UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

Documentos relacionados
PLANEACIÓN DIDÁCTICA. Nombre de la Asignatura LABORATORIO DE QUÍMICA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS II

DESARROLLO SUSTENTABLE Nociones

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Ubicación de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Plantas medicinales, Aprendiendo a cuidarme

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa:

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería Ambiental.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Presentación de la asignatura

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Programa sintético PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas de. Práctica ( )

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROPÓSITO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Categorías. - Se expresa y comunica

Formato de planeación de un proyecto formativo

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

OCEANÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PROGRAMA DE ESTUDIOS MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. Tercer semestre Asignaturas paralelas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1. Datos Generales de la asignatura. Evaluación Tecnológica DCF Ingeniería en Desarrollo Comunitario

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

13L Ciencias Agropecuarias y Veterinaria

> Convivencia escolar, desarrollo personal y social en el aula y en la escuela.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

QUÍMICO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Sílabo de Ética Y Deontología en Enfermería

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA IED PAEMS MMC PROYECTO DE ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA CON LA SUPERIOR PROGRAMA: TÉCNICO PROFESIONAL EN SISTEMAS

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Procedimiento para la Planeación Didáctica

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

BIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS II

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Transcripción:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR ESCOLARIZADA SUSTAINABLE DEVELOPMENT SEMESTRAL CICLO TERCERO HUMANIDADES COMPONENTE DE FORMACIÓN OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO PRESENCIAL 6 3 HORAS TOTALES FECHA DE ELABORACIÓN 45 OCTUBRE 2013 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura Sustainable Development persigue formar en el estudiante una visión integral que contemple aspectos como la preservación l ambiente, el crecimiento poblacional y económico, la equidad, la integración múltiples culturas, el mejoramiento la calidad vida, el cuidado la biodiversidad y otros recursos naturales, la disminución l terioro, la participación la sociedad y la conceptualización y puesta en práctica l sustentable en las esferas, económica, política, social, cultural y científica entre otras. Con la finalidad formar dicha visión, la asignatura se presenta en tres bloques: Bloque I: Principios l sustentable Bloque II: Indicadores l sustentable Bloque III: Proyecto Desarrollo Sustentable Sustainable Development requiere conocimientos en las materias Chemistry I y II, Ética y valores I y II, Multiculturalism, Research Basics, Biology I y II. Asimismo, provee herramientas para las asignaturas Ecology and Environment y Learship and Entrepreunership Página 1 24

UBICACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas l plan estudios Multiculturism Chemistry I & II Ecology and environment Sustainable velopment Ética y valores I & II Research basics Biology I & II Learship and entrepreneurship Cabe señalar que la UVM concebida como una institución que manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científicotecnológicos y ético-cultural acors con las necesidas sociales, la búsqueda la verdad y el bien común, ahí la importancia que la presente asignatura coadyuve al logro l perfil egreso nuestros estudiantes bachillerato. Definir el perfil l egresado en términos sempeño terminales tiene la ventaja que proporciona el marco común l bachillerato a partir distintos s curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos l egresado la Preparatoria UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés manera escrita Página 2 24

-Usa eficientemente la tecnología la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución problemas -Se intifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo vida saludable e integral sí mismo y su entorno Nota: Se consiran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa estudios oficial la Dirección General Bachillerato (SEP). En el caso las competencias genéricas, se sarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques la asignatura aparecen en la gráfica nominada matriz competencias por bloque. En cada bloque se sarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios proximidad, frecuencia y complejidad. El resto atributos se sarrollan en las estrategias enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÚMERO DE BLOQUE I II III Principios l Desarrollo Sustentable Indicadores l Desarrollo Sustentable Proyecto Desarrollo Sustentable. NOMBRE DEL BLOQUE COMPETENCIA GENÉRICA / ATRIBUTO: Fomenta la incorporación criterios y estrategias sustentables, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario los estudiantes bachillerato la Universidad l Valle México, permitiéndoles atenr los aspectos básicos y colaterales l, s un enfoque amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces enfrentarse a los safíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente. (Atributo: Conocimiento, scripción). Página 3 24

MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y PROFESIONALES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES I II III 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro sus metas. X O 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. X O 6.4 Estructura ias y argumentos manera clara, coherente y sintética. X O 9.5 Actúa manera propositiva frente a fenómenos la sociedad y se mantiene informado. X O O 11.1 Asume una actitud que favorece la solución problemas es en los ámbitos local, nacional e internacional. X O O 11.3 Contribuye al alcance un equilibrio entre los intereses corto y largo plazo con relación al ambiente. X O O COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS 3.6 Capacidad para innovar e intificar alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques tradicionales. BLOQUES I II III X O 4.1 Estructura ias y argumentos manera clara, coherente y sintética para la redacción informes. X 4.3 Analiza y sintetiza información proveniente diferentes fuentes para la redacción informes. X O O O O 1.2 Sintetiza evincias para producir conclusiones y tomar cisiones manera personal y colectiva. X O O 5.1 Maneja eficientemente las tecnologías la información y comunicación para procesar información, comunicarse y expresar sus ias. X O O 6.1 Colabora forma coordinada con sus pares y autoridas en la realización tareas para obtener un objetivo común. X O O X Se sarrolla O Se favorece Página 4 24

Atributos las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: I TITULO: Principios l Desarrollo Sustentable NÚMERO DE HORAS: 18* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando: Reconoce a las ciencias necesarias para el sustentable Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problemas. Valora el impacto los avances l sustentable en la sociedad. Establece la relación existente entre las l ser humano y el terioro. *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Competencias Profesionales Básicas Bloque I 6.1 5.1 1.2 4.3 4.1 3.6 Apertura Desarrollo Cierre 30 m. 17 h 30 m. 1.6 4.4 6.4 9.5 11.1 11.3 Página 5 24

1 2 Reconoce a la Ecología como la ciencia base para el estudio l sustentable. Analiza factores bióticos y abióticos para finir a un ecosistema Compren los factores que limitan el equilibrio un ecosistema Analiza los elementos que terminan la diversidad biológica Compren cuáles son consirados recursos SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES Intifica a la Ecología y ciencias afines Reconoce el concepto ecosistema. Intifica los factores limitativos. Compren el concepto diversidad biológica. Intifica cuáles son los recursos naturales. Reconoce a las ciencias necesarias para el sustentable Agrupa los distintos factores con el ecosistema correspondiente Entien los patrones limitantes Orna los elementos terminantes la diversidad biológica Entien la diferencia entre recursos naturales renovables y no El estudiante: Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problemas Valora el impacto los avances l Desarrollo Sustentable en la sociedad Asume una postura crítica en el las aprendizaje Respeta la participación sus El docente realiza el encuadre la asignatura, el objetivo la unidad, la forma trabajo y los criterios evaluación. El estudiante enlista y fine a la Ecología y ciencias afines a ella Selecciona los factores bióticos y abióticos cada ecosistema. Realiza un mapa conceptual. Describe los factores limitantes a través una investigación documental. Explica cuales elementos y como termina la diversidad biológica a través un diagrama En equipo, los Mapa conceptual. Investigación documental. Diagrama Collage compañeros estudiantes INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Examen oral Examen escrito Auto-evaluación Co-evaluación Rúbrica Lista Cotejo Observación Portafolio Página 6 24

3 SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES naturales renovables clase Analiza el impacto las humanas sobre el ambiente Analiza el impacto las humanas sobre el ambiente Analiza el impacto las humanas sobre el ambiente Sintetiza las reacciones las humanas por el terioro Analiza la forma en cómo el ambiente provee al ser humano Analiza la finición y clasificación Impacto Ambiental. Es consciente los impactos sobre la fauna y flora. Compren los impactos sobre el aire, agua y suelo. Relaciona lo impactos sociales y culturales. Reconoce al medio ambiente como proveedor alimentos, salud y energéticos. Establece relación entre las l ser humano y el terioro Establece relación entre las l ser humano y el terioro Establece relación entre las l ser humano y el terioro Interpreta el impacto l terioro en las l ser humano Establece relación l ambiente como proveedor recursos al ser humano Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problemas. enlistan los recursos naturales para el ser humano. Realizan un collage Jerarquiza la clasificación impacto Selecciona que principalmente impactan a la flora y la fauna, realizando un diagrama procesos Selecciona que principalmente impactan sobre los factores abióticos, a través un diagrama. Estima cuál es el impacto social y cultural no tener un sustentable, realiza un ensayo Explica los mecanismos mediante los cuales el Jerarquización Diagrama procesos Diagrama procesos Ensayo. Diagrama procesos ambiente provee INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Página 7 24

4 Analiza el impacto las humanas primarias sobre el ambiente SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES Compren el impacto primarias: agricultura, ganaría y pesca. Establece relación entre las l ser humano y el terioro El estudiante: 1.Participa en el trabajo al ser humano a través un diagrama procesos. Realiza una investigación, por equipo, acerca los alimentos, los energéticos que provee el medio ambiente Relata a través un cuento como la agricultura ha perturbado al medio ambiente Investigación Cuento INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Examen oral Examen escrito Auto-evaluación Co-evaluación Rúbrica 5 Analiza el impacto las secundarias sobre el ambiente Analiza el impacto las terciarias sobre el ambiente Reconoce el impacto secundarias: industria y manufactura. Reconoce el impacto las terciarias como el comercio y los servicios en el medio ambiente. Establece relación entre las l ser humano y el terioro Establece relación entre las l ser humano y el terioro colaborativo manera activa para la resolución problemas En equipo, realizan una investigación sobre cómo la industrialización ha impactado al ambiente. A la par, realizan los materiales para una exposición frente al grupo. Realiza una investigación sobre los comercios y servicios más importantes su comunidad y a través la investigación documental, Investigación documental Exposición. Investigación sobre las terciarias su comunidad. Lista Cotejo Observación Portafolio Página 8 24

6 Analiza el impacto la urbanización sobre el ambiente Sintetiza el modo en el que el sustentable trae beneficios Evalúa como las medidas sustentable impactan en el bienestar l ser humano SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES Compren el impacto la urbanización en el medio ambiente. Reconoce los conceptos sustentable y Bienestar ecológico aplicable a : Aire Suelos Agua Reconoce los siguientes conceptos relacionados al Bienestar humano Salud Educación Vivienda Seguridad Protección rechos la mujer Reconoce las siguientes interacciones relacionadas con el Bienestar Humano Población Equidad Distribución Establece la relación entre las l ser humano y el terioro Integra una serie medidas para mejorar el equilibrio ecológico Emite criterios conducta social responsable para con el medio ambiente Emite criterios conducta social responsable para con el medio ambiente 2. Valora el impacto los avances l Desarrollo Sustentable en la sociedad 3.Asume una postura crítica en el las aprendizaje 4.Respeta la participación sus compañeros clase calibra el impacto estas en el medio ambiente. Por equipos, los estudiantes realizan un cartel en don Relaten cómo la industrialización ha impactado al ambiente. Realiza un taller en don se promueven acciones sencillas en el hogar para mejorar el equilibro ecológico. Actividad grupal. Explica el impacto un programa sustentable en bienestar l ser humano a través una investigación documental. Valora el impacto un programa en el sustentable l ser humano, a través l Cartel Taller Investigación documental. Análisis vios. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Página 9 24

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES la riqueza Desarrollo económico Producción y consumo Gobierno Memoriza los elementos más importantes los primeros acuerdos l Desarrollo Sustentable. Dimensiona las consecuencias los acuerdos Cocoyoc. Compren el concepto institucionalización y sus implicaciones. Concluye las formulas para una acuada convivencia con nuestro medio ambiente 5. Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problemas. análisis sobre el sustentable y la crisis Realiza un cuadro sinóptico los acuerdos sustentable. Realiza un bate, en don se argumenta la importancia dichos acuerdos. Al finalizar, realiza una reflexión personal. Cuadro sinóptico Reflexión personal INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Compren los efectos la globalización en el sustentable y el Bienestar Humano ** Los instrumentos evaluación, bo seleccionarlos acuerdo a los criterios la evaluación cualitativa que seo observar en el sempeño mis estudiantes a partir las evincias logro. Página 10 24

Atributos las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: II TITULO: Indicadores l Desarrollo Sustentable NÚMERO DE HORAS: 18* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando realiza un diagnostico la problemática en su entorno social y es capaz tomar cisiones ejerciendo el análisis crítico. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir métodos establecidos. Utiliza el método científico para abordar problemas impacto. Apren a utilizar sus conocimientos para proponer soluciones a problemas es su localidad, región o país consirando el cuidado l medio ambiente y el sustentable. *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre Competencias Profesionales Básicas Bloque II 6.1 5.1 1.2 4.3 4.1 3.6 30 m. 17 h 30 m. 1.6 4.4 6.4 9.5 11.1 11.3 Página 11 24

