República de Honduras. Empresa de Generación-Grupo-ENEE. Términos de Referencia

Documentos relacionados
Términos de Referencia I. Antecedentes

Términos de Referencia

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Términos de Referencia

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

Términos de Referencia para Asistencia Técnica

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORIA NACIONAL. Administrador de Redes, Sistema de Expediente Digital Interinstitucional (SEDI).

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Nombre: Consultor en Infraestructura Física y Arquitectura

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Diplomado en Mecatrónica

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL (SDP)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia Diseño de la Estrategia de Comunicación de Cruz Roja Hondureña.

Subsecretaría de Cambio Climático

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia para Asistencia Técnica

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

18 al 21 de septiembre de 2012 Hotel Marriott, Ciudad de Panamá

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROCESO DE CONVOCATORIA N TÉRMINOS DE REFERENCIA

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Anexo 16. Metodología para Determinar el Riesgo Asociado de los Proyectos de Generación

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Supervisión de Gerencias Zonales de la Gerencia General

TÉRMINOS DE REFERENCIA

La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA emite la siguiente: CONVOCATORIA Noviembre / 2012 OFERTA EDUCATIVA Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-010/2017

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROCESO DE CONVOCATORIA N TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. ANTECEDENTES 2. FINALIDAD PUBLICA

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO I.

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Sección I Definiciones

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

CONVOCATORIA Julio / 2011

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-012/2017

"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" Titicaca, maravilla natural del mundo CONVOCATORIA

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

CONVOCATORIA Considerando:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

PRÉSTAMO No.3541/BL-HO REPÚBLICA DE HONDURAS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

REPUBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

1. Antecedentes y Justificación

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

V CURSO DE GESTIÓN DE TERMINALES PORTUARIAS (31 de enero al 11 de febrero, 2011) Boletín Informativo Versión 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

Sección 7. Términos de Referencia

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

PROCEDIMIENTO DAP N 1 FINANCIAMIENTO DEL CDEC-SING

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR(A) NACIONAL DE APOYO TECNICO AL PRONAEH Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁREA DE SALUD INTERCULTURAL

Comprado: Unidad Ejecutora 118 Mejoramiento de lacalidad Educativa de la Educación Básica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: COSTOS Y EVALUACION DE PROYECTOS ELECTRICOS. Horas de. Práctica ( )

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

Nombre del procedimiento: Solicitud de Uso de la Marca Ciudad para Proyectos para Campañas de Promoción.

Decisiones que los Participantes Generadores toman a partir del Programa de Despacho

Términos de Referencia de la Consultoría

La Cuenta Desafío del Milenio-Honduras (MCA-H), es una entidad establecida por el GdH, para gestionar los programas financiados por la MCC.

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC CALCULO DE LOS COSTOS MARGINALES DE ENERGIA DE CORTO PLAZO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

PROCESO CAS Nº MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

Transcripción:

República de Honduras Empresa de Generación-Grupo-ENEE Términos de Referencia Servicios de Consultoría para la Capacitación de Uso y Aplicación de Modelos Computacionales de Optimización de Sistemas Eléctricos de Potencia: SDDP y OptGen Tegucigalpa M.D.C, 30 de Septiembre de 2016

Tabla de Contenido I. Antecedentes.. 3 II. Objetivos. 4 III. Alcance de los Servicios... 5 IV. Coordinación y Supervisión... 6 V. Logística Institucional. 7 VI. Calificaciones del Experto 7 VII. Duración y Condiciones de la Consultoría 7 VIII. Confidencialidad.. 8 IX. Forma de Pago.. 8 X. Productos. 9 XI. Criterios de Evaluación 9 2

