República de Ecuador

Documentos relacionados
MEDIDAS DE FORMA: ASIMETRÍA Y CURTOSIS. MOMENTOS

Capítulo 2 Análisis de datos (Bivariados( Bivariados) Estadística Computacional I Semestre 2006 Parte II

ESTUDIO DE LA CONSISTENCIA

Reporte estadístico del SECTOR AGROPECUARIO Agosto del 2011

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2013

3 Características asociadas a una distribución de frecuencias.

En cualquier punto donde coloquemos nuestra segunda carga, su posición podrá darse con un vector de posición que cumple:

6.1. Solución. P( de que falle un televisor) = 1/5000 = p X = Número de televisores averiados de entre los asegurados.

5. Estimación puntual. Curso Estadística

TEMA 6 VALORACIÓN FINANCIERA DE RENTAS (III)

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA PROPAGACIÓN DE ERRORES. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente

Soluciones de los ejercicios de Selectividad sobre Inferencia Estadística de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

Resultados generales

SOLUCIÓN: cara. sale. Sea X i = cruz. sale. 1 p = ; con ello 2

Estadística Tema 9. Modelos de distribuciones. Pág. 1

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSTARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Capítulo 2: ANÁLISIS ESTADÍSTICO

TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria)

Definición. una sucesión, definimos la sumatoria de los n primeros

ESTUDIO CIS Nº Encuesta a población inmigrante (Immigrant Citizens Survey 1 )

Bolilla 4: Rotación de los cuerpos rígidos. Movimiento circular

Se entiende por sistema de fuerzas a un conjunto de fuerzas como se indica

ESTIMACION DEL HIDROGRAMA UNITARIO. ESTUDIO COMPARATIVO DE CUATRO METODOS LINEALES

8- Estimación puntual

3.5 Factores y Coeficientes de Forma

Variables aleatorias

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

3 Metodología de determinación del valor del agua cruda

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE BASURA DE ORIGEN DOMESTICO QUE SE GENERA DIARIAMENTE EN LA CIUDAD DE HUATABAMPO, SONORA

REDES DE DISTRIBUCIÓN REDES DE DISTRIBUCIÓN REDES DE DISTRIBUCIÓN REDES DE DISTRIBUCIÓN

Medidas de Tendencia Central

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Ondas y Rotaciones. Dinámica de las Rotaciones III

V II Muestreo por Conglomerados

1. Introducción 1.1. Análisis de la Relación

Producción agrícola y pecuaria de la provincia de Loja 07/07/2011 No.12

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2016

Práctica 11. Calcula de manera simbólica la integral indefinida de una función. Ejemplo:

Cinemática del Robot Industrial

TEMA 2 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

Resultados del Estado de Chiapas

Tema 16: Modelos de distribución de probabilidad: Variables Continuas

Indicadores macroeconómicos

TEORÍA DE DISOLUCIONES Yr 13

La inferencia estadística es primordialmente de naturaleza

Tablas y Fórmulas Estadísticas 1 TABLAS Y FORMULAS ESTADISTICAS. Carlo Magno Araya Profesor de Estadística Sede de Occidente Universidad de Costa Rica

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar (MBE): vegetales y animales Plan Programa 2012

Anova un factor y Kruskal-Wallis

SINTESIS AGRARIA OCTUBRE. Introducción. http\ OCTUBRE 2014

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

y. Diferenciando la primera condición en (1) con respecto a x, la segunda respecto a y y sumando obtenemos

PROBLEMAS DE ÓPTICA. FÍSICA 2 BACHILLERATO. Profesor: Félix Muñoz Jiménez

Matemáticas Aplicadas CC. SS. I -- I. E. S. Sabinar

Determinar la estructura actual del sector agropecuario mediante la generación de información.

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

División de Estadísticas y Proyecciones Económicas (DEPE) Centro de Proyecciones Económicas (CPE)

Intensificación en Estadística

FORMULARIO DE ESTADÍSTICA

ESTA PREGUNTA HA SIDO ANULADA Y SE DARÁ POR VÁLIDA A TODOS LOS ALUMNOS.

