1 MATERIALES Y MÉTODOS

Documentos relacionados
EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

Transferencia de material genético II. 1) Aislamiento de plásmidos Lisis alcalina

Técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Ensayos de restricción

ANEXOS. Anexo 1 Transformación mediante electroporación

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

PROPIEDADES DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Y TECNICAS DE DETECCION

PCR gen 16S ARNr bacteriano

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN

Taller Ciencia para Jóvenes CIMAT 2012 Bachillerato julio 8 14 Cinvestav Campus Guanajuato

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

ELECTROFORESIS. Agarosa. Poliacrilamida

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Ingeniería en alimentos

K ADN PuriPrep-GP kit. Extracción y purificación rápida de ADN a partir de: Gel de agarosa y Productos de PCR en solución

CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL

Técnicas de Estudio de las células

Fundamentos de Dot Blot

Técnicas de Biología Molecular

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

Construcción de la biblioteca en cósmidos de Azospirillum brasilense CBG 497.

Transferencia de material genético II. Ensayos de restricción (digestión) del plásmido Electroforesis en geles de agarosa

Bioquímica III- 2009

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Práctico: Genética bacteriana 2007.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Biología Molecular

Clonación molecular. Clonar significa hacer copias idénticas

La primera parte del proyecto consistió en la obtención de un control positivo mediante

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

AISLAMIENTO DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (DNA) GENÓMICO Y PLASMÍDICO

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 7: REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas

PCR SIMULADA. Ref.PCR Simulada (4 prácticas) 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO

MATERIALES Y MÉTODOS. Cepa de Mycobacterium tuberculosis

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

PLIEGO DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS C.P.A. 41/2008 HUP REACTIVOS PARA INMUNOLOGÍA Y BIOLOGÍA MOLECULAR. Lote Bien/Producto Cantidad Tipo Ud.

Anexo Conservar a 4 o C.

ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO I: CONJUGACIÓN

Ensayos southwestern y northwestern

41. Comprobación de colonias transformantes mediante PCR y electroforesis

Materiales para la secuenciación de ADN

MATERIALES Y MÉTODOS. Muestras

Anexo A: Métodos de extracción de RNA

38. Purificación de ADN plasmídico y electroforesis del mismo en gel de agarosa

DANAGENE RNA PURIFICATION KIT

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

Universidad Nacional Autónoma de México

PCR Múltiplex. Listeria monocytogenes

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 11: TRANSFERENCIA DE ACIDOS NUCLEICOS Y PROTEINAS E HIBRIDIZACION: SOUTHERN, NORTHERN Y WESTERN BLOTING

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGIA CLINICA

1. OBJETIVO Detectar enterotoxina A de C. perfringens por método de aglutinación pasiva en látex en cepas aisladas de alimentos

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

17.- Electroforesis de ácidos nucleicos en geles de agarosa. Aislamiento y caracterización electroforética de DNA plasmídico

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

Código: IDK-006 Ver: 1 MTHFR A1298C. Sistema para detección de la alteración A1298C en el gene de la Mutilen Tetrahidrofolato Reductasa

12.359,04 IMPORTE MAXIMO LOTE 1: ,92 IMPORTE MAXIMO LOTE 2: IMPORTE MAXIMO LOTE 3: ,54 REACTIVOS PARA AISLAMIENTO DE ACIDOS NUCLEICOS

MOLECULAR DIAGNOSTIC KITS CATALOGUE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

E. Coli productora de toxinas (STEC)

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

DETECCIÓN DE UN FRAGMENTO DEL GEN ENV DEL VIH EN PLASMA Y GLÓBULOS BLANCOS EN PACIENTES CON VIH/sida. Presenta: Fernando I. Puerto

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

Técnicas moleculares.

PCR en Tiempo Real. Introducción

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

Bqca.. Esp. Marcela Alejandra Guastavino Dra. María a Mercedes Tiscornia

Técnicas moleculares para el diagnóstico de microorganismos fitopatógenos

Purificación de RNA IG 2010

SOUTHERN BLOT. A Fragmentos estándar de ADN. E ADN padre 2 cortado con enzimas de restricción. C ADN Hijo cortado con enzimas de restricción

39. Aislamiento y purificación del DNA de un plásmido recombinante

GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA

Métodos de secuenciación de ADN

CYP 2C9 A1075C CYP2C9*3

Herencia y técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Protocolos de secuenciación de ADN

Técnicas moleculares para

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche

Tema 11. Herramientas de la genética molecular

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato

Tipos de Muestras. Técnicas de Biología Molecular. Extracción de ácidos nucleicos. Extracción de DNA genómico. Muestra de sangre en papel filtro

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015

Objetivos. S Determinar la presencia de bacterias coliformes en una muestra de agua

Preparación y Caracterización de Ácidos Nucleicos

Transcripción:

1 MATERIALES Y MÉTODOS 1.1 CEPAS BACTERIANAS Las cepas empleadas se describen en la tabla 1, en general las cepas se cultivaron en medio LB (Luria Bertani) a 37 o C de 12 a 18 h, al menos que se indiquen otras condiciones de cultivo. Tabla1. Descripción de las cepas de Escherichia coli usadas en este estudio. Categoría Cepa Serotipo Pilus (i) Tipo de toxina lnga probe lnga PCR Immunobl ot Prototipo E9034A O8:H9 CS3 LT, ST positivo positivo positivo Control no negativo E9034P O:H9 determinado negativo negativo negativo 1.2 SONDAS Las sondas se obtuvieron por amplificación empleando la reacción en cadena de la polimerasa PCR. Las condiciones fueron las que se describen en la figura 1, en la tabla 2 se encuentran los primers empleados para amplificar cada uno de los genes y el tamaño esperado de los mismos. Tabla 2. Descripción de las sondas utilizadas en el estudio correspondientes a los genes lnga, lngb y región reguladora Gen Primer delantero Primer reverso Tamaño LngA 5'-ACAGCGAGGTATGAGCCTTCTG-3' 5'-GCTCTTGGCTAAGTCCGTTCAG-3' 630 pb LngB 5'-CACAGAGACAATTTTATCAAAATGAGAGGC-3' 5'-CAGAACCACAAACCTAATACAGTAGAGTAT-3' 400 pb región reguladora 5'-ATGCGGAATTCCCAGAAATCA-3' 5'-ACCTAACCCGGGAATCTTTCCG-3' 650 pb 1.3 EXTRACCIÓN DE RNA 1.3.1 KIT DE EXTRACCIÓN FAST RNA KIT BLUE TM DE Q-BIOGENE Fue el primer kit en ser utilizado y su protocolo se encuentra descrito en el apéndice A.

1.3.2 EXTRACCIÓN POR TRIZOL TM La extracