Gobernación de Guajira. Su nivel de riesgo de corrupción es: Calificación sobre Sistema de PQRS 17.9.

Documentos relacionados
Gobernación del Huila. Su nivel de riesgo de corrupción es: Calificación sobre 100. Sistema de PQRS. Control Social. Control Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA 58.47

Contraloría de San Andres, Providencia y Santa. Catalina

Alcaldía de Madrid. Su nivel de riesgo de corrupción es: Calificación sobre 100

Universidad de Nariño. Plan de Acción Índice de Transparencia Nacional

Alcaldía de Quibdó 60.2

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL UNIPAZ

N. A N. A 01 GESTION TALENTO HUMANO N. A N. A N. A N. A 02 ACTAS SECRETARIA GENERAL N. A N. A 02 ACTAS 15 Acta de Reunión de Grupo X

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

Resumen ejecutivo del avance al Plan:

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO TERCER TRIMESTRE DE 2016

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN ANALISIS DEL RIESGO

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

GESTIÓN CONTRACTUAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA EAAAZ ESP.

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

República de Colombia. Cámara de Representantes MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES

MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCIÓN IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN E IMPACTO. Gestión de Direccionamiento Estratégico y Planificación Institucional

INFORME DE GESTIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

AUDITORIA DE GESTION

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTIÓN ENERO-SEPTIEMBRE 2014

Riesgo de corrupción en la contratación:

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS NIT Oficina Asesora de Control Interno y Gestión

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS - FNG S.A. CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL -CCD CÓDIGO SERIE SUBSERIE DEPENDENCIAS

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO 2014 INTRODUCCION

Propuesta PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

TABLA DE RETENCION DOCUMENTAL

SEGUIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO VIGENCIA 2014 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

RESPONSABLE ANOTACIONES MEDIDA. ABRIL 30.

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO AÑO 2013 CODIGO:PAC-AC-01 VERSION:0.0 FECHA:26/04/2013 PRESENTACIÓN

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

TABLAS DE RETENCION DOCUMENTAL

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

Secretaria de Cultura

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 ANGÉLICA MARÍA PÁRAMO GUALTEROS

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

ADMISIONES Y MATRICULAS

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO

SOCIEDAD TELEVISIÓN DEL PACÍFICO LTDA. TELEPACIFICO

New York- EEUU de junio 2012

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

MUNICIPIO DE SAN CARLOS DE GUAROA PLAN DE ACCION SECRETARIA DE HACIENDA

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2017 I. ANTECEDENTES - ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN

Objetivo y Metodología

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A JULIO 11 DE 2016 (Ley 1474 DE 2011 Estatuto anticorrupción) JOSE ULISES PINTO GOMEZ

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2012

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C.

GOBERNACION NORTE DE SANTANDER OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO PLAN DE ACCIÓN 2007

CODIGO SERIE Y SUBSERIE CODIGO OFICINA PRODUCTORA OFICINA PRODUCTORA

Periodo que se presenta: Enero Diciembre de Año: 2014

EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES

PROGRAMA DE AUDITORIAS INTERNAS Y DE CALIDAD CRONOGRAMA ESPECIFICO

RESOLUCIÓN No. CONSIDERANDO:

Caracterización del Proceso de Gestión de Pagaduría y Tesorería INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN Y RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES DIRECCIÓN DE GESTIÓN CONTRACTUAL

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACION PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA AMBIENTAL COMBEIMA DE IBAGUE TOLIMA

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

INFORME PORMENORIZADO ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE GIRARDOTA PERIODO EVALUADO : DICIEMBRE 2016-MARZO 2017 FECHA DE ELABORACION: MARZO 2017

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

SEGUIMIENTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2014 CUMPLIMIENTO ESTRATEGIA OBJETIVO ACTIVIDAD TRÁMITES Y SERVICIOS Y/O FORMA DE MEDICIÓN FECHA DE INICIO

Transparencia, Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana en la Gobernabilidad Local

Caracterización de Gestión de la Infraestructura y Logística

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION

MAPA DE RIESGOS ANTICORRUCIÓN

ASESORÍAS DE CONTROL INTERNO

2.1 CONFORMACIÓN DE SERIES Y SUBSERIES

Sistemas para la contratación de funcionarios públicos:

Caja de Compensación Familiar Campesina COMCAJA Plan de Desarrollo Administrativo. Vigencia 2012

PLAN ANTI CORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Transcripción:

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 3 UNIÓN EUROPEA CALIFICACIÓN 39.8 Gobernación de Guajira Su nivel de riesgo de corrupción es: RIESGO MUY ALTO sobre 1 69.8 23.1 32. 39.8 21. 9.2 9.6 39.8 Visibilidad Institucionalidad Control y Sanción ITD 31.9 VISIBILIDAD Divulgación de información pública 83.8 Divulgación de la gestión administrativa Divulgación Proactiva de la gestión presupuestal y financiera 88.9 41.7 Divulgación de los trámites y servicio al ciudadano INSTITUCIOLIDAD 2 6 8 1. Políticas y medidas anticorrupción 81.9 Gestión de la planeación. Políticas de comportamiento ético y organizacional 33.1 Gestión de la contratación 6.7 Gestión de Talento Humano CONTROL Y SANCIÓN 4 2 Sistema de PQRS 18.8 Rendición de cuentas a la ciudadanía 17.9 4 6 8 1 55.2 Control Social 34.4 Control Institucional 4. Control Interno de Gestión 2 4 6 8 1 Nivel muy alto se define para valores entre y 44.4, nivel alto entre 44.5 y 59.9, nivel medio entre 6 y 74.4, nivel moderado entre 74.5 y 89.4, y nivel bajo entre 89.5 y 1

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 Composición Factor Visibilidad sobre 1 1 Divulgación de información pública 31.9 1.5 1.1 Condiciones institucionales para divulgación de información.. 1.1.1 Documentación interna de lineamientos para divulgación de información pública 1.1.2 Contenido de los lineamientos para divulgación de información pública Periocidad de divulgación de información Esquema de publicación Tratamiento especial a entrega de información específica sobre 1 2.1.2 Publicación en sitio web de Informe de Gestión 213 1 2.1.3 Publicación en sitio web de histórico de Informes de Gestión 1 2.1.4 Publicidad del seguimiento o reportes a la ejecución al Plan de Desarrollo 2.1.5 Publicación en sitio web de POAI 1 2.1.6 Publicación en sitio web de proyectos de inversión 213 1 2.1.7 Publicación en sitio web del Plan de Acción 213 1 Dependencia o funcionario encargado 2.2 Información de Talento Humano en sitio web 5. Criterios de publicación 2.2.1 Publicación en sitio web de directorio de la entidad 1 1.1.3 Inventario de informacion publicable o registro de activos de información 2.2.2 Planeación interna en 213 para apertura de datos en el sitio web Publicación de directorio de agremiaciones y asociaciones 2.2.3 Publicación en sitio web del nombre de los funcionarios principales 1 1.1.4 33.3.9 Gestión documental y Archivo 1.2.1 Documentación interna de lineamientos sobre manejo de la gestión documental y archivo 2.2.4 Publicación en sitio web del cargo de funcionarios principales 1 1.2.2 Informe anual de gestión documental 213 2.2.5 Publicación en sitio web de perfil de funcionarios principales 1.2.3 Función archivística y manejo documental 1 2.2.6 Publicación en sitio web de asignaciones salariales Existencia de Archivo General del Municipio 1 Aplicación de Tablas de Retención Documental 213 1 2.2.7 Publicación en sitio web de Manual de Funciones y Competencias Aprobación de Tablas de Retención Documental 213 1 2.2.9 1.3 Apertura de datos en el sitio web 62.5.6 1.3.1 Documentación en Open Data descargables del sitio web 63 Plan de Adquisiciones Presupuesto en ejercicio 75 POAI 75 Plan de Acción 213 1 2 Divulgación de la gestión administrativa 83.8 6.5 2.1 Información de planeación y gestión en el sitio web 85.7 1.1 2.1.1 Publicación en sitio web de Plan de Desarrollo 1 Publicación en sitio web de tipo de contrato/vinculación del personal Publicación en sitio web de evaluaciones de desempeño 1 2.2.1 Publicación en sitio web de ofertas de empleo en la entidad 2.3 Información de control interno y externo en el sitio web 2.3.1 Direccionamiento a entidades de control externo en sitio web 1 2.3.2 Publicación en sitio web de mecanismos de control interno 1 2.3.3 Publicación en sitio web de Informe de Control Interno 1 2.3.4 Publicación en sitio web de Planes de Mejoramiento de auditorías de los órganos de control 1 ; No Aplica : No Disponible 1.2 1.2 2.2.8 1 1. 1.5

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 Información de políticas y medidas anticorrupción en el sitio web Publicación en sitio web del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 213 Publicación en sitio web de seguimiento Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano Publicación en sitio web del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 214 sobre 1 83.3.7 1 3.3 Información sobre regalías en el sitio web 1 3.3.1 La entidad es beneficiaria del Sistema General de Regalías? 1 3.3.2 Publicación de información sobre los OCADs en sitio web 1 3.3.3 Publicación de Actas de reunión de los OCADs en sitio web 1 3.3.4 Publicación de Proyectos aprobados por los OCADs en sitio web 1 3.3.5 Publicación de Proyectos Radicados en los OCADs en sitio web 1 4 Divulgación de los trámites y servicio al ciudadano 41.7 2.6 4.1 Información general de trámites..8 4.1.1 Posibilidad de realizar un trámite parcial o completo en línea 4.1.2 Descripcion de un trámite 4.1.3 Norma 4.1.4 Requisito 4.2 Canales/espacios de acceso habilitados para trámites/servicios 58.3 4.2.1 Oficinas de atención 1 4.2.2 Centros Integrados de Servicio Estáticos 4.2.3 Línea Telefónica 5 Teléfono fijo 1 Call center Fax Línea Gratuita 4.2.3 Formulario Web 4.2.4 Chat 1 4.2.5 Correo electrónico 1 4.3 Información general de servicio al ciudadano 66.7 4.3.1 Publicación en sitio web de foros o salas de discusión (chat) 1 4.3.2 Publicación en sitio web de Informe de PQRS de la entidad 1 4.3.3 Buzón de PQRS en sitio web 1 4.3.4 Seguimiento a PQRS en sitio web 4.3.5 Satisfacción a PQRS en sitio web 4.3.6 Encuestas de opinión 1 2.4.5 Publicación en sitio web de una estrategia, política y lineamiento de Transparencia 2.4.6 Publicación en sitio web de Código de Ética y/o Buen Gobierno 1 2.5 Publicidad sobre participación ciudadana 2.5.1 Publicación en sitio web de actos administrativos de participación ciudadana 1 2.5.2 Publicación en sitio web de espacios formales de participación ciudadana 1 1. Publicación en sitio web de espacios NO formales de participación ciudadana 1 3 Divulgación proactiva de la gestión presupuestal y financiera 88.9 3.1 Información de gestión financiera en el sitio web 3.1.1 Publicación de Presupuesto en ejercicio 1 3.1.2 Publicación histórico de Presupuesto 1 Publicación de ejecución del Presupuesto 3.2 Información sobre contratación pública 3.2.1 Publicación de Plan de Adquisiciones en sitio web Consistencia en la publicidad de la contratación directa Publicación de campañas institucionales de prevención de la corrupción 3.1.3 sobre 1 3.2.5 2.4.4 2.5.3 1. 2. 5.5 2.2 1 66.7.8 3.2.2 Publicidad de al menos un informe final de interventoria en sitio web 3.2.3 Publicación de oferta de invitaciones para proponentes con la entidad (convocatorias) en sitio web 1 3.2.4 Publicación de Manual de Contratación en sitio web 1 1. 2.5 Si 1. 1 1.8

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 Composición Factor Institucionalidad sobre 1 5 Políticas y medidas anticorrupción. 3.4 5.1 Medidas y estrategias anticorrupción. 1.4 sobre 1 5.2.4 Plan de seguimiento al Plan Anticorrupción Seguimiento a las metas planteadas en el Plan Anticorrupción Observciones sobre las acciones Mecanismos de mejora a propósito de las metas que no fueron logradas o de reflexiones para planes futuros 6 Gestión de la planeación 81.9 4.5 6.1 Coherencia/consistencia en Salud 1..7 6.1.1 El Plan de Desarrollo (PD) tiene línea base de medición para el sector salud 1 6.1.2 El PD tiene metas cuantificables en salud 1 Existencia de una estrategia, lineamiento o política pública de lucha contra la corrupción y/o transparencia 5.1.2 Existencia de una política,medida o estrategia para la declaración y trámites de los conflictos de intereses 5.2 Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 5.2.1 Contenido del Plan Anticorrupción y/o Matriz de Riesgos Diagnóstico Componente atención al ciudadano 6.1.3 El Plan de Acción tiene lineas programáticas en salud. 1 Componente rendición de cuentas 6.1.4 El POAI menciona proyectos de inversión en salud 1 Componente trámites Objetivos 6.2 Coherencia/consistencia en Educación Indicadores y metas 6.2.1 El PD tiene línea base de medición en educación 1 Acciones de mitigación en relación a los riesgos hallados 6.2.2 El PD tiene metas cuantificables en educación 1 Tiempos de ejecución 6.2.3 1 Responsables El Plan de Acción tiene lineas programaticas en educación Presupuesto 6.2.4 El POAI cuenta con programas o proyectos en educación para ejercicio de compentencias ciudadanas 1 6.3 Coherencia/consistencia en Saneamiento Básico 6.3.1 El PD tiene línea base en saneamiento básico 1 6.3.2 El PD tiene metas cuantificables en saneamiento básico 1 6.3.3 El Plan de Acción tiene lineas programaticas en saneamiento básico 1 6.3.4 El POAI cuenta con programas o proyectos en saneamiento básico 1 6.4 Coherencia/consistencia en temas de atención a víctimas 75. 6.4.1 El PD tiene línea base de medición en atención a victimas 1 6.4.2 El PD tiene metas cuantificables en salud para victimas 5.1.1. 5.2.2 Consultas participativas para la elaboración del Plan Anticorrupción Existencia de elaboración de consultas participativas Actores Incluidos en Consultas Participativas Funcionarios de la entidad 2. Órganos de control 5.2.3 Socialización del Plan Anticorrupción La entidad socializó el Plan Anticorrupción Actores Incluidos en socialización del Plan Anticorrupción Funcionarios de la entidad Órganos de control 1. 1. 1..7.5

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 6.4.3 El PD tiene metas cuantificables en educación para victimas 6.4.4 6.4.5 6.5 6.5.1 sobre 1 sobre 1 Lineamientos para el manejo de la información con los grupos de interés El Plan de Acción tiene lineas programaticas en atención a víctimas 1 Mención de sanciones a quienes entregan información confidencial El POAI cuenta con programas o proyectos que involucran a las víctimas de la violencia Existencia de política antisoborno 1 Existencia de política antifraude y antipiratería Existencia de política de integridad 7.2 Comité de ética 7.2.1 Conformación por niveles de planta de personal Directivo Asesor Profesiónal 7.2.2 Invitación de los grupos de interés 7.3 Socialización del Código de Ética. 7.3.1 Entrega y difusión interna del compromiso de conducta ética 7.3.2 Momentos de socialización del Código de Ética Coherencia/consistencia en Medidas Anticorrupción El PD incorpora una estrategia, programa o línea sobre transparencia y anticorrupción 5..7.. 1 6.5.2 El PD tiene metas establecidas en transparencia y lucha contra la corrupción 6.5.3 El Plan de Acción tiene líneas de trabajo en temas de corrupción, transparencia, integridad y cultura de la legalidad. 6.5.4 El POAI cuenta con programas o proyectos de inversión en anticorrupción, transparencia, integridad y cultura de la legalidad 1 6.6 Aprobación y seguimiento al Plan de Desarrollo 66.7 1. 6.6.1 Aprobación del Plan de Desarrollo Asamblea Departamental Ingreso de personal a la entidad Decreto Departamental Capacitaciones 6.6.2 Herramientas de seguimiento al Plan de Desarrollo 1 6.6.3 Reportes periódicos sobre estado/avance de proyectos del PD 7.3.3 Participación de actores en la socialización Servidores públicos 7 Políticas de comportamiento ético y organizacional. 2.5 Grupos de interés + Proveedores y contratistas 7.1 Contenidos mínimos de lineamientos éticos. 1. 8 Gestión de la contratación 33.1 6.1 7.7.1 Existencia de documento (Código de Ética) con lineamientos éticos 8.1 Contenido del Manual de Contratación.. 7.7.2 Contenido del Codigo de Ética Contenido de los estudios previos Grupos de ínterés involucrados en el Código de Ética Socialización con todos los actores Funcionario responsable de hacer seguimiento 1 1.6 Persona o comité que emisor de informes sobre el ejercicio de los lineamientos éticos Directrices para capacitación en temas de ética a los funcionarios Contenido de los pliegos de condiciones Control y vigilancia en la ejecución contractual Responsables de procedimientos contractuales Sanción y solución de controversias por parte de contratistas Garantía del derecho de turno para el pago Asignación de procesos de contratación de obra Cesión de contratos

