FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Documentos relacionados
FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 15. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 12. Leo, comprendo y aprendo

formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos

6. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos,

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 5. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación

Bases Curriculares Lenguaje 1 a 3 básico

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación

TERCER POEMA PROPUESTO. La canción del pirata de José de Espronceda

Planificación Anual: 3 er Año Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO. Lenguaje y Comunicación Matemática

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 2. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo

PLANIFICACIÓN ANUAL. Rosario Jiménez /Rubén Jiménez. Unidades Objetivos de aprendizaje Contenido mensual

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 2. Leo, comprendo y aprendo

FUNDACIÓN CHILE MEJOR ESCUELA IMAGINAEDUC Autora: Carola Gana 1

Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 14. Leo, comprendo y aprendo

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura.

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO BÁSICO

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 14. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

UNIDAD 1 HISTORIAS PARA COMPARTIR N OA / AE INDICADOR CONTENIDO ACTIVIDAD Y/O RECURSO

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 6. Leo, comprendo y aprendo

Apoyo compartido. Lenguaje y Comunicación Período 3 GUÍA DIDÁCTICA BÁSICO

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran fábulas clásicas.

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran cuentos folclóricos.

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

Romanticismo. El romanticismo es un movimiento cultural y político creado en Alemania y en el Reino Unido a mediados del siglo XVIII

Lenguaje y Comunicación

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Lenguaje y Comunicación

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo

Matriz de Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo

FUNDACIÓN CHILE MEJOR ESCUELA IMAGINAEDUC Autora: Carola Gana 1

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 9. Leo, comprendo y aprendo

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

Conversan sobre la temática del cuento.

Escriben un cuento o un diario de vida determinando tema, género y destinatario.

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

Lenguaje y Comunicación

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

Explican por qué el texto leído es un mito. Interpretan el relato a la luz de su desenlace.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

Transcripción:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación leyendo con velocidad adecuada para el nivel OA_6 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.)para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos OA_10 Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de raíces (morfemas de base), prefijos y sufijos. OA_13 Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que incluyan: una secuencia lógica de eventos inicio, desarrollo y desenlace conectores adecuado OA_19 Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. OA_22 Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando lo aprendido en años anteriores y usando de manera apropiada: mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios punto al finalizar una oración y punto aparte al finalizar un párrafo plurales de palabras terminadas en z palabras con ge-gi, je-ji palabras terminadas en cito-cita coma en enumeración OA_28 Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: organizando las ideas en introducción y desarrollo incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas utilizando un vocabulario variado reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas que expliciten o describan al referente usando gestos y posturas acordes a la situación usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) si es pertinente FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo 3 Básico Texto de lectura: Canción del pirata Autor: José de Espronceda Fuente: Currículum en línea: Tiempo: 2 semanas Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación de conocimientos previos, a partir de preguntas, ordenadores gráficos, presentación de imágenes, videos u otros. También se realiza la presentación del texto, título, autor, ilustrador, etc. 1. Activación de conocimientos previos. En esta unidad se profundizará en la literatura fantástica. Los estudiantes leerán un poema y finalmente producirán un texto narrativo incorporando elementos fantásticos. El profesor presenta o proyecta a los estudiantes una selección del libro de preguntas de Pablo Neruda para que ellos lean en silencio (http://www.youtube.com/watch?v=pubplrgw9yi. Les pide luego que escojan alguna pregunta y que piensen en una respuesta que darían a ella, pero haciendo uso de la imaginación más que de la lógica. Por qué los inmensos aviones no se pasean con sus hijos? Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones? Por qué no enseñan a sacar miel del sol a los helicópteros? Dónde dejó la luna llena su saco nocturno de harina? Cuántas iglesias tiene el cielo? Conversa el humo con las nubes? Es verdad que las esperanzas deben regarse con rocío? Cuántas preguntas tiene un gato? FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 2

