CREACIÓN DE UN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS EL GRADO EN FISIOTERAPIA

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Indicadores I.E. Carlos Vieco Ortiz

MEDIACIÓN ESCOLAR: CONSTRUYENDO NUESTRA ESCUELA.

LA VISION DEL CIUDADANO EN LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA

INTRODUCCION: El Comité de Convivencia Laboral tiene como función establecer Mecanismos de Prevención de actos de Acoso Laboral en La Universidad.

ENCUESTA A USUARIOS DEL PROGRAMA CUIDAR AL CUIDADOR

Ejemplo: Área Convivencia Escolar

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

UNIDAD 4 CALIDAD DE SERVICIO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y FIDELIDAD

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

MEJORA Y APROVECHA TU TIEMPO LIBRE. Coordinadores del proyecto: WILLIAM PÁEZ GARCÍA MARÍNELA DORIA DEL TORO JOSÉ PEÑA SANTANA

PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DE CURSOS DE CAPACITACION

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

COMUNICACIÓN ABUELAS, OBRAS DE ARTE Y OTRAS EXCUSAS PARA TRABAJAR CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

1º TASS TARDE CURSO PROFESORA: ESTHER OLIVARES MONTEJO MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL

Procedimiento general de evaluación de riesgos psicosociales

PLAN DE EVALUACIÓN Y MEJORA DE LIDERAZGO

AULA DE SALUD INTERVENCIÓN COMUNITARIA MULTIDISCIPLINAR DIRIGIDA AL CUIDADO DE LOS MAYORES

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Centros Diurnos para personas mayores, Servicio Nacional del Adulto Mayor: realidad y desafíos a 3 años de su implementación

EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS NICARAGÜENSES EN ESPAÑA

TUTORÍA INTERGRUPAL: LOGROS Y RETOS

/innovación /creatividad

Ciencia y Tecnología de Alimentos

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

Índice. IV. Comparativa de resultados y conclusiones ANEXO I: Cuadro de mando del PLAN DE GESTIÓN DE ENCUESTAS y enlace

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

PLAN DE MEJORA FUNDACIÓN GIL GAYARRE

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS EN EL GRADO EN VETERINARIA

CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA

VIH, QUÉ ES NECESARIO SABER? Formación de formadores/as Promoción de una sexualidad saludable

Herramientas para la gestión y participación de los equipos humanos

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA

Propuestas formativa. Profundización en el uso de la plataforma EVA. Facultad Derecho

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

INFORME DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS DE LA ESE HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ DEL PRIMER TRIMESTRE (OCTUBRE A DICIEMBRE) DEL AÑO 2016

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013

Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. Angélica María Vargas M. Psicóloga, especialista en Higiene y Salud Ocupacional

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral.

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

PROGRAMA EMPATÍA AUTORES

Costado Sur del Centro Comercial de Guadalupe, San José, Apartado Postal San José, Costa Rica.

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

CALIDAD DE LA FORMACIÓN EN EDUCACIÓN NO FORMAL. Escuela Pública de Animación y Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil de la CM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROYECTO: GESTIÓN DEL CAMBIO INCREMENTO DE LA EFICACIA EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO EN EMPRESAS DEL PAÍS VASCO EN EL MARCO DE LA RED INNOVANET 2012

CURSO DEL ÁREA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Qué es el gobierno escolar?

CARTA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA APAMA ATENCIÓN TEMPRANA

II PLAN ESTRATÉGICO

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Liderazgo de Acción Positiva

CONVOCATORIA PARA PLAZA DE MONITOR PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Dirección General de Desarrollo Académico Coordinación del Sistema de Licenciatura. Programa Institucional de Evaluación Docente (PROEVAL)

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS EL GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

Instituto Dominicano para la Calidad INDOCAL

DISEÑO DE UNA NUEVA ESTRATEGIA DOCENTE PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE INSTRUMENTOS DE VALORACIŁN UTILIZADOS EN TERAPIA OCUPACIONAL

FICHA TECNICA DE LA ACTIVIDAD

Formación de Personal para Laborar en los Planes Vacacionales de Ferrominera

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje.

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales.

Conferencia: En qué trabaja un pedagogo/a? Presentación de una investigación. JUAN LLANES ORDÓÑEZ

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA

Usted decide. Opción de Servicios Administrados por el cliente (cds) departamento de Servicios para Adultos Mayores y Personas discapacitadas de Texas

Valoración de las acciones desarrolladas para atender las sugerencias recibidas y resultado de los cuestionarios de satisfacción

GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN SERVICIOS SOCIALES GRUPO 5

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Complutense de Madrid

Soluciones responsables en tiempos de crisis. Ideas y fórmulas sencillas DE PREOCUPARSE A OCUPARSE. píldoras. talleres responsabilidad social

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

Evaluación de Competencias Ciudadanas en 5to y 9no. ICFES Octubre de 2014

MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales

Transcripción:

