAPTADO

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

El desarrollo de las competencias básicas desde Ikas Komunitateak (Comunidades de Aprendizaje)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Plan de Actividades Solidarias en el ámbito educativo para estudiantes de la Universidad de Zaragoza

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

Especialista en Atención a Alumnos Inmigrantes + Atención a la Diversidad en Centros Educativos (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

DOCUMENTOS PARA LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO

Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación

- 70% étnia gitana - 25% inmigrantes (rumanos, paquistaníes, marroquíes ) - 5% castellanos.

Construye REGALANDO AMOR SE OBTIENE UN MEJOR FUTURO. Ana Georgina Hernández Prieto Universidad Veracruzana 01/01/2012

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. Santi Vázquez Coordinador Área Educativa y Deportes colegios@simasport.es

1. CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO DEL ALUMNADO 2. CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PATRICIO MEKIS DE PADRE HURTADO. Propuesta formativa para una mejora continua

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE UN PROCESO DE INSTRUCCIÓN MATEMÁTICA PARA INGENIEROS

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES E INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Programa Pizarra Digital

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Bienvenidos al colegio!

CAMPAÑA A DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN N DE SANGRE. APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.)

Dossier informativo

I.- DISPOSICIONES GENERALES

CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

Listado Definitivo de Grupos de Trabajo

Transcripción:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE ÉXITO EN CENTROS RECONOCIDOS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE CEIP Santa Teresa de Jesús (Fuentes de Andalucía, Sevilla) El CEIP Santa Teresa de Jesús se encuentra en Fuentes de Andalucía, municipio español con 7300 habitantes de la provincia de Sevilla, Andalucía. La población de Fuentes de Andalucía se caracteriza por su juventud, situándose en un 22,64% el número de jóvenes menores de 20 años. Su extensión superficial es de 150 km² y tiene una densidad de 49,01 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 28' N, 5º 20' O. Se encuentra situada a una altitud de 183 metros y a 61 kilómetros de la capital de provincia, emplazada en una fértil llanura entre los ríos Genil y Corbones, en el valle del Guadalquivir, en la comarca de La Campiña. Además de impartir educación infantil y primaria, este colegio cuenta con un aula específica de educación especial. De este modo, el centro dispone de un total de 19 unidades, 193 alumnos, 210 alumnas, 23 profesoras y 7 profesores. Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 1

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA REALIZADA POR EL CENTRO Inicios y trayectoria En 1989, el CEIP Santa Teresa de Jesús fue reconocido como centro de actuación educativa preferente (CAEP), constituyendo este hecho uno de los hitos de la trayectoria del centro. A partir de ese momento, se tomó rumbo y se acrecentaron los pasos hacia la escuela que es hoy. A lo largo de estos veintiséis años, el colegio ha apostado por una educación inclusiva de calidad como objetivo más amplio y una serie de factores como: el mantenimiento de un núcleo estable del profesorado que le da continuidad al desarrollo del Plan de Centro y a los Planes de Formación en Centro; la trayectoria innovadora del Claustro; la participación del AMPA, de las familias y del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, entre otros, que han propiciado una cultura propia. Las principales claves son la inquietud, el compromiso y las actuaciones adecuadas a las características del alumnado y del entorno más cercano, como medios para modificar la realidad: la escuela como instrumento transformador de la sociedad. Por qué una Comunidad de Aprendizaje? La elaboración del proyecto para la transformación del CEIP Santa Teresa de Jesús en Comunidad de Aprendizaje no supuso un cambio de rumbo. Y es que no partió de cero. Más que un borrón y cuenta nueva, como se ha visto en la trayectoria, trató de ir culminando el dibujo e ir dándole color, enmarcándolo en el proceso de construcción del modelo de una escuela democrática. Los motivos del colegio para presentar la solicitud de reconocimiento como Comunidad de Aprendizaje fueron los siguientes: 1. Realizar un ejercicio de coherencia. 3. Ejercitar la autonomía del centro y la corresponsabilidad de todos los agentes. 2. Dotar de rigor científico al servicio público que se presta. 4. Mejorar la educación del alumnado y de toda la comunidad escolar. 2 Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús Partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa y a través del diálogo, el colegio Santa Teresa de Jesús implica a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje del alumnado. Para ello, como comunidad de aprendizaje, cuenta con diversas actuaciones de éxito entre las que destaca la formación de grupos interactivos. Los grupos interactivos junto al trabajo cooperativo. Una actuación de éxito Los grupos interactivos se caracterizan por ser una organización inclusora del alumnado donde el profesorado responsable del aula cuenta con la ayuda voluntaria de personas adultas captadas, previamente por el centro, de entre las familias del alumnado, asociaciones de la localidad, etc. Para el desarrollo de esta actuación de éxito, en el aula se llevan a cabo agrupaciones heterogéneas del alumnado. Cada grupo realiza una actividad concreta de corta duración y la persona adulta voluntaria tutoriza al grupo mientras desarrolla la actividad en cuestión. Dada la heterogeneidad, siempre hay alumnado que termina antes la tarea propuesta siendo la persona que tutoriza el grupo la encargada de que este alumnado ayude a los demás miembros del grupo, propiciando el diálogo y las interacciones que aceleran el aprendizaje de todo el alumnado. Cuando pasa un periodo de tiempo, establecido previamente por el profesorado, cada grupo se levanta de su mesa y se sienta en otra, cambiando tanto de actividad como de persona tutora. De este modo, al finalizar la sesión el alumnado ha podido realizar Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 3