El profesor anuncia a los alumnos en esta unidad conocerán e imitarán a algunos escritores que, como Pablo Neruda, se han caracterizado por su genialidad y hacer un uso especial de la imaginación. C Para que los alumnos conozcan al escritor del poema, el profesor podrá leerles o entregarles esta biografía: José de Espronceda: Poeta y revolucionario español, fue uno de las más grandes románticos y su vida integra la rebelión moral y la política. Nació en Almendralejo (Badajoz) hijo de un militar, durante la guerra de Independencia contra los franceses. A los quince años, el día en que fue ahorcado el general Riego, fundó una sociedad secreta, Los Numantinos, para vengar su muerte. Los jóvenes conspiradores fueron condenados a cinco años, que se redujeron a unas semanas en un convento de Guadalajara, donde compuso el poema Pelayo. Con dieciocho años se exilió voluntariamente a Lisboa y Londres, ciudades en las que se enamoró de Teresa Mancha que le inspiraría uno de sus poemas más hermosos. Participó en las barricadas de París, en la revolución de 1830, y entró en España con una expedición de revolucionarios, que fracasó. Fue desterrado y durante ese periodo compuso varias poesías y la tragedia Blanca de Borbón. Raptó a Teresa y vivió la triple embriaguez romántica del amor, la libertad y la patria. Regresó a España en 1833 y tomó parte en otros pronunciamientos que le supusieron nuevas persecuciones. Posteriormente inició una brillante carrera literaria, diplomática y política. A Teresa (Extracto) Por qué volvéis a la memoria mía, Tristes recuerdos del placer perdido, A aumentar la ansiedad y la agonía De este desierto corazón herido? Ay! que de aquellas horas de alegría Le quedó al corazón sólo un gemido, Y el llanto que al dolor los ojos niegan Lágrimas son de hiel que el alma anegan. Dónde volaron ay! aquellas horas De juventud, de amor y de ventura, Regaladas de músicas sonoras, Adornadas de luz de hermosura? Imágenes ce oro bullidoras. Sus alas de carmín y nieve pura, Al sol de mi esperanza desplegando, Pasaban ay! a mi alrededor cantando. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 3

Durante la lectura El profesor realiza la lectura modelada, cuidando los aspectos involucrados en una buena calidad de lectura oral expresiva. Ejercita con los estudiantes la lectura de palabras clave. Los estudiantes practican la lectura oral expresiva en distintas modalidades. 1. Estrategias para desarrollar la lectura oral expresiva Lectura oral expresiva modelada Los estudiantes escuchan la lectura modelo del poema hecha por el profesor. Él hará especial énfasis en la lectura fluida y expresiva. Lectura de palabras clave El profesor selecciona palabras del poema que son de lectura difícil. Se presentan a los estudiantes las palabras para ser leídas de un golpe de vista, lo que favorece la fluidez lectora. Este ejercicio se debe repetir varias veces durante las dos semanas, para que los alumnos incorporen las palabras en su memoria visual ortográfica y las puedan leer con facilidad en este y otros textos. Listado de palabras clave: - Bergantín - Aquilones - Bravura - Bramidos - Rendido - Estrépito - Previene - Rebramar - Sentenciados - Arrullado Lectura oral expresiva de los alumnos y alumnas A continuación de la lectura modelo hecha por el profesor, los alumnos reflexionan y planifican cómo deberán leer ellos este poema en voz alta. Consideran dentro de su práctica leer en forma fluida, con expresividad y haciendo las pausas que corresponda de acuerdo a la puntuación y a la expresión que quieran dar. Con ayuda del profesor, los alumnos escribirán una pauta con indicadores de cómo se leerá el poema. En forma individual, los estudiantes practican la lectura de las palabras clave y luego la lectura del poema completo y rellenan la pauta de autoevaluación que está a continuación. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 4