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO

Celdas lineales como un ejemplo de reuso de frecuencia en FDMA

Índice de tablas. Operación 135. Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2005

Índice de tablas. Operación Obtención de los Márgenes Brutos Estándar Plan Programa 2007

En esta sección estudiaremos el caso en que se usa un solo "Predictor" para predecir la variable de interés ( Y )

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

II. EL PIB Y EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Santiago de la Fuente Fernández. Regresión Lineal Múltiple

OPTICA REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

Indicadores Macroeconómicos

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

GABINETE NACIONAL DE LA PRODUCCION

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Agrícola, Pecuaria y Avícola

CÁLCULO Primer curso de Ingeniero de Telecomunicación Primer Examen Parcial. 27 de Enero de 2003

Ensayos de control de calidad

Empalme por Interpolación Estructural de las series de los principales cultivos estimados por la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria

TEMA 12 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA 12.1 DISTRIBUCIÓN NORMAL. REPASO DE TÉCNICAS BÁSICAS

Analogía para derivar un teorema extendido de Pitágoras para N dimensiones

CAPÍTULO III TÉCNICAS DE SIMULACIÓN ESTADÍSTICA. Los datos sintéticos son elementos de suma importancia en los sistemas de diseño en

SIMULACION. Departament d'eio / Notes Curs MEIO/FIB 33

TEMA: ANALISIS DE VELOCIDADES.

TEMA 5.- LA DECISIÓN DE INVERTIR EN UN CONTEXTO DE RIESGO Introducción.

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 2: Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados por Valor Simple

2. RECURSOS AGRICOLAS, PECUARIOS Y AVICOLAS

1. ESPACIOS VECTORIALES

DESTINO FORMA DE PESO MUNICIPIO ESPECIE Nac Exp. DEPARTAMENTO PRESENTACION (Kg.) TOTAL

2.5. Área de una superficie.

RENTABILIDAD DE LA CUOTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL.

IV.MóDULO. MACROECONOMíA

TEMAS DE MATEMÁTICAS (Oposiciones de Secundaria)

Reconocimiento de inversión Garantía. Documentación

2. Medición de Índices de Refracción. Neil Bruce

4.- Cálculo de incertidumbres de medida

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE

4º MEDIO: MEDIDAS DE POSICIÓN

GRADO EN PSICOLOGIA INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS Código Asignatura: FEBRERO 2010 EXAMEN MODELO A

PASCO: VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA (VBPA) En Octubre creció el 1.00 %

Transcripción:

Reúblca de Ecuado III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO ERRORES RELATIVOS DE MUESTREO

. Eoes elatvos de uesteo Co la faldad de da ua vsó aoáca de los eoes de uesteo estados aa los esultados obtedos del III Ceso Nacoal Agoecuao, se eseta e este caítulo los eoes elatvos de uesteo aa las vaables ás otates... Defcoes báscas Paáeto vedadeo de la oblacó.- El aáeto vedadeo de la oblacó o uveso de ua vaable objeto de la vestgacó cesal, uede se defdo o cocetuado de dfeetes aeas. Ua foa es esa que el aáeto vedadeo es u oedo esultate de las edas atétcas de todas las uestas osbles, seleccoadas desde u so dseño de uesteo. Ota aea de ve es cosdea que el aáeto vedadeo, es u valo obtedo de ealza ua eueacó coleta (ceso) de toda la oblacó o uveso, s dulcacoes osoes eoes de obsevacó o edda. Eo de uesteo.- El eo estáda o eo de uesteo de la estacó de ua vaable, es la edda de la vaacó ete las estacoes obtedas de todas las uestas osbles. Es ua edda de la ecsó co que se aoxa (que ta be se aoxa) ua estacó geeada o ua sola uesta e atcula, al aáeto vedadeo de la oblacó o uveso. La vaabldad de las estacoes tee tes fuetes báscas: oceso de seleccó, oceso de estacó falta de esuesta. Eo elatvo de uesteo.- Es el ocetaje de la elacó del eo estáda dvddo aa el valo de la estacó. El eo elatvo de uesteo es tabé coocdo coo coefcete de vaacó (cv) de ua vaable. Itevalo de cofaza.- S se seleccoase todas las osbles uestas, cada uesta alcada e el teeo esecalete bajo las sas codcoes, oducía ua estacó co su eo estáda esectvo. Etoces: Aoxadaete el 90 % de veces el tevalo foado o.65 eoes estáda o debajo del valo de la estacó de ua vaable, asta.65 eoes estáda o eca del valo de la estacó de la vaable, cluía al aáeto vedadeo de la oblacó o uveso. Este oceso estadístco se cooce coo: costuccó del INTERVALO DE CONFIANZA co u 90 % de obabldad (cofabldad) de que el so, eceaá al aáeto vedadeo de la oblacó o uveso; Aoxadaete el 95 % de veces el tevalo foado o.96 eoes estáda o debajo del valo de la estacó de ua vaable, asta.96 eoes estáda o eca del valo de la estacó de la vaable, cluía al aáeto vedade-

