El espacio euclideano

Documentos relacionados
Espacios compactos. Capítulo Cubiertas. En este capítulo estudiaremos el concepto de compacidad en un espacio métrico.

Espacios conexos. Capítulo Conexidad

1. ESPACIOS DE HILBERT Y OPERADORES

Espacios Topológicos 1. Punto de Acumulación. Al conjunto de puntos de acumulación de A se le denomina el conjunto derivado de A (A a Notación).

MMAF: Espacios normados y espacios de Banach

Espacios Vectoriales

Subconjuntos notables de un Espacio Topológico

Espacios topológicos. 3.1 Espacio topológico

(x + y) + z = x + (y + z), x, y, z R N.

Espacios completos. 8.1 Sucesiones de Cauchy

1 Números reales. Funciones y continuidad.

Algebra Lineal. Gustavo Rodríguez Gómez. Verano 2011 INAOE. Gustavo Rodríguez Gómez (INAOE) Algebra Lineal Verano / 21

Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Álgebra Lineal - Grupo 1 Resumen Unidad n 3

520142: ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL

Espacios vectoriales

Espacios Vectoriales

Problemas de VC para EDVC elaborados por C. Mora, Tema 4

Sucesiones en R n. Ejemplos.-Considerando el espacio R 2 sea la sucesión {x k } 1 dada por x k = ( k, 1 k) podemos listar como sigue:

Algebra lineal y conjuntos convexos

Espacios vectoriales reales.

Cálculo Diferencial: Enero 2016

Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Álgebra Lineal - Grupo 5 Resumen Unidad n 3

CONJUNTOS COMPACTOS. . En consecuencia, ninguna unión finita de {G n n N} puede contener a H H no es compacto

Análisis de Varias Variables. Ricardo A. Sáenz

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Espacios vectoriales

Terminaremos el capítulo con una breve referencia a la teoría de cardinales.

Recordemos que utilizaremos, como es habitual, la siguiente notación para algunos conjuntos de números que son básicos.

PAIEP. Complemento Ortogonal

y cualquier par (x, y) puede escalarse, multiplicarse por un número real s, para obtener otro vector (sx, sy).

Análisis Real: Primer Curso. Ricardo A. Sáenz

1. Sucesiones y redes.

Límite superior y límite inferior de una sucesión

TEMA 8. GEOMETRÍA ANALÍTICA.

Introducción a los espacios vectoriales

Tema 2: Teorema de estructura de los grupos abelianos finitamente generados.

Análisis Matemático I: Numeros Reales y Complejos

Continuidad. 5.1 Continuidad en un punto

En este capítulo extenderemos la conocida ecuación. g(b) f = f g g, g(a)

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Análisis de Varias Variables. Ricardo A. Sáenz

ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES Tópicos previos

- Fernando Sánchez - Departamento de Matemáticas - Universidad de Extremadura. Topología

TEMA 8.- NORMAS DE MATRICES Y

Tema 3: Espacios vectoriales

Un subconjunto no vacío H de un espacio vectorial V es un subespacio de V si se cumplen las dos reglas de cerradura:

Fórmula integral de Cauchy

Vectores y Matrices. Tema 3: Repaso de Álgebra Lineal Parte I. Contenidos

Funciones integrables en R n

Conjuntos y funciones convexas

Clase 8 Matrices Álgebra Lineal

Julio C. Carrillo E. Profesor Escuela de Matemáticas Universidad Industrial de Santander. Monday, November 5, 2007 at 8:44 am (FA07.

Teoremas de Convergencia

Reconocer y utilizar las propiedades sencillas de la topología métrica.

Semana 09 [1/28] Sucesiones. 29 de abril de Sucesiones

Espacios Vectoriales. AMD Grado en Ingeniería Informática. AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Espacios Vectoriales 1 / 21

EJERCICIOS DE ÁLGEBRA LINEAL TEMA 1 ESPACIOS VECTORIALES

Cálculo II. Tijani Pakhrou

Por ser f continua y R compacto, existen x 0, y 0 en R tales que f(x 0 ) = sup{f(t) : t R} y f(y 0 ) = inf{f(t) : t R}

