CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-I.U- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ

Documentos relacionados
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Coordinación de Calidad NIT

TALLER DÍA E DE LA FAMILIA

Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

ZONA 50 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA

Escuela para Padres. Objetivos Generales

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA (SP-101)

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Curso online de formación para padres y educadores

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28

ACOSO ESCOLAR, CYBERBULLYING Y MEDIACIÓN ESCOLAR: HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR PACÍFICA EN LA I.E SAN RAFAEL

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

PROGRAMA ADOLESCENTES EN MOVIMIENTO

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

ESTRATEGIA GLOBALES PRIORIDAD MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y SUBSANAR EL REZAGO EDUCATIVO CICLO ESCOLAR

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARÍA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL VALLE

PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Nivel de Educación Media

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Plataformas Tecnológicas Educativas

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Red de Educadoras Guías de Práctica Profesional y Pedagógicas UBB proyecta desafíos de 2017

GUÍAS. Módulo de Investigación en Ciencias sociales SABER PRO

II. COMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Programa de apoyo a las y los jóvenes de nivel medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención en situaciones de riesgo

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

HOJAS DE TRABAJO SECTOR. Matemáticas. Material de apoyo para el docente UNIDAD 1. Preparado por: Héctor Muñoz

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional. Ministerio de Educación Nacional

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

PLAN DE SESIÓN PENSANDO EN EL FUTURO Planeación del taller para escuelas secundarias y nivel medio superior DESCRIPCIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Sílabo. Técnicas de Negociación

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Fundamentación teórica del curso:

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

PROYECTO ESCUELA DE PADRES NOMBRE DEL PROYECTO EDUCANDO A PAPÁ Y MAMÁ PRESENTACION Y JUSTIFICACION

Actualización en Metodología de Trabajo Social: Infancia y Adolescencia

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

Diplomado Psicología y Educación de Alumnos con talentos académicos.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

Transcripción:

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE-123-2013 TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ ENCUENTRO N 1 I.E JUAN NAPOMUCENO CADAVID 27 AGOSTO 2013 1. Nombre de la actividad: Circulo de apoyo a familias en comunicación y afectividad en la familia OBJETIVOS Brindar herramientas a los padres de familia sobre el uso adecuado de la afecto y la comunicación en el am bito familiar con personas con NEE 2. Agenda del encuentro: Actividad Nro 1 Bienvenida Actividad Nro 2 ENCUADRE: dinámica el teléfono roto. Actividad Nro 3 Introducción a la temática Actividad Nro 4 Actividad qué tanto me comunico? Repasar los niveles de comunicación: Actividad Nro 5 Video: demasiado tarde Actividad Nro 6 Evaluación de la jornada 3. Foto (seleccionar una de las más dicientes del encuentro que se relaciona )

4. Descripción corta de las actividades de la agenda BIENVENIDA: Presentación de cada familia con un valor ENCUADRE: dinámica el teléfono roto. INTRODUCCION A LA TEMATICA: Se colocan debajo de algunas sillas frases acerca de la familia: - La comunicación es el fundamental de la familia. - A través de la comunicación nos acercamos. - Cuando nos comunicamos adecuadamente nos sentimos amados. - Los diferentes medios de comunicación son importantes dentro de la familia: escrito, verbal, gestos, entre otros. - La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas. Conversatorio basado en las frases. Actividad qué tanto me comunico!: por familia salen dos personas, se ubican en lados contrarios, una va a dibujar lo que otra está viendo en un libro (figuras o dibujos infantiles), la clave está en cómo la que ve el dibujo le da instrucciones a la que dibuja y la que dibuja como percibe lo que le dicen. Se analizan los niveles de comunicación. salen 7 familias. Repasar los niveles de comunicación: - Nivel 1: Cliché - Nivel 2: Información - Nivel 3: Opinión - Nivel 4: Emoción - Nivel 5: reclamos responsables: se abre el corazón. (profundizar aquí) Video: demasiado tarde (las familias expresan el porque de la importancia de ser afectivos en el hogar y escriben unos compromisos) Evaluación de la jornada 5. Logros en el encuentro/ aprendizajes: Las familias reconocen la importancia de las de ser asertivos en la comunicación, adquieren una serie de compromisos en torno a las practicas afectivas (están se revisaran en el próximo encuentro), se hace énfasis en la importancia de fortalecer la comunicación escuela familia, los padres de familia logran hacer una análisis de la situación actual de su familia en torno a la temática abordada y proponen estrategias de fortalecimiento.

6. Tareas / recomendaciones o conclusiones: Realizar un encuentro mensual, contar con los espacios y los equipos audiovisuales. Luz Elit Arboleda Ortiz-fisioterapeuta Eddy Johanna Galeano Ospina-educadora especial Leidy Yohana Palacios Mosquera-educadora especial CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE-123-2013 TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ ENCUENTRO NRO 2 I E. JUAN NEPOMUCENO CADAVID 3 SEPTIEMBRE 2013 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Circulo de Apoyo a Familia Prevención de consumo OBJETIVOS apoyar la socialización convocada por la docente orientadora (Ángela López) para desarrollo temático, en donde se invita a las familias a conformar círculo de apoyo en acompañamiento escolar el cual será programado por grados escolares iniciando por 3, 4 y 5. 2. Agenda del encuentro Actividad N 1 Saludo y anuncios generales. Actividad N 2 Desarrollo temático por Docente orientadora (Ángela López) Actividad N 3 Información Institucional general.

