PERFIL DEL CARGO DEL DIRECTOR DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Línea de Gestión Transversal

Documentos relacionados
PERFIL DEL CARGO DEL DIRECTOR DE CALIDAD Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE GERENTE DE CONSULTORÍA Línea de Gestión Consultoría

PERFIL DEL CARGO DE CONTADOR Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE COORDINADOR DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE COORDINADOR DE SALUD OCUPACIONAL Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE MENSAJERO Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE COORDINADOR ADMINISTRATIVO Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE GERENTE DE OPERACIONES Línea de Servicios Forestales

PERFIL DEL CARGO DE RESPONSABLE DE PROYECTO 6: JEFE O COORDINADOR DE NÚCLEO Línea de Gestión Servicios Forestales

PERFIL DEL CARGO DE ASISTENTE ADMINISTRATIVO Línea de Gestión Transversal

PERFIL DEL CARGO DE GERENTE GENERAL

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Informe de resultados

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

SELECCIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Política Corporativa de Sostenibilidad

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Proceso de Evaluación de Desempeño

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

Nombre del proyecto. Justificación. Objetivo General. Objetivo Especifico

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

Profesional Servicio Social Obligatorio (Odontología)

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE DE OBRA DVC MF 02 VERSION 2

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: Profesional Sección Relaciones Laborales y Clima Organizacional

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: Profesional Sección Relaciones Laborales y Clima Organizacional

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Dirección de Tecnologías de la Información

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

Company LOGO SISTEMAS DE GESTIÓN. Ing. Eduardo A. Pedace

Estructura y Responsabilidades (Corresponde al numeral de la norma)

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

Diccionario de Competencias

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO $

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TIENDA

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Director de Tecnologías de la Información. Sustantiva Órgano Interno de Control. Dirección de Tecnologías de la Información

Comunicaciones, tiene por finalidad, determinar su estructura, cargos orgánicos y sus. Oficina de Proyectos de Comunicaciones. I.

Sobre la segunda prueba, prueba de adecuación del candidato al puesto: perfil de competencias

PROFESIONAL LICENCIADO

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

CHOCOLA K DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

PERFIL DE CARGO. Asistente Oficina de Archivo General 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. Jefe Sección Gestión Documental. Unidad orgánica mayor

SERVICIOS GENERALES.

Función ejecutiva DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: S-M-02 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

DIPLOMADO VIRTUAL: ISO 9001:2015 Una herramienta al alcance de todos!

DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

Administración de Empresas Acuícolas I Clase 6

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

PROCESO DE GESTIÓN HUMANA

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO (A) DE LICITACIONES COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

XII.2 ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA Y ÁREA DE AUDITORÍA PARA DESARROLLO Y MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales)

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

ESTÁNDAR DE RELACIONES COMUNITARIAS DE GNL QUINTERO GNLQ-AACC-ES-002

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

TÉCNICO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI. Generar y/o aplicar una estrategia de búsqueda para localizar información en ambiente digital.

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Secretaria DE Coordinación General de Gobierno

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL ASISTENTE DE GERENCIA G MF 02 VERSION 3

Algunas de las causas del por qué se quiere obtener esta información son 2 :

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACION A FUNCIONARIOS DE FLOTA SUGAMUXI S.A.

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

PERFIL COMPETENCIA VENDEDOR TÉCNICO METALÚRGICO METALMECÁNICO

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

Diplomado En Cultivo Y Comercialización De Papaya

Procedimiento para la Gestión del Clima Laboral

GESTION POR COMPETENCIAS. Por qué ahora?

