120 Práctica Básica de Motivación y Emoción

Documentos relacionados
335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

322 Estrategias de Aprendizaje

771 Programas de Prevención Cognitivo Conductual II

116 Normalidad y Patología Psicológica

449 Intervención Neuropsicológica en Problemáticas Sociales

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales

217. Psicología Comunitaria

214 Entrevista en los Ámbitos Psicosocial y Organizacional.

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 429 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS ALTERNATIVAS

306 Intervención en Sujetos con Aptitudes Sobresalientes

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

101 Bases psicosociales del comportamiento

psicosocial y comunitario

318 Visión Emprendedora del Psicólogo Educativo

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

415. Manejo Psicológico de las Enfermedades Crónicas.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa Analítico. 123 Clasificación de los Trastornos Mentales

765 Psicoterapia Breve Sistémica

420 Evaluación y Diagnóstico sobre Calidad de Vida en Pacientes con Enfermedades Crónicas.

213 Entrenamiento en Técnicas Grupales

767 Programas de prevención Psicológica Cognitivo Conductual I

336 Procesos Psicológicos y Educación Inicial II

440 Intervención en Crisis y Situaciones Emergentes

764 Psicoterapia Breve Psicoanalítico

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje:

721 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual I)

413 Instrumentos de Evaluación Psicológica I

433 Neuropsicología clínica Infantil

121 Psicología de los grupos.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 304 Diseño y Aplicación de Programas de Prevención

744 Práctica Departamental Organizacional IV

308 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos II

504 Tópicos Actuales sobre Modelos de Intervención II

203 Programa de Intervención Psicosocial: Grupal, Organizacional, Institucional y Comunitario.

714 Diagnostico Psicoanalítico I

312 Procesos Psicológicos en el Adulto Mayor

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L Programa analítico. 118 Investigación Cualitativa. Código: PG-SAC-ADM-18 Versión: 02 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

333 Intervención Psicológica y Educativa de los Trastornos del aprendizaje (cognitivo conductual)

112 Práctica Básica de Aprendizaje y Memoria

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 334 Intervención y Desarrollo de la promoción en la Primera Infancia

439 Psicoterapia Focal Psicoanalítica

215 Psicología del Consumidor

603 Construcción de instrumentos

207 Psicología Organizacional I.

205. Psicología Social del Género.

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo. (Constructivista)

321 Intervención en Trastornos del Lenguaje

303 Diseño y Aplicación de Modelos de Intervención

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

210 Intervención Psicosocial en Infancia, Adolescencia y Familia.

437 Introducción a la Neuropsicología

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

323 Integración Escolar Profesional

604 Diseño e implementación de proyectos de investigación

118 Investigación Cualitativa

309 Programa de Intervención Organizacional y Comunitario (Constructivista)

752. Práctica Departamental Cognitivo Conductual VI

402 Entrevista Clínica II

Desarrollo (Cognitivo conductual)

103 Psicología Clínica y Psicología de la Salud

446 Psicoanálisis, poder y subjetividad

427 Test de Apercepción Temática

124 Psicofisiología de los Procesos Complejos

307 Procesos Educativos y Desarrollos Sociales y Afectivos I

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 119 Práctica Básica del Adulto Mayor

728 Práctica Departamental (Educativa Cognitivo Conductual II)

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 00 Fecha: 15/AGO/2013 Página 1 de 18

435. Metapsicología I

601 Instrumentos de Evaluación y Medición Psicológica

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L

768 Programas de Prevención Psicoanalítico I

505 Fundamentos Éticos en el Ejercicio Profesional

320 Análisis y práctica de la Modificación de Conducta Aplicada a la Educación

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L. Programa Analítico. 211 Capacitación. Código: PG-SAC-ADM-148 Versión: 01 Fecha: 10/04/2018 Página 1 de 15

