PLANEACIÓN ANUAL Y PERIÓDICA DE ÁREA

Documentos relacionados
Pautas para la autorreflexión de los colegios sobre su política lingüística

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO CURRICULAR

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

Política de Evaluación

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

FICHA PROYECTO PEDAGÓGICO EXPEDICIONARIO 2015

PROCEDIMIENTO DE OBSERVACION DE CLASES

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

PLANIFICADOR DE UNIDADES DEL PAI GNEWS

Puntos importantes de la Guía de la Monografía:

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Informativo N 1 Coordinación SEP

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO EDUCATIVO UNE-EN-ISO 9001:2008

MODELO DE EVALUACIÓN

Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo

GIMNASIO EL HONTANAR ACUERDO POR LA EXCELENCIA 2017 NUESTRA RUTA HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA. DIA E Mayo 10/17

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

PLANIFICADOR DE UNIDADES DEL PAI. Podcast

Procesos de Investigación

Educación secundaria para personas adultas

Servimos con calidad hacia la Excelencia Humana

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

Diseño de planes y programas de. educación física

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Educación Especial

POLÍTICA DE ADMISIÓN POLÍTICA DE ADMISIÓN

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

1. Promover un proceso de aprendizaje que estimule en los alumnos el espíritu crítico y reflexivo.

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

PROCEDIMIENTO DE ADMISIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

Cómo favorece la planeación de la enseñanza a la práctica docente?

Plan de acción de indagación científica de:

Curso de Actualización Pedagógica

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

SYLLABUS CÓDIGO:

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR Y

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO CAPITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Objetivos del Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar para los niveles de Iº a IVº año de Educación Media del Colegio Alemán de Santiago

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Características centrales de la evaluación en el Diploma del IB.

CONTROL DE LAS ETAPAS DEL DISEÑO. Estructura de Planes de área y Proyectos Pedagógicos

Guía de registro de observaciones de las actividades INVESTIGADOR/A

COLEGIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA

PASOS PARA EL ÉXITO EN EL PROYECTO PERSONAL DEL PAI

Elementos clave y novedades SIMONU Bogotá Bogotá Ciudad Educadora

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

DOCUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICO - DIDÁCTICAS REFERIDAS A LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Control de. asistencia. y evaluación

RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TRABAJO DE LOS TUTORES.

Guía para planificar unidades interdisciplinarias

PROCEDIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

Lista de chequeo (requisitos legales) No. 001 DOCUMENTO SI NO

POLÍTICA DE TAREAS. Específicamente las tareas escolares tienen como objetivo que los alumnos:

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) AÑO LECTIVO 2017

Capítulo. Objetivos generales y específicos Alternativas de solución. Al finalizar este capítulo el estudiante estará en condiciones de:

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Elementos del Planeamiento Didáctico

GUÍA Y CRONOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO EDITORIAL

P-GD-01 Procedimiento: La Bitácora del Docente, un instrumento para la acción - reflexión transformación/innovación de la práctica educativa

Estudiante en Práctica

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

Título del documento. Actividad 2.1 Formato para realizar la planeación pedagógica y didáctica del Ambiente Virtual de Aprendizaje - AVA

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Modelo educativo y prospectiva

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

GUÍA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE I + D

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

ASUNTO: CONVOCATORIA MIXTA AUXILIAR SIL I A esta convocatoria se pueden presentar empleados de Comfenalco Antioquia y candidatos externos.

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

Universidad Don Bosco

dos La Didáctica del Español en Telesecundaria. Sesión Propósito: Producto: Actividades:

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE DIDACTICA ESPECIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

Trabajo Fin de Grado

Resumen de la guía de Lengua A: Literatura

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Taxonomía de los Objetivos Educacionales: La planificación de clases utilizando módulos

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

Sociales Secundaria y media

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

Programa de Estudio. : ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE Código de la asignatura. Pre- requisitos : Todas las signaturas hasta el 8º semestre.