Sucesiones y convergencia

Continuidad y monotonía

Capítulo 7. Espacios vectoriales. 7.1 Definición y ejemplos

Ejercicios del Tema 2: Estructuras algebraicas básicas

3.1 El espacio afín R n

Tema 1. Espacios Vectoriales Definición de Espacio Vectorial

Comisión de Pedagogía - Diego Chamorro Análisis Funcional (Nivel 2). Lección n 1: Aplicaciones Lineales EPN, verano 2012

Inducción Matemática Conjuntos Funciones. Matemática Discreta. Agustín G. Bonifacio UNSL. Repaso de Inducción, Conjuntos y Funciones

Estructuras Algebraicas

Espacios Vectoriales

Tema 2: Espacios Vectoriales

Análisis III. Joaquín M. Ortega Aramburu

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Axiomas de separación

Tema IX: TOPOLOGÍA. Tema IX: TOPOLOGÍA

1. Producto escalar, métrica y norma asociada

IN Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0

Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3

Conceptos básicos de Geometría

1. Construcción de la Integral

b) Sea una relación de equivalencia en A y una operación en A. Decimos que y son compatibles si a b a c b c y c a c b para todo a, b, c A

Inducción en definiciones y demostraciones AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES PRELIMINARES MATEMÁTICOS. Números naturales. Inducción matemática

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS

Números. Espacios métricos (Curso )

Descomposición en valores singulares de una matriz

Resumen de Análisis Matemático IV

Introducción a la topología

Álgebra y Trigonometría Clase 2 Ecuaciones, desigualdades y Funciones

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados

1. Curvas Regulares y Simples

Conjuntos Medibles. Preliminares

=, una sucesión de intervalos cerrados. f x una función continua en el punto x = x0. = 0, el teorema queda demostrado. Si ( )

Funciones de Clase C 1

Una norma en un espacio lineal (o vectorial) X es una función. : X R con las siguientes propiedades: (a) x 0, para todo x X (no negatividad);

Problemas de Espacios Vectoriales

1. Números reales. Análisis de Variable Real

Verifique los resultados analíticos mediante la resolución gráfica usando un software de Matemática.

Los Números Enteros. 1.1 Introducción. 1.2 Definiciones Básicas. Capítulo

Volumen y conjuntos de medida cero

Máquinas de Turing IIC3242. IIC3242 Máquinas de Turing 1 / 42

4. Complementos sobre Problemas de Contorno para S.D.O. Lineales. 4. Complementos sobre Problemas de Contorno

Funciones Inversas. Derivada de funciones inversas

Transcripción:

Capítulo 1 El espacio euclideano 1. Definiciones básicas El espacio Euclideano, denotado por R n, está definido por el conjunto (1.1) R n = {x = (x 1, x 2,..., x n ) : x i R}. Es decir, R n es efectivamente el producto cartesiano de n copias de R, el conjunto de los números reales. Recordemos que R es un campo ordenado completo, es decir, todo conjunto no vacío acotado por arriba tiene una mínima cota superior (supremo). Una manera equivalente de enunciar la completitud de R es el hecho de que toda sucesión de Cauchy en R converge. Hablaremos más sobre sucesiones de Cauchy, particularmente en R n, más adelante. Notemos que, en la ecuación (1.1), las coordenadas de cada vector en R n se donotan con superíndices, en lugar de subíndices: x 1, x 2, etc. Esto nos simplificará la notación más adelantes. R n es un espacio vectorial con suma y multiplicación escalar x + y = (x 1 + y 1, x 2 + y 2,..., x n + y n ) = (x i + y i ) Además, posee el producto interno αx = (αx 1, αx 2,..., αx n ) = (αx i ). x y = x 1 y 1 + x 2 y 2 +... + x n y n = n x i y i. 1

2 1. El espacio euclideano Este, a su vez, induce la norma x = x x = n (x i ) 2 llamada la norma euclideana. Proposición 1.1. 1. x = 0 si y sólo si x = 0; 2. αx = α x para todo α R, x R n ; 3. Si x, y R n, (1.2) x y x y ; 4. Si x, y R n, (1.3) x + y x + y. La ecuación (1.2) es conocida como la desigualdad de Cauchy-Schwarz, mientras que la (1.3) como la desigualdad del triángulo. Demostración. La demostración de las propiedades (1) y (2) se dejan como ejercicio. Para (3), Si x = 0, entonces ambos lados de la ecuación (1.2) son cero. Supongamos entonces que x 0. Sea w el vector w = y x x 2 x. El vector w es llamado la proyección de y sobre x (véase la figura 1). Entonces, y w x Figura 1. Proyección de y en x 0 y w 2 = (y w) (y w) = ( y y x ) ( x 2 x y y x ) x 2 x = y 2 (y x)2 (y x)2 2 x 2 + x 4 x 2 = y 2 (y x)2 x 2, de lo cual la ecuación (1.2) se sigue inmediatamente.