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Transcripción:

Página 1 de 6 FECHA: 25 Ago 12 COPIA CONTROLADA VIRTUALIZADA 1. OBJETIVO: Definir las competencias necesarias, en términos de educación, formación, experiencia y habilidades, para ocupar el cargo de Director de Control y Seguimiento de SILVOTECNIA. Así mismo, determinar la responsabilidad y autoridad propias del cargo. 2. ALCANCE: Aplica al cargo de Director de Control y Seguimiento de SILVOTECNIA perteneciente a la, cuya misión es representar y acompañar a la Alta Dirección en su propósito de controlar de manera integral los recursos disponibles (humanos, económicos y físicos) de los diferentes centros de costo, teniendo datos permanentes y en tiempo real que permitan medir la eficiencia, eficacia y rentabilidad de dichos centros de costo para la toma de decisiones de la Gerencia General con respecto a mejoras y correctivos necesarios para el cumplimiento de los objetivos previstos. Implica la gestión integral de las compras de la organización. 3. RESPONSABLE: Gerente General 4. CONTENIDO: 4.1. PERFIL DE REFERENCIA: EDUCACIÓN: FORMACIÓN: EXPERIENCIA: Profesional en Ingeniería Forestal o afines Manejo de Software basado en ofimática (Office) con muy buen manejo de Excel Conocimiento de equipos, herramientas, maquinaria e insumos propios de las actividades forestales y agroforestales Conocimiento en el área administrativa y técnica del sector forestal Experiencia mínima de dos años coordinando y/o administrando proyectos forestales en el área de la silvicultura (Producción de Material Vegetal, Establecimiento y Mantenimiento de Plantaciones Forestales Comerciales) y/o el aprovechamiento forestal HABILIDADES: Destrezas dadas por la experiencia en anteriores cargos Elaboración de Informes Estructuración y monitoreo de costos ELABORÓ REVISÓ APROBÓ CARGO Directora de Recursos Humanos y Salud Ocupacional Director de Responsabilidad Social Corporativa Gerente General NOMBRE CATALINA QUEVEDO GONZÁLEZ ALEJANDRO PINEDA ARROYABE NATALIA QUEVEDO FIRMA

Página 2 de 6 FECHA: 25 Ago 12 PERFIL DE COMPETENCIAS Competencias de Valor: Cualidades humanas a los que adhiere la organización y se ejercen a través de conductas 1. Compromiso El Director de Control y Seguimiento siente como propios los objetivos de la organización, previniendo y superando los obstáculos que interfieran con el cumplimiento de las metas de productividad de los proyectos y los diversos centros de costos de la organización. Apoya e instrumenta acciones alineadas con la estrategia corporativa. Pone en marcha las acciones y directrices recibidas por parte de la Gerencia General y cumple cabalmente con sus compromisos, personales y profesionales. 2. Ética El Director de Control y Seguimiento siente y obra en todo momento consecuentemente con las buenas costumbres y los valores morales, tanto en la vida profesional y laboral como en la privada, respetando las políticas y normatividades internas, y la cultura organizacional. 3. Calidad en el Trabajo El Director de Control y Seguimiento se desempeña con éxito en los trabajos que realiza, basado en el profundo conocimiento de su área de trabajo y en su capacidad de organización y monitoreo. Implementa mejoras a las herramientas y estrategias que utiliza. 4. Consciencia Organizacional El Director de Control y Seguimiento reconoce e interpreta las relaciones de poder en la propia empresa. Ello implica la capacidad de identificar tanto a aquellas personas que toman las decisiones como a las que pueden influir sobre las anteriores; asimismo, significa ser capaz de prever la forma en que los acontecimientos o las situaciones afectarán a las personas y grupos de la organización. 5. Responsabilidad Social Individual El Director de Control y Seguimiento emprende, se articula y facilita ejercicios de cooperación, solidaridad y contribución, para mejorar estados en la calidad de vida de compañeros de trabajo, vecinos, comunidades rurales y sociedad en general. Se interesa en la preservación del medio ambiente y en la transformación estructural de prácticas y comportamientos a partir del buen ejemplo. Competencias Específicas: características relacionadas directamente con el puesto de trabajo Motivación 1 Búsqueda de Información X 2 Orientación al Cliente Interno y Externo X 3 Preocupación por el orden y la claridad X Características 4 Pensamiento Conceptual X 5 Negociación X 6 Manejo de relaciones de negocio X 7 Comunicación X Concepto Propio 8 Confianza en sí mismo X Conocimiento 9 Profundidad en el conocimiento de la Industria y el Mercado X Grado requerido A B C D A: Alto B: Bueno, por encima del estándar C: Mínimo tolerado D: Insatisfactorio