Transcripción:

Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para la elaboración de las planeaciones: anual y periódica para cada una de las áreas. 2. ALCANCE Esta guía se aplica en el área Educación y Formación. 3. DEFINICIONES 3.1 Planeación Anual de Área: Es la matriz que permite identificar cada uno de los procesos y/o subprocesos en el cual se encuentra la estudiante en cada uno de los períodos del año escolar. 3.2 Planeación Periódica: Instrumento que permite diseñar las actividades pedagógicas en caminadas a desarrollar los procesos y contenidos temáticos por período definidos en cada una de las áreas. 3.3 Meta: Objetivo que se pretende alcanzar en el año escolar, como área y en cada uno de los grados. 3.4 Eje: Unidad que integra competencias, procesos y contenidos temáticos de cada una de las áreas y que forma parte de la valoración general que obtiene una estudiante durante el año escolar con miras a alcanzar la/s meta/s propuesta/s. 3.5 Porcentaje: Es el valor asignado a cada eje y/o período. La sumatoria de estos porcentajes debe ser 100. 3.6 Contenidos Temáticos: Se refiere a ccontenidos significativos y pertinentes que queremos que las estudiantes exploren y conozcan, en éstos, se tienen en cuenta sus experiencias y comprensión previas. 4. CONDICIONES GENERALES 4.1 Para la elaboración de la Planeación Anual de Área, los profesores deben tener en cuenta: Lineamientos y estándares de MEN Lineamientos del Programa Diploma del IB (Para los grados 10 y 11 ). Lineamientos del Programa PEP del IB (Para los grados que lo vayan implementando) El Documento POI (PROGRAMA DE INDAGACIÓN PREESCOLAR PRIMARIA) aplica como planeación anual para los grados de premontessori a quinto, se encuentra ubicado en: \\hermes\academico\areas\escuela Primaria\año escolar vigente\adm\planeaciones Anuales\POI en la versión en español y en inglés. El plan de estudios del Gimnasio Femenino. Atributos del Perfil IB. (nombrar los atributos que se trabajarán a lo largo del año en la metas generales del área y del área en el grado). La Planeación Anual de Áreas incluye nombre del área, grado, año escolar, metas generales del área, competencias del área en el grado, contenidos temáticos por período, nombre y firma del Profesor, del Jefe del área y del Director(a) de Sección o Coordinador del Programa Diploma. El POI incluye los temas transdisciplinarios que serán abordados en los trimestres, la idea central, los conceptos clave, los conceptos relacionados, y las lineas de indagación de cada uno de los temas transdisciplinarios en cada uno de los grados de acuerdo a la edad.

Página 2 de 8 Presentarla en el formato (según corresponda): RGAF-7-14 Planeación Anual de Áreas (versión español) RGAF 7-15 Annual Area Planning (versión inglés) PROGRAMA DE INDAGACIÓN PREESCOLAR PRIMARIA (versión español) INQUIRY PROGRAM PRESCHOOL-PRIMARY (version ingles) RGAF-7-23 Planeación Anual Naturales 6-9 (versión física, química), RGAF-7-24 Natural Sciences Areas Annual Planning 6-9 (versión Biology) RGAF-7-26 Planeación Bi-Anual de Áreas I.B. (áreas español), RGAF-7-27 I.B. Áreas BI- Annual Planner (versión inglés) NOTA: 1. Para las áreas I.B. de los grados 10º y 11º se utilizará solamente el formato de Planeación Bi- anual RGAF-7-26 áreas en español y RGAF-7-27 áreas en inglés. 2. Para las áreas de Naturales de los Grados 6, 7, 8 y 9 se utilizará el formato RGAF-7-23 Planeación Anual Naturales 6-9 áreas en español para la planeación de las áreas de física y química, y el formato RGAF-7-24 áreas en inglés que se utilizará para la planeación del área de biología. 3. Plan de Modificación del Plan de Estudios. En caso de ser necesario, el colegio elaborará un plan de estudios, de acuerdo con la necesidad de alguna estudiante (Previa valoración del equipo de bienestar estudiantil: Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Psicología) en equipo con profesionales externos. Liderará esta actividad la fonoaudióloga del colegio. 4. El POI es la planeación anual de la unidad de indagación de premontessori a grado quinto. 5. El formato RGAF-7-14 Planeación Anual de Áreas (versión español) también aplica para las áreas especializadas de preescolar y grado 5. 4.2 Para la elaboración de la Planeación Periódica de Área, los profesores deben tener en cuenta: Lineamientos y estándares de MEN Lineamientos del Programa Diploma del IB (Para los grados 10 y 11 ) Lineamientos PEP del Programa del IB (para los grados que lo vayan implementando) Las planeaciones PEP se diligenciarán por tema trandisciplinar en el trimestre (2 temas por trimestre de MO a 5, premontessori 1 tema transdisciplinar por trimestre) de la Fase 1 a la 5 una semana antes del inicio del tema transdisciplinar del trimestre que corresponda, y las fases 6 a la 9 se incluirán dos semanas después del cierre del tema transdisciplinar trabajado. La unidad de indagación realizará un folleto informativo para los padres de familia de premontessori a grado quinto cada vez que inicie un tema trandisciplinar (2 temas por trimestre de MO a 5, premontessori 1 tema transdisciplinar por trimestre), informando: - La fecha de inicio y cierre de cada tema trandisciplinario - El tema transdisciplinario que se trabajará en el trimestre

