Sostenibilidad Financiera de APs: Marco conceptual y tendencias globales

Documentos relacionados
NUEVOS ENFOQUES DESDE PNUD

LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DE LOS SNAPs EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CBD. MARIA ELENA ZUNIGA Amigos del Programa de Trabajo de la CDB

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

MONITOREO DE FINANZAS PUBLICAS EN CAMBIO CLIMATICO EXPERIENCIAS CON LA METODOLOGIA CPEIR

Plan Operativo Anual 2012

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

Ampliando la información del gasto social desde las cuentas nacionales

Avances y Proyecciones Plan Operativo Anual 2012

Asignación n entre niveles de gobierno de ingresos provenientes de recursos naturales

Sugerencias para preparar la parte III del 5 to informe nacional

Hay sesgos en contra del desarrollo rural? Alberto Valdés Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe Banco Mundial 26 Mayo 2005

Incorporación de los Servicios Ecosistémicos en la Cadena de Valor de los Productos Ecológicos. Econ. Luis Francisco Rosa-Pérez Tuesta

Fondo para áreas protegidas públicas

Organización global dedicada a conservar las tierras y las aguas de las que depende toda la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones

Informe General Principales Actividades

Estadísticas Tributarias en América Latina

Financiamiento frente al cambio climático: opciones desde la política fiscal

Estimulando el Crecimiento de la Productividad: el Rol de las Políticas Públicas

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Programa de capacitación EA e indicadores ambientales de CEPAL

Gastos Tributarios: Reduciendo Abusos y Mejorando la Efectividad

CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL - COLOMBIA. Julio, Santiago, Chile. w w w. d a n e. g o v. c o

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Pagos por Servicios Ambientales: Principios y Aplicación

Marco analítico para el diseño de política pública

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Plan de estudios. Especialidad en Administración Energética

Taller: Construyendo confianza entre los Parlamentos y la Ciudadanía

V LATINOSAN COSTA RICA er TALLER DE PREPARACION CON LOS PAISES DE LAC 21 y 22 de enero 2018

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

Sesión S1 T3: Informe Regional de la OPS/OMS Situación Actual de Agua y Saneamiento en la Región

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

Iniciativa de Economía Verde

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

Reconstruyendo los fundamentos fiscales en ALC. Santiago Levy CEPAL, 16 de Marzo 2016, Santiago de Chile

Descentralización Fiscal en el Perú: Principales logros y Agenda para el futuro

Curso Introductorio Contabilidad Ambiental Cuentas de Energía en República Dominicana Programa de Cooperación Regional

Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003

CONTABILIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad

micos: mercados no tradicionales, mecanismos de financiamiento y el Caribe.

Seguimiento de los recursos financieros nacionales para la implementación de NDCs

Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Programa «Contribución a las Metas Ambientales del Perú» ( ProAmbiente)

Hacia mecanismos financieros innovadores para la conservación de la biodiversidad

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INSTITUCIONALIDAD Y CRISIS FISCAL: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD. Ricardo Martner ILPES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Sugerencias para preparar la parte I del 5 to informe nacional

EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA B Patricio Ro^as Balbontin José Luis Bonifa^ Gustavo Guerra-García

Buenas Prácticas en Conciliación Estadística ODM

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

Educación Rural: paradigma en el desarrollo rural sostenible

DESCENTRALIZACIÓN N Y PROTECCIÓN N SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Indicadores Tributarios

Desafíos de gestión pública

Estrategia de Seguridad Vial

Estudio prospectivo de economía verde para México

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES.

USDA FOREST SERVICE. Áreas Protegidas 9/2010

Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

Tributación y desarrollo: el rol de los precios de transferencia

E X P E R I E N C I A

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

GEF. Evaluación de Experiencia con Fondos Ambientales, Fundo Brasileiro para a Biodiversidade - Funbio 2012

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Radoslav D. Barzev

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor/PSA

ecosistémicos, Fortalecimiento de Servicios relacionados con agua y la agricultura

Sostenibilidad Financiera para el SINANPE DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO OFICINA DE PL ANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Integración de los servicios de los ecosistemas en la planificación del desarrollo

EL APOYO DE IFC AL ROL DEL SECTOR PRIVADO EN LAS CIUDADES SOSTENIBLES

Economía de la Salud y VIH

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

Capítulo IX: Recursos Humanos

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Transcripción:

Seminario Taller internacional: Bases para la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Chile 11 y 12 de diciembre 2012, Santiago, Chile Sostenibilidad Financiera de APs: Marco conceptual y tendencias globales Marlon Flores PNUD, Centro Regional de Servicios para América Latina y El Caribe Ecologic Institute, Washington DC