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús cuatro o cinco actividades diferentes relacionadas con un tema concreto. En el CEIP Santa Teresa de Jesús, los grupos interactivos se llevan a cabo en todos los cursos y grupos en las áreas de Lengua, Matemáticas e Inglés. Todos los niveles realizan una sesión semanal con una duración aproximada de una hora y media, excepto en 4º de educación primaria donde se desarrollan dos sesiones semanales. Esta organización requiere la planificación en el colegio de noventa actuaciones de voluntariado. La captación del voluntariado es diseñada por las Comisiones de Participación y Formación del Centro. Dicha captación se lleva a cabo a principios de cada curso escolar y la realiza, fundamentalmente, el profesorado en las sesiones de tutoría así como el Equipo Directivo del colegio. El voluntariado de los grupos interactivos tiene la función principal de favorecer las interacciones entre las alumnas y los alumnos que conforman cada grupo. Asimismo, el voluntariado debe velar por el principio del diálogo igualitario, propiciar la participación del alumnado del grupo, especialmente de aquel que pueda presentar dificultades en el desarrollo de la tarea y, además, gestionar su propia participación en el desarrollo de las habilidades comunicativas (turno de palabra, escucha, volumen y tono de voz, etc.). 4 Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús Lo habitual es que el trabajo de un grupo interactivo se asemeje mucho a la estrategia cooperativa denominada lápices al centro : en un primer momento, los lápices no se utilizan. Este instante se usa para leer, hablar y escuchar; se trabaja sobre la temática de la tarea, qué hay que hacer, cómo se realiza la tarea, aclarar las posibles dudas, etc. Posteriormente, se realiza un trabajo individual de ejecución de la tarea en la que el alumnado puede volver a solicitar ayuda para su resolución. Finalmente, se lleva a cabo una puesta en común en el grupo sobre lo realizado. En el Anexo I de este documento se adjuntan las actividades de matemáticas que realizan los grupos interactivos del colegio en una sesión de trabajo. Como se ha visto, en el colegio Santa Teresa de Jesús los grupos interactivos se suelen desarrollar una o dos veces por semana en cada uno de los cursos y líneas, resultando imprescindible contar con el voluntariado adulto para la consecución de la finalidad de estos grupos. Ahora bien, y el resto de las horas de permanencia del alumnado en el colegio? Qué forma de desarrollar el Proyecto de Centro se tiene adoptada? La respuesta es el trabajo cooperativo. Ambas estrategias, trabajo cooperativo y grupos interactivos, confluyen para el desarrollo de la inclusión educativa y la atención a todo el alumnado. Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 5