127 Práctica Básica de Problemas Escolares

204 Calidad de vida en el trabajo

316 Apoyo Educativo, Organizacional y Comunitario.

117 Psicofisiología de la Motivación y la Emoción

401 Entrevista Clínica I

756. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual VI

417. Educación para la Salud.

327 Intervención Psicoeducativa de los Trastornos Relacionados con el Desarrollo (Constructivista)

734. Práctica Departamental. (Educativa constructivista III)

751. Práctica Departamental Organizacional V

749. Práctica Departamental Educativa Cognitivo Conductual V

716 Diagnóstico psicológico II

Licenciatura en Psicología. Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 4111 Psicología Clínica y Psicología de la Salud

726. Práctica Departamental (Neuropsicológica II)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

115 Desarrollo Psicológico II

Transcripción:

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 1 15 Licenciatura en Psicología Programa Analítico la Unidad Aprendizaje: 120 Práctica Básica Motivación y Emoción Jefe Departamento Revisó: Autorizó: Mtra. Nora Isela Macías Núñez Mtro. Jorge R. Vázquez Rizado Mtra. Magaly Cárnas Rodríguez Lic. Georgina Elizabeth Ortegón Navarro

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 2 15 I. Datos intificación: 1.-Nombre la Unidad Aprendizaje: 120 Práctica Básica Motivación y Emoción 2.- Frecuencia Semanal: horas trabajo presencial: 3 horas 3.- Horas trabajo extra aula por semana: 1 4.- Modalidad.- Presencial X A distancia Mixto 5.- Periodo académico.- Semestral _X Tetramestre 5.1.- Semestre: Tercero 5.2.-Departamento: Práctica Básica 6.- Unidad.- FOGU Básica Profesional X Profesional Libre 7.- Área Curricular.- Licenciatura X_ Maestría Doctorado 8.- Créditos UANL.- 3 9.- Fecha elaboración: 17/07/2010 10.-Responsable (s) l diseño original: Mtra. Nora Isela Macías Núñez y Lic. Fabiola Leticia Morales Aguilar 11.- Fecha la última actualización: 10/marzo/2014 12.-Responsable (s) la actualización: Mtra. Ma. Esther Fernánz Solís y Mtra. Herlinda Villarreal García.

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 3 15 II. Presentación: Debido al molo curricular que la Universidad Autónoma Nuevo León propone en la Visión 2012 UANL, es importante plantear la necesidad que tienen los alumnos sarrollar habilidas para su óptimo sempeño en el ámbito laboral, personal y comunitario, incluso que estas habilidas estén a la par a nivel internacional. Por tal motivo, la Unidad Aprendizaje Práctica integrativo Motivación y Emoción respon a dicho planteamiento poniendo a la orn l alumno el sarrollo competencias necesarias para el reconocimiento y tección aspectos motivacionales y emoción que serán utilidad para la intervención a nivel individual, grupal e institucional. Para ello, la unidad sarrolla una secuencia formativa sustentada en las siguientes habilidas: - Comprensión las finiciones motivación y emoción. - Conocimiento sobre los enfoques que explican la motivación. - Intificar las necesidas que motivan la presencia las conductas humanas. - Conocimiento la clasificación los tipos emociones. - Comprensión las teorías que explican las raíces las emociones Bajo el marco l Molo educativo la U.A.N.L, el profesor tendrá la función asesorar a los estudiantes sobre la toma cisiones relacionadas con la unidad, intificando las dificultas que pudieran intervenir en el sempeño las observaciones y prácticas, facilitará el proceso l proporcionando motivación constante a la participación l estudiante en este proceso. Fomentará el sarrollo l pensamiento creativo, inpendiente y respetuoso la diversidad, el sarrollo estrategias integradoras aspectos técnicos, científicos, sociales y éticos, induciéndolos así a la investigación, práctica profesional y compromiso con los valores promovidos por la U.A.N.L. Amás proporcionar información teórica y práctica basándose en la experiencia, correspon al profesor ser ejemplo lo que be aprenrse, así mismo incitar al uso las tecnologías la información apoyándose él mismo en éstas. El alumno psicología tercer semestre participará activamente como autogestor su, responsabilizándose en la toma cisiones que intervienen en su formación y manteniendo una motivación permanente ante esto, involucrándose en la generación y aplicación su conocimiento, sarrollando las capacidas reflexión y crítica, imaginación, razonamiento y análisis, generalización conocimientos en diferentes contextos y prácticas.