En la charla se abordan elementos de la herencia, las prácticas de convivencia familiar, las influencias del contexto, el cambio de conductas de los adolescentes y la influencia educativa entre otras conceptualizaciones que se expresaron con ejemplos prácticos, en los que aporto la docente de apoyo del programa UAI. 3. Logros en el encuentro/ aprendizajes: Se pudo generalizar la información por agrupación de categorías como las causas, los factores de riesgo y las estrategias de prevención. los padres y madres participaron de la temática, exponiendo reflexiones que apoyaban las disertaciones de las profesionales. 4. Tareas / recomendaciones o conclusiones Se anuncia a los padres y madres de familia la convocatoria que se realizaría para la conformación de círculo de apoyo a familias el cual sería organizado por grados escolares empezando por 3. Eddy Johanna Galeano Ospina- Educadora Especial CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE-123-2013 TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ

ENCUENTRO N 3 I.E JUAN NAPOMUCENO CADAVID 10 SEPTIEMBRE 2013 1. Nombre de la actividad: Circulo de apoyo a familias en manejo de la autoridad, estrategias de acompañamiento escolar OBJETIVO: Brindar estrategias a los padres de familia para el manejo de una autoridad responsable. Orientar a los padres frente al manejo de estrategias metodológicas para fortalecer el rendimiento académico de sus hijos 2. Agenda del encuentro: Actividad Nro 1 Bienvenida Actividad nro 2 Sensibilización Actividad Nro 3 Trabajo en equipos, activación de saberes previos. Actividad nro 4 Conceptualización Actividad Nro 5 transversalizar autoridad y acompañamiento escolar Estrategias de acompañamiento escolar Actividad Nro 6 Evaluación de la jornada

3. Foto (seleccionar una de las más dicientes del encuentro que se relaciona ) 4. Descripción corta de las actividades de la agenda Bienvenida Sensibilización: video los niños ven, los niños hacen, aportes de las familias. Trabajo en equipos, activación de saberes previos: en hojas de paleógrafo definir el término autoridad, autoritarismo y los tipos de padres. Conceptualización: abordaje de la temática presentación en diapositivas. Transversalizar autoridad y acompañamiento escolar: encontrar la relación entre el ejercicio de estas funciones a través de ejemplos de la vida cotidiana. Estrategias de acompañamiento escolar. Se presenta a los padres un abanico de estrategias metodológicas para apoyar a sus hijos en la realización de las tareas escolares. Evaluación de la jornada: los padres diligencian el formato de evaluación y mencionan como se sintieron y que compromisos adquieren para el próximo encuentro. 5. Logros en el encuentro/ aprendizajes: Se reconoce la importancia de manejar una autoridad firme, constante y razonada. Se identifican el rol de padre o el tipo de padre que ejercen actualmente. Reconocen la importancia de establecer acuerdos en prácticas de crianza. Se identifican estrategias de afrontamiento de situaciones como pataletas. Se establecen compromisos para el próximo encuentro. A través de las diferentes estrategias de acompañamientos las familias encuentran diversas formas de utilizarlas. Se acuerda establecer normas, hábitos y rutinas en el hogar. Dan valor significativo e importancia a los círculos de apoyo.

6. Tareas / recomendaciones o conclusiones: Cumplir con los compromisos familiares adquiridos. Leidy Yohana Palacios Mosquera-educadora especial CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE-123-2013 TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ ENCUENTRO NRO 4 I E. JUAN NEPOMUCENO CADAVID 24 SEPTIEMBRE 2013 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Circulo de Apoyo a Familia: Acompañamiento afectivo y escolar OBJETIVOS Conformar círculo de apoyo con familias de estudiantes del grado 4 y 5, para retroalimentar las necesidades presentes en el proceso de acompañamiento escolar y afectivo. 2. Agenda del encuentro Actividad N 1 Saludo Actividad N 2 Lectura reflexiva como hijo de padre Actividad N 3 presentación conceptual Actividad N 4 trabajo practico, horario de clase.

3. Foto (seleccionar una de las más dicientes del encuentro que se relaciona ) 4. Descripción corta de las actividades de la agenda El espacio se desarrolló con la convocatoria hecha a madres y/o acudientes de los grados 4 y 5, frente a la lectura se desencadenaron comentarios en donde se destaca la importancia de separar un poco la exigencia y las demostraciones afectivas que no brinden la autoridad necesaria, por lo que la temática se prestó para analizar casos particulares de las asistentes y brindar alrededor del tema sugerencias del manejo del tiempo casa, acompañamiento en tareas y rutinas de estudio con seguimiento del cumplimiento a través de la implementación de un horario practico con uso de imágenes. 5. Logros en el encuentro/ aprendizajes los padres y madres encuentran muy pertinentes el abordaje de temáticas tendientes a las normas y hábitos que además requieren el acompañamiento y direccionamiento paciente dl adulto a cargo. Se logra reconocer la importancia de la formación en comunidad desde el círculo de apoyo en donde todos aprendemos de todos.