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 sobre 1 sobre 1 Requerimientos para la liquidación de contratos Presupuesto Supervisores de contratos Ficha técnica Políticas de supervisión Anexos, formatos etc 8.6.2 Pliegos Definitivos 5 Cronograma con plazos legales 1 Requisitos habilitantes 1 Planeación Contractual 8.2.1 Instancias de planeación y seguimiento Existencia del Comité de Contratación El Comité es interdisciplinario Si fueron acatadas totalmente Jurídico Si fueron acatadas Parcialmente Técnico 8.6.3 Pluralidad de oferentes Número de proponentes que se presentaron a la convocatoria 8.6.4 Comité de contratación Financiero Niveles de quienes lo componen 1.8 1 8.2 5. Observaciones Directivo El Comité es interdisciplinario Asesor Jurídico Profesional Técnico Se permirte el salvamento del voto Financiero Aclaración del voto 8.6.5 Supervisión e Interventoría 8.2.2 Inventario de bienes y suministros 1 Supervisión y/o interventoría en la vigencia 213 Existencia de inventario de bienes 1 Informes presentados Existencia inventario de suministros 1 9 Gestión de Talento Humano 6.7 6.1 9.1 Condiciones institucionales para el talento humano..9 9.1.1 Documentación interna de lineamientos de planeación estrategica del talento humano 213 9.1.2 Contenido del documento interno que repile lineamientos del Plan Estratégico del Talento Humano Procedimientos de ingreso o vinculación de servidores públicos a la entidad para la vigencia Procedimientos de mérito para la vigencia Recurrencia en el uso de las modalidades de contratación directa Proporción de la contratación directa 8.4 Interventoría y supervisión a los contratos de obra 8.4.1 Contratos de obra con supervisión e interventoría 8.5 Ejecución contractual 5. 8.5.1 Pluralidad de oferentes Procedimientos de Evaluación y seguimiento al desempeño a los servidores públicos a la entidad para la vigencia Contratos de Obra Procedimientos de incentivos para la vigencia 8.5.2 Convenios solidarios directos 1 8.5.3 Nivel de ejecución contractual mensual durante la vigencia 8.6 Caso práctico 32.5 8.6.1 Documentos previos a la adjudicación 8 9.2.1 Secretario de Planeación Estudios Previos 1 Descripción de funciones Planes 1 Descripción del cargo 8.3 8.3.1. 1.8 1.3 1.2 9.2 Procedimientos de Capacitaciones: áreas de trabajo/temas Disposición de horas de las capacitaciones Existencia de estrategia de movimiento de personal Competencias básicas en el Manual de Funciones 1.4