Página 3 de 8 - La idea central - Las líneas de indagación - Los conceptos clave - Los conceptos relacionados - Las habilidades transdisciplinarias - Visitas propuestas. - Actividades - Actividad sumativa El plan de estudios del Gimnasio Femenino. Atributos del Perfil IB. (nombrar los atributos que se trabajarán a lo largo del periodo en la metas del periodo y perfil IB y evidenciarlo en el desarrollo de la planeación). Los lineamientos para TIC S e Investigación. NOTAS: Presentarla en el formato (según corresponda): RGAF-7-42 Planeación Periódica PEP (versión ingles) RGAF-7-43 Planeación Periódica PEP (versión español) RGAF-7-44 Planeación periódica de área - Grados 5 a 11 (versión español) RGAF-7-45 Planeación periódica de área - Grados 5 a 11 (version ingles) 1. Para los grados desde premontessori hasta grado 5 en la unidad de indagación, se utilizarán los formatos RGAF-7-43 Planeación Periódica PEP versión español y RGAF-7-42 Planeación Periódica PEP versión en inglés (ver definiciones para su diligenciamiento en el formato). 2. Para el grado 5 se utilizará el formato RGAF-7-44 Planeación periódica de área - Grados 5 a 11 versión español y el formato RGAF-7-45 Term Area Planning 5th to 11th Grades versión inglés. Nota: en el formato aparece la descripción de los elementos de la planeación y como se deben indicar las semanas o el tiempo planeado. 3. Las planeaciones anuales y periódicas serán publicadas por los profesores en Phidias, para su curso respectivo, para que sea de fácil acceso para los padres de familia y las estudiantes. 4. Para el caso de la escuela primaria, la planeación anual de la Unidad de Indagación corresponde al programa de indagación institucional, el cual también se publicará en Phidias por parte del Jefe de Área. 5. CONTENIDO DEL FORMATO 5.1 La Planeación Anual debe contener: RGAF-7-14 Planeación Anual de Áreas (versión español), RGAF 7-15 Annual Area Planning (versión inglés): nombre del área, grado, año escolar, metas generales del área, competencias del área en el grado, contenidos temáticos por período, nombre y firma del Profesor, del Jefe del área y del Director(a) de Sección o Coordinador del Programa Diploma. El POI debe contener los 6 temas transdisciplinarios que serán abordados en los trimestres, en premontessori se abordan 4 temas a lo largo del año. La idea central, los conceptos clave, los conceptos relacionados, y las lineas de indagación de cada uno de los temas transdisciplinarios en cada uno de los grados de acuerdo a la edad.