CREACIÓN DE UN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES 22/05/14 Yolanda Ramos Guerrero T. Social/Coordinadora Centro de Día Municipal para personas mayores con deterioro físico y relacional Moratalaz

01 INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS El Centro de Día Municipal Moratalaz atiende a personas mayores con deterioro físico y relacional y está ubicado en la 3º planta del Centro de mayores del distrito. Nº plazas: 65 Nº usuarios en alta (15-04-14): 101 Nº usuarios que asisten a diario: 28 Nº usuarios que asisten LXV: 37 Nº usuarios que asisten MJ: 36 2

02 PERFIL DE USUARIOS CD MORATALAZ DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS 40 35 30 25 20 Mujeres Hombres 15 10 5 0 65-75 años 76-85 años Más de 85 años 3

02 Otros 6% PERFIL DE USUARIOS CD MORATALAZ UNIDAD DE CONVIVENCIA Hijos 30% Solos 41% Conyuge 18% Conyuge e hijos 5% 4

03 ORGANIGRAMA DE LOS PROFESIONALES DEL CD Coordinadora Trabajo Social DUE Ayto. Madrid Equipo de auxiliares Equipo de Transporte Equipo Técnico Terapia Ocupacional Fisioterapia 5

04 FUNDAMENTOS DEL COMITÉ Personas mayores como carga social pasiva Personas mayores como líderes activos Reciben prestaciones y consumen recursos. Aportan y generan oportunidades en la sociedad PASIVO ME DAN NECESITO APORTO LIDERO PROPONGO 6

04 QUÉ ES NECESARIO Cambiar la mentalidad de me dan, espero o necesito por propongo, cambio o impulso Para ello se buscó la manera de cambiar esta visión y de poder llevarla a la práctica en la rutina diaria del centro de día Promover esta participación activa de las personas mayores desde nuestro centro. Las propias personas mayores y sus organizaciones, son las que tienen que crear los espacios, generar oportunidades y liderar el cambio Pasar de ser pasivos y pedir, a proponer y actuar 7

04 COMIENZOS DEL COMITÉ (Marzo 2013) Formación de un comité de usuarios que participen en la creación de nuevas actividades Unir equipo técnico y usuarios para aportar nuevas ideas, exponer opiniones.. Propuesta bien acogida por los usuarios 8

05 OBJETIVO Mejorar el grado de implicación y satisfacción del usuario 9

05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS MEJORAR: Participación en las actividades Relaciones interpersonales y su capacidad de comunicación Habilidades sociales Desempeño de los roles sociales Sentimiento de utilidad 10

06 METODOLOGÍA Equipo técnico comunica la nueva propuesta de comité de actividades a todos los usuarios. Aceptan bien la propuesta pero surgen dudas ORÍGENES Y CREACIÓN EMPIEZA EL CONFLICTO No todos entienden en que consiste el comité Dificultad en la búsqueda de representantes No todos los usuarios son aptos para representar al total de usuarios del centro. Personas con compromiso, sentido común y capacidad de representar al resto de sus compañeros Personas que no presenten síntomas de deterioro cognitivo, déficit sensorial severo o problemas de comunicación. BUSQUEDA DE REPRESENTANTES QUE PERSONA NOS DEBERIA REPRESENTAR? 11

06 METODOLOGÍA Proceso de selección en una semana, listas abiertas no excluyentes. De los 95 usuarios salen 9 candidatos, 3 de cada modalidad de asistencia Se les facilita el cuestionario de preguntas abiertas elaborado por el equipo técnico 12

07 ACTIVIDADES Taller de lectura TALLER DE VIVENCIAS Teatro Cine fórum 2013 ENCUESTA 2014 RECITAL SAN ISIDRO Encuentros intergeneracionales Taller recreativo APADRINAR 13

08 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL COMITÉ Para valorar la eficacia del Comité y poder evaluar si se ha conseguido el objetivo general de este proyecto, se ha utilizado: Cuestionario semiestructurado: Participación Conocimiento Valoración Satisfacción También se tienen en cuenta las escalas de valoración remitidas por la DGM anualmente. 14

09 RESULTADOS OBTENIDOS HASTA ABRIL DE 2014 15

09 RESULTADOS DEL COMITÉ 1. Participación: un 10% está implicado y participa del comité y se han convertido en motor que empuja al resto de usuarios a participar. 2. Conocimiento: sería el área de mejora, ya que únicamente conoce al comité, un 22%. 3. Grado de Satisfacción: un 94% de Satisfechos y Muy satisfechos con las actividades realizadas. Valoración Cualitativa Global del Equipo Técnico Han mejorado sus relaciones interpersonales y su capacidad de comunicación. Han mejorado sus habilidades sociales. Ha aumentado su sentimiento de utilidad. 16

17 GRACIAS POR SU ATENCIÓN