7 Reconoce el estado pobreza la humanidad Analiza como el crecimiento poblacional ha traído problemas es Compren que la educación es la piedra angular l mejoramiento social 8 Sintetiza los factores l sustentable en un equilibrio salud física y social SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES Intifica los esfuerzos por combatir la pobreza. Intifica las principales dinámicas mográficas y su relación con la sustentabilidad. Promoción la educación, la concientización pública y la capacitación. Intifica el concepto protección y promoción la salud humana. Reconoce los esfuerzos para la promoción l asentamientos humanos sustentables. Observa y pregunta las causas tal situación Determina la naturaleza los hechos y su consecuencia en problemas es Entien la relación entre educación y bienestar social Predice el efecto s asentamientos humanos sustentables El estudiante: 1.Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problemas 2. Valora el impacto los avances l Desarrollo Sustentable en la sociedad 3.Asume una postura crítica en el las aprendizaje 4.Respeta la participación sus compañeros clase Enlista las causas la pobreza y las consecuencias la misma. Explica, por equipo, a través un diagrama procesos, la relación entre crecimiento mográfico y falta recursos naturales A través una reflexión personal, el estudiante relaciona a la ignorancia con el terioro social En equipos, a través una investigación documental, estima el impacto social un sustentable. Esto servirá para realizar un plan negocios encaminado a crear consciencia sobre los hábitos consumo, a la par una crear una fuente autoempleo. Listado causas Diagrama procesos por equipo Reflexión personal Investigación documental (marco teórico y planteamiento l problema) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** Examen oral Examen escrito Auto-evaluación Co-evaluación Rúbrica Lista Cotejo Observación Portafolio Página 12 24

Evalúa el efecto la unión naciones para el programas sustentabilidad Compren un cambio patrones consumo para mejorar el estado crítico los recursos naturales. Compren la estructura un plan negocios aplicado al sustentable. 9 Analiza la relación entre tecnología, disposición recursos financieros y bienes naturales consumo SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES Intifica los esfuerzos cooperación Internacional para mejorar el sustentable en los países, y en sus políticas internas. Compren la importancia un cambio patrones consumo para la mejora l medio ambiente. Reconoce la estructura un plan Consira la posibilidad crear un negocio ver. Intifica los mecanismos y recursos financieros y el papel que juega en la solución los problemas es. Intifica el concepto la transferencia tecnología y sus implicaciones para los problemas medio es. Emite criterios regulación programas sustentables Entien la relación entre disponibilidad l recurso y el consumo l mismo Señala errores l consumo indiscriminado recursos por el potencial financiero y tecnológico 5. Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problema En equipos, a través investigación documental, integra los niveles gobierno para la elaboración programas sustentabilidad. Esto constituye parte l marco teórico l proyecto. En equipos, a través una investigación documental, los estudiantes asocian la relación entre oferta y manda. Esto constituye parte l marco teórico l proyecto. Construye a la par, su plan A través una investigación documental, por equipos, los estudiantes relacionan la situación l consumismo actual con los problemas medio es. Esto Investigación documental (marco teórico). Investigación documental (marco teórico). Estructura general l plan Investigación documental (marco teórico e hipótesis trabajo). INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** Página 13 24

Analiza la escasez l agua dulce Conoce las consecuencias l porque se ben proteger estas áreas naturales Conoce las consecuencias l por qué se ben proteger estas SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES Intifica la distribución recursos agua dulce. Intifica los esfuerzos en relación a la protección océanos, todo tipo mares y áreas costeras. Reconoce la importancia estos recursos para el ser humano. Reconoce el enfoque integrado para la planificación y administración recursos l suelo. Señala errores en el uso este recurso Observa y pregunta cómo se han protegido hasta la fecha Observa y pregunta cómo se han protegido hasta la fecha constituye parte l marco teórico y la hipótesis trabajo su investigación. A través l análisis vios, los estudiantes examinan las posibles soluciones a la falta recursos agua dulce. Enlistan posibles soluciones que se puedan realizar manera cotidiana y en casa y por equipos realizan un tríptico. A través una entrevista a un experto, los estudiantes, por equipo enlistan una serie para favorecer la protección estas zonas. Con estas recomendacione s realizan una exposición al grupo. El estudiante, por equipos, enlistan una serie Tríptico Entrevista (reporte por escrito) Exposición Marco teórico Metodología INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** Página 14 24