Página 4 de 8 RGAF-7-23 Planeación Anual Naturales 6-9 (áreas física, química), RGAF-7-24 Natural Sciences Areas Annual Planning 6-9 (área Biology): nombre del área, grado, año escolar, metas generales del área, metas del área en el grado, los ejes, los procesos, los contenidos temáticos y las preguntas generadoras por período, nombre del Profesor, nombre y firma del Jefe del área y nombre y firma del Director(a) de Sección Bachillerato. RGAF-7-26 Planeación Bi-Anual de Áreas I.B. (áreas español), RGAF-7-27 I.B. Areas Bi- Annual Planner (áreas inglés): fecha, nombre del área IB, nivel (NA, NM), grados, objetivos del área, ejes/módulos/temáticas, descripción de los módulos con cantidad de horas por modulo, año escolar, temáticas por bimestre, bibliografía, nombre y firma del Profesor, nombre y firma del Jefe del área y nombre y firma de la Coordinación del Programa Diploma. NOTA: En ausencia de la Coordinación del Programa de Diploma, bastará con la firma del Jefe de área de la asignatura IB 5.2 La Planeación Periódica debe contener: RGAF-7-43 Planeación Periódica PEP (versión español), RGAF-7-42 Planeación Periódica PEP (versión inglés): Debe incluir: Curso/grado Edades Nombre del colegio del colegio:3739 Titulo Nombre del maestro o de los maestros Fecha Duración propuesta en número de horas Cantidad de semanas Fase 1: Cuál es nuestro objetivo? a. Tema Transdisciplinario, idea central) b. Actividad (es) de evaluación sumativa Fase 2: Qué queremos aprender? a. Cuáles son los conceptos clave (forma, función, causa, cambio, conexión, perspectiva, responsabilidad, reflexión) en los que se hará hincapié en esta indagación? b. Qué líneas de indagación definirán el alcance de la indagación sobre la idea central? c. Qué preguntas formulará el maestro o qué estímulos presentará para impulsar la indagación? Fase 3: Cómo podemos saber lo que hemos aprendido? Esta sección se debe utilizar junto con la sección titulada Cuál puede ser la mejor manera de aprender? a. De qué formas podemos evaluar los conocimientos y habilidades previas? Qué indicios lo demostrarán? b. De qué formas podemos evaluar el aprendizaje del alumno en relación con las líneas de indagación? Qué indicios lo demostrarán? Fase 4: Cuál puede ser la mejor manera de aprender? a. Qué experiencias de aprendizaje ha sugerido el maestro, o los alumnos, para fomentar la participación plena de los alumnos en la indagación y abordar las preguntas que la impulsan?

Página 5 de 8 b. Qué oportunidades ofrecerá la indagación para desarrollar las habilidades transdisciplinarias y las cualidades del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB? Fase 5. Qué recursos necesitamos obtener? a. De qué recursos humanos, instalaciones físicas, material audiovisual, literatura relacionada, música, materiales de arte, programas informáticos, etc. será necesario disponer? Video Institucional b. Cómo se utilizarán los recursos que ofrece el aula, el entorno local y la comunidad para apoyar la indagación? Fase 6: En qué medida hemos logrado nuestro objetivo? a. Evalúe los resultados de la indagación proporcionando pruebas de la comprensión de la idea central por parte de los alumnos. Se deben incluir las reflexiones de todos los maestros que participaron en la planificación y enseñanza de la indagación. b. Indique cómo se podrían mejorar la actividad o actividades de evaluación de manera que brinden información más precisa acerca de la comprensión de la idea central por parte del alumno. c. Qué indicios demostraron si se establecieron conexiones entre la idea central y el tema transdisciplinario? Fase 7: En qué medida hemos incluido los elementos del PEP? a. Qué experiencias de aprendizaje permitieron a los alumnos: desarrollar la comprensión de los conceptos indicados en la sección Qué queremos aprender?? demostrar el aprendizaje y la aplicación de habilidades transdisciplinarias específicas desarrollar atributos y actitudes específicos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB? b. Explique por qué eligió cada una de ellas. Fase 8: Qué indagaciones iniciaron los alumnos como consecuencia del aprendizaje? a. Registre diversos tipos de indagaciones iniciadas por los alumnos y preguntas formuladas por ellos, y destaque las que se hayan incorporado a la enseñanza y el aprendizaje. En este punto, se debe volver a la sección Qué queremos aprender? y señalar las preguntas o estímulos planteados por el maestro que resultaron más eficaces para impulsar las indagaciones. b. Qué acciones realizaron los alumnos como consecuencia del aprendizaje? Registre las acciones iniciadas por los alumnos y llevadas a cabo en grupo o individualmente que muestran sus capacidades de reflexión, elección y acción. Fase 9: Comentarios del maestro RGAF-7-44 Planeación Periódica de área Grados 5 a 11 (versión español), RGAF-7-45 Term Area Planning 5th to 11th Grades (versión inglés): Incluir el nombre del área, el grado, el año escolar y el período, meta general del área, las competencias periódicas del área en el grado, semana, competencia, temática, actividad y

