JO2254 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ANÁLISIS Y PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS FO6235 Horas de Clase Semanal Teoría: 2 Práctica: 2 Créditos 3

SÍLABO Curso ECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA AGRARIA HE2259 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

3. Contenido del curso Los principales temas que se tratarán en el curso se relacionan a:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

SÍLABO Curso MATEMÁTICA I AO3202 Horas de Clase Semanal Teoría: 4 Práctica: 2 Créditos 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

SÍLABO Curso GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ÁLGEBRA LINEAL 123A032 Horas de Clase Semanal Teoría: 2 Práctica: 2 Créditos 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

SÍLABO Curso SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL JE6280 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLANEAMIENTO TRIBUTARIO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

2. Objetivo Profundizar el conocimiento del análisis microeconómico, enfatizándose la rigurosidad analítica y las demostraciones matemáticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO DESTINOS TURÍSTICOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA. Curso

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

Syllabus MATEMATICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 3º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADEV

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SEMINARIO DE MERCADO DE CAPITALES

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

Facultad de Enfermería Escuela de Formación Profesional

MROC19 Redacción de Informativos

7 De los exámenes parciales:

COLEGIO PARTICULAR SANTA INES REGLAMENTO DE EVALUACION CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

REGLAMENTO DE EVALUACIONES PARA ALUMNOS DE 8 SEMESTRES DE ESTUDIOS PLAN CURRICULAR 2008

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

Introducción a la Economía 2014/2015

RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SILABO

SILABO DE ENTIDADES FINANCIERAS I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL DOCENTES RESPONSABLES : CPCC M. Sc. Carmen Pérez Tello CPC Vicente Trigoso Urrelo

MROC13 Programar para radio

SÍLABO Curso FINANZAS Y GERENCIA PÚBLICA EN EL PERÚ JE2274 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

SILABO DE SEMINARIO DE BANCA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

MROC26 Producción y Redacción de Informativos

SILABO DE IMPACTO Y MANEJO AMBIENTAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SILABO

SEMINARIO DE MERCADO DE CAPITALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

DERECHO JUDICIAL I. DATOS INFORMATIVOS

SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MARCO LÓGICO

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

MROC13 Realización en radio

SYLLABUS. Grupo / Sección Teoría Práctica 01 / A 01 / B. El curso Teoría del Turismo, permitirá dar a conocer al alumno el origen, desarrollo y

Y CIENCIAS DEL HABITAT

RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

MROC20 Radio Musical

SÍLABO DE CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

GRADO: FICO ASIGNATURA: FINANZAS CORPORATIVAS I. Curso: TERCERO Semestre: PRIMERO Asignaturas que se recomiendan tener superadas:

GRADO EN ENFERMERÍA PRC104 Trabajo Fin de Grado

GUÍA DOCENTE. Curso Académico VALORACIÓN DE OPERACIONES FINANCIERAS

SILABUS DEL CURSO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL PARA EL TURISMO UNIVERSIDAD PRIVADA D E L NORTE

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SILABO DE SEMINARIO DE TESIS II

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

SÍLABO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO

IDIOMA CHINO II CURSO: SEGUNDO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE

Guía docente de Economía Internacional

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

SÍLABO. ASIGNATURA : Didáctica en Salud CÓDIGO: CA0270

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA Semestre Académico 2014-II SÍLABO Curso ECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS JO2254 Horas de Clase Semanal Teoría: 3 Práctica: 0 Créditos 3 Requisitos Política Económica Plan de Estudios 2004 Docentes y aulas ALVARADO HIDALGO, Jesús Amado 211-T TORRES CUZCANO, Víctor Teodoro 215-N y 216-N VALLADARES DÍAZ, Oleg Jaime 217-N 1. Sumilla Diagnóstico y análisis de la estructura de los sectores primario extractivos del país (agricultura, pesca, minería e hidrocarburos), insistiendo en sus principales problemas y restricciones, evolución y perspectivas, así como en la identificación de políticas sectoriales alternativas. Análisis de las principales actividades económicas del sector industrial, sus restricciones estructurales y medidas de política sectorial alternativa. Diagnóstico y análisis de la importancia económica, evolución y perspectivas de los sectores construcción, transportes, comunicaciones y turismo. Desde una perspectiva transversal, se analiza la importancia que ha cobrado la temática ambiental en la actividad económica del país, así como los efectos socio-ambientales generados por esta última. Diagnóstico y análisis del funcionamiento de los principales mercados financieros del país (bancario, bursátil) y de sus principales instrumentos financieros. Finalmente, se analiza la operatividad del comercio exterior, los principales acuerdos comerciales firmados por el Perú, así como los resultados del objetivo de diversificar mercados y productos. 2. Objetivos Identificar y analizar la problemática de los principales sectores productivos y actividades económicas del Perú, particularmente aquellas restricciones socioeconómicas que limitan su crecimiento y desarrollo. Asimismo, proponer políticas económicas sectoriales de corto, mediano y largo plazo tendientes a ampliar las posibilidades de solución de tal problemática. Página 1 Sílabo / Economía y Política Económica de los Sectores Productivos/JO2254

3. Contenido calendarizado 1. ª semana Presentación del curso. Conceptos básicos: Política económica y políticas económicas sectoriales. 2. ª semana Política Macroeconómica en el Perú: Balance y Perspectivas. Principales instrumentos de Política Económica que se aplican en el país. 3. ª semana Diagnóstico y Estructura del Sector Agropecuario: Principales problemas y 4. ª semana Diagnóstico y Estructura del Sector Pesquero: Principales problemas y 5. ª semana Diagnóstico y Estructura del Sector Minero: Principales problemas y Diagnóstico y Estructura del Sector Energético: Principales problemas y 6. ª semana Primer Examen Parcial 7. ª semana Diagnóstico y Estructura del Sector Industrial: Principales problemas y restricciones, evolución y perspectivas, políticas sectoriales alternativas. 8. ª semana Diagnóstico y Estructura del Sector Construcción: Principales problemas y 9. ª semana Diagnóstico y Estructura del Sector Transportes: Principales problemas y Diagnóstico y Estructura del Sector Comunicaciones: Principales problemas y Página 2 Sílabo / Economía y Política Económica de los Sectores Productivos/JO2254

10. ª semana Diagnóstico y Estructura del Comercio Exterior: Operatividad aduanera, principales acuerdos comerciales, resultados de la diversificación de mercados y productos. 11. ª semana Diagnóstico del Sector Turismo: Principales problemas y restricciones, evolución y perspectivas, política sectorial alternativa. Diagnóstico de la Economía Ambiental: Principales instrumentos de regulación ambiental, efectos socio-ambientales, análisis de alternativas. 12. ª semana Segundo Examen Parcial 13. ª semana Diagnóstico del Mercado Financiero: La Política Monetaria y el rol del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el rol regulador de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el rol regulador de la Superintenden cia del Mercado de Valores (SMV) 14. ª semana Diagnóstico y Estructura del Sector Bancario: Balance y Perspectivas. 15. ª semana Diagnóstico y Estructura del Mercado de Valores: Balance y Perspectivas. 16. ª semana Diagnóstico del mercado de derivados en el Perú: Principales instrumentos financieros (futuros, opciones, forwards, swaps). 17.ª semana Tercer Examen Parcial 4. Metodología Estará basada en la exposición del docente según la programación establecida. Se fomentará la participación activa de los estudiantes. El desarrollo de los temas combinará el análisis lógico, el uso de gráficos, la formalización matemática y la explicación verbal, entendiendo que estos aspectos en conjunto permiten una mayor rigurosidad académica. El material bibliográfico recomendado en su mayoría estará en idioma español, no obstante se recomienda contar con un nivel de lectura medio del idioma inglés. Página 3 Sílabo / Economía y Política Económica de los Sectores Productivos/JO2254