1. Definiciones básicas 3 Para (4), x + y 2 = (x + y) (x + y) = x 2 + 2x y + y 2 x 2 + 2 x y + y 2, donde la última desigualdad se sigue por la desigualdad de Cauchy-Schwarz. Por lo tanto, tenemos x + y 2 ( x + y ) 2. Decimos que los vectores u 1, u 2,..., u m R n generan R n si para todo x R n existen α 1,..., α m tales que x = α 1 u 1 + α 2 u 2 +... + α m u m. Es decir, todo x R n es una combinación lineal de los vectores u 1, u 2,..., u m. Decimos que u 1, u 2,..., u m son linealmente independientes si implica que α 1 u 1 + α 2 u 2 +... + α m u m = 0 α 1 = α 2 =... = α m = 0. Si u 1, u 2,..., u m generan R n y son linealmente independientes, entonces decimos que forman una base. Enunciaremos el siguiente teorema, cuya demostración se puede encontrar en cualquier libro de álgebra lineal. Teorema 1.2. Si u 1, u 2,..., u m forman una base de R n, entonces m = n. Es preciso observar que las bases no son únicas y, además, que si u 1, u 2,..., u m forman una base de R n y x R n, entonces existen únicos α 1,..., α n tales que x = α 1 u 1 + α 2 u 2 +... + α n u n. Ejemplo 1.3. La base estándar de R n está formada por los vectores e 1, e 2,..., e n, donde i-ésimo {}}{ e i = (0, 0,..., 1,..., 0). De hecho, x = (x 1, x 2,..., x n ) = x 1 e 1 + x 2 e 2 +... + x n e n. Ejemplo 1.4. En R 2, los vectores u 1 = (1, 1), u 2 = (1, 1) forman una base, ya que (x 1, x 2 ) = x1 + x 2 u 1 + x1 x 2 u 2 2 2 y son linealmente independientes.

4 1. El espacio euclideano Decimos que los vectores x, y R n son ortogonales si x y = 0. Por ejemplo, como e i e j = 0 si i j, entonces los vectores e 1,..., e n de la base estándar son ortogonales entre sí. Decimos que u 1, u 2,..., u n forman una base ortonormal (o.n.) si los vectores son ortogonales entre sí y unitarios, es decir, u i = 1 para todo i. Por ejemplo, e 1,..., e n forman una base estándar. Los vectores u 1 = (1, 1) y u 2 = (1, 1) son ortogonales, pero no unitarios. Sin embargo, se pueden normalizar dividiendo cada vector entre su norma: v 1 = u ( 1 1 u 1 = 1 ) 2,, v 2 = u ( 2 1 2 u 2 = 2, 1 ). 2 Proposición 1.5. Sea u 1, u 2,..., u n una base ortonormal de R n. 1. Si x R n, x = (x u 1 )u 1 +... + (x u n )u n. 2. Si x R n, x = i (x u i) 2. 3. Si x, y R n, x y = n (x u i )(y u i ). 4. Si V es el subespacio de R n generado por los vectores ortonormales v 1, v 2,..., v r, entonces Proy V x = r (x v i )v i. El espacio generado por los vectores v 1, v 2,..., v r es el subespacio de R n formado por todas las combinaciones lineales de v 1, v 2,..., v r, y se denota por gen{v 1, v 2,..., v r }. Proy V x es la proyección ortogonal de x sobre el subespacio V, es decir, el único vector y V tal que x y es ortogonal a todo vector en V. Demostración. 1. Si x = α 1 u 1 + α 2 u 2 +... + α n u n, entonces x u i = (α 1 u 1 + α 2 u 2 +... + α n u n ) u i = α i u i u i = α i. 2. ( n ) ( n ) x 2 = x x = (x u i )u i (x u i )u i = n (x u i )(x u j )u i u j = i,j=1 n (x u i ) 2.