Pauta para evaluar la lectura de mi compañero L ML PL Lee correctamente las palabras del texto, especialmente las palabras clave. Lee el poema en forma fluida. Adecua la expresión a los distintos personajes. Lee demostrando seguridad. Da el volumen adecuado a su voz. Su lectura es expresiva. Después de la lectura El profesor realiza distintas actividades con el objetivo de desarrollar la comprensión auditivo-lectora de sus alumnos. Formula preguntas y enseña estrategias para que los estudiantes desarrollen su comprensión textual, inferencial y de juicio crítico, en forma oral y escrita. Se trabajan también distintos aspectos del conocimiento del lenguaje al servicio de la comprensión del texto. 1. Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora Conversando sobre el contenido del texto El profesor formula las siguientes preguntas a sus alumnos y alumnas. Leer y encontrar: Preguntas explícitas o literales basadas en información relevante el texto. Qué navega por el mar? Qué gime en la lona? Leer, buscar pistas y pensar: Preguntas implícitas basadas en el texto o en la experiencia y/o conocimientos del alumno. Qué otro título le pondrías a este poema? Quién es el rey del mar? Qué significa el verso del negro mar los bramidos? Leer, opinar y fundamentar: Preguntas de juicio crítico. Los alumnos opinan respecto a lo leído y justifican sus respuestas. Te gusta el mar? Por qué? Has navegado alguna vez en velero, barco o bote? FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 5

Estrategias para el desarrollo del manejo de la lengua en función de la comprensión y la expresión La lectura amplía el vocabulario Palabras de vocabulario del texto que convendría trabajar: - Bergantín - Riela - Bonanza - Pendones - Yugo - Aquilones a. Palabras cuyo significado se deduce por contexto El profesor lee los versos donde aparecen estas palabras y guía la reflexión de los alumnos para que descubran el significado de ellas: Bonanza Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor... El profesor pide a los estudiantes que busquen las pistas que permitirán deducir el significado de bonanza. Luego invita a los niños que busquen la palabra en el diccionario. Los estudiantes leen el significado y explican con sus propias palabras la definición. b. Palabras cuyo significado se buscará en el diccionario: El profesor pedirá a los alumnos que busquen en el diccionario las palabras pendón y aquilón y que seleccionen el significado que corresponda al usado en el poema. http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=aquil%f3n Ampliación temática: El profesor invita a los estudiantes a averiguar qué significa un campo semántico (grupo de palabras que están relacionadas por su significado). Luego les presenta el siguiente ejemplo: Transporte marítimo barco velero navío FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 6

El profesor pedirá a los alumnos que completen los campos semánticos de las palabras mar y playa- Mar Playa Aspectos ortográficos que mejoran la comprensión y expresión Los estudiantes se reunirán en grupos (se recomienda que no sean de más de cuatro personas). Cada grupo escribirá un cuento. En la producción del texto los estudiantes seguirán los pasos de planificación, creación, revisión y edición. Al finalizar la producción escrita, los alumnos evaluarán lo que han aprendido. FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 7

Ejemplo de Escala de apreciación de fluidez lectora Pronuncia correctamente las eses finales y las que aparecen en sílabas indirectas. Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Pronuncia correctamente las palabras difíciles o poco conocidas. Todas Casi todas Pocas veces Muy pocas Casi siempre se equivoca Es capaz de corregir sus errores de pronunciación. Con facilidad Le cuesta Le cuesta mucho Reitera errores No es capaz Maneja en forma adecuada el ritmo de su respiración mientras lee. Es capaz de leer fluidamente sin vacilaciones ni interrupciones. Pronuncia adecuadamente la letra d en las sílabas finales. Se da cuenta de las características de su modo de pronunciar. Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Siempre A veces Pocas veces Casi nunca Nunca Sí Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Siempre Casi siempre Pocas veces Casi nunca Nunca Su manejo de la modulación puede considerarse Muy bueno Bueno Aceptable En ocasiones inadecuado Inadecuado Da la entonación adecuada a las oraciones que pronuncia (monótono). Siempre Casi siempre A veces Pocas veces Nunca Su manejo de las pausas puede considerarse... Muy bueno Bueno Aceptable En ocasiones malo Malo El volumen de su voz se adapta a la situación en la que lee. Muy adecuado Adecuado (audible y grata) Estridente En ocasiones bajo Demasiado baja FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 8