APOYO AL PROYECTO DE REAHABILITACION Y REPOTENCIACIÖN DEL COMPLEJO HIDROELECTRICO CAÑAVERAL RIO LINDO COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/OC-14905-HO CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Capacitación de Uso y Aplicación de Modelos Computacionales de Optimización para la Planificación Económica de Sistemas Eléctricos de Potencia: SDDP y OptGen Términos de Referencia I. Antecedentes Con la entrada en vigencia de la segunda reforma del sub-sector eléctrico en Honduras mediante el decreto legislativo N 404-2013 Ley General de la Industria Eléctrica, la cual adopta prácticas modernas de la industria eléctrica basándose en la dinámica de la competencia para la prestación de los servicios de electricidad, y en correspondencia a compromisos de país en el ámbito regional el cual cuenta con una infraestructura física, institucional y normativa regulatoria, es decir, el Mercado Eléctrico Regional (MER), la reestructuración del sub sector eléctrico (Artículo 29, decreto legislativo N 404-2013) establece la separación en actividades de negocio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) dejando atrás su estructura de integración vertical de las actividades. La ley antes citada manda a escindir la ENEE en tres empresas subsidiarias: una empresa de generación, una de transmisión y operación del sistema y al menos una de distribución, todas estas incorporadas dentro de una empresa matriz o grupo empresarial (holding). Dentro de la nueva estructura adoptada y de las tres empresas específicas por unidad de negocio, se encuentra la Empresa de Generación Grupo-ENEE, la cual comprende tres sub gerencias estratégicas: i) Sub Gerencia de Gestión Comercial, ii) Sub Gerencia de Contratos de Generación, y iii) Sub Gerencia Operativa de Generación Propia. En este sentido, es necesario destacar acerca del nuevo contexto del marco legal del sub-sector eléctrico y su integración con el Mercado Eléctrico Regional (MER), donde la Empresa de Generación de la ENEE participará como un Agente de Mercado más en un ambiente liberalizado y competitivo. Por otra parte, tomando en consideración los diferentes temas técnicos-operativos de la interconexión con el MER, es necesario la aplicación de herramientas computacionales las cuales han sido adoptadas como modelos oficiales para el análisis y optimización de los sistemas eléctricos de la región. La Sub Gerencia de Gestión Comercial, tiene como propósito principal llevar a cabo la planificación de corto y mediano plazo y ejecutar de todas las actividades comerciales para la participación de la Empresa de Generación del Grupo-ENEE ahora un entorno liberalizado del mercado eléctrico. Se desarrollarán las actividades de planificación económica para la maximización de los ingresos y la minimización de los costos de operación de las centrales de generación ENEE. En una visión de mercado, definirá las estrategias de venta de servicios de electricidad en sus diferentes aspectos, potencia, energía y servicios complementarios, esto es, productos y servicios (commodities) para el mercado, con el propósito de cubrir una demanda eléctrica de los clientes al mínimo costo y maximizando los ingresos netos (beneficios) de la empresa. Los modelos computacionales SDDP (Stochastic Dual Dynamic Programming) y OptGen, han sido las herramientas tradicionales de la ENEE para la planificación de la operación óptima económica (despacho hidrotérmico) y elaboración de los planes de expansión de la generación 3

respectivamente. Actualmente se han renovado las licencias de estos modelos mediante soporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Préstamo No. 3435/BL-HO Proyecto de Rehabilitación y Repotenciación del Complejo Hidroeléctrico Cañaveral-Río Lindo. La presente consultoría será financiada a través de la Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC- 14905-HO la cual tiene como objetivo apoyar la ejecución técnica del Proyecto antes mencionado en el marco de sus resultados esperados. En este contexto y con las herramientas computacionales ya disponibles, la Empresa de Generación Grupo-ENEE requiere contar con los servicios de consultoría para asistirla en el proceso de capacitación de los modelos computacionales antes mencionados, de esta manera desarrollar y potenciar al más alto nivel las competencias del recurso humano, quienes llevarán a cabo diferentes actividades en la gestión comercial de la empresa en diferentes horizontes de tiempo y en el marco de una estrategia corporativa para la efectiva participación de la empresa en el mercado eléctrico nacional como regional. II. Objetivos 2.1 Objetivo General El objetivo general de la consultoría es fortalecer la capacidad técnica del recurso humano de la ENEE, en el uso y aplicación de los modelos computacionales SDDP y OptGen, persiguiendo la formación de las competencias profesionales, que contribuyan en las diferentes actividades de la gestión comercial de la empresa en diferentes horizontes de tiempo y en el marco de una estrategia corporativa para la efectiva participación de la empresa en el mercado eléctrico nacional y regional. 2.2 Objetivos Específicos Mediante un programa de capacitación dirigido a profesionales técnicos de la ENEE para el uso y aplicación de los modelos SDDP y OptGen, se espera que se desarrolle las competencias de conocimiento y habilidades del recurso humano mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: Contribuir al desarrollo de competencias profesionales del recurso humano de la Empresa de Generación Grupo-ENEE con la capacitación del uso y aplicación de la herramienta computacional SDDP para las actividades de gestión y planificación comercial de la empresa en horizonte de corto y mediano plazo. Contribuir al desarrollo de competencias profesionales del recurso humano de la Empresa de Generación Grupo-ENEE con la capacitación del uso y aplicación de la herramienta computacional OptGen para las actividades de gestión y planificación comercial de la empresa en un horizonte de largo plazo. Aplicar modelos computaciones SDDP y OptGen de forma integrada, para las actividades de planificación y operación el sistema de potencia, mediante cálculos altamente confiables para una adecuada gestión comercial de la empresa de generación que persiga la maximización de ingresos mediante la optimización de la operación de centrales propias en un entorno de mercado liberalizado. 4