1. Definiciones básicas 5 3. Similarmente al inciso anterior, ( n ) ( n ) x y = (x u i )u i (y u i )u i = n (x u i )(y u j )u i u j = i,j=1 n (x u i )(y u i ). 4. Si y = r (x v i)v i, entonces y V y, para z V, ( r ) ( r ) (x y) z = x (x v i )v i (z v i )v i = x r (z v i )v i r (x v i )(z v i ) = 0. El siguiente teorema nos garantiza que, dado un espacio generado por vectores v 1, v 2,..., v r, siempre podemos escoger en él una base ortonormal. Su demostración es constructiva, y al algoritmo resultante se le conoce como el proceso de Gram-Schmidt. Teorema 1.6 (Proceso de Gram-Schmidt). Sean v 1, v 2,..., v r vectores linealmente independientes en R n. Entonces existen vectores ortonormales u 1, u 2,..., u r tales que para k = 1,..., r. Demostración. Tomamos Para construir u 2, sea gen{u 1, u 2,..., u k } = gen{v 1, v 2,..., v k } u 1 = v 1 v 1. w 2 = v 2 (v 2 u 1 )u 1. Vemos que w 2 es ortogonal a u 1 (figura 2), así que tomamos u 2 = w 2 w 2. Como u 1 y u 2 son combinaciones lineales de v 1 y v 2, gen{u 1, u 2 } gen{v 1, v 2 }. De manera similar, v 1 y v 2 son combinaciones lineales de u 1 y u 2, así que gen{v 1, v 2 } gen{u 1, u 2 }. Por inducción, para construir u k+1 tomamos w k+1 = v k+1 Proy gen{u1,...,u k } v k+1.

6 1. El espacio euclideano v2 u2 w2 u1 Figura 2. La construcción del vector w 2. Entonces es fácil ver que w k+1 u i = 0, i = 1,.., k, y w k+1 0 por que los v i son linealmente independientes. Por lo que escogemos Es fácil ver, como antes, que u k+1 = w k+1 w k+1. gen{u 1,..., u k+1 } = gen{v 1,..., v k+1 }. La proposición 1.5 y el proceso de Gram-schmidt implican que podríamos escoger cualquier producto interno en R n y no darnos cuenta, es decir, tendríamos la misma geometría siempre y cuando tomemos una base ortonormal respecto de dicho producto. 2. Bestiario 2.1. Rectas. La recta que pasa por x 1 y x 2 está parametrizada por γ(t) := (1 t)x 1 + tx 2, t R, Notemos que γ(0) = x 1 y γ(1) = x 2. La restricción de γ a [0, 1] es el segmento de x 1 a x 2. 2.2. Hiperplanos. Un hiperplano es un conjunto de la forma P = {x R n : x x 0 = c}, donde x 0 R n y c R. El hiperplano ortogonal a n R, que pasa por x 0, está dado por {x : (x x 0 ) n = 0}. Un hiperplano P divide a R n en dos semiespacios {x : x x 0 > c} y {x : x x 0 < c}. Si x 0 = e n, c = 0, a estos se les llama semiespacio superior e inferior, respectivamente.

2. Bestiario 7 2.3. Esferas y Bolas. La esfera en R n es el conjunto La bola está dada por S n 1 = {x : x = 1}. B n = {x : x 1}. La esfera de radio R alrededor de x 0 está dada por S R (x 0 ) = {x : x x 0 = R} = RS n 1 + x 0, mientras que la bola de radio R alrededor de x 0 está dada por B R (x 0 ) = {x : x x 0 R} = RB n + x 0. La bola abierta de radio R alrededor de x 0 es el conjunto B 0 R (x 0) = {x : x x 0 < R}. 2.4. Conjuntos convexos y estrella. Decimos que A R n es un conjunto convexo si, para todo x, y A, el segmento de x a y está en A. Decimos que A R n es un conjunto estrella si existe x 0 A tal que, para x A, el segmento de x 0 a x está en A. Véase la figura 3. Más adelante estudiaremos (a) (b) Figura 3. Ejemplos de un conjunto convexo (a) y un conjunto estrella (b). los conjuntos convexos con más profundidad. 2.5. Rectángulos. Un rectángulo en R n es un conjunto de la forma R = I 1 I 2... I n donde los I i son intervalos acotados en R. Si cada es un intervalo abierto, entonces decimos que R es un rectángulo abierto. Si cada I i es cerrado, entonces decimos que R es un rectángulo cerrado 1. Recordemos que A 1 A 2... A n R n es el producto cartesiano de los conjuntos A 1,..., A n {(x 1, x 2,..., x n ) R n : x i A i i}. 1 Los rectángulos en R n también son conocidos por los nombres cubo o hipercubo.