Página 6 de 8 metodología, evaluación, atributos del perfil IB, planeación colaborativa, observaciones, nombre y firma del profesor y del Jefe de área. Al finalizar cada trimestre los jefes de área deben diligenciar el formato RGAF-7-29 Lista de chequeo revisión de planeaciones, en donde deben verificar que tanto la planeación anual como las planeaciones periódicas periodo a periodo cumplan con los requisitos académicos y pedagógicos, de áreas bilingües, así como los requisitos indispensables del reglamento del SGC. Estas listas de chequeo deben ser impresas al finalizar el último trimestre, firmadas por los jefes de área y por las direcciones de sección correspondientes, para ser archivadas por las asistentes de sección. 6. ANEXOS Ninguno 7. HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DEL NUMERAL DESCRIPCIÓN - Breve descripción del AUTOR CAMBIO MODIFICADO cambio. 04/06/2012 4.1 Coordinadores de Sección Se agregó viñeta: Atributos perfil IB 04/06/2012 4.2 Coordinadores de Sección Se agregó viñeta: Atributos perfil IB 25/01/2013 Encabezado Liliana Gómez Se ha hecho un ajuste al encabezado con el fin de que el responsable sea identificado por el cargo y no por la persona. 26/08/2013 Encabezado Milena Sandoval Se modificó el responsable por: Dirección Académica y Coordinación de Diploma 06/09/2013 4.1 Milena Sandoval Se reemplaza Coordinadores de Sección por Directores de Sección Preescolar, Primaria y Bachillerato. 06/02/2014 Encabezado Direcciones de Sección Se modificó los responsables por: Directores de Sección Preescolar, Primaria y Bachillerato y Coordinación del Programa Diploma 06/02/2014 4.1 Direcciones de Sección Se reemplaza Direcciones de Sección 14/02/2014 4.1, 4.2, 5.1, 5.2 18/02/2014 4.1, 4.2, 5.1, 5.2 Dirección de Sección Preescolar Dirección de Sección Preescolar Preescolar, Primaria y Bachillerato Se actualiza los numerales 4.1, 4.2, 5.1 y 5.2 teniendo en cuenta los formatos de planeación utilizados tanto en la planeación anual de áreas como en la planeación periódica de áreas para cada caso. Mencionando puntualmente las campos de cada formato. Se incluyen formatos; - RGAF-7-16 Planeación periódica del área (versión español), - RGAF-7-17, Area Periodical Planning (versión inglés) - RGAF-7-34 Planeación Periódica de área Grados 4 a 11 (áreas español) - RGAF-7-35 Area Term Planner Grades 4 to 11(versión inglés) - RGAF-7-02 Planeación Unidad Indagación (versión español) - RGAF-7-05 Planeación Unidad Indagación (versión ingles)