III. Alcance de los Servicios 3.1 Áreas Temáticas Los requerimientos que deben satisfacer los servicios de consultoría es la capacitación profesional para el uso y aplicación de las herramientas computacionales SDDP y OptGen, modelos de optimización orientados para llevar a cabo las diferentes actividades de planificación y operación económica de sistemas eléctricos de potencia que es parte esencial en la gestión comercial y operación óptima de centrales propias de la Empresa de Generación Grupo-ENEE. Para alcanzar los objetivos propuestos, los servicios de la capacitación profesional deberá contemplar un temario mínimo recomendado como sigue a continuación y considerando un mayor énfasis en el uso y aplicación de las herramientas computacionales antes indicadas: Modelación de los componentes principales de un sistema eléctrico de potencia en el entorno de los programas computacionales SDDP y OptGen. Modelación de la demanda eléctrica, hidraulicidad (aportes), costos, disponibilidad y mezcla de combustibles, detalles de tecnologías de generación termoeléctricas e hidráulica, costos de arranque y parada, restricciones operativas, reserva rotante y control de tensión, interconexiones regionales, operación de tecnologías renovables variables (filo de agua, solar, eólico), consideración de la red de transmisión, mantenimiento, costos de falla, costo del valor del agua, funciones objetivos alternativas para optimización, costos marginales de corto y largo plazo, criterios de confiabilidad, mercados eléctricos competitivos, etc. Representación de los mercados de oportunidad "spot" y de contratos, tarifas de peaje y costos de congestionamiento de la transmisión, emisiones, análisis de planes de expansión definidos, etc. Uso y aplicaciones del modelo SDDP: generalidades del modelo, interfaz gráfica, introducción y validación de datos, simulación de diferentes escenarios, análisis de resultados y herramientas de visualización y exportación de datos, ejemplos de aplicación caso Mercado Eléctrico Nacional (Honduras), interconexiones regionales. Uso y aplicaciones del modelo OptGen: generalidades del modelo, interfaz gráfica, introducción y validación de datos, simulación de diferentes escenarios, análisis de resultados y herramientas de visualización y exportación de datos, ejemplos de aplicación caso Mercado Eléctrico Nacional (Honduras), interconexiones regionales. Cálculos de potencia firme de diferentes tipos de centrales hidroeléctricas utilizando el SDDP. Aplicación de los modelos SDDP y OptGen como herramientas de planificación comercial para empresas eléctricas con generación propia y maximización de sus ingresos en una visión de mercado eléctrico liberalizado. Introducción al modelo NCP y su integración con el SDDP. 3.2 Metodología La metodología para el servicio de capacitación profesional de las herramientas del SDDP y OptGen está propuesta bajo la modalidad Aprender-Haciendo con ayudas de estrategias tales como: exposiciones o clases magistrales con interacción de los participantes, resolución de ejercicios claves o conceptuales, resolución de problemas de forma individual y en grupo, debates, y revisión bibliográfica. 5