8 1. El espacio euclideano 3. Topología de R n Definición 1.7. Decimos que U R n es un conjunto abierto si para cada x U existe un rectángulo abierto R tal que x R y R U. Ejemplo 1.8. Un rectángulo abierto es un conjunto abierto. Ejemplo 1.9. Los conjunto y R n son abiertos. Ejemplo 1.10. Una bola abierta es un conjunto abierto. Para mostrar esto, consideremos la bola B 0 r (x) = {y R n : x y < r} y tomamos y Br 0 (x). Sea δ = r x y, y definimos ( R = y 1 δ, y 1 + δ ( ) y 2 δ, y 2 + δ ( )... y n δ, y n + δ ). n n n n n n El rectángulo abierto R es tal que, si z R, entonces y z < δ, como se puede observar en la figura 4. Entonces, si z R, δ n δ y δ n Figura 4. El rectángulo R del ejemplo 1.10. x z x y + y z < x y + δ = x y + r x y = r, por lo que z B 0 r (x). Por lo tanto, R B0 r (x). Proposición 1.11. U R n es abierto si, y sólo si, para todo x U existe r > 0 tal que Br 0 (x) U. Demostración. Sea U abierto y x u. Entonces existe R = (a 1, b 1 ) (a 2, b 2 )... (a n, b n ) tal que x R y R U. Sea r = 1 2 mín{x1 a 1, b 1 x 1,..., x n a n, b n x n }. Entonces B 0 r (x) R U. R = Supongamos ahora que Br 0 (x) U. Sea ( x 1 r, x 1 + r ) n n ( x 2 r n, x 2 + r n )... ( x n r n, x n + r n ).

3. Topología de R n 9 Entonces x R y R B 0 r (x) U, así que U es abierto. Observación 1.12. La demostración de la proposición anterior muestra que dado x en el rectángulo abierto R, existe r > 0 tal que Br 0 (x) R y, para toda bola abierta Br 0 (x), existe un rectángulo abierto R tal que x R y R B r (x). Esto implica que podemos utilizar, en cualquier definición topoloógica, rectángulos abiertos o bolas abiertas, y obtener definiciones equivalentes. Definición 1.13. Sea A R n y x R n. Decimos que x es un punto de acumulación de A si, para todo rectángulo abierto R tal que x R, R A es infinito. Si el conjunto A tiene algún punto de acumulación, entonces A, por la definición anterior, es infinito. Además, si x es un punto de acumulación de A, entonces no necesariamente x A. Sin embargo, si x es un punto de acumulación de A y x / A, entonces nos podemos acercar desde A a x arbitrariamente, es decir, para todo ε > 0 existe y A tal que x y < ε. Definición 1.14. Decimos que A R n es cerrado si contiene todos sus puntos de acumulación. Proposición 1.15. A R n es cerrado si, y sólo si, R n \ A es abierto. Demostración. Supongamos que A es cerrado y x R n \ A. Como x / A, x no es punto de acumulación de A, así que existe un rectángulo abierto R tal que R A =. Es decir, R R n \ A. Así que R n \ A es abierto. Supongamos ahora que R n \ A es abierto y x / A. Entonces x R n \ A. Como R n \ A es abierto, existe un rectángulo abierto R tal que x R y R R n \ A. Entonces R A =, por lo que x no es punto de acumulación de A. Definición 1.16. Sea A R n. La frontera de A, A, es el conjunto de x R n tales que, para todo rectángulo abierto R, Véase la figura 5. R A y R (R n \ A). Notemos que, si x A, entonces x es un punto de acumulación de A ó de R n \ A. Más aún, si x es un punto de acumulación de A y x / A, entonces x A. Podemos observar que, además, A = (R n \ A). Ejemplo 1.17. R n = =.