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 sobre 1 sobre 1 Conocimientos básicos Comportamientos Éticos Profesión Contratación Pública estudios Gestión Financiera Profesión compatible Gestión del Talento Humano estudios Participación Ciudadana Años de experiencia profesional Conocimientos básicos Administración de Servicio al Ciudadano 9.2.2. Secretario de Salud o Educación Lucha Contra la Corrupción Descripción de funciones Otro Decripción del cargo 9.5.2 Niveles capacitados Conocimientos básicos Profesional Profesión Directivo estudios Asesor Profesión compatible Técnico estudios Asistencial Años de experiencia profesional 9.6 Mérito Conocimientos básicos 9.6.1 Relación del # de funcionarios seleccionados por mérito sobre el # total de funcionarios 9.3 Conformación del talento humano 8.3 9.7 Supervisores de contratos. 9.7.1 Evaluación de calidades de los supervisores para la asignación de contratos 9.7.2 Capacitaciones para mejoramiento de gestión de sus labores 9.7.3 Temas de capacitación Financiero y presupuestal Técnico Jurídico 9.7.4 Tipo de vinculación de los supervisores Orden de prestación de Servicios (OPS) Libre nombramiento y remoción Carrera Administrativa 9.3.1 Brecha Interna 9.3.2 Brecha Externa Brechas en las asignaciones salariales para los mismos niveles en entidades similares 9.3.3 Relación de funcionarios de apoyo 33 9.3.4 Relación de contratistas por servicios personales 9.4 Evaluación y seguimiento al desempeño 25. 9.4.1 Seguimiento al desempeño de funcionarios de carrera administrativa 9.4.2 Seguimiento al desempeño de funcionarios de libre nombramiento y remoción 9.4.3 Seguimiento al desempeño de funcionarios provisionales 9.4.4 Existencia de lineamientos de seguimiento y monitoreo a productos de contratistas 9.5 Capacitaciones 9.5.1 Capacitación de funcionarios de diferentes niveles en temas principales de la gestión 1.4.3 1. 1.1. 1.

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 Composición Factor Control y Sanción sobre 1 1 Sistema de PQRS 18.8 1.4 1.1 Condiciones institucionales del sistema de PQRS..6 sobre 1 1.4.2 Posibilidad de hacerla anónima 1.4.3 Telefónicamente se obtiene información sobre cómo poner una queja y un reclamo en persona 1.1.1 Dependencia encargada desistema de PQRS 1.1.2 Documento interno de lineamientos de la tramitación interna de PQRS 1.4.4 Existencia de seguimiento a la queja telefónicamente 1.1.3 Documento interno de lineamientos de la tramitación interna de PQRS 11 Rendición de cuentas a la ciudadanía 17.9 4.3 Direccionamiento interno de PQRS 11.1 Informe de Gestión 16.7 2.5 Tratamiento especifico para anticorrupción 11.1.1 Contenido del Informe de Gestión de la entidad 213 Mapa de las personas que responden las denuncias Presupuesto ejecutado Cumplimiento de metas Talento Humano Programas y proyectos de la siguiente vigencia Contratación Pública Acciones relacionadas con la prestación de servicios sociales Acciones para el mejoramiento institucional y el fortalecimiento de la transparecia y lucha contra la corrupción Acciones para el mejoramiento institucional y el fortalecimiento de la gestión pública 11.1.2 Medios de publicidad del Informe de Gestión 33 Sitio web Cartelera Física Boletines y publicaciones Periódico Otro 11.2 Condiciones institucionales para la rendición de cuentas. 11.2.1 Existencia de una estrategia anual de rendición de cuentas 11.2.2 Documento interno que recopile lineamientos de la planeación anual de rendición de cuentas. Estrategia de comunicaciones Utilización de diferentes espacios de diálogo Canales de información para divulgación de rendición de cuentas Estrategia, programa o línea de transparencia Manejo específico para la peticiones de contratación 1.1.4 Existe un manejo especifico para PQRs Contratación Existencia de Informes de PQRS Contenido de Informes de PQRS 1.1.5 Estadísticas Análisis Tiempo de respuesta 1.2 Canales de investigación y denuncias 1.2.1 Llínea de atención exclusiva para denunciantes de hechos de corrupción 213 1.2.2 Metodología o protocolos de protección al denunciante, anónima o no. 1.3 Respuesta a solicitudes de la ciudadanía a través de derecho de petición 75. 1.3.1 Respondió el derecho de petición 1 1.3.2 Tiempo de respuesta de solicitudes de información, realizada a nombre de un ciudadano. respondió en los plazos establecidos? 1 1.3.3 Respondió lo que se solicitó 1 1.3.4 Posibilidad de recibir retroalimentación y seguimiento al derecho de petición 1.4 1.4.1 Verificación del sistema de PQRS a través de la línea telefónica. El funcionario que contesta sabe sobre el sistema de quejas y reclamos o sabe direccionar la llamada a la dependencia encargada....8..