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 4 15 Por otro lado, el profesor tendrá el papel promover los valores antes mencionados, guiara al alumno para la realización cada práctica y supervisará la actividad realizada. III. Propósito: El alumno será capaz conceptualizar las motivaciones y emociones que producen la conducta humana y establecer la relación entre ambas manera integral en el ser humano, lo cual le permitirá intificar características y factores riesgo las mismas para establecer estrategias intervención. La presente unidad tiene relación con las materias los partamentos Psicología Educativa, Psicología General e Investigación, así como el Clínica y Salud. IV.- Competencias l perfil egreso: A. Competencias la Formación General Universitaria a las que contribuye ésta unidad B. Competencias específicas l perfil egreso a las que contribuye la Unidad Aprendizaje (CENEVAL) Competencias Instrumentales Capacidad para el autónomo y continuo. Capacidad para comunicarse manera apropiada en la lengua materna y en otras. Competencias interacción social Habilidad para reconocer las amenazas al entorno social y ecológico s los ámbitos profesional y humano. Aceptación, compromiso y respeto a la diversidad social y cultural. Define los objetivos la intervención a partir la condición o problemática tectada. Sugiere manera verbal o escrita estrategias intervención psicológica a partir la evaluación diagnóstica realizada con el fin mantener, mejorar o cambiar las conductas existentes. Aplica estrategias, técnicas y métodos intervención (consejo psicológico, terapia, negociación, mediación, contención, apoyo, etc.), acuerdo con la condición o problemática tectada.

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 5 15 Competencias Integradoras Habilidad para la generación y aplicación l conocimiento. Capacidad para la resolución problemas y la acuada toma cisiones. C. Competencias específicas la unidad 1.- izar las características y las teorías explicativas la motivación y su relación con la emoción para la resolución problemas y la acuada toma cisiones. 2.- izar las características y las teorías explicativas la emoción y su relación con la motivación para reconocer las amenazas al entorno social y ecológico s los ámbitos profesional y humano. 3.- Desarrollar habilidas para la aplicación estrategias intervención para el manejo diversas problemáticas psicológicas en un marco aceptación y respeto a la diversidad social y cultural. Elementos competencia 1.1-Intificar las características y la clasificación motivación y su relación con el comportamiento humano. 1.2-Relacionar las teorías explicativas la motivación con el comportamiento humano en diversos contextos ambientales. 2.1- Intificar las características y la clasificación la emoción, así como su relación con el comportamiento humano 2.2- Relacionar las teorías explicativas la emoción y la motivación con diversas problemáticas psicológicas en el ámbito profesional y humano. 3.1 -Aplicar diferentes estrategias intervención para el manejo y control l estrés. 3.2- Diseñar estrategias intervención para la solución problemas.

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 6 15 V.- Representación gráfica 1.-Introducción al curso y encuadre. 2.-Organiza la información revisada sobre la motivación y la emoción. 3.-Analiza y compara las características y las teorías explicativas la motivación y la emoción así como su relación con el comportamiento humano. 4.-Revisa y aplica algunas estrategias intervención en diversas problemáticas psicológicas. 5.-Verificación y retroalimentación logros. 6.-Practica la aplicación algunas estrategias intervención psicológica para la solución problemas. 7.-Análisis los resultados las diferentes practicas realizadas. 8.-Entrega y presentación l reporte cada práctica. 9.-Retroalimentación sobre el sarrollo las competencias logradas. 1. Introducción al Curso y Encuadre. Organiza inf. Sobre motivación y emoción. Analiza y compara las teorías la motiv. y emoción y la relación. Revisa y aplica algunas estrategias intervención Logros Ap. Retroalimentación logros ap. Entrega y presenta reporte final prácticas. Analiza los resultados sus prácticas. Practica la aplicación alguna estrategia. VI.- Fases la unidad. I.- ización la Motivación y a la Emoción. 1.1Introduccion a la Motivación y a la Emoción 1.2 Definición y Clasificación la motivación. 1.3 Enfoques la Motivación 1.4 Motivación en el Comportamiento Humano: Factores que influyen en la Motivación. 1.5 Análisis Caso (película).