10 1. El espacio euclideano A A C Figura 5. Un punto en la frontera de A. Ejemplo 1.18. La frontera de un bola es una esfera. De hecho, Más aún, S r (x) = S r (x). B r (x) = B 0 r (x) = S r (x). Ejemplo 1.19. Si R = (a 1, b 1 )... (a n, b n ), entonces R = {a 1 } [a 2, b 2 ]... [a n, b n ] {b 1 } [a 2, b 2 ]... [a n, b n ] Es decir, R es la unión de las caras de R.... [a 1, b 1 ]... {b n }. Ejemplo 1.20. Sea Q = [0, 1] Q y consideremos Q [0, 1] R 2. Véase la figura 6. Si x [0, 1] [0, 1] y x (a, b) (c, d) entonces existe 1. 0 1/3 1/2 2/3 1 Figura 6. Representación simple del conjunto A = Q [0, 1]. Nótese que A está formado por la unión de rectas verticales, cada una sobre un número racional en [0, 1].

3. Topología de R n 11 q (a, b) [0, 1] Q, así que (q, x 2 ) Q [0, 1]. Además, existe α (a, b) [0, 1] \ Q, así que (α, x 2 ) R 2 \ (Q [0, 1]). Por lo tanto (Q [0, 1]) = [0, 1] [0, 1]. Definición 1.21. Sea A R n. La cerradura de A, denotada por Ā, está definida como la unión de A y sus puntos de acumulación. La siguiente proposición establece algunas propiedades de la cerradura. Proposición 1.22. Sea A R n. 1. Ā es cerrado. 2. Si E es cerrado y E A, entonces Ā E. 3. Si A B entonces Ā B. 4. Ā = Ā. Demostración. 1. Sea x un punto de acumulación de Ā y R un rectángulo que contiene a x. Queremos mostrar que R A es infinito. Si no, como R Ā es infinito, podemos tomar y R Ā \ A. Pero entonces y es un punto de acumulación de A y, como y R, R A es infinito, lo cual es una contradicción. 2. Si x es un punto de acumulación de A y A E, entonces x es un punto de acumulación de E. Como E es cerrado, x E. Pero esto implica que Ā E 3. La demostración es similar a (2). 4. Por (1), Ā es cerrado, así que Ā Ā. Por (2), como A Ā, Ā Ā. Definición 1.23. Sea A R n. El interior de A es el conjunto int(a) = A 0 = {x A : rectángulo abierto R tal que x R, R A}. El exterior de A está definido como ext(a) = {x R n \ A : rectángulo abierto R con x R, R A = }. Nótese que ext(a) = int(r n \ A). La siguiente proposición es muy fácil de demostrar (ejercicio 7). Proposición 1.24. Sea A R n. 1. A 0 = A \ A. 2. ext(a) = (R n \ Ā).

12 1. El espacio euclideano 3. A = Ā (Rn \ A). Ejemplo 1.25. Q = y Q = R. Nótese que, en este caso, el interior es vacío, aún cuando la cerradura es grande. 4. Conjuntos Compactos Definición 1.26. Sea A R n. Una cubierta de A es una colección {U α } de conjuntos abiertos tales que A α U α. Si {U α } es una cubierta de A, una subcubierta es un subconjunto de {U α }, digamos {U αβ } {U α }, tal que A β U α β. Decimos que A es compacto, si toda cubierta de A tiene una subcubierta finita. Ejemplo 1.27. es compacto. Ejemplo 1.28. Un conjunto finito {x 1, x 2,..., x k } es compacto. Si {U α } es una cubierta de {x 1, x 2,..., x k }, existe, para cada i = 1, 2,.., k, α i tal que x i U αi. Entonces {U α1, U α2,..., U αk } es una subcubierta finita. Proposición 1.29. Sean E F R n. Si E es cerrado y F es compacto, entonces E es compacto. Demostración. Sea {U α } una cubierta de E. Como E es cerrado, entonces R n \ E es abierto, así que {R n \ E} {U α } es una cubierta de F. Como F es compacto, tiene una subcubierta finita, digamos {R n \ E, α1, U α2,..., U αk }. Entonces {U α1, U α2,..., U αk } es una subcubierta finita para E. El siguiente teorema clasifica los conjuntos cerrados en R n, y es conocido como el Teorema de Heine-Borel. Teorema 1.30 (Heine-Borel). A R n es compacto si y sólo si A es cerrado y acotado. Decimos que A es acotado si existe un rectángulo cerrado R A. Para demostrar este teorema, por la proposición 1.29, es suficiente con demostrar que un rectángulo cerrado es compacto. Para ello necesitaremos los siguientes lemas. Lema 1.31. [a, b] R es compacto. Demostración. Sea {U α } una cubierta una cubierta de [a, b], y sea S = {x [a, b] : {U α } tiene una subcubierta finita para [a, x]}. Mostraremos que S = [0, 1]. Sabemos que, al menos, a S, así que S. Como S es acotado (S [a, b]), entonces tiene un supremo, por el axioma de completitud, digamos m = sup S. Vamos a demostrar que m S y m = b.