10 áreas naturales Analiza el impacto las humanas sobre el ambiente SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES Reconoce los siguientes conceptos relacionados con el manejo ecosistemas frágiles: Combate a la sertificación y la sequía. Desarrollo sustentable en zonas montañosas. Promoción la agricultura sustentable y rural. Intifica las acciones combate a la forestación. Resume los esfuerzos conservación la diversidad biológica. Intifica las acciones manejo mente limpio la Establece relación entre las l ser humano y el terioro Establece relación entre las l ser humano y el terioro Resume las para un 1.Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problemas 2. Valora el impacto los avances l Desarrollo Sustentable en la sociedad 3.Asume una postura crítica en el las para favorecer la protección estas zonas. Realiza una investigación documental, que le permite construir parte l marco teórico su plan negocios así como una metodología trabajo. A través una selección vios, realiza por equipos, los estudiantes exponen una serie ejemplos ecosistemas frágiles y cómo se ha buscado protegerlos. A través un diagrama procesos, el estudiante explica las causas y consecuencias la forestación, así como la importancia que tiene en la diversidad biológica A través investigación Exposición Apuntes Lista cotejo Conclusión Reflexión Apuntes Lista cotejo Conclusión Reflexión INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** Examen oral Examen escrito Auto-evaluación Co-evaluación Rúbrica Lista Cotejo Observación Portafolio Página 15 24

11 Sintetiza la forma acuada l manejo 12 Evalúa los elementos integradores una ciencia estudios en sustentable SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES biotecnología. Recuerda las acciones protección la atmósfera. Analiza las acciones manejo mente limpio sechos sólidos y aspectos relacionados con aguas utilizadas. Manejo mente limpio sustancias químicas tóxicas. Manejo mente limpio sechos peligrosos. Manejo seguro y mente limpio sechos radioactivos. Reconoce la integración l ambiente y el en la toma cisiones. Intifica los conceptos más importantes la ciencia para el sustentable. correcto manejo Resume las para un correcto manejo Resume las para un correcto manejo Emite los criterios propios para la elaboración un programa sustentable aprendizaje 4.Respeta la participación sus compañeros clase 5. Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problema documental, los estudiantes fundamentan la metodología su plan Con la guía l docente, selecciona las acciones pertinentes para su plan Con la guía l docente, selecciona las acciones pertinentes para su plan Critica los componentes un programa sustentable, a través una reflexión personal. Avance plan negocios Avance plan negocios Reflexión personal INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** Analiza los elementos legales que integran un programa sustentable. Intifica los instrumentos y mecanismos legales internacionales. Determina si estos elementos son acuados e integran todas las áreas interdisciplinari as Jerarquiza los elementos legales esenciales para el sustentable a través una investigación documental. Esta información también podrá Investigación documental Página 16 24

Evalúa la toma racional cisiones para el fortalecimiento l sustentable SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES VALORES Recupera información para la adopción cisiones.. Emite criterios toma cisiones ser incluida en el plan Presenta el primer borrador l plan negocios para revisión por parte l docente y revisión en plenaria. Borrador plan INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** ** Los instrumentos evaluación, bo seleccionarlos acuerdo a los criterios la evaluación cualitativa que seo observar en el sempeño mis estudiantes a partir las evincias logro. Página 17 24

Atributos las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: III TITULO: Proyecto Desarrollo Sustentable NÚMERO DE HORAS: 9* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando: sarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir métodos establecidos. Utiliza el método científico para abordar problemas impacto. Aporta sus puntos vista en un marco diversidad ias y formas alternas enfrentar un problema. Contribuye al sustentable manera crítica, con acciones responsables. Utiliza sus conocimientos para proponer soluciones a problemas es su localidad, región o país consirando el cuidado l medio ambiente y el sustentable. 1.6 Competencias Profesionales Básicas Bloque III 6.1 5.1 1.2 4.3 4.1 3.6 *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 30 m. 8 h 30 m. 4.4 6.4 9.5 11.1 11.3 Página 18 24