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 7 15 II.- Las Emociones. 2.1 Definición las Emociones y su clasificación. 2.2 Teorías Explicativas las Emociones 2.3 Autocontrol y sus Técnicas 2.4 La Relajación. 2.5 La solución Problemas. III.- Aplicación Técnicas Intervención y Elaboración l Producto Integrador. 3.1 Selección l tema a trabajar. 3.2 Revisión instrumentos evaluación. 3.3 Desarrollo l proyecto en cartel o en Vio. 3.4 Entrega l reporte. 3.4 Presentar reporte la aplicación forma oral y escrita.

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 8 15 Fase ización la Motivación y la Emoción. Competencia específica 1: izar las características y las teorías explicativas la motivación y su relación con la emoción para la resolución problemas y la acuada toma cisiones. Elementos Competencia 1.1 Intificar las características y la clasificación motivación y su relación con el comportamiento humano. Evincias Autoevaluación Reporte lectura. Mapa Criterios sempeño Lista cotejo para Autoevaluación Lista cotejo Rubrica para Mapa Aprendizaje El alumno contestará la autoevaluación forma clara y honesta. El estudiante lee tenidamente el material y en colaborativo respon a las preguntas l maestro. Posteriormente en plenaria se bate el tema l amor como emoción y se realiza la evincia Actividas Enseñanza El docente la revisa y se establece el compromiso entre maestro y alumno. Se encarga lectura previa l material En colaborativo el maestro divi el material por equipo alumnos y en conjunto van revisando cada aspecto la motivación y la emoción. Contenidos Describir y organizar cada uno los aspectos que conforman la motivación y la emoción. Actitudinal Relacionar el impacto la motivación y la emoción con los problemas psicológicos más comunes en distintos ámbitos trabajo. Procedimental Analizar forma correcta la relación la motivación y emoción en la solución problemas y la toma cisiones. Recursos Manual Practicas, proyector, computadora, lápices y hojas. NOTA: MENCIONAR Cuál BILBLIOGRAFÍA UTILIZARAN? Producto Integrador

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 9 15 Elementos Competencia 1.2 Relacionar las teorías explicativas la motivación con el comportamiento humano en diversos contextos ambientales. Evincias Reporte Lectura Cuadro Comparativo Ensayo Reporte prácticas realizadas en ambientes escolares y cotidianos. Criterios sempeño Lista cotejo. Rubrica para Cuadro Comparativo Rubrica para ensayo. Entrega en tiempo y forma. Aprendizaje Realiza lectura previa l material a revisar. Se bate en plenaria por equipos cada una las teorías. El alumno compara las teorías la motivación e investiga dos más que no se hayan revisado. Con la información recibida y la que se investigó elabora un ensayo. Actividas Enseñanza El docente encarga la lectura las teorías la motivación. En colaborativo tanto docente como alumno, van revisando cada una las teorías contenidas en el manual, se analizan semejanzas y diferencias entre ellas. Posteriormente se les solicita investigar dos más que no se hayan revisado. Contenidos Intificar y comparar las diferencias y semejanzas entre las teorías la motivación, así como los factores que influyen en ellas. Actitudinal Integrar los aportes las teorías la motivación con los diferentes campos trabajo l psicólogo. Procedimental Aplicar algunas estrategias prácticas surgidas las teorías la Motivación en situaciones la vida cotidiana. Recursos Manual Practicas, proyector, computadora, tangram, lápices y hojas registro. NOTA: MENCIONAR Cuál BILBLIOGRAFÍA UTILIZARAN? Producto Integrador Ensayo