4. Conjuntos Compactos 13 Como m [a, b], m U αm para algún α m. U αm es abierto, así que existe x S U αm. Como [a, x] tiene una subcubierta finita, entonces, agregando U αm a dicha subcubierta, obtenemos una subcubierta finita para [a, m]. Entonces m S. Si m < b, entonces existe m < y b tal que y U αm. Agregando U αm a una subcubierta finita para [a, m], obtenemos una subcubierta finita para [a, y], y y S. Esto contradice que m = sup S. Por lo tanto m = b. Es fácil ver que, si x R n, y B R m, y es compacto, entonces {x} B R n R m = R n+m es compacto. El siguiente lema ofrece una versión mucho más fuerte de este hecho. Lema 1.32. Si {U α } es una cubierta de { }xb. Entonces existe V R n, con x V, tal que {U α } tiene una subcubierta finita para V B. Demostración. Para cada (x, y) {x} B, existe U α(x,y) tal que (x, y) U α(x,y). Como cada U α(x,y) es abierto, existe un rectángulo abierto R x,y tal que (x, y) R x,y y R x,y U α(x,y). Podemos escribir R x,y = S x,y T x,y, donde S x,y es un rectángulo abierto en R n y T x,y uno en R m. Ahora bien, {T x,y } es una cubierta de B. Como B es compacto, existen T x,y1, T x,y2,..., T x,yk tales que B T x,y1 T x,y2... T x,yk. Si tomamos V es un rectángulo abierto y V = S x,y1 S x,y2... S x,yk, V B (S x,y1 T x,y1 )... (S x,yk T x,yk ) = R x,y1 R x,y2... R x,yk U α(x,y1 ) U α(x,y2 )... Uα (x,yk ). Lema 1.33. Si A R n, B R m son compactos, entonces A B es compacto. Demostración. Sea {U α } una cubierta de A B. Para cada x A existe, por el lema 1.32, un abierto V x R n y una subcubierta Θ x finita para

14 1. El espacio euclideano V x B. Pero los V x forman una cubierta para A y A es compacto, así que existen V x1,..., V xp tales que A V x1... V xp. Entonces p Θ x i es una subcubierta finita para A B. Los lemas 1.31 y 1.33 implican el siguiente corolario. Corolario 1.34. Un rectángulo cerrado R = [a 1, b 1 ]... [a n, b n ] es compacto. Ahora sí, la demostración del teorema de Heine-Borel es fácil. Demostración del Teorema de Heine-Borel. Si A es acotado, entonces existe un rectángulo cerrado R tal que A R. Por la proposición 1.29 y el corolario 1.34, si A es cerrado, entonces A es compacto. 5. Sucesiones en R n Una sucesión en R n es una función f : N R n. Si f(k) = x k, simplemente denotamos f como (x k ). Notemos que x k = (x 1 k, x2 k,... xn k ), por lo que cada una de las coordenadas de los x k definen una sucesión (x i k ) en R. Definición 1.35. Decimos que la sucesión (x k ) converge a L R n si, para todo ε > 0, existe N tal que, si k N, L x k < ε. Proposición 1.36. La sucesión (x k ) converge en R n si, y sólo si, cada (x i k ) converge en R. Demostración. Suponemos que x k L y sea ε > 0. Sea N tal que k N implica x k L < ε. Entonces, para k N, x i k Li (x 1 k L 1) 2 +... + (x i k Li ) 2 +... + (x n k Ln ) 2 < ε. Suponemos ahora que cada x i k Li, y sea ε > 0. Tomamos N i tal que si k N i, x i k Li < ε. n Tomamos N = máx i N i. Entonces si, k N, ε x k L (x 1 k L1 ) 2 +... + (x n k Ln ) 2 2 < n +... + ε2 n = ε.

