INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL - INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL PILOTO SEDE A JORNADA MAÑANA

Documentos relacionados
MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros.

Centro Educativo Distrital Don Bosco V.

PRIMERO Y SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO A DESARROLLAR ORIENTACIONES DE TRABAJO INVESTIGATIVO TRABAJO CREATIVO

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación?

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

Colegio Nacional Rafael Hernández

Introducción a la geometría

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

643 = 6C + 4D + 3U 6 X X X1 Ejercicios. Escribe las posiciones que faltan de los números naturales.

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

Primer Año EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE

CONDICIONES DE DILIGENCIAMIENTO DE LA GUÍA DE ESTUDIO

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

UNIDADES DE TRABAJO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO I

COLEGIO ALEXANDER DUL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

1. Laura y Rosa están mirando un tarro con forma de cilindro. Lo que ven está representado en la figura.

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

OPORTUNIDADES PARA APRENDER- FORMA A PROFESORES DE MATEMÁTICA 5TO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA CONTENIDOS TEMÁTICOS PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

índice Unidad 1 Los números naturales Unidad 3 Los números enteros Unidad 2 Divisibilidad Unidad 4 Fracciones...

Guía Temática de Matemática

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos?

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS:

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ CUADRILATERO

FECHA: 18 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: VICTORIA EUGENIA POSADA GARZON

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto

PROGRAMACION 3º PRIMARIA MATEMATICAS

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: Matemáticas Curso: 5º Etapa: Primaria Curso académico:

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

LECCION 1 CÒMO LEO Y ESCRIBO NUMEROS? LECCION 1 CÒMO LEO Y ESCRIBO NUMEROS?

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

TABLA DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS QUINTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA

Actividad introductoria: Algunas personas realizando actividades diarias

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

INSTITUTO ESPAÑOL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "SEVERO OCHOA" Departamento de Matemáticas Curso Programación Didáctica EVALUACIÓN

NÚMEROS ENTEROS. Lengua:.. Música: Historia: Contabilidad:.. Geografía:.. Matemática: Biología:.. Inglés:..

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, MÍNIMOS EXIGIBLES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (MATEMÁTICAS)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE 1.- Realizar operaciones y cálculos

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA

Parcelación de Algebra y Trigonometría

NÚMEROS REALES 2, FUNCIONES ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

Clasifi cación de polígonos

Rige a partir de la convocatoria

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Matemáticas Nivel 6. Plan de estudios (370 temas)

Cuadriláteros y circunferencia

NÚMERO Y OPERACIONES (Aritmética y Estadística)

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

Triángulos y Cuadriláteros

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

PRUEBA DE ENTRADA LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO. 1. Identifica qué operación entre conjuntos representa cada diagrama:

1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS.

SEMILLERO DE GEOMETRÍA Y MATEMÁTICAS

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

EN LA LETRA QUE USTED DESEE CREDITOS

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto)

Click para ir al sitio web:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Plan de estudios GEOMETRIA EUCLIDEA I

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA

Transcripción:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL PILOTO I. E. D. Formación Humana y Técnica Industrial Sostenible 1 PLAN DE MEJORAMIENTO FINAL AÑO 2017 PARA ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO BAJO MÁXIMO EN DOS (2) ÁREAS ASIGNATURA MATEMÁTICAS GRADO/CURSO 601-602 DOCENTE JAVIER JIMÉNEZ PERIODO FINAL SEDE A JORNADA MAÑANA FECHA NOVIEMBRE 15/2017 PROPÓSITO ANUAL DE LA ASIGNATURA Aplicar las habilidades propias del razonamiento lógico, matemático y geométrico; formular, comprobar conjeturas, y realizar inferencias y deducciones para la resolución de problemas. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD/TALLER Se deja un taller con ejercicios y teoría, para que el estudiante resuelva, y corresponde al Plan de Mejoramiento anual. CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD/TALLER Este taller corresponde al plan de mejoramiento de matemáticas de grado sexto. El taller debe ser desarrollado en su totalidad para que los estudiantes resuelvan sus dificultades y refuercen sus conocimientos. Lo ejercicios serán resueltos en hojas para examen, bien presentado, sin enmendaduras, ni manchones. Se debe escribir el enunciado y el procedimiento con el que resuelve cada ejercicio. Cada estudiante debe sustentar por escrito lo estudiado según horario. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD/TALLER: 30 % SUSTENTACIÓN: 70 % FECHA DE ENTREGA Noviembre 29 y 30 de 2017 OBSERVACIONES Estas actividades se presentarán sólo durante la semana estipulada para tal fin. No se aceptan prórrogas salvo por incapacidades médicas dadas por la eps o casos de calamidad doméstica debidamente certificadas, la sustentación de los trabajos se realizará en la misma semana.