Las clases de teoría serán donde el (la) Instructor(a) (Consultor(a)) exponga la problemática y los fundamentos del tema a tratar, así como las formulaciones matemáticas y las expresiones de cálculo resultantes. La metodología que se utilizará incluirá lo siguiente: a) Planificación didáctica del curso de capacitación basada en objetivos. b) Métodos y técnicas: aprendizaje basado en estudios de casos, proyectos, debates de intercambio de opinión, aprendizaje cooperativo, trabajos colaborativos, acceso a sitios web, o interacción en línea. c) Actividades de análisis (pensamiento crítico) de contenido. d) Portafolio de registro electrónico y en físico para los participantes. El (La) Consultor(a) podrá proponer alternativas a la metodología propuesta en estos Términos de Referencia, de acuerdo a su experiencia, conocimientos y mejores prácticas aplicadas en otras instituciones de igual magnitud y características que permitan alcanzar con eficiencia los objetivos previstos. 3.3 Actividades o Tareas a Realizar El (La) Consultor(a) deberá analizar la estructura organizacional de la empresa ENEE matriz (Holding) y específicamente la Empresa de Generación ENEE, de acuerdo a la reforma del sector establecida en el decreto legislativo N 404-2013 Ley General de la Industria Eléctrica. El (La) Consultor(a) debe diseñar, preparar y presentar a la Sub Gerencia de Gestión Comercial, un programa de capacitación y material (recursos didácticos) Plan Didáctico de Trabajo y Cronograma con una duración total de capacitación de ochenta (80) horas de intensidad en una modalidad presencial. Además esta propuesta de programa de capacitación contendrá los requerimientos de equipos (computadoras, proyector, etc.) y materiales (marcadores, rotafolios, papelería, etc.). Una vez que el (la) Consultor(a) cuente con la aprobación de la Sub Gerencia de Gestión Comercial al programa propuesto, se llevará a cabo la actividad con el desarrollo de los contenidos, los materiales y ejercicios para cumplir con los objetivos de la capacitación. Al final de la actividad de capacitación presentará un informe sobre la ejecución del programa y sus recomendaciones. La actividad de capacitación se impartirá a un máximo de doce (12) profesionales técnicos de ENEE principalmente personal de Sub Gerencia de Gestión Comercial de la Empresa de Generación Grupo-ENEE y se complementará los cupos con personal de otras dependencias del Grupo-ENEE El (La) Consultor(a) podrá desempeñar otras actividades que considere oportunas para el logro de los objetivos propuestos en el programa de capacitación. IV. Coordinación y Supervisión La coordinación y supervisión de las actividades del Consultor(a) seleccionado será responsabilidad del Sub Gerencia de Gestión Comercial, de la Empresa de Generación Grupo-ENEE. 6

V. Logística Institucional La ENEE designará la instalación donde se realizará la capacitación así mismo la facilitación de los recursos audiovisuales necesarios. Las licencias debidamente actualizadas de los modelos o herramientas OptGen y SDDP serán aportadas por la ENEE únicamente para la capacitación de los participantes (alumnos). La ENEE proporcionará al Consultor(a) las facilidades requeridas para la ejecución del seminariotaller de capacitación, no obstante el consultor efectuará las actividades de preparación de la capacitación y de su informe en sus propias instalaciones, siendo la sede de la capacitación la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., de la República de Honduras. El consultor utilizará sus propios medios para la ejecución de las actividades de la consultoría, durante el plazo de ejecución del trabajo. Los insumos para obtener información y desarrollo de contenidos correrán por cuenta del Consultor/a. La movilización y estadía del consultor hacia y desde el lugar de trabajo correrá por cuenta del Consultor(a) contratado(a). VI. Calificaciones del Experto El Profesional debe cumplir con las siguientes calificaciones mínimas: Grado Académico: graduado(a) de Ingeniería Eléctrica o Mecánico, preferiblemente con estudios de postgrado (Doctorado o Maestría) en áreas de sistemas de suministro de energía eléctrica, o en planificación de sistemas eléctricos de potencia o áreas relacionadas. Experiencia: El Consultor(a) deberá tener experiencia de diez (10) años en temas relacionados a la planificación energética y estudios de mercados eléctricos, y específica, de al menos ocho (8) años en el uso del modelo computacional SDDP y dos (2) años en el uso del modelo computacional OptGen para estudios de planificación de la generación de energía eléctrica con diferentes tecnologías. Experiencia mínima de 02 actividades de capacitación (como instructor) de los modelos SDDP u OptGen para recurso humano de empresas eléctricas públicas o privadas. Experiencia mínima de al menos diez (10) proyectos con instituciones públicas o privadas relacionados a la planificación y estudios de mercados eléctricos en América Latina. Conocimiento de los contextos técnico, económico y regulatorio del Mercado Eléctrico Regional (MER) y contextos energéticos nacionales de los países miembros del MER. VII. Duración y Condiciones de la Consultoría El tiempo de duración de la actividad de capacitación de los modelos computacionales se prevé para diez (10) días hábiles distribuidos en dos (2) semanas calendarios. El curso se llevaría a cabo en horario de 8:00 a 16:30 horas de lunes a viernes, en la fecha que ambas partes acuerden. Tanto el programa de capacitación como los informes (debidamente firmados) solicitados deben ser entregados en versión impresa original y dos (2) copias, y tres (3) copias en versión digital en un disco compacto (CD), utilizando archivos o programas que apliquen. 7