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 10 15 Fase II: Las Emociones. Competencia específica 2: izar las características y las teorías explicativas la emoción y su relación con la motivación para reconocer las amenazas al entorno social y ecológico s los ámbitos profesional y humano. Elemento Competencia 2.1 Intificar las características y la clasificación la emoción, así como su relación con el comportamiento humano Evincias Reporte lectura. Mapa Criterios sempeño Lista cotejo para reporte lectura. Rubrica para mapa conceptual. Aprendizaje El alumno realiza la lectura previa l material contenido en el manual prácticas. Posteriormente en colaborativo se expone la información recibiendo retroalimentación l docente. Actividas Enseñanza El maestro encarga la lectura l material para revisarlo en clase. Organiza los equipos trabajo y guía la exposición ampliando la información a través preguntas guías que va realizando sobre el tema a revisar. Una vez realizado esto establece diferencias y semejanzas entre las emociones. Contenidos Especificar las características que conforman a cada una las emociones. Actitudinal Reconocer a las emociones negativas como una amenaza potencial para el buen funcionamiento humano. Procedimental Establecer claramente las diferencias y semejanzas entre las emociones positivas y negativas, así como su utilidad práctica en el ámbito profesional y humano. Recursos Manual prácticas, proyector y computadora, lápices y hojas papel. NOTA: MENCIONAR Cuál BILBLIOGRAFÍA UTILIZARAN? Producto Integrador

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 11 15 Elemento Competencia 2.2 Relacionar las teorías explicativas la emoción y la motivación con diversas problemáticas psicológicas en el ámbito profesional y humano. Evincias Cuadro Comparativo las teorías. Reporte prácticas realizadas en diferentes ambientes tanto naturales como controlados. Criterios sempeño Rubrica para cuadro comparativo Entrega en tiempo y forma. Aprendizaje El alumno realiza la lectura previa l material contenido en el manual prácticas. En colaborativo los alumnos revisan cada una las teorías sobre las emociones guiados por el maestro. El alumno investiga más sobre las emociones. Actividas Enseñanza El maestro organiza en colaborativo la exposición las teorías las emociones, estableciendo diferencias y semejanzas entre ellas y los invita a investigar más. Del mismo modo establece los lineamientos para la realización las prácticas sobre las emociones en ambientes naturales y el laboratorio prácticas. Contenidos Intificar los factores terminantes que cada teoría toma en consiración así como algunas estrategias intervención emanadas ellas.. Actitudinal Valorar cada teoría y establecer las ventajas y sventajas su aplicación en diversos ámbitos l quehacer humano. Procedimental Planear los pasos para la aplicación estrategias intervención para el manejo algunos problemas psicológicos. Recursos Manual prácticas, proyector y computadora, lápices y hojas papel. NOTA: MENCIONAR Cuál BILBLIOGRAFÍA UTILIZARAN? Producto Integrador Cuadro Comparativo las teorías las emociones.

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 12 15 Fase III: Aplicación Técnicas Intervención Psicológicas y Elaboración l Producto Integrador Competencia específica 3: Desarrollar habilidas para la aplicación estrategias intervención para el manejo diversas problemáticas psicológicas en un marco aceptación y respeto a la diversidad social y cultural. Elemento Competencia 3.1 Aplicar diferentes estrategias intervención para el manejo y control l estrés. Evincias Reporte práctica Autocontrol. Reporte Practica Solución Problemas. Reporte práctica relajación. Criterios sempeño Entrega en tiempo y forma. Entrega en tiempo y forma. Entrega en tiempo y forma. Aprendizaje El alumno realiza la lectura previa l material contenido en el manual prácticas. En colaborativo los alumnos baten la utilización cada una las técnicas analizadas en clase. Actividas Enseñanza El docente explica la aplicación cada una las técnicas y muestra su aplicación. Organiza los comentarios sobre las ventajas y sventajas la aplicación y muetra la forma como ben ser aplicadas. Contenidos Intificar las emociones implicadas en problemas psicológicos, así como las estrategias para resolverlos. Actitudinal Mostrar consiración y respeto a la diversidad social y cultural Procedimental Planear los pasos para la aplicación estrategias intervención para el manejo algunos problemas psicológicos. Recursos Manual prácticas, proyector y computadora, lápices y hojas papel. NOTA: MENCIONAR Cuál BILBLIOGRAFÍA UTILIZARAN? Producto Integrador Reportes la aplicación.