5. Evaluación Primer Examen Parcial 25% Segundo Examen Parcial 25% Tercer Examen Parcial 25% Evaluación Continua 25% La calificación final del curso se obtendrá calculando la media aritmética considerando los rubros indicados con las ponderaciones respectivas, no se recurrirá a la campana de Gauss u otra modalidad. Los tres Exámenes Parciales se realizarán sólo bajo la modalidad de evaluación escrita y presencial en las fechas programadas por la EAPE. La Evaluación Continua tiene por finalidad estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento del estudiante durante el desarrollo del curso, se consideran intervenciones orales, prácticas calificadas, controles de lectura, tareas domiciliarias, trabajos monográficos y exposiciones; las ponderaciones correspondientes son potestad del docente del curso. 6. Políticas del curso 6.1. Asistencia El estudiante que dejara de asistir a más del 30% del total de horas establecidas para el desarrollo del curso estará automáticamente desaprobado, y obtendrá una calificación final igual a cero (0). 6.2. Exámenes La presencia y rendición de los tres exámenes parciales programados por la EAPE son parte de los derechos y deberes de todo estudiante. Ninguno de los tres exámenes parciales puede ser sustituido por alguna otra actividad académica: trabajo domiciliario, examen virtual, otra evaluación escrita u oral, entre otros. Las calificaciones obtenidas en los exámenes parciales no pueden ser eliminadas, ni modificadas, ni sustituidas por ningún motivo. Durante los exámenes parciales o en cualquier evaluación presencial, el alumno que sea sorprendido usando material académico no autorizado por el docente del curso, solicitando o comunicando información verbal, escrita, electrónica y por otros medios, será desaprobado en tal evaluación con calificación igual a cero (0). La suplantación en cualquier evaluación presencial implica automáticamente una calificación igual a cero (0) en el rubro Evaluación Continua, tanto para el suplantado, como para el suplantador si este último fuese estudiante de la Facultad. Página 4 Sílabo / Economía y Política Económica de los Sectores Productivos/JO2254

El estudiante que no haya rendido un examen parcial en la fecha programada por la EAPE, tendrá un plazo de 48 horas para justificar de manera escrita y documentada su inasistencia, dirigida a la Dirección de la EAPE, ésta evaluará los motivos e informará al docente del curso sobre el tema; será potestad de éste decidir si realiza la evaluación extemporánea correspondiente. La EAPE no considerará solicitudes de justificación respecto a exámenes realizados en fechas distintas a las programadas. 6.3. Trabajos monográficos El plagio no es aceptado por ninguno de los miembros de la comunidad universitaria de la UNMSM. El plagio es delito, está sancionado penalmente según las normas jurídicas peruanas. La presentación de trabajos monográficos plagiados de parte de algún estudiante, copias parciales o totales de obras de otros autores intentando hacer creer que quien plagia es el verdadero autor, obtenidos por medios escritos o electrónicos, generará que el estudiante involucrado automáticamente obtenga como nota del rubro Evaluación Continua la calificación igual a cero (0). 6.4. Desarrollo del curso Cualquier estudiante matriculado en el curso tiene el derecho y deber de informar a la EAPE sobre el adecuado desarrollo de éste: cumplimiento de los aspectos planteados en el sílabo, temario y exámenes, asistencia del docente a cargo del curso, entre otros. El ayudante de cátedra debidamente registrado en la EAPE es la única persona que puede realizar el desarrollo de parte del temario del curso, ello únicamente durante el tiempo correspondiente a las horas de prácticas, sólo si el curso las tuviese asignadas. Cualquier otra situación se calificará como suplantación de las actividades del docente. 7. Bibliografía Análisis y diagnóstico de los sectores productivos y actividades económicas del país elaborados por ministerios sectoriales (Minem, Vi vienda y Construcción, Produce, entre otros), entidades públicas (INEI, BCRP, SUNAT, entre otras), y el sector privado (MAXIMIXE, Cuanto, entre otros). Ciudad Universitaria, Lima Perú Página 5 Sílabo / Economía y Política Económica de los Sectores Productivos/JO2254