Objetivo www.ecologic.eu Proveer insumos para analizar los siguientes temas: La importancia de conservar ecosistemas: El valor de la contribución económica de ecosistemas en APs al desarrollo económico La sostenibilidad financiera de APs como meta; su importancia, definiciones esenciales y avances. Desafíos para la sostenibilidad financiera 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 2

Tema 1. La importancia de conservar ecosistemas en APs: el valor de la contribución económica de ecosistemas al desarrollo económico. 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 3

Áreas protegidas y servicios ecosistémicos Las AP son refugio de una gran variedad de ecosistemas. Los ecosistemas brindan servicios fundamentales para la subsistencia humana y la sostenibilidad de producción sectorial. Las AP proporcionan hábitats naturales permanentes que permiten a los ecosistemas funcionar y seguir prestando servicios, aunque estos no son proporcionados exclusivamente dentro de las AP. 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 4

Servicios ecosistémicos como insumos de producción y productos sectoriales 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 5

Beneficios de servicios ecosistémicos 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 6

Beneficios de servicios ecosistémicos Rentabilidad financiera: mayor productividad y costos más bajos; PSA e ingresos por la captura del carbono; Flujos de ingresos diversificados y expansión del empleo; Beneficios en materia de equidad; Disminución del riesgo y costos por desastres naturales evitados; Oportunidades en nuevos mercados verdes 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 7

Estudio mas reciente en LAC, PNUD (2010) Autor principal: Marlon Flores, asesor principal en políticas y finanzas ambientales, Ecologic Institute, Washington, DC Investigador: Rodrigo Arriagada, profesor asistente, Pontificia Universidad Católica de Chile Revisores externos: Carlos Eduardo Young Ph.D., profesor asociado, Universidad Federal de Río de Janeiro. Luis Pabón-Zamora, director WWF Bolivia, Aaron Bruner, director del Programa de Economía y Planificación, Conservation International. Lucy Emerton, consultora. John Reid, presidente, Conservation Strategy Fund 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 8

Ejemplos del valor de ecosistemas de APs in LAC En Perú, 376.000 ha se riegan con agua de las AP, lo que genera un valor de producción agrícola de $514 millones/año. En 2005, las exportaciones agrícolas se valoraron en $1.300 millones; en consecuencia, el 40% de las exportaciones agrícolas dependieron de las AP (León 2006). En Chile, considerando el número de turistas que visitaron las AP en 2005, la contribución anual de este sector se calculó en $54 millones y $336 millones, si se considera que todos los turistas fueros motivados por APs (Figueroa 2007). 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 9

Ejemplos del valor de ecosistemas de APs in LAC (Cont.) En México, 5,5 millones de turistas visitaron las AP federales en 2006 y se calcula que gastaron alrededor de $286 millones en las AP y sus alrededores. En Bolivia, más de 1,5 millones de turistas visitaron el país en 2007 (30% extranjeros), lo cual generó $292 millones de ganancias en divisas. 82.770 visitaron las AP (16% extranjeros). Se calcula que el turismo en las AP genera más de 19.800 empleos y $50 millones en PIB (Escobar et al. 2008). 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 10

Ejemplos del valor de ecosistemas de APs in LAC (Cont.) En Colombia, 12 de los principales distritos agrícolas usan agua del SPNN. Por ejemplo, los distritos de Córdoba y Tolima dependen de las fuentes de agua de los Parques Naturales de Paramillo y Las Hermosas. Ambos distritos se ubican entre los mayores productores de arroz y representan el 37% de la producción nacional de arroz (FAO 2010). El valor del arroz producido en Colombia en 2000 alcanzó $521 millones, 2% del PIB industrial (Espinal, Martínez y Acevedo 2005). 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 11

TEMA 2. Planificación financiera y sostenibilidad financiera de áreas protegidas 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 12

Sostenibilidad financiera de APs La habilidad del país (agencias gubernamentales y sector privado) para cubrir los costos relacionados con la gestión de sus APs; de manera costo-eficiente, transparente y responsable. Implica la gestión de dos aspectos oferta y demanda. Otros aspectos: capacidad institucional, marco legal y regulatorio, y herramientas. Sitios vs. sistema 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 13

Tendencias de crecimiento en número y cobertura de áreas protegidas en ALC Fuente: Elaborado en base a datos de la UICN (2009), Flores, M. en Bovarnick, A et al, UNDP 2010 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 14

Brechas Financieras en el nivel básico en 18 países LAC, PNUD, 2010 (in $) 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 15

Composición financiamiento de AP en LA, datos preliminares TNC, 2007 76% 1% 12% 2% 0% 9% 1% Presupuesto nacional Tarifas por entradas Gobierno local Concesiones Fondos ambientales ODA Other Composición financiamiento de AP en LA, PNUD, 2010 75% 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 16

Composición del financiamiento a AP por país y fuente (PNUD, 2010) 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 17