o de la oblacó o uveso. Este oceso estadístco se cooce coo: costuccó del INTERVALO DE CONFIANZA co u 95 % de obabldad (cofabldad) de que el so, eceaá al aáeto vedadeo de la oblacó o uveso. Fóula del tevalo de cofaza.- P [ Yˆ z ee( Yˆ) Y Yˆ + z ee( Yˆ) ] ( α ), dode: z P P obabldad o áea bajo la cuva de la dstbucó oal; Yˆ Valodelaestacódeuava able e estudo; α/ α/ Valo α/ de la abscsa de la dstbucó oalestáda aa u vel de cofabldad ( obabldad) dado(95%, o ejelo); ee( Yˆ) Eo estáda de la estacóyˆ; Y Paáeto vedadeo de la oblacó o uveso; α P obabldad o áea bajo la cuva oaldequeelt evalo a costuse o ecee al aáeto vedadeo de la oblacó o uveso( α 0.05 5% cou95% de cofabldad, o ejelo). Ejelo de tevalo de cofaza.- A cotuacó se eseta u ejelo de la costuccó del tevalo de cofaza co el 95 % de cofabldad e la ovca de Bolíva, e la que el CNA 000 esta 38.700 UPAs co u eo elatvo del 3.8 %. La vaaza de la estacó es 9.476. P P P [ Yˆ z ee( Yˆ) Y Yˆ + z ee( Yˆ) ] ( α ), P α/ α/ Etoces: [ 38.700,96*.48 Y 38.700 +,96*.48] ( 0,05) [ 38.700.903 Y 38.700 +.903] 0,95, [ 35.797 Y 4.603] 0,95 95%., Iteetacó del tevalo de cofaza.- El úeo vedadeo de UPAs exstete e la ovca de Bolíva e el 000, uede oscla ete 35.800 4.600 UPAs co u 95 % de cofabldad (segudad) de o equvocase. Peo, exste u 5 % de obabldad de que el úeo eal de UPAs esté o fuea del tevalo costudo... Fóulas de estacó Métodos de estacó.- Paa la estacó coecta de ua vaable cualquea del Ceso, cada UPA se asoca co uo solaete u SM. Exste tes étodos tadcoales aa lleva a cabo esta oeacó: () étodo del SM Ceado -SMC-; () étodo del SM Abeto -SMA-; (3) étodo del SM Podeado -SMP-. El étodo del SMC cosste e clu solaete la suefce de la UPA, que se ecueta deto de los lítes del SM de la uesta del estato esectvo, cojutaete co todas las vaables vestgadas asocadas co esa tea. El total del SM se eeseta co