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 sobre 1 Sitio web de la entidad 1 Radio 1 Cartelera Física 1 Televisión Periódico 1 Otro 11.3.6 Evaluación y análisis de la audiencia pública presencial Realizó evaluación La evaluación produjo un documento de análisis o recomendación 11.4 Espacios de dialogo para la Rendición de cuentas a la ciuadanía: Otro espacio presencial 11.4.1 Entrega de información a la ciudadanía antes de la realización de este espacio Agenda del día Documentos contenidos especificos para este evento 11.4.2 Temas tratados en este espacio Mención del Presupuesto o Contratación Mención cumplimiento de metas Mención del Programas y proyectos de la siguiente vigencia Acciones para el mejoramiento institucional y el fortalecimiento de la transparencia y lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la gestión pública de la entidad 11.4.3 Existencia de espacios de interación con la ciudadanía durante este espacio Mapa de procedimientos 11.2.3 11.2.4 11.2.5 11.3 Espacios de diálogo para la rendición de cuentas a la ciudadanía: Audiencia de rendición de cuentas (presencial) sobre 1 Preparación de la información para la rendición de cuentas Se consideró un spacio de evaluación de la estrategia Dependencia o funcionario encargado de llevar a cabo la estrategia de rendición de cuentas Mecanismos de seguimiento de avances para la estrategía de rendición de cuentas de la gestión. Realización de una evaluación de la estrategia a final del año 37. 11.3.1 Su Entidad realizó ejercicio de rendición de cuentas? 1 11.3.2 Entrega de información a la ciudadanía antes de la audiencia pública 1 Informe de Gestión Agenda del día Cuáles? 1.8 Documento contenidos específicos para este evento Ninguna 11.3.3 Espacios de interación con la ciudadanía durante la audiencia pública 11.3.4 Temas tratados en la audiencia pública presencial Mención del presupuesto ejecutado Mención de contratación Pública Mención cumplimiento de metas Mención del programas y proyectos de la siguiente vigencia Mención del Talento Humano 11.4.4 Se realizó evaluación y análisis de este espacio Acciones para el mejoramiento institucional y el fortalecimiento de la gestión pública 12 Control Social 55.2 3.6 Mención del Tema Priorizado 1 12.1 Condiciones institucionales para el Control Social 66.7 1. Mención del Tema Priorizado 2 12.1.1 Mención del Tema Priorizado 3 Lineamientos de políticas de participación. 1 Mención del Tema Priorizado 4 12.1.2 Porcentajes de recursos ejecutados para la participación en relación al total del presupuesto 12.1.3 Oficina encargada/ funcionario responsable que promueva la participacion ciudadana Mención del Tema Priorizado 5 11.3.5 Difusión de la audiencia pública presencial 85 1