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús El desarrollo del trabajo cooperativo en el aula comienza a principios de curso con la formación de los llamados grupos base, grupos heterogéneos de 4 o 5 alumnos/as. Para la formación de estos grupos el profesorado tutor, responsable de su formación, utiliza diferentes procedimientos: entrevistas con el profesorado tutor y el especialista del curso escolar anterior que intervinieron con ese grupo de alumnado, estudio del historial académico del alumnado, desarrollo de pruebas como los sociogramas y los cuestionarios de solidaridad. En estos grupos base se realiza la distribución, por un tiempo, de distintas responsabilidades, según los niveles (portavoz, secretario/a, encargados/as de ) a la vez que se reparten las tareas comunes de la clase, rotando también cada cierto tiempo, normalmente cada 15 días. Además, cada grupo pasa este tiempo elaborando un Plan de Equipo (objetivos, propuestas para trabajar mejor, etc.), que es evaluado por el alumnado integrante y por el/la maestro/a periódicamente mediante un documento recogido en el instrumento denominado Carpeta de Equipo. En el Anexo II de este documento se adjuntan diversos materiales que se incluyen en la Carpeta de Equipo. principal objetivo la unión y conexión del grupo así como aprender a cooperar. En este sentido, hay que planificar los tiempos y las actuaciones para su desarrollo e implementación. Empleo de técnicas simples en las diferentes fases del proceso de enseñanza-aprendizaje: presentación/inicio, desarrollo, revisión y evaluación. Con ello se va consiguiendo que el propio proceso y desarrollo de las actividades diarias de aula sirvan para que el alumnado aprenda a cooperar. En el colegio Santa Teresa de Jesús, el trabajo cooperativo se desarrolla en cualquier momento de la jornada escolar y, a su vez, en cualquier área. A lo largo del curso el grupo desarrolla básicamente estas dos tareas: Tareas para la cohesión grupal y el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, que tienen como 6 Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús Respecto a la planificación de los tiempos para el desarrollo del trabajo cooperativo, en las programaciones didácticas se concretan, para cada ciclo, las actuaciones que se van a realizar en cada uno de los ámbitos del trabajo cooperativo: recursos (formación de equipos base, responsabilidades, carpetas de equipo, etc.), cohesión de equipos, habilidades sociales y estrategias de aprendizaje. Posteriormente, los equipos educativos adaptan esta concreción a cada curso y grupo, trabajan la temporalización, las áreas en las que se van a desarrollar las diferentes actuaciones planificadas para, finalmente, incluir todo en las programaciones de aula. La combinación de este trabajo cooperativo con los grupos interactivos en las aulas del colegio Santa Teresa de Jesús es una de las claves para la mejora del aprendizaje y de la convivencia que experimenta este colegio de Andalucía. El CEIP Santa Teresa de Jesús fue seleccionado, por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, en la actuación Conocimiento y difusión de prácticas educativas de éxito en centros reconocidos como Comunidad de Aprendizaje, recogida en el Plan General de Actividades de la Agencia del curso 2013-2014. Agradecemos al centro la colaboración prestada para el desarrollo de esta actuación. Agencia Andaluza de Evaluación Educativa 7

ANEXO I: Grupos Interactivos. Matemáticas Piénsalo antes de decidirte. Tu afán de aventuras no debe tener límites. Adéntrate en la selva amazónica en busca de un poblado primitivo. Si te encuentras desorientado/a, mira en la muralla, una de las dos puertas te llevará hasta el poblado. Si te equivocas, caerá en el río de lava del volcán Fuego. Resolviendo todas las pistas que hay en el muro, y ordenándolas según la clave, sabrás la puerta que debes tomar. 1 E: 13 C V: El siguien te al 600.199 T: 600.110 V: 600.200 Cuál es el menor? El nº anterior a 2.000.000: Cuál es la unidad de mil más próxima a 4.800? R: 5 UM 2 3 4 El menor nº de 8 cifras: A quién le fal ta más., al 5.000 para llegar a 10.000 o al 6.000 para 12.000? P: 5.000 Cuál es el mayor, el triple de 50.000 o el doble de 80.000? V: Triple de 50.000 A: Doble de 80.000 5 6 7 8 El mayor nº de seis cifras: M: 900.000 P: 999.999 El mayor nº que puedas formar con las cifras: 2,8, 0, 5, 9, 4: A: Qué centena de mil está más cerca de 325.000? U: 3 CM Cuál es mayor, 70 CM ó 7 millones? L: 70 CM Cuál es el mayor de la serie?: 18.988 19.000 18.900 19.090 L: S: Cuál está más próximo a 5.000.010? El menor nº que se puede formar con las cifras: 6,1,3,0,5: S: 10.356 9 10 11 12 13 14 15 16 Cuál es menor, la mitad de 150.000?o el doble de 40.000? S: Mitad de 150.000 V: Doble de 40.000 Cuál es el menor, 8 CM ó 7.999 C? O: 8 CM CLAVE: 1 16 10 2 13 11 3 4 14 15 5 12 6 7 8 9