au cuado tabé se odía deota co Y o se el total oblacoal del so.el étodo del SMA cosste e clu todas las UPAs cojutaete co la suefce total de las sas todas las vaables asocadas, cuos cetos de oeacoes se ecueta deto de los lítes del SM seleccoado e el estato esectvo. El ceto de oeacoes uede defse a tavés de la vveda o ua stalacó o edate la egla del luga dode se alla la ao ate de la suefce total bajo la UPA ecuestada. El étodo del SMP cosste e clu la suefce total de la UPA, auque solaete ua ate de ella se ecuete deto de los lítes del SM seleccoado e el estato esectvo, cojutaete co las vaables asocadas co toda la UPA. Luego, se odea los datos de la UPA o el facto de odeacó, que es la oocó de la suefce total de la sa deto del SM, dvdda o su suefce total (deto fuea). La fóula es: v j dode: w v u j w j j Totaldelavaableeel ésosm Poocódelasuefcedela Valodelavaableela ( j,,..., v); Núeo de UPAseel ésosm. odeado; dvddoolasuefcetotaldelaupa( deto j ésa UPA detodel ésosm fueadelsm); j ésa UPA detodel ésosm Estacó co MMA del total de ua vaable e u estato.- Paa la estacó co MMA del total de ua vaable e u estato, co elcacoes deedetes seleccoadas ssteátcaete cuado se tee gual el úeo de SMs o elcacó, se utlza la sguete fóula: Yˆ N N dode: Yˆ Estacó N N N F F sclu las UPAsdelMML; N ' delagegado delavaableeel éso estato; NúeodeSMsela oblacó o uvesodel éso estato, F,

F F ' Totaldelavaable odeada del éso SM eel éso estato; Medadelavaable odeada e el éso estato; Núeo desmsela uesta del éso estato; Totaldelavaable odeada del éso estato; Medadelasedasdelas, solaetecuadoelúeo elcacoeseel éso estato; Medadela ésa elcacó del éso estato(, Núeo deelcacoeseel éso estato; Núeo desmsela ésa elcacó; Totaldelavaable odeada del ésosmela ésa elcacó; Totaldelavaableela ésa elcacó; N F (,, 3,..., desmso elcacó esgual;,..., FACTOR DE EXPANSION ORIGINAL e el éso estato; ( ajustadoo: subdvsoes, áea o tabajada, o esuesta) FACTOR DE EXPANSION FINAL del ésosmeel éso estato. Estacó co MMA de la vaaza del total de ua vaable e u estato.- La fóula aa la estacó co MMA de la vaaza del total e u estato, cuado se tee gual el úeo de SMs o elcacó, es: ˆ va( Y ) N va( ) dode: va( f s ) ( N N N ( sclu las UPAsdelMML; s f) Pobabldad ) ; ( vaazaeteedas delaselcacoeseel éso estato. geealde seleccó deusm eel éso estato; NúeodeSMsela oblacóouvesodel éso estato, ) ), );

.3. Eoes de uesteo del III Ceso Nacoal Agoecuao CVs del úeo suefce de las UPAs, o teaño de las sas 0 5 0 UPAs Aea 5 0 > - -3 3-5 5-0 0-0 0-50 50-00 00-00 00+ T otal T aaño d e las U PA s CVs del úeo suefce de las UPAs, o uso del suelo de las sas 0 5 0 5 UPAs Aea 0 U so del suelo de las U PA s

.3.. Eoes elatvos de las estacoes de totales a vel acoal 000 Eo ITEM TOTAL elatvo Eo ITEM TOTAL elatvo Núeo Suefce bajo UPAs Núeo de UPAs 84,88. Suefce total bajo UPAs,355,83 0.4 De 00 a eos de 00 Ha Núeo de UPAs,94.6 Suefce total bajo UPAs,666,879.6 Meos de Ha Núeo de UPAs 48,398.9 Suefce total bajo UPAs 95,834.5 De a eos de Ha Núeo de UPAs 7,660.9 Suefce total bajo UPAs 56,06.9 De a eos de 3 Ha Núeo de UPAs 78,850.9 Suefce total bajo UPAs 83,354.9 De 3 a eos de 5 Ha Núeo de UPAs 90,40.6 Suefce total bajo UPAs 339,0.6 De 5 a eos de 0 Ha Núeo de UPAs 0,066.3 Suefce total bajo UPAs 688,987.3 De 0 a eos de 0 Ha Núeo de UPAs 75,660. Suefce total bajo UPAs,07,807.3 De 0 a eos de 50 Ha Núeo de UPAs 76,79. Suefce total bajo UPAs,37,07. De 50 a eos de 00 Ha Núeo de UPAs 34,498.4 Suefce total bajo UPAs,4,409.3 De 00 ectáeas ás Núeo de UPAs 6,66.5 Suefce total bajo UPAs 3,593,496 0.9 USO DEL SUELO Cultvos Peaetes Núeo de UPAs 304,06. Suefce,363,400 0.8 Cultvos Tastoos Núeo de UPAs 69,055.8 Suefce,3,675 0.8 Descaso Núeo de UPAs 36,85.4 Suefce 38,304.7 Pastos Cultvados Núeo de UPAs 98,96.5 Suefce 3,357,67 0.7 Pastos Natuales Núeo de UPAs 05,833.9 Suefce,9,70. Páaos Núeo de UPAs 3,67 4.3 Suefce 600,64.