5. Sucesiones en R n 15 Decimos que (x k ) es una sucesión en A R n si x k A para todo k. La siguiente proposición clasifica los conjuntos cerrados en términos de sucesiones. Proposición 1.37. Un conjunto A R n es cerrado si, y sólo si, para toda sucesión (x k ) en A que converge a L, entonces L A. Demostración. Supongamos que A es cerrado y sea (x k ) en A una sucesión que converge a L. Sea R un rectángulo abierto que contiene a L, y ε > 0 tal que B ε (L) R. Entonces, como x k L, existe K tal que x K R. Como x K A, hemos demostrado que R A. Entonces, L está en A ó es un punto de acumulación de A. Como A es cerrado, en ambos casos L A. Supongamos ahora que toda sucesión en A que converge tiene su límite en A. Sea x un punto de acumulación de A. Para cada k 1, sea x k A tal que x k x < 1/k. Tal x k debe existir porque B 1/k (x) A. Entonces x k es una sucesión en A y x k x, por lo que x A. Definición 1.38. Decimos que la sucesiíon (x k ) es acotada si existe un rectángulo R tal que x k R para todo k. El siguiente teorema es muy importante, y es conocido como el Teorema de Bolzano-Weierstrass. Para su demostración asumiremos el teorema en el caso real. Teorema 1.39 (Bolzano-Weierstrass). Toda sucesión acotada tiene una subsucesión que converge. Demostración. Si (x k ) es acotada, cada (x i k ) es acotada. Por el teorema de Bolzano-Weierstrass en R, (x 1 k ) tiene una subsucesión que converge, digamos (x 1 k l ) l. Inductivamente, si (x 1 k l ) l, (x 2 k l ) l,..., (x p k l ) l son subsucesiones convergentes de (x 1 k ),..., (xp k ), respectivamente, entonces tomamos una subsucesión de (k l ) de tal forma que (x p+1 k lm ) m converge. Al final, obtenemos subsucesiones (x 1 k l ) l, (x 2 k l ) l,..., (x n k l ) l convergentes, por lo que (x kl ) es un subsucesión de (x k ) convergente, por la proposicion 1.36. El Teorema de Bolzano-Weierstrass nos permite demostrar la siguiente importante propiedad de los conjuntos cerrados, de la cual haremos uso más adelante. Proposición 1.40. Sea A un conjunto cerrado, A, y x R n. Entonces existe un punto y A tal que x y es mínimo.

16 1. El espacio euclideano Demostración. Sea x R n y definimos d : A R por d(y) = x y. Sea r 0 = inf{d(y) : y A}. Entonces, para todo k 1, existe y k A tal que r 0 d(y k ) < r 0 + 1/k. La sucesión (y k ) claramente es acotada y, por el Teorema de Bolzano- Weierstrass, tiene una subsucesión que converge, digamos y kl y. Como A es cerrado, la proposición 1.37 implica que y A. Además d(y) = r 0. Nota que, si x A, entonces d(x) = 0, por lo que d toma su mínimo en x. Si x / A, entonces, como A es cerrado, x no es un punto de acumulación de A y existe r > 0 tal que B r (x) A =. Entonces r 0 r > 0. Ejercicios 1. Muestra la desigualdad del triángulo inversa: Si x, y R n, x y x y. 2. Demuestra la identidad del palalelogramo: Si x, y R n, x 2 + y 2 = 1 2( x + y 2 + x y 2). Explica qué tiene que ver esta identidad con un paralelogramo. 3. Muestra que, si x 1, x 2 R n, el conjunto es un hiperplano. {x R n : x x 1 = x x 2 } 4. Muestra que si {U α } es una colección de conjuntos abiertos en R n, entonces la unión α U α es un conjunto abierto. 5. Muestra que la intersección de dos rectángulos en R n es vacía o es otro rectángulo. 6. Muestra que si U 1, U 2,..., U k son conjuntos abiertos en R n, entonces la intersección k U i es un conjunto abierto. 7. Demuestra la Proposición 1.24. 8. Una sucesión (x k ) en R n es de Cauchy si, para todo ε > 0, existe N tal que si k, l N entonces x k x l < ε. Muestra que la sucesión (x k ) es de Cauchy en R n si y sólo si cada sucesión (x i k ) es de Cauchy en R. 9. Concluye, del problema anterior, que toda sucesión de Cauchy en R n converge. 10. Muestra que todo conjunto infinito y acotado en R n tiene un punto de acumulación.