13 Analiza los elementos que integran un programa sustentable Sintetiza la forma legal y acuada l manejo Evalúa la racional toma cisiones para el fortalecimiento l sustentable SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES Y VALORES Intifica los estilos. Compren indicadores sustentabilidad. los Intifica instrumentos económicos para tectar la forma acuada manejo. Recapitula la normatividad. Intifica la metodología l análisis FODA. Aplica el FODA en un caso regional o local. Resume las para un correcto manejo Resume las para un correcto manejo. Aplica esta información en un plan Establece relación entre las l ser humano y el terioro Aplica el análisis FODA en un problema que tecte y que sea la base para su plan El estudiante: 1.Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problemas 2. Valora el impacto los avances l Desarrollo Sustentable en la sociedad 3.Asume una postura crítica en el las aprendizaje 4.Respeta la participación sus compañeros clase 5. Participa en el trabajo colaborativo manera activa para la resolución problema Revisa los elementos y estilos para un acuados manejo a través un cuadro comparativo. Agrega la información necesaria a su plan Desarrolla, como parte su plan negocios, los fundamentos legales l mismo. Explica la forma legal y acuada l manejo Aplica el análisis FODA, haciendo énfasis en la recuperación información que le permite sustentar la valiz social y económica su proyecto Cuadro comparativo Avance l plan Avance l plan Análisis FODA Plan INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** Examen oral Examen escrito Auto-evaluación Co-evaluación Rúbrica Lista Cotejo Observación Portafolio Página 19 24

14 Vincula los elementos diagnostico para el fortalecimiento l sustentable SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES Y VALORES Vincula la información l FODA regional con el potencial sustentable. Establece relación entre las l ser humano y el terioro Realiza un diagnostico situacional los elementos e indicadores l Desarrollo Sustentable. Avance plan INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** Evalúa los elementos necesarios para el diagnostico y l sustentable Vincula el pago por servicios es, el manejo integral residuos sólidos y peligrosos, el tratamiento aguas y la calidad l aire. Etc. Establece relación entre las l ser humano y el terioro Para su proyecto negocios, integra la información l FODA con los indicadores l sustentable. A partir la selección indicadores y sustentar un diagnóstico a través l FODA, los estudiantes afinan su plan negocios, acotando los recursos económicos y humanos necesarios para llevarlo a cabo. Avance plan Aplica los conocimientos adquiridos en el análisis un caso a nivel local con los Aplicación a nivel local Emite los criterios propios para la elaboración un programa Integra el último borrador l plan Realiza la presentación en exposición su plan Plan negocios Página 20 24

15 elementos necesarios para el diagnostico l sustentable SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL HABILIDADES Y VALORES Realiza la relación la información trabajada en clase y la aplica a nivel regional. sustentable Emite los criterios propios para la elaboración un programa sustentable Los estudiantes realizan la retroalimentació n manera grupal. Exposición l plan INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** ** Los instrumentos evaluación, bo seleccionarlos acuerdo a los criterios la evaluación cualitativa que seo observar en el sempeño mis estudiantes a partir las evincias logro. RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFIA BÁSICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA -Lecturas proporcionadas por el maestro (artículos divulgación, libros). - Material audiovisual (vios, acetatos, diapositivas, rotafolios, láminas). -Hojas blancas -Libro texto -Tijeras, -periódico -Resistol -Glosario -Cámara fotográfica. -Pizarrón -Guiones - Uso las Tecnologías la Información y Comunicación en el proceso Ecological Intelligence. Goleman, Daniel. Estados Unidos. Broadway books. 2009. The sustainability revolution: portrait of a paradigm shift. Edward, Andres R. Canada. New society publishers. 2005. It's all connected: a comprehensive gui to global issues and sustainable solutions. Wheeler, Benjamin; Wheeler, Gilda y Church, Wendy. Estados Unidos.. Facing the future. 2005. Teoría las tres dimensiones sostenible. Ecosistemas. Artaraz, M. M. España. Escuela Universitaria Empresariales/ Universidad l País Vasco. 2002. Basic Principles of Sustainable Development. Harris, Jonathan. USA: Tufts University, Global Development and Environment Institute, 2000. Indicators of Sustainable Development: Guilines and Methodologies. http://www.un.org/esa/sustv/natlinfo/indicators/indisd/indisdmg2001.pdf La transición hacia el sustentable. Perspectivas América Latina y el Caribe Leff, Enrique. México. Semarnat/INE. 2002. 5. International Institute for Sustainable Development. En: http://www.iisd.org/fault.asp Gaia. La tierra inteligente. Devereux, Paul; Steele, John y Kubrin, David.. Barcelona. Martínez Roca. 1991. Saber. Sustentabilidad, racionalidad complejidad y por. Leff, Enrique. México. Siglo XXI. 2002. Hablemos Sostenibilidad. http://www.cyberus.ca/choose.sustain/espanol- /Hablemos.shtml. Guía práctica para la gestión. Walss, Rodolfo. México. McGraw-Hill. 2001. Indicadores para la evaluación l sempeño. México. Semarnat. 2002 Sitios electrónicos: Página 21 24