NOMBRE:. Grado: Fecha:. OBJETIVO: Aprender y repasar los conceptos básicos, revisar los ejemplos vistos en clase y realizar los ejercicios propuestos para superar las dificultades presentadas en los períodos académicos. Este taller corresponde al plan de mejoramiento de matemáticas de grado sexto. Cada estudiante debe sustentar lo estudiado según horario de clases. ARITMÉTICA De las siguientes proposiciones indicar cuáles son simples o atómicas y cuales son compuestas o moleculares. Escribir en el espacio S si es simple o C si es compuesta. 1. Colombia exporta café y Argentina es un país suramericano. 2. Si febrero tiene 29 días entonces el año es bisiesto. 3. 3 x 2 = 6 o 5 es la raíz cuadrada de 25. 4. Medellín es la capital de Antioquia. 5. Si un número es par entonces su cuadrado es impar. 6. Hoy tenemos evaluación de matemáticas? 7. Un triángulo equilátero tiene 3 lados iguales o el rombo es cuadrado. 8. Si 3 X 5 = 15 entonces 15 / 5 = 3. 9. Los animales cuadrúpedos son mamíferos. 10. Un triángulo escaleno tiene sus ángulos de igual medida. De las proposiciones anteriores que son compuestas decir cuáles son conjunciones cuales son disyunciones y cuales son condicionales e indicar el término de enlace. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Expresar los siguientes conjuntos por extensión: A = {x/x es una especialidad del colegio} B = {x/x es un país bolivariano} C = {x/x es una vocal de la palabra Cajamarca D = {x/x es un número natural par menor o igual que 20} E = {x/x es un profesor del grado 603} Expresar los siguientes conjuntos por comprensión: F = {a, e, i, o, u} G = {1, 3, 5, 7, 9} H = {Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Tierra, Venus, Marte, Mercurio} I = {Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo} J = {5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50} 1.- Sea A = {1, 2, 3, 4}, B = {2, 4, 6, 8} y C = {3, 4, 5, 6}. Hallar y graficar: (a) A B = (b) A C = (c) B C = (d) B B = (e) A B = (f) A C = (g) B C = (h) B B = (i) (A - B) = (j) (C - A) = (k) (B - C) = (l) (B - A) = (m) (B - B) = 2.- Sean el conjunto X = (Tomás, Ricardo, Enrique}, el conjunto Y = {Tomás, Marcos, Emilio} y Z = Marcos, Emilio, Eduardo}. Hallar: (a) X Y = (b) Y Z = (c) X Z = 3.- Sean U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}, A = {1, 2, 3, 4}, B = {2, 4, 6, 8} y C = {3, 4, 5, 6}. Hallar y graficar: (a) A' = (b) B' = (c) A B = (d) B - C = Resolver los siguientes problemas a)- Cuánto costó un libro? que al venderse en $ 12.517 deja una pérdida de $ 1.318. b)- Un hombre que nació en 1931, se casó a los 25 años, 3 años después nació su primer hijo y murió cuando su hijo tenía 27 años. En qué año murió? c)- Cada uno de 6 hermanos recibió por herencia $ 3160000 más que el anterior por orden de edad, y el menor recibió $ 101320000, se pagó una deuda de $ 56140000 y se pagaron $ 4115000 para gastos de sucesión. A cuánto ascendía la herencia? d)- Si ganará $ 56000 menos a la semana podría gastar $ 35000 en arriendo, $ 40000 en alimentación, $ 18000 en el colegio de mis hijos, $ 59000 en otros gastos y podría ahorrar $ 32000 a la semana. Cuánto ganó en la semana? e)- Tenía $ 30 540.000, compre un automóvil y me quedaron $ 19 650.000, luego recibí $ 8 730.000, compre una casa y me quedaron $ 7 320.000, cuánto me costó el automóvil y cuánto me costó la casa? f)- A $ 650 cada lápiz, cuánto me cuestan 7 docena. g)- Un hacendado vende una finca de 14 hectáreas a razón de $ 500000 la hectárea, recibe como pago otra finca de 8 hectáreas a $ 400000 la hectárea. Cuánto le adeudan? h)- Se compran 8 libros a $16000 cada uno, 5 esferos a $1500 cada uno, 4 portaminas a $ 900 cada uno: si vendo todo en $ 160000. Ganó o pierdo y cuánto? i)- Se compran 216 docenas de lápices a $ 5000 la docena y se venden 2 lápices por $ 1000. Cuál es la ganancia obtenida? j)- Compre 14 camisas a $ 30000 cada una, 22 sombreros a $ 20000 cada uno y 8 sombrillas a $ 5000 cada una, vendo las camisas por $ 560000 cada sombrero a $ 10000 y cada sombrilla a $ 3000. Ganó o pierdo y cuánto? De libros de matemáticas para grado sexto, realice los ejercicios que correspondan a los siguientes temas: 2