6. Tareas / recomendaciones o conclusiones Los padres y madres manifiestan la necesidad de abordar otras temáticas, que tengan en cuenta esta misma dinámica en donde puedan exponerse casos y dudas particulares para ser respondidas entre todos como por ejemplo, la sexualidad, el maltrato y desarrollo infantil. Eddy Johanna Galeano Ospina -Educadora Especial Natalia Guerra Lopera- Educadora Especial CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE-123-2013 TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ ENCUENTRO N 5 I.E JUAN NAPOMUCENO CADAVID 22 DE OCTUBRE DE 2013 1. Nombre de la actividad Circulo de apoyo a familia en manejo de la autoridad, estrategias de acompañamiento escolar Objetivo: Brindar estrategias de acompañamiento a los padres de familia para el buen ejercicio de la autoridad y el uso adecuado de técnicas de acompañamiento escolar 2. Agenda del encuentro: Actividad Nro 1 Bienvenida

Actividad Nro 2 Sensibilización Trabajo en equipos, activación de saberes previos. Actividad Nro 3. Conceptualización. Transversalizar autoridad y acompañamiento escolar. Estrategias de acompañamiento escolar Actividad Nro 4 Evaluación de la jornada 3. Foto (seleccionar una de las más dicientes del encuentro que se relaciona ) 4. Descripción corta de las actividades de la agenda Bienvenida Sensibilización: video los niños ven, los niños hacen, aportes de las familias. Trabajo en equipos, activación de saberes previos: en hojas de paleógrafo definir el término autoridad, autoritarismo y los tipos de padres. Conceptualización: abordaje de la temática presentación en diapositivas. Transversalizar autoridad y acompañamiento escolar: encontrar na relación entre el ejercicio de estas funciones a través de ejemplos de la vida cotidiana. Estrategias de acompañamiento escolar. Se presenta a los padres un abanico de estrategias metodológicas para apoyar a sus hijos en la realización de las tareas escolares. Evaluación de la jornada: los padres diligencian el formato de evaluación y mencionan como se sintieron y que compromisos adquieren para el próximo encuentro. 5. Logros en el encuentro/ aprendizajes: Se reconoce la importancia de manejar una autoridad firme, constante y razonada.

Se identifican el rol de padre o el tipo de padre que ejercen actualmente. Reconocen la importancia de establecer acuerdos en prácticas de crianza. Se establecen compromisos para el próximo encuentro. A través de las diferentes estrategias de acompañamientos las familias encuentran diversas formas de utilizarlas. Se acuerda establecer normas, hábitos y rutinas en el hogar. Dan valor significativo e importancia a los círculos de apoyo. 6. Tareas / recomendaciones o conclusiones Cumplir con los compromisos familiares adquiridos, manifiestan la necesidad de abordar la temática de prevención de consumo de sustancias psicoactivas. Leidy Yohana Palacios Mosquera-educadora especial CONTRATO INTERADMINISTRATIVO SE-123-2013 TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA-- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ITAGÜÍ ENCUENTRO NRO 6 I E. JUAN NEPOMUCENO CADAVID 30 OCTUBRE 2013 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Circulo de Apoyo a Familia Desarrollo psicológico infantil OBJETIVOS Establecer círculo de apoyo a familias desde el periodo de escolarización de preescolar a fin de abordar las necesidades educativas en casa y escuela que apremian esta etapa de desarrollo vital. 2. Agenda del encuentro:

Actividad N 1 Lectura reflexiva El banco del tiempo Actividad N 2 Explicación conceptual Actividad N 3 retroalimentación mediada por preguntas. Actividad N 4 Evaluación y aportes generales. 3. Foto (seleccionar una de las más dicientes del encuentro que se relaciona ) 4. Descripción corta de las actividades de la agenda

El espacio se desarrolló con énfasis explicativos y reflexivos al mismo tiempo que se evidenciaban las dificultades en el desarrollo producto de diferentes factores, bilógicos y ambientales como es el caso de la herencia y la educación; para cada caso se plantearon ejemplos que ayudaran a comprender la importancia de actuar correctivamente y con responsabilidad en el proceso de la crianza. 5. Logros en el encuentro/ aprendizajes Los padres y madres mostraron interés en las características que se plantearon a nivel cognitivo y social de cada etapa (3, 6 y 12 años), en donde se resaltaron las estrategias de manejo y estimulación que se comprometieron a aplicar los asistentes. Los participantes, reconocen y afirman la importancia de inculcar en los menores la autoconciencia y el autocuidado como elementos significativos de prevención de dificultades en el desarrollo personal social. 6. Tareas / recomendaciones o conclusiones Se plantea como compromiso general la multiplicación del tema y el abordaje de otras necesidades manifiestas como la autoestima y autocuidado. Eddy Johanna Galeano Ospina- Educadora especial