RECURSOS DIDÁCTICOS investigación y productos y evincias. BIBLIOGRAFIA BÁSICA BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA http://www.aiaccproject.org/resources/ele_lib_docs/undp_susv_indicators.pdf http://www.un.org/esa/sustv/natlinfo/indicators/indisd/spanish/ http://www.iisd.org/measure/ http://ciceana.netfirms.com/recursos/desarrollo%20sustentable.pdf http://www.senado.gob.mx/iilsen/content/publicaciones/revista2/3.pdf www.sdri.ubc.ca/publications/reconcil.html PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL * Diagnóstica Funciones Formativa Sumativa Autoevaluación Tipos Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista Cotejo Instrumentos Portafolio Guía observación Examen Página 22 24

Tipo asignatura: Teórica Ponración 50% evincias conocimiento (Evaluación escrita) 50% evincias producto y evincias sempeño (Habilidas, actitus y valores Fuente: SEP (2011). Lineamientos evaluación l aprendizaje. México: SEP. 82 p. *La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin que mejoren su sempeño inpendientemente l nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas l aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad sus trabajos, cuando tienen molos lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su sempeño a partir l trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje consirando las fortalezas y bilidas observadas los estudiantes. Dentro la vertiente la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, tal suerte que permiten mostrar el aprendizaje distintas maneras (SEP, 2009). Elaboró: M. en C. Amb. EDGAR HERNÁNDEZ QUIROZ MVZ. DAVID CARMONA CALDERÓN Campus: TOLUCA Página 23 24

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATU RA PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN SUSTAINABL E DEVELOPME NT AGRONOMÍA INGENIERÍA EN CIENCIAS MARÍTIMAS AGRONOMO ADMINISTRADOR BIOLOGÍA INGENIERÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE BIOLOGÍA MARINA BIÓLOGO INGENIERÍA EN ECOLOGÍA BIOQUÍMICA CIENCIAS AMBIENTALES INGENIERÍA EN ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE CIENCIAS BIOLÓGICAS CIENCIAS ATMOSFÉRICAS INGENIERÍA EN FITOTECNIA INGENIERÍA AGRÓNOMO ADMINISTRADOR CIENCIAS NATURALES INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS INGENIERÍA AGRÓNOMO FITOTECNISTA ECOLOGÍA INGENIERÍA EN MANEJO DE RECURSOS FORESTALES INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA ECONOMÍA AGRÍCOLA INGENIERÍA EN PROCESOS AMBIENTALES INGENIERO QUÍMICO GEOGRAFÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA HIDROBIOLOGÍA INGENIERÍA FORESTAL PLANEACIÓN TERRITORIAL NORMALISTA CON ESPECIALIDAD EN CIENCIAS NATURALES INGENIERÍA GEOLÓGICA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIOLÓGO NORMALISTA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA AGRÍCOLA Posgrados en: OCEANOLOGÍA INGENIERÍA URBANA Y ECOLOGÍA CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN BIOTECNOLOGÍA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL INGENIERÍA URBANO AMBIENTAL CIENCIAS EN DESARROLLO SOSTENIBLE QUÍMICA FARMACÉUTICA- BIÓLOGA Posgrados en: CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS AMBIENTALES QUÍMICO BIÓLOGO CALIDAD AMBIENTAL ANÁLISIS ESPACIAL Y GEOINFORMÁTICA URBANO AMBIENTAL DESARROLLO SUSTENTABLE CIENCIAS DEL AGUA ZOOTECNIA INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA EN CIENCIAS DEL MAR PROCESOS AMBIENTALES Esta asignatura se imparte en inglés, por lo que el docente berá presentar como requisito para impartir cátedra, el comprobante actual TOEFL con 600 pts. Página 24 24