Suma, resta multiplicación y división de números naturales. Lectura y escritura de números naturales: Datos de población por países y capitales de algunos países de Sudamérica en 1992. Escriba en palabras el número de habitantes (hab.) de cada país y de cada capital. Elevar un número al cuadrado es lo mismo que multiplicar ese número por sí mismo. Los cuadrados de los quince primeros números naturales son: Elevar cualquier número al cubo es lo mismo que multiplicar por sí mismo tres veces ese número. Los cubos de los diez primeros números naturales son: 3 País Población Capital Población Argentina 33.100.000 hab. Buenos Aires 10.911.403 hab. Bolivia 7.800.000 hab. La Paz 1.049.800 hab. Chile 13.348.401 hab. Santiago 4.048.282 hab. Ecuador 10.000.000 hab. Quito 1.094.318 hab. Brasil 150.000.000 hab. Brasilia 1.567.709 hab. Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta las operaciones, potenciación, radicación y logaritmación de números naturales. Números primos: El matemático griego Eratóstenes (siglo III a.c.) ideó una manera rápida de obtener todos los números primos. Se trata de un procedimiento denominado Criba de Eratóstenes. Recuerde que:

Completar la siguiente tabla: Decimal Egipcio Maya Binario Tome dos dados, láncelos 40 veces y registre los resultados en una tabla de recolección de datos, luego realice una tabla de conteo y finalmente una tabla de distribución de frecuencias completa. Variable (x) absoluta absoluta acumulada relativa Fracción Decimal Porcentaje relativa acumulada 4 255 2365 En el plano cartesiano ubique los puntos y construya la figura: GEOMETRÍA Defina los siguientes términos geométricos: a.- Punto, recta, plano y espacio. c.- Semirrecta o rayo. e.- Ángulo. b.- Segmento. d.- Semiplano. Con el transportador y la regla o escuadra construya y clasifique los siguientes ángulos en: Convexos: nulo, agudo, recto, obtuso, llano. Cóncavos: entrante, completo. (a) 12º (b) 123º (c) 312º (d) 112º (e) 212º (f) 312º (g) 132º (h) 182º (i) 332º (j) 72º (k) 32º (l) 56º (m) 115º (n) 120º (o) 320º (p) 90º ESTADÍSTICA Defina los siguientes términos estadísticos: a) Estadística. b) Población y muestra. c) Variable. d) Variable cuantitativa y variable cualitativa. e) Variable continua y variable discreta.

En cada plano cartesiano ubicando los puntos de los vértices, construir los cuadriláteros: A.- (4, 8), (5, 7), (7, 9), y (6, 10). B.- (2, 8), (4, 6), (8, 6), y (8, 12). E.- (8, 12), (12, 6), (8, 0), y (4, 6). F.- (10, 0), (0, 0), (10, 6), y (0, 11). 5 C.- (5, 13), (9, 10), (6, 6), y (2, 9). D.- (5, 9), (6, 4), (7, 9), y (6, 13). G.- (2, 1), (10, 1), (12, 7), y (0, 7). H.- (0, 5), (4, 0), (8, 7), y (4, 12). Marque con una X el tipo de cuadrilátero al cual corresponde cada polígono construido: Polígono Paralelogramo Cuadrado Rombo Rectángulo Romboide A B C D E F G H isósceles escaleno rectángulo Trapezoide Trapezoide semiequilátero