Definiciones esenciales Planificación financiera y sostenibilidad financiera PLANIFICACION FINANCIERA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 18

Planificación financiera Elemento fundamental para la sostenibilidad financiera Proceso interactivo entre actores clave: públicos y privados Genera propiedad entre sus bases constitutivas Atrae recursos financieros Incluye varios procesos interactivos: 1. Análisis financiero 2. Selección de mecanismos financieros 3. Formulación del plan financiero de sistemas de APs 4. Formulación de planes de negocios de sitios (áreas protegidas individuales) 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 19

Como se puede mejorar la preparación del presupuesto de APs? AP/Sistema de APs: Objetivos Metas AP-MP: Áreas funcionales Programas Sub-programas Indicadores métricos Costos: Básico y/o Optimo Contabilidad por resultados 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 20

Opciones típicas de fuentes de ingresos (reforma fiscal ambiental) que se pueden usar para financiar APs Tarifas por la extracción de RRNN (concesiones, utilidades, rentas) pagadas por: extracción de madera, minerales (carbón), petróleo y gas natural. Tarifas por la provisión de agua y servicios de alcantarillado Tarifas de consumo eléctrico Compensación ambiental /Offset Tasas por contaminación: uso de pesticidas y fertilizantes. Tarifas por recolección de basura Fondos de indemnización para pagar por violaciones: tala de bosque y contaminación. Impuestos por secuestro de carbono Tarifas por extracción de grava 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 21

Plan de negocios del parque Salina en Eslovenia, con mecanismos (5-7 años) para llenar brecha a nivel optimo ( 404,000) Financial gap (Optimal level) Income, 1,010,440.00 Estimated additional Proposed financial mechanisms annual revenue in (Thousands) Entry fees & passes 121,829 Mud-bath concession (25% of estimated 17,903 revenue) Biodiversity postal stamp 286,350 Optimal needs, 1,414,864.00 Trust fund (10% of estimate. Option A: 1.1 100,000 m) Donation boxes 25,000 TOTAL 551,082 Gap, - 404,424.00-500,000 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 La meta financiera del PdN cubre la brecha 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 22

Colombia: Necesidades y estrategias SINAP Consejo Nacional de Política Econ. y Social de Colombia CONPES 3680 (2010) El costo estimado para la implementación de las estrategias CONPES/SINAP: $106.500 millones de pesos constantes de 2010, en un horizonte de 7 años. Fondos existente: $31.110 millones, contando con recursos de Presupuesto General ($22.832 m), USAID ($538 m) y GEF Macizo ($7.740 m). Brecha: $75.390 millones de pesos con el fin de financiar la totalidad del plan Fuente: COMPES 3680, 2010 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 23

Colombia: Necesidades y estrategias SINAP (Cont.) Nueva Res. Ministerial para Adopción del Manual de Asignaciones de Compensaciones por Perdida de BD. Las tasas por uso del agua son parte del conjunto de PSA: transferencias del sector eléctrico y las tasas por vertimientos contaminantes. Sector eléctrico: 82 mil millones de pesos anuales en los últimos años Vertimientos de contaminantes: 21 mil millones de pesos anuales, Tasas por uso del agua: 7 mil millones de pesos anuales (2004-2008). Fuente: Tarifas por el Uso de Agua (documento de trabajo), 2009. TNC Colombia, Patrimonio Natural, WWF Colombia 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 24

Toma de decisiones informada (4 diamantes) 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 25

Sostenibilidad financiera sin planificación financiera? 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 26

TEMA 3. Barreras para lograr la sostenibilidad financiera Estudio: Panama, Ecuador, Bulgaria, Vietnam, Thailand and Gabon Barreras 1. Financieras 2. Estructurales y políticas 3. Técnicas/ capacidad institucional Las asignaciones del gobierno central están por debajo de lo requerido Obstáculos legislativos y políticos impiden operaciones financiera innovadores y costo eficientes Los gerentes de AP están mal equipados y carecen de motivación para diversificar fuentes de ingreso y retener recursos a nivel de sitio El conocimiento técnico bajo sobre planificación financiera, mecanismos de generación de ingresos y oportunidades de mercado Fuente: PNUD, 2005 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 27

Nueva iniciativa: PNUD/TNC: Proyecto de apoyo a la negociación presupuestaria Racionalidad del Proyecto Guatemala, México, Colombia, Perú y Chile 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 28

Gracias Marlon Flores Project Manager, Regional Protected Areas Budget Support Project UNDP Regional Service Centre for Latin America and the Caribbean Senior Fellow, Ecologic Institute, Washington DC. marlon.flores@undp.org www.ecologic.eu 11/12/2012 La sostenibilidad financiera de sistemas de APs Marlon Flores, UNDP / EIUS 29