El tiempo de duración de la consultoría tiene un plazo de cincuenta (50) días incluyendo las actividades de preparación y la ejecución de la actividad de capacitación según el programa de trabajo del Consultor(a). VIII. Confidencialidad Durante la vigencia del Contrato y por el período de dos (2) años siguientes a su finalización, El (La) Consultor(a) no podrá entregar, difundir o revelar ninguna información confidencial o de propiedad del Contratante y relacionada con los servicios, las actividades u operaciones de esta consultoría; sin haber obtenido previamente autorización por escrito por parte del Contratante. IX. Forma de Pago El (La) Consultor(a) firmará un contrato estándar que se utiliza para la contratación de consultores en proyectos financiados por el BID y se sujetará a todas las condiciones previstas en este instrumento sin excepción. La contratación se hará a través del Contrato bajo la modalidad de suma global contra la entrega de cada producto descrito en el siguiente cuadro y conforme a los porcentajes indicados. El presupuesto incluye los honorarios y gastos de la consultoría. No. de Pago Porcentaje de monto del contrato Detalle del pago/producto esperado Primer pago 10% Segundo pago 70% Tercer pago 20% Plan Didáctico de Trabajo y Cronograma + Material Didáctico aprobado por la Sub Gerencia de Gestión Comercial Desarrollo de actividad de capacitación (80 horas) de herramientas SDDP y OptGen aprobado por la Sub Gerencia de Gestión Comercial Documento Informe Final (informe ejecutivo) con un resumen de los resultados generales del trabajo (actividad de capacitación) y recomendaciones sugeridas; aprobado por la Sub Gerencia de Gestión Comercial El (La) Consultor(a) recibirá su pago mediante transferencia bancaria electrónica internacional. El Consultor(a) deberá proporcionar: (i) Nombre del Banco Intermediario; (ii) Dirección; (iii) Código Swift; (iv) ABBA; (v) Banco del Beneficiario; (vi) Código Swift del Beneficiario, (vii) Cuenta del Beneficiario, (viii) Nombre del Beneficiario y cualquier otro dato adicional. La ENEE pagará a Él (La) Consultor(a), por los servicios contratados, pagaderos en dólares americanos (USD $) y dentro de los treinta (30) días contados a partir de la presentación por el (la) Consultor(a), y aprobación del CONTRATANTE, de la solicitud de pago y el informe o producto de acuerdo a lo previsto en estos Términos de Referencia. Los Ingresos brutos obtenidos de fuente hondureña por personas naturales y jurídicas no residentes y no domiciliadas en el país, de conformidad con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto 182-2012, Articulo 5, inciso (3), de cada pago sobre el valor de honorarios profesionales se retendrá 8