Eo ITEM TOTAL elatvo Eo ITEM TOTAL elatvo Motes Bosques Núeo de UPAs 4,9.0 Suefce 3,88,40 0.8 Macos Hebas Meoes de 6 eses 59,4.4 De 6 eses ás 868,37. Otos Usos Núeo de UPAs 77,38. Suefce 4,80.5 AVES CRIADAS EN CAMPO Núeo de UPAs 58,49. Total de Galláceas 9,7,93 0.9 GANADO VACUNO Núeo de UPAs 47,54. Total de Cabezas 4,486,00 0.8 Edad Pollos ollas 4,896,788. Gallas gallos 4,75,405 0.9 Macos Meoes de año (teeos) 608,706.0 De a eos de años 505,89.0 De años ás (toos) 376,586.3 Hebas Meoes de año (teeas) 50,47.0 De a eos de años 698,44 0.9 De años ás (vacas),794,348 0.9 PRODUCCION DE LECHE Núeo de UPAs 37,35.4 Vacas odeñadas 808,856. Poduccó de lece (ltos) 3,55,07.7 PRODUCCION DE HUEVOS Total 48,596,676 6. Cao 6,773,66.5 Plateles avícolas 4,83,050 8.9 CONDICION JURIDICA DE LA UPA Idvdual 8,04. Socedad de eco,707 6.7 Socedad legal 4,686 6.8 Isttucó Públca,9 8.9 Ota 4,8 6. GANADO PORCINO Núeo de UPAs 440,475.3 Total de Cabezas,57,4.8 Macos Hebas Meoes de eses 380,767.0 De eses ás,46,348.8 CARACTERISTICAS DE LA PP Resde o o la PP e la UPA S vve e la UPA 69,609. No vve e la UPA 50,73.8 GANADO OVINO Núeo de UPAs 78,995. Total de Cabezas,7,468. Sexo de la PP Hobes 69,5.0 Mujees 3,73.8

Eo ITEM TOTAL elatvo MANO DE OBRA Tabajadoes Peaetes Núeo de UPAs 57,440.5 Tabajadoes 50,305.5 Hobes 03,488.6 Mujees 46,88.3 Eo ITEM TOTAL elatvo Tactoes de ouga Núeo de UPAs,405 5.5 Tactoes,74 4.9 Veículos (caoeta, caó, etc.) Núeo de UPAs 64,0.0 Veículos 80,066.0 Platas eléctcas o técas Tabajadoes Ocasoales Núeo de UPAs 05,76.4 Total 396,4.6 Hobes 340,468.5 Mujees 55,646 3.8 Núeo de UPAs 6,6 3.0 Platas 7,9.9 Odeñadoas ecácas Núeo de UPAs,03 6.8 Odeñadoas,569. Redes de fuculaes (e etos) ETNIAS Idígea 7,43 3. Nega 8,3 4.8 Mestza 40,6.3 Blaca 30,958 3.0 Otos,000.4 EQUIPO Y MAQUINARIA Tactoes de ueda Núeo de UPAs 8,77.3 Tactoes,98. Núeo de UPAs 3,87 5.0 Redes 5,67,707 4.4 Cosecadoas o tlladoas Núeo de UPAs,45 5.0 Cosecadoas,994 6.0 Sebadoas Núeo de UPAs,079 5.0 Sebadoas,45 5.4 Desgaadoas Núeo de UPAs 4,054 8.0 Desgaadoas 4,385 7.6 Fugadoas Núeo de UPAs 4,48.3 Fugadoas 30,597.