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 13 15 Elemento Competencia 3.2 Diseñar estrategias intervención para la solución problemas Evincias Reporte, Cartel y/o Vio la Aplicación Criterios sempeño Rubrica para Producto Integrador. Enseñanza El alumno selecciona las practicas realizadas durante el semestre ya sean motivación y emoción aquellas que see utilizar en su producto integrador, sintetizando esas prácticas pero agregando la técnica que ahora utilizaría para mejorar la ejecución l sujeto y se muestre lo aprendido en esta unidad. Actividas Aprendizaje El docente informa al alumno sobre las características l producto integrador el cual pue ser entregado varias forma, en cartel don el alumno selecciona las practicas que sea incluir cuidando la relación entre ellas o en vio el el cual el alumno represente en un sketch la motivación y la emoción y como intervenir aplicando alguna las técnicas revisadas. Contenidos Integrar y relacionar los conocimientos y las habilidas adquiridos en cada práctica en un campo profesional la psicología. Actitudinal Mostrar sensibilidad y respeto por la práctica profesional l psicólogo Procedimental Organizar forma lógica y coherente las prácticas y su relación con un campo la psicología. Recursos Manual prácticas, proyector y computadora, lápices y hojas papel. NOTA: MENCIONAR Cuál BILBLIOGRAFÍA UTILIZARAN? Producto Integrador Cartel Vio reporte vio. y/o y

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 14 15 VII. Evaluación integral procesos y productos (ponración / evaluación sumativa). * Revisar las actividas individuales y las equipo, la calificación es individual, el alumno es el responsable sus evincias, revisadas y/o selladas por el facilitador. *Individualmente el alumno(a) ha presentar evincias su aportación a cada uno los trabajos, como requisito para obtener la calificación. * El alumno berá tomar fotografías durante sus prácticas para evinciar la realización las mismas, así como ayudarle a la construcción l cartel. Evincia Aprendizaje Ponración Mapa conceptual motivación y emoción 5 Ensayo sobre Enfoques la motivación. 5 Cuadro comparativo sobre teorías la motivación 5 Mapa conceptual sobre emociones, componentes y mostraciones afectivas. 5 Cuadro comparativo sobre teorías explicativas la raíz las emociones 5 Realización las 10 prácticas. 50 Producto Integrador 20 Entrega portafolio completo 5 Total 100 VIII. PRODUCTO INTEGRADOR DEL APRENDIZAJE Producto Integrador: Elaborar Exposición Cartel libre y/o vio, sobre las conclusiones obtenidas en base a la realización las prácticas. Ponración 20

Código: PG-SAC-ADM-20 Versión: 02 10/ABRIL/2014 Página 15 15 VIII. Fuentes: De apoyo y consulta (bibliografía, hemerografía, fuentes electrónicas). Bibliografía básica: Peña Moreno, A., Macías Núñez, N. y Morales Aguilar, F. (2011) Manual practica básica Motivación y Emoción, Editorial Manual Mono.2da Edición, México. BIBLIOGRAFIA Complementaria: Catanzaro, D. A. (2001). Motivación y emoción. Editorial Prentice Hall. México. Mankeliunas, M. V., (2003). Psicología la Motivación. Editorial Trillas. México. Carrillo, L. R. (2001). Como sarrollar la inteligencia motivacional. Ed. Pax México. Reeve, J. (2003). Motivación y Emoción. Ed. Mc Graw Hill. México. Bolles C. R. (1973). Teoría la motivación. Ed. Trillas. México. Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional, Ed. Vergara, México. Manstead, Frijda and Fischer. (2004). Feelings and emotions.. Ed. Cambridge University Press. E.U.A. Labrador, J. F. (1993). Manual Técnicas Modificación y Terapia Conducta. Ed. Ediciones Pirámi. España. Thoresen E. C. (1981). Autocontrol la conducta., Ed. Fondo Cultura Económica México. Bryan Kolb, Ian Q. Whishaw. (2002). Cerebro y conducta. Una introducción. Ed. Mc Graw Hill. España.