Página 7 de 8 - RGAF-7-07 Planeación periódica área especializada (versión español) - RGAF-7-08 Planeación periódica área especializada versión Inglés) 04/06/2014 5.2 Direcciones de Sección Se elimina de RGAF-7-02 Planeación Periódica Unidad de Indagación (versión español), RGAF-7-05 Term Planner Unit Inquiry (versión inglés) el nombre y firma del profesor y del jefe del área, se incluirá la firma del jefe de área como un visto bueno de aprobación en comentarios del maestro. 04/06/2014 5 Direcciones de Sección Se incluye párrafo: Al finalizar cada periodo los jefes de área deben diligenciar el formato RGAF-7-29 Lista de chequeo revisión de planeaciones en donde deben verificar que tanto la planeación anual como las planeaciones periódicas periodo a periodo que cumplan con los requisitos académicos y pedagógicos, de áreas bilingües, así como los requisitos indispensables del reglamento del SGC. Estas listas deben ser impresas al finalizar el IV periodo, firmadas por los jefes de área y por las direcciones de sección correspondientes para ser archivadas por la asistente académica. 12/06/2014 Encabezado Asistente de Calidad Se modifica Coordinación de Calidad por Dirección de Calidad 22/01/2015 3 Dirección de Sección Se elimina la definición 3.7 que correspondía a las preguntas generadoras. 22/01/2015 4.1 y 5.1 Dirección de Sección Se actualizan los formatos de planeación anual RGAF-7-14 Planeación Anual de Áreas (versión español), RGAF 7-15 Annual Area 22/01/2015 4.1 y 5.1 Dirección de Sección 22/01/2015 4.2 Dirección de Sección Planning (versión inglés) Se incluye la ubicación del POI como planeación anual de la unidad de indagación de premontessori a grado cuarto. Se especifica el contenido del formato. Se eliminan los formatos: RGAF-7-34 Planeación Periódica de área Grados 4 a 11 (áreas español) RGAF-7-35 Area Term Planner Grades 4 to 11(version ingles) RGAF-7-02 Planeación Unidad Indagación (versión español) RGAF-7-05 Planeación Unidad Indagación (versión ingles) RGAF-7-07 Planeación periódica área especializada (versión español) RGAF-7-08 Planeación periódica área especializada versión Inglés) Se reemplazan por:

Página 8 de 8 22/01/2015 4.2 Dirección de Sección 22/01/2015 4.1, 4.2, 5.1, 5.2 Dirección de Sección 22/01/2015 5.2 Dirección de Sección 25/01/2016 4.2. Direcciones de escuela Primaria y Alta RGAF-7-42 Planeación Periódica PEP (versión ingles) RGAF-7-43 Planeación Periódica PEP (versión español) RGAF-7-44 Planeación periódica de área - Grados 5 a 11 (versión español) RGAF-7-45 Planeación periódica de área - Grados 5 a 11 (version ingles) Se incluye: -Las planeaciones de la unidad de indagación de PM a 4 se realizan en dos momentos según las fases. -Las planeaciones de la unidad de indagación de PM a 4 no se publican en la plataforma PHIDIAS se publican los folletos informativos que se les envían a los padres al inicio de cada tema transdisciplinar. - Se especifica claramente cuál es el contenido de este folleto utilizado. - Se elimina una condición general para la elaboración de estos documentos, la que se refiere a Los criterios de evaluación establecidos por cada una de las áreas. Se actualiza los numerales 4.1, 4.2, 5.1 y 5.2 teniendo en cuenta los formatos de planeación utilizados actualmente tanto en la planeación anual de áreas como en la planeación periódica de áreas para cada caso. Mencionando puntualmente los campos de cada formato. Se aclara en el párrafo: Estas listas de chequeo deben ser impresas al finalizar el último trimestre, firmadas por los jefes de área y por las direcciones de sección correspondientes para ser archivadas por las asistentes de sección. Se indica que las planeaciones anuales y periódicas serán publicarán en Phidias por cada profesor. Y se aclara que la planeación anual de unidad de indagación corresponde al programa de indagación institucional. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++