RAZONAMIENTO LÓGICO (2) 1.- PIRÁMIDE NUMÉRICA: TIENES QUE HACER QUE CADA DOS NÚMEROS SUMEN LA CANTIDAD QUE ESTÁ ENCIMA DE ELLOS. 62 14 37 12 3 2.- TRIÁNGULO MÁGICO: COLOCA LOS NÚMEROS PARA QUE CADA LADO SUME 12 1 2 3 4 5 6 3.- TORRE DE HANOI El juego consiste en tres varillas verticales. En una de las varillas se apila un número indeterminado de discos que determinará la complejidad de la solución, por regla general se consideran ocho discos. Los discos se apilan sobre una varilla en tamaño decreciente. No hay dos discos iguales, y todos ellos están apilados de mayor a menor radio en una de las varillas, quedando las otras dos varillas vacantes. El juego consiste en pasar todos los discos de la varilla ocupada (es decir la que posee la torre) a una de las otras varillas vacantes. Para realizar este objetivo, es necesario seguir tres simples reglas: 1. Sólo se puede mover un disco cada vez. 2. Un disco de mayor tamaño no puede descansar sobre uno más pequeño que él mismo. 3. Sólo puedes desplazar el disco que se encuentre arriba en cada varilla. Tienes que intentarlo en el menor número de movimientos posibles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

NOMBRE: GRUPO: GRUPOS INTERACTIVOS. FECHA: 1.- COMPARACIÓN DE FRACCIONES. Rodea la respuesta que creas correcta y pon un ejemplo en cada caso Si dos fracciones tienen el mismo denominador. a) Es mayor la que tenga mayor numerador b) Son iguales c) Es mayor la de menor numerador EJEMPLO 7 > 5 10 10 Si dos fracciones tienen el mismo numerador. a) Es mayor la que tenga mayor el denominador b) Es mayor la que tenga menor el denominador c) Son iguales EJEMPLO 3 > 3 2 8 Si el numerador y el denominador de una fracción son iguales a) Es mayor cuanto mayores sean b) Es equivalente a un medio c) Tiene el valor de la unidad EJEMPLO _5_ = 1 5 EJEMPLO 2.- Compara las siguientes fracciones y ordénalas de mayor a menor: a) 11 11 11 11 12 13 7 9 b) 11 > 11 > 11 > 11 7 9 12 13 7 12 10 14 14 14 14 14 14 > 12 > 10 > 7 14 14 14 14

CRUCIGRAMAS NUMÉRICOS. Realizad vuestros cálculos aquí debajo 1 A 2 B 3 C D

NOMBRE: GRUPO: Realiza las operaciones y rodea de rojo la respuesta que creas adecuada OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES

ANEXO II: Trabajo Cooperativo. Carpeta de Equipo NUESTRO PLAN DE EQUIPO NÚMERO EQUIPO: FECHA DE INICIO DEL NUEVO PLAN: FECHA DE REVISIÓN DEL PLAN: 1.- NUESTRO EQUIPO SE COMPROMETE A VALORACIÓN 2.- 3.- 4.- 5.- Firmas de los miembros del equipo

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO MIEMBROS DEL EQUIPO CAPITANA / CAPITÁN QUÉ TIENE QUE HACER? Pide ayuda al maestro o a la maestra cuando su equipo lo necesita. Lleva y trae los libros y los materiales de su equipo. SECRETARIO / SECRETARIA Escribe en la fichas de equipo. Lleva y trae la carpeta del equipo. PORTAVOZ Habla en voz alta para comentar los resultados obtenidos por su equipo. Da el turno de palabra dentro del equipo. CONTROLADORA / CONTROLADOR Controla que los compañeros y las compañeras del equipo dejen bien colocadas las mesas antes de salir a las 14:00 horas. Revisa las tareas de casa de cada materia.

TEMPORALIZACIÓN DE ROLES (SEGUNDO TRIMESTRE) DEL 08/01/13 DEL 28/01/13 DEL 18/02/13 DEL 11/03/13 AL 28/01/13 AL 18/02/13 AL 11/03/13 AL 22/03/13 CAPITANA / CAPITÁN SECRETARIO / SECRETARIA PORTAVOZ CONTROLADORA / CONTROLADOR

UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO Si de verdad a nuestros/as compañeros/as nuestra ayuda hemos prestado un gran resultado habremos alcanzado EQUIPO: FECHA ACTIVIDAD NOTA