Página 3 de 6 FECHA: 25 Ago 12 Competencias Específicas 1. Búsqueda de Información Es la inquietud y la curiosidad constante por saber más sobre las cosas, los hechos o las personas. Implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias o de lo requerido en el puesto. Puede implicar el análisis profundo o el pedido de una información concreta, la resolución de discrepancias haciendo una serie de preguntas o la búsqueda de información variada sin un objetivo concreto, una información que quizás sea útil en el futuro. Realiza un trabajo sistemático en un determinado lapso para obtener la máxima y mejor información posible de todas las fuentes disponibles Obtiene información en periódicos, revistas, bases de datos, estudios de mercado, y otras herramientas existentes 2. Orientación al Cliente Interno Demostrar sensibilidad por las necesidades o exigencias que un conjunto de clientes internos pueden requerir en el presente o en el futuro. No se trata tanto de una conducta concreta frente a un cliente real como de una actitud permanente de contar con las necesidades del cliente para incorporar este conocimiento a la forma específica de plantear la actividad. Identifica las necesidades del cliente; en ocasiones se anticipa a ellas aportando soluciones a la medida de sus requerimientos Mantiene una actitud de total disponibilidad con relación a los clientes internos Se responsabiliza personalmente por la calidad de los servicios brindados por su área Demuestra interés en atender a los clientes internos con rapidez, diagnostica correctamente la necesidad y plantea soluciones adecuadas 3. Preocupación por el orden y la claridad Preocupación continua por comprobar y controlar el trabajo y la información. Implica una insistencia en que las responsabilidades y funciones de cada actor estén claramente asignadas. Implica además preocupación por mantener en condiciones de orden los sitios en los que interactúa. Comportamientos Predictivos: (A) Realiza el seguimiento de los recursos disponibles de cada proyecto en tiempo real Planifica acciones para evitar errores y cumplir todos los pasos establecidos Se preocupa por mejorar el orden de los sistemas establecidos Se preocupa por mantener en condiciones de higiene adecuadas y en buen estado su sitio de trabajo y los equipos y herramientas utilizados 4. Pensamiento Conceptual Es la capacidad de comprender una situación o problema uniendo sus partes, viendo el problema global, realizando conexiones entre situaciones que no están obviamente relacionadas e identificando los temas que subyacen en una situación compleja. Se relaciona con habilidad y/o pensamiento analíticos. Puede explicar claramente problemas o temas complejos, situaciones y oportunidades Es capaz de comunicar claramente sus conclusiones y hacerlas comprensibles a otros Se basa en la experiencia pasada y en sus conocimientos

Página 4 de 6 FECHA: 25 Ago 12 5. Negociación Habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboración y lograr compromisos duraderos que fortalezcan la relación comercial con los proveedores. Capacidad para dirigir o controlar una discusión utilizando técnicas ganar-ganar planificando alternativas para negociar los mejores acuerdos. Se centra en el problema y no en la persona. Comportamientos Predictivos: (A) Es reconocido por su habilidad para llegar a acuerdos satisfactorios para todos y llamado por otros para colaborar en estas situaciones Utiliza herramientas y metodologías para diseñar y preparar la estrategia de cada negociación con los proveedores 6. Manejo de relaciones de negocio Es la habilidad para crear y mantener una red de contactos con personas que son o serán útiles para alcanzar las metas relacionadas con el trabajo. Construye redes de personas clave dentro y fuera de la organización, de las cuales obtendrá información o ayuda para solucionar eventuales problemas en el futuro 7. Comunicación Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva. La habilidad de saber cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un propósito. Es escuchar al otro y comprenderlo. Comprender la dinámica de grupos y el diseño efectivo de reuniones. Incluye la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad. Comparte información relevante con los interesados en la organización Transmite sus mensajes e ideas claramente en todos los niveles de la empresa Organiza mentalmente la información brindada por su interlocutor y verifica que el mensaje que desea transmitir haya sido comprendido correctamente 8. Confianza en sí mismo Es el convencimiento de que se es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema. Esto incluye abordar nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en las propias posibilidades, decisiones o puntos de vista. Sostiene sus ideas y puntos de vista con fundamento y criterio frente a interlocutores internos y externos de todos los niveles, y es capaz de incorporar nuevas ideas o aportes, reconociendo el mérito de quienes las realizan Es abierto a cambios en su rutina laboral, actúa con seguridad y eficiencia y se siente atraído por asumir nuevas y más desafiantes tareas Aporta herramientas adecuadas para el manejo de situaciones delicadas con criterio y seguridad Se vincula con la gente de manera sencilla, pero segura y esta modalidad en general impacta muy bien en los demás 9. Profundidad en el conocimiento de la Industria y el Mercado Conocimiento de productos, insumos, maquinarias, herramientas y demás recursos físicos requeridos en la ejecución de un proyecto forestal; puede evaluar la factibilidad y viabilidad de su adaptación a los requerimientos, gustos y necesidades del cliente interno. Conoce los aspectos técnicos de su trabajo y responde preguntas con claro conocimiento de causa Realiza y verifica la planeación y ejecución de tiempos y costos de los proyectos con sentido de la productividad y rentabilidad Realiza informes de estadísticas y productividad Conoce ampliamente los productos y servicios que ofrece y requiere la organización

Página 5 de 6 FECHA: 25 Ago 12 4.2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CARGO: a. Compras y Evaluación de Proveedores Recepción y búsqueda de aprobación de requerimientos Banco de proveedores Designación y creación de proveedores Ordenes de Compra Control de Calidad durante el consumo Evaluación anual de proveedores Seguimiento a las compras Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores b. Comercialización de productos Madera en pie y transformada Insumos Forestales y agrícolas: Banco de Insumos y fichas técnicas Banco de compañías productoras y Comercializadoras Acuerdos comerciales Metodologías de aplicación y uso Comercialización de Insumos Maquinaria, equipos y herramientas agroforestales: Estudio de representaciones actuales y condiciones comerciales Banco de productos y fichas técnicas Acuerdos Comerciales Comercialización de productos Elementos de Seguridad Especializados Administración de proyectos de venta de madera Comercialización de productos, insumos, tierras, maderas y otros afines a la actividad forestal c. Control y Seguimiento de Proyectos Identificación de fuentes de información Diseño y diligenciamiento de matrices de control Elaboración y actualización de indicadores de operación Comprobación de recursos ejecutados Seguimiento a los recursos disponibles Elaboración y presentación de informes de rentabilidad parciales y finales de proyectos Apoyo a la estructuración de costos y de propuestas Control de cajas menores de los proyectos Contraloría de proyectos Comunicación de resultados Fomento de la cultura del control interno y la mejora continua Administración del riesgo financiero de los proyectos FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SALUD OCUPACIONAL: Cumplir con las normas en seguridad ocupacional establecidas en la empresa durante la ejecución de su trabajo. Promover el costeo de intervenciones necesarias en salud ocupacional en las propuestas técnicas y económicas elaboradas. Informar al Director de Recursos Humanos y Salud ocupacional sobre los riesgos potenciales percibidos en un

Página 6 de 6 FECHA: 25 Ago 12 proyecto y los problemas en materia de Medicina Preventiva y de Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial que se presenten. Promover la seguridad en el trabajo como una de las tareas y responsabilidades más importantes. 4.3. AUTORIDAD Realizar la gestión de las compras en la compañía de manera integral Realizar el control y el seguimiento de los recursos físicos, económicos y humanos planificados para cada centro de costos de la organización. 5. MODIFICACIONES. 25 de Agosto de 2012: Se denominan las competencias específicas de acuerdo con el sistema de gestión de recursos humanos por competencias. Se actualizan las funciones de acuerdo con los cambios estructurales de la organización. Se actualiza el logo de la empresa.