25% por concepto de Impuesto sobre la Renta. Las Personas Jurídicas de Derecho Público y Derecho Privado, que efectúen pagos o constituyan créditos a favor de personas naturales o jurídicas residentes en Honduras, no exoneradas del impuesto sobre la renta, deberán retener y enterar al fisco el doce punto cinco por ciento (12.5%) del monto de los pagos o créditos que efectúen por concepto de honorarios profesionales, de conformidad al Art. No. 50 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Los pagos se efectuarán contra la presentación de los productos descritos en el cuadro anterior en versión impresa y electrónica aprobada por la Sub Gerencia de Gestión Comercial y acompañada de facturas y/o recibos originales emitidos por el o la Consultor(a). Los proveedores o consultores nacionales deben de acogerse al Acuerdo 189/2014 Reglamento del Régimen de Facturación, otros Documentos Fiscales y Registro Fiscal de Imprentas. X. Productos Los servicios esperados que presentará el (la) Consultor (a), deben ser entregados en versión impresa un (1) original con dos (2) copias, debidamente firmados; y tres (3) copias en versión digital cada copia en un disco compacto (CD), utilizando archivos o programas que apliquen. El (la) Consultor(a) deberá presentar los productos descritos a continuación: No. de Producto 1 2 3 Producto Plan Didáctico de Trabajo y Cronograma + Recurso didáctico (material) Actividad de capacitación herramienta SDDP Actividad de capacitación herramienta OptGen 4 Informe Final (informe ejecutivo) Plazo en días o semanas Diez (10) días antes del inicio de las actividades de capacitación Semana 1 (5 días) de capacitación 40 horas Semana 2 (5 días) de capacitación 40 horas Diez (10) días después de la finalización de las actividades de capacitación XI. Criterios de Evaluación Los criterios de evaluación no ponderables y ponderables que se presentan a continuación constituyen el marco de referencia para la evaluación que debe efectuar el Comité de Evaluación de cada uno de los candidatos participantes. Los cuadros abajo descritos se han elaborado en base a la política de adquisiciones para este tipo de concursos. La calificación mínima es de 60%. Criterios No-Ponderables: No. Criterios de evaluación (Cumple/No Cumple) 1 2 El Consultor(a) tiene que ser nacional o de países miembros del Banco (BID). El Consultor(a) debe poseer un grado universitario de Ingeniería Eléctrica o Mecánica. 9

El Consultor(a) deberá tener experiencia en temas 3 relacionados a la planificación energética y estudios de mercados eléctricos. Criterios Ponderables: No. Factores y metodología de asignación de puntaje Detalle Puntos de Puntaje máximo 1. Formación académica: 5 5 1.1 Doctorado o Maestría en áreas de sistemas de suministro de energía eléctrica, o en planificación de sistemas eléctricos de potencia o áreas relacionadas. 2. Experiencia general: 20 20 2.1 Experiencia de 10 años en temas relacionados a la planificación energética y estudios de mercados eléctricos Mayor o igual a 10 y hasta 15 años 10 Mayor que 15 e igual a 20 años 15 Mayor de 20 años 20 3. Experiencia específica: 75 75 3.1 Experiencia mínima de ocho (8) años en el uso del modelo computacional SDDP de optimización para tareas de planificación de sistemas eléctricos de potencia con diferentes tecnologías de generación y estudios de mercados eléctricos. Mayor o igual a 08 y hasta 10 años 10 Mayor que 10 e igual a 12 años 12 5 20 15 15 3.2 Mayor de 12 años 15 Experiencia mínima de dos (2) años en el uso del modelo computacional OptGen de optimización para tareas de planificación de sistemas eléctricos de potencia con diferentes tecnologías de generación y estudios de mercados eléctricos. Mayor o igual a 02 y hasta 04 años 10 15 15 Mayor que 04 e igual a 06 años 12 3.3 Mayor de 06 años 15 Experiencia mínima de 02 actividades de capacitación (como instructor) de los modelos SDDP u OptGen para recurso humano de empresas eléctricas públicas o privadas. Entre 2 y 4 actividades 10 20 20 10

No. Factores y metodología de asignación de puntaje Detalle Puntos de Puntaje máximo Entre 3 y 5 actividades 15 3.4 Más de 5 actividades 20 Experiencia mínima de al menos diez (10) proyectos con instituciones públicas o privadas relacionados a la planificación y estudios de mercados eléctricos en América Latina. Mayor o igual a 10 y hasta 12 proyectos 10 20 20 Mayor que 12 e igual a 15 proyectos 15 4. Mayor de 15 proyectos 20 Otros estudios /especializaciones /conocimientos: Conocimiento de los contextos técnico, económico y regulatorio del Mercado Eléctrico Regional (MER) y contextos energéticos nacionales de los países miembros del MER. 5 5 Total 100 11