.3.. Eoes elatvos de uesteo aa cultvos solos UPAs SUPERFICIE SEMBRADA COSECHADA PRODUCCION VENTAS ITEM eo eo eo eo eo Núeo elatvo Ha elatvo Ha elatvo TM elatvo TM elatvo PERMANENTES Abaca 64,9 473 9, 398 9,4 670,6 5905, Aguacate 990 7, 90 7,5 97 8, 6930 7,0 6670 7, Baao 869,3 8033,3 7396,3 5743,6 43897,7 Cacao 58466,9 4346,9 7756,9 4658 9, 446 9,3 Café 5753,8 594,5 3847,6 005 9,3 8066 8,6 Caña de azúca 700 7,0 8749,7 77375,7 540376,6 439840,0 Caña Otos Usos 35508 3,0 4606 4,5 3664 4,7 0 0,0 0 0,0 Cauco 54 6,5 569 5,8 76,5 48 8,7 475 8,5 Maacua 9088 3,5 8747,8 7548,7 57973,4 5560,4 Naajlla 599 7,8 7983 4,6 569 6,0 4894 8, 4430 8, Pala afcaa 359 4,5 4634,6 07466 3,0 994 3,0 5433 3, Palto 796 6,8 475 0,3 336,3 98 8,9 90937 9,0 Paaa 543 4, 608,0 00 4,9 79 44,7 090 45,0 Pña 3488 6,3 453 6,4 86 7,7 4786 6, 46304 6, Plátao 50483, 834 3,8 7 4, 3753 5,9 7079 6,7 Toate de ábol 938 3,7 406 5, 379 5,6 375 6,3 765 6,4 TRANSITORIOS Ajo 36 5,7 454,7 375 3,5 505 3,3 496 3,5 Algodó 86 6,8 908 8,8 809 8,5 975 7,8 973 7,8 Aoz 7584,7 343936,5 33988,5 3969,8 09957,9 Aveja Seca 65 6,6 599 5,5 508 6,0 683 6,8 7 6,7 Aveja Tea 5777 8,4 765 8,4 69 9,3 599 8,9 5558 9, Avea 345 4,8 48, 984 3,0 63 3,3 909 5,8 Bocol 645 3,3 3359 5,5 368 5,7 48567,8 360 5,4 Cebada 6755 3,5 48874 3, 4393 3, 4897 3,6 6957 3,9 Cebolla Blaca 6088 7,0 4405, 460,3 4807 8,0 4363 8,4 Cebolla coloada 967,5 6300 7,3 5875 7,5 40 8,4 3938 8,5 Cebolla ela 49 4,0 766 3,5 707 34,5 939 56,5 953 56,7 Coco 7 5,8 47 5,6 86 6,9 77 7,8 550 7,9 Col 806, 64 5,9 049 4,9 866 9, 839 9,4 Féjol Seco 5780 5,7 9438 5,0 76 5,3 8509 5,6 693 5,8 Féjol Teo 7386 6,0 494 7, 497 7,4 596 9,0 509 9,3 Haba Seca 0884 5,5 059 5,9 8805 6,0 40 7,3 990 7,9 Haba Tea 6974 4,8 779 4,6 5834 5,0 8 8,0 97 9,3 Lecuga 4739 5,8 78 3,5 7 3, 996,7 8854,7 Leteja 5000 8,7 46,0 3443,5 98,8 673,7 Maz Duo coclo 435 5,8 3745,5 853 9,4 4603 0,6 3859,0 Maíz Duo Seco 8943,9 400,9 8868,0 48785,8 4547,9 Maz suave coclo 45675 4,8 798 4, 803 4, 3543 5,8 9746 6, Maz suave seco 0453,9 8360 3,0 784 3, 46068 4,9 337 5,4 Ma 0487 4,6 764 6,3 700 6,6 4640 9,5 33 8,6 Meló 04 9,9 07 0,0 94,8 7549 0,7 75,3 Paa 8759 3,0 47494,8 4088,9 37066 3,8 9808 4, Peto 748 7, 956 0,4 89,0 5006, 4908,4 Sada 788 0, 905 6,9 457 8,6 588 9, 4877 9,3 Soa 46 8,7 54350 4, 53560 4, 974 4,7 88354 4,7 Tabaco 30 3,0 479,3 474,3 5080,9 4874,0 Toate ñó 777 5,7 3054 7, 753 7,8 60859 9,5 57865 0,0 Tgo 954 4,8 945 3,9 069 3,9 8 4,0 7854 3,9 Yuca 0577 3,4 7846 5,0 667 5, 66844 9, 56535 0,6 Zaaoa aalla 0605 3,0 93 7,5 580 8, 835 0, 770 0,6