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 12.2 La entidad promovió espacios de diálogo y concertación con la ciudadanía 12.2.1 Se involucró a la ciudadanía en la formulación de herramientas de planeación Plan de Desarrollo Departamental Presupuesto Departamental 12.2.2 sobre 1 66.7 1.4 sobre 1 Hoja de vida del Secretario de Planeación 1 Hoja de vida Secretario de Salud/Educación Hoja de vida del Jefe de Control Interno Base de remuneración salarial 1 Tabla de planta de personal por nivel 1 Plan de Inversiones Tabla de planta de personal por denominación 1 Presupuesto destinado a programas sociales 12.3.4 Anexos Anticorrupción Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Matriz de riesgos del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 13 Control Institucional 34.4 2.1 13.1 Reportes de información a instancias de regulación y control 56.3 1.3 Entrega oportuna de información 5 13.1.1 Entrega oportuna del acto administrativo de aprobación del presupuesto 1 13.1.2 Envió oportunamente los informes contables a la Contaduría 1 13.1.3 Entrega oportuna del acto administrativo de aprobación del Plan Anual de Caja 1 13.1.4 La Entidad receptora de regalías reportó la información al DNP oportunamente 63 Formulario FSCV17 75 Espacios no formales de diálogo Mesas de diálogo con la ciudadanía Mesas de concertación para la solución de problemas Mesas para la formulación de políticas públicas Encuentros ciudadanos para conocer necesidades 12.2.3 Qué tipo de organizaciones de sociedad civil participaron en la formulación y ajuste de los planes y con cuáles hicieron consulta previa 1 1 Comerciantes/gremios Organizaciones campesinas Organizaciones de mujeres Organizaciones Juveniles Grupos de veeduría ciudadana Otras organizaciones 12.3 Disposición de Información a Transparencia por Colombia Plan de Adquisiciones Manual de Contratación Base de contratos seleccionados por modalidad con # de proponentes Ejecución mensual 32.1 1.2 Entrega de información primer trimestre 213 Entrega de información segundo trimestre 213 1 1 Entrega de información tercer trimestre 213 1 Entrega de información cuarto trimestre 213 Formulario FSCV18 5 Entrega de información primer trimestre 213 Entrega de información segundo trimestre 213 12.3.2 Anexos de Planeación 1 Plan de Desarrollo 1 Plan de Acción 1 Entrega de información tercer trimestre 213 1 POAI 1 12.3.3 Anexos de Talento Humano 29 Entrega de información cuarto trimestre 213 Manual de Funciones 1

REPORTE FIL DE RESULTADOS ÍICE DE TRANSPARENCIA DEPARTAMENTAL VIGENCIA 213214 13.2 Sanciones disciplinarias y fiscales sobre 1 12.5.8 sobre 1 3.3 14.2 Coherencia en las funciones y competencias del Jefe de Control Interno 14.2.1 Jefe de Control Interno Pagos por sentencias y conciliaciones en controversias contractuales 13.2.2 Sanciones en regalías Descripción de funciones 13.2.3 Número de sanciones disciplinarias a funcionarios de nivel directivo Decripción del cargo 13.2.4 Número de sanciones disciplinarias a funcionarios de nivel no directivo Conocimientos básicos Profesión 13.2.5 Procesos archivados por resarcimiento en relación a los fallos de responsabilidad fiscal proferidos contra los funcionarios Estudios Profesión compatible Estudios Años de experiencia Profesiónal Conocimientos Básicos 13.2.1 25 14 Control Interno de Gestión 14.1 Acciones sobre obligaciones a medidas anticorrupción 4. 14.1.1 Existencia de un documento interno que recopile lineamientos internos de la gestión del Control Interno 1 14.1.2 Selección del Jefe de Control Interno 1 14.1.3 Seguimiento a los planes de mejoramiento de las alertas emitidas por la Oficina de Control Interno 4. 7.6 4.3 14.1.4 La entidad realizó planes de mejoramiento frente a los hallazgos encontrados por la auditoría fiscal. 14.1.5 Contenido de informe de reportes sobre los hallazgos de corrupción: inclusión de los lineamientos del Estatuto Anticorrupción en las directrices de Control Interno 14.1.6 Contenido de los reportes 1 Informe sobre las acciones adelantadas en cualquiera de los siguientes procesos: trámites, Gestión Documental, Informe de PQRS, Ejecución Presupuestal, Gestión de Talento Humano, Control Interno Disciplinario Contenido de los reportes 2Informe presenta debilidad Contenido de los reportes 3Informe presente opciones de mejora Contenido de los reportes 4Informe por los 3 subsistemas