ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.º 84 BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA LABORATORIO TECNOLÒGICO PREPARACION CONSERVACIÔN E INDUSTRIALIZACION DE ALIMENTOS

Documentos relacionados
LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO.

Comité Nacional Sistema Producto Jamaica, S.C. TALLER Elaboración de Productos Derivados de la Jamaica MANUAL DEL EVENTO

Información nutricional Tamaño por ración 1/4 de la receta (104g) Raciones por paquete 4

Cómo ganar más con la leche?

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Ficha Técnica Elaboración de Yogurt

Recetario de papillas

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

Cazuela de chilaquiles Fuente: EatingWell.com

El mejor libro de recetas para tener músculos

Noche Buena en Puerto Rico

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. María Jesús Periago Castón Catedrática de Nutrición y Bromatología

Información Nutricional

Los panes de grano entero. Pan Integral de Miel

12 Alimentos = 6 Comidas

Omar Sandoval C H E F

Del Campo. Lo mejor de la tierra hasta tus manos. Catálogo de. Amaranto

NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR

ALIMÉNTATE SANAMENTE

SALSA BLANCA Tomado del recetario de CANIA

Guía para Bares Escolares. Dra. Rosa Tacuri Garcia Nutricionista

Sopa de verduras con soufflé de arroz

Prevenir, mejor que curar. La dieta en la diabetes tipo 2. Factores de riesgo coronario

Salud integral! Cocina sana. Mario Carballo

RECETAS LANZAMIENTO FAGE 26 DE SEPTIEMBRE 2013

ALIMENTACION SALUDABLE

La Leche. Servicios de Restauración---( abz)---1

Ficha Técnica de industrialización de Piña (Ananas comosus L.)

Lacti Deli con Omega 3 DHA

POSTRES DE CUCHARA. Tipos y Variedades. Arroz con Leche

Burritos de Frijoles y Arroz. Burritos de Frijoles y Arroz. Burritos de Frijoles y Arroz. Burritos de Frijoles y Arroz

Omar Sandoval C H E F

Propiedades del NOPAL

CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA. Lic.. Noelia García

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

G216d V. 1 Ej. 1 PREPARACIÓN DE KUMIS

15 MIN ARROZ CREMOSO CON CHOCLITO ACELGA Y ZANAHORIA. Preparación. Ingredientes. 6 porciones

(717) Por qué es bueno el repollo?

ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

20 MIN PURE CASERO CON CEBOLLA LARGA Y PIEL DE PAPA. Preparación. Ingredientes. 10 porciones

SALSA DE NUECES Y ROQUEFORT

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

CREMA. Carrillo Rodríguez Armando Padilla Guerrero Rebeca Serrano Reynoso Priscila Zarco Márquez Guillermo. Facultad de Química UNAM

Guía nutricional para padres.

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

CONTENIDO. Pago. Índice de tablas Índice de figuras Índice de anexos Prefacio

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

Manejando los síntomas VIH

Glosario. Cocinemos en forma saludable, revalorizando nuestros alimentos

Ficha Técnica Panificación

APÉNDICE (A.1.4) RECETAS: PLASTILINAS, PEGAMENTO (GOMA)S Y MASAS CASERAS PARA MANUALIDADES

Ficha Técnica Elaboración de Helados

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA # 85 FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA TURNO MATUTINO PRODUCTOS NUTRITIVOS Y SALUDABLES PARA PERSONAS CON SOBREPESO Y DIABETES

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa

* La creatividad culinaria de México ha creado variaciones que refrescan esta deliciosa. Dia de Muertos - Origen y Receta del Pan de Muerto

G216d V. 2 Ej. 1 PREPARACIÓN DE YOGURT

Semana 2 Azúcar En esta lección usted aprenderá:

Asador multiuso Manual de instrucciones

Ensalada de Naranja, Hinojo y Queso Cabrales con Vinagreta de Miel y Granada

XXI Congreso Nacional Lechero 2015, ABC de Contabilidad de Costos Aplicados a MIPYMES Lácteas

Nuestros Productos. Te presentamos Gourmegg, una línea de productos ideal para el profesional de la cocina

Valor histórico y cultural

Instrucciones: Caliente un comal de hierro a fuego medio.

Productos comestibles a partir de harina de tubérculo de dalia. Resumen

Preparación de los alimentos

Noticias América Latina Internacional Economía Tecnología Ciencia Salud Más

Guía práctica para planificar la alimentación del preescolar NUTRINET. CUBA.

Pasta de tomate de Arbol by Sistema de Bibliotecas Sena is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 3.

CONCEPTOS BASICOS. B. Insaturadas o líquidas Son usualmente líquidas a temperatura ambiente. Se caracterizan por: Aportar ácidos grasos esenciales.

Formulación de una mayonesa.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS: LOTE V.- LECHE, YOGURES Y DERIVADOS LÁCTEOS.

Alimentos y golosinas lácteas

Ingredientes para 1 litros (1,2 cuartos de galón) al 100% (cantidad neta)

Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz

Escuela Secundaria técnica N 101 Proyecto: ALIMENTO INNOVADOR

FICHA TECNICA DE PRODUCTO TERMINADO

Revisado en diciembre de 2014 (Revised 12/14)

1.2 Microorganismos Microbios beneficiosos

Salsa Ciruela y fresa

MARCO TEÓRICO Definición de queso:

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

PRODUCTOS LIGHT Mitos, Moda y Publicidad

Tendencias de Consumo Saludable para Deportistas

ING. LUIS ARTICA M 2010

637.3 G216d V. 7 Ej. 1 PREPARACIÓN DE QUESO COSTEÑO

Las Zanahorias. Diseñado para Marina. un proyecto de Dream Center

Diseño Grafico: Ismael Camacho Sofía Alvarado. Sofía Alvarado. Preparación y Presentación de la receta: Ismael Camacho.

CONSEJOS NUTRICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD VALOR NUTRICIONAL DIETA DE LA OBESIDAD. DIETOTERAPIA Obesidad

Croquetas doradas de jurel. Budín de crema de verduras

Actuaciones Nutricionales

5 Deliciosos Postres Para la Cena de Navidad

ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15

CORPORACION GANADERA CORFOGA

Semana 4: Los carbohidratos; comprar y cocinar; Nutrición Celular

Cuestionario de cocina saludable

Mario Carballo de la Espriella, gerente y director de la Academia Internacional de la Salud.

Desayuno de Fruta. Avena con Manzana. Preparación ¾ taza por porción. Preparación ½ taza por porción.

por Adolfo David Lozano

Transcripción:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N.º 84 BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA LABORATORIO TECNOLÒGICO PREPARACION CONSERVACIÔN E INDUSTRIALIZACION DE ALIMENTOS ELABORACIÓN DE YOGURT NATURAL Nombre del alumno: Fecha: OBJETIVO: El alumno conocerá los fundamentos técnicos para elaborar el yogurt natural. INTRODUCCIÓN La leche es el alimento natural más completo en lo que a nutrientes se refiere por lo que es indispensable en la alimentación del ser humano. Los nutrientes que nos proporcionan son glúcidos, prótidos, lípidos, vitaminas y sales minerales (Calcio, fósforo indispensable para el crecimiento). La leche se clasifica por su origen en: humana, de vaca, de cabra, de yegua, etc. Si se toma en cuenta las modificaciones a las que se le somete podríamos clasificarla como; leche esterilizada, en polvo, condensada, evaporada, homogenizada, etc. De la leche obtenemos diferentes productos industrializados como son: El queso, del que existe una gran variedad, la crema, mantequilla, el yogurt entre otros. El yogurt es un alimento suave, viscoso y de sabor delicado, resultado del desarrollo bacteriano. Desde la antigüedad el yogurt a sido a la vez alimento de campesinos y boca de reyes, en la alta cocina se usaba y se usa para preparar complicados platillos en los que su sabor se combina con el de exóticas especias. El yogurt es un producto de fácil elaboración, de alta aceptabilidad a nivel mundial, posee aspectos nutricionales y terapéuticos, que lo hacen un producto alimenticio para cualquier edad, ya que aumenta la disponibilidad de los componentes de la leche como proteínas y vitaminas, regenera y fortalece la flora microbiana del organismo que lo consume, frecuentemente ayuda al tratamiento de enfermedades gastrointestinales (ulceras, colitis, entre otras), aumenta la absorción de calcio y hierro a nivel corporal, tiene efectos para reducir el colesterol, previene de enfermedades cardiacas, aumenta la variedad de la dieta alimenticia y tiene una vida de anaquel mayor que la materia prima. El bacilo del yogurt es muy sensible a los cambios de temperatura y al alimento que consume. Para asegurar los mejores en su elaboración debe usarse leche fresca y un iniciador (yogurt comercial, de preferencia natural) con fecha reciente de elaboración. Si se utiliza un yogurt añejo como iniciador, no se obtendrán buenos resultados. Se debe buscar, antes que nada, un sitio adecuado con suficiente calor para que el cultivo se desarrolle; por ejemplo, cerca del piloto de la estufa. El cultivo del yogurt debe mantenerse a una temperatura uniforme entre 41 y 43 ºC durante tres a cinco horas. Si la temperatura sube a 49 ºC el cultivo muere y si baja a 35 ºC la acción cesa. Los dispositivos eléctricos con controles de temperatura para la elaboración casera del yogurt, que hoy en día están disponibles en muchos centros comerciales, resultan útiles, pero no son indispensables; el yogurt se ha estado haciendo sin su ayuda durante cuatro mil años. Es posible emplear un horno casero para elaborar el yogurt, sólo hay que quitar el foco de iluminación y sustituirlo por uno de 100 watts. Después se introduce un termómetro en el horno por unas dos o tres horas para verificar que la temperatura correcta, se coloca la mezcla de leche e iniciador en una cacerola; se cubre y se pone dentro de una sartén con agua caliente en el horno de tres a cinco horas. El yogurt puede hacerse también a partir de las bacterias lácticas puras, bacilos a los que comúnmente se les conoce como búlgaros y que están a la venta en algunas tiendas naturistas. El yogurt se hace más dulce después de una o dos semanas. 1

FORMULA Materia Prima Leche entera o descremada Iniciador Driv Vac (Yogurt natural) Leche en polvo Cantidad 500 ml 15 g 10 g 15 g UTENSILIOS Utensilio Olla de aluminio o peltre con capacidad de 1 litros con tapadera. Pala de madera Cuchara de sopera Cuchara cafetera Taza graduada Fuente de plástico chica Cantidad 2 pza. 2 pzas. 1 pza. 1 pzas. 1 pza. 2 pzas. MATERIAL DE LIMPIEZA Higiene personal Higiene de loza y utensilios Área de trabajo 2 secadores de toalla MATERIAL PARA EMPAQUETAR EL PRODUCTO Frasco de vidrio con capacidad de ½ k Etiquetas elaboradas para el producto UNIFORME: Bata Cofia de tul Guantes desechables Cubre boca desechable Aisladores y secador DESARROLLO. 1. En una cacerola gruesa combine la leche fresca con la leche en polvo. 2. Caliente hasta que hierva 3. Retírela del fuego y viértala a otro recipiente hasta que enfrié aproximadamente a 43 ºC, es decir, un poco más que tibia (cuando la palma de la mano puede permanecer unos segundos sobre la pared exterior del recipiente sin quemarse). 4. Mezcle un 10 ml de leche con el yogurt natural y el azúcar hasta formar una pasta tersa y agregue esta mezcla al recipiente con leche tibia. 5. Mantenga tapado el recipiente que contiene la mezcla inoculada y deje cuajar en un lugar tibio**, hasta que la mezcla haya adquirido la consistencia de una crema espesa. 6. Una vez obtenida la cuajada refrigere el producto hasta que enfríe. 7. Etique el producto. El yogurt en refrigeración (4 a 5 ºC) puede tener una vida de anaquel de dos a tres semanas sin cambios en su sabor o textura. ** En caso de no contar con la incubadora, se puede emplear la estufa junto a los pilotos encendidos por un tiempo de 12 a 15 horas. 2

CUESTIONARIO 1.- Qué es la leche? 2.- Define el concepto de yogurt 3.- Qué tipos de leches se pueden emplear para la elaboración del yogurt? 4.-Describe e ilustra 5 normas de higiene para la elaboración del yogurt natural. 5.-Describe e ilustra 5 normas de seguridad para la elaboración del yogurt natural. 3

6.- Elabora la siguiente tabla descriptiva de los alimentos empleados para la elaboración del yogurt natural. (Investigación de Internet) Alimento/ Conservadores Definición Función Leche entera o descremada Iniciador Driv Vac (Yogurt natural) Leche en polvo 7.- Valor Nutritivo Alimento Proteínas Carbohidratos Lípidos Vitaminas Minerales Agua Fibra Leche entera o descremada Iniciador Driv Vac (Yogurt natural) Leche polvo en 4

8.- Características organolépticas presenta el producto terminado Color: Olor: Sabor: 9.- Diseña la etiqueta para tu producto terminado de la elaboración del yogurt natural. 10.-Costos del producto terminado. Alimento Ración Costo X Unidad Costo X Ración Leche entera o descremada Iniciador Driv Vac (Yogurt natural) Leche en polvo Costo total: 11.- Conclusiones 5

12.- Elabora el diagrama de bloques y de flujo de la elaboración del yogurt natural. ELABORO. PROFESORA: PATRICIA ALVAREZ LANDA 6