.3.3. Eoes elatvos de uesteo aa cultvos asocados ASOCIAMIENTO CULTIVOS UPAs SUPERFICIE SEMBRADA COSECHADA PRODUCCION eo eo eo eo Núeo elatvo Ha elatvo Ha elatvo TM elatvo PERMANENTES Cacao-café 4.943 3,4 70.695 3,7 cacao 66.645 3,8 7.776 5,0 café 6.643 3,9.79 4,7 Cacao-latao 6.49 5,3 6.78 6,8 cacao 3.453 7,4.540 8,0 látao 4.39 7,0 58.887 7,4 Baao-café 5.787 4,0 5.689 4,7 baao 3.83 4,8 4.79 7, café.664 4,9. 5,6 Cacao-café-látao 3.7 5,3 8.53 7,0 cacao 7. 7,3.589,5 café 6.590 7,4 560 9,5 látao 7.358 7,.878 9,4 Baao-cacao.56 6,3.575 8,0 baao 0.98 8,3 9.70 9,9 cacao 0.58 8,3.48 9,3 Baao-cacao-café.56 9, 7.550 0,9 baao 7.300, 3.879 4, cacao 7.097,3 936 4,7 café 6.807,7 68 4, Café-latao 3.8 7,5 7.57 8,6 café 5.935 9,5 950 3,3 látao 5.459 9, 0.940 0,3 Baao-cacao-café-látao 94 0,7 6.75 4,3 baao 6.046 4,6 5.885 6, cacao 6.04 4,4 579 6,6 café 5.35 4,6 49 30,3 látao 6.0 4,4 5.338 4, Pala afcaa-ueaa jabaca 0 6,9 5.70 7, ala afcaa 586, 7.675 4,5 ueaa jabaca 0. 0. Baao-cacao-látao 97 9, 5.497 5,4 baao 3.84,0 5.59 8, cacao 3.968,7 35 4,5 látao 3.990,8 4.565 8,5 Cacao-aaja 96 3,0 5.43 6,7 cacao 4.656 8,7 4 9,8 aaja 4.739 8,4 9.00 8,0 Baao-látao 4.9 5,4 5.365 8,5 baao 4.853 9,0 7.46 9,6 látao 4.837 9, 6.4,9 Cacao-café-aaja 784,3 5.77 3,7 cacao 4.99 4, 374, café 4.5 9,9 6 9, aaja 4.970 4,3.04, Pala afcaa-saboa 0 3,8 4.047 3,5 ala afcaa.68 4,4.546 7,3 saboa 0. 0. Cacao-café-aaja-látao 380 5, 3.47 5,6 cacao 3.03 5, 78 4,5 café.939 5,4 7 5,6 aaja.95 5, 9.60 7, látao.855 4,7 4.80 7,8 Baao-cacao-aaja 48,9.67 3,0 baao.547 4,0 0.08 9,0 cacao.566 3, 06 4,0 aaja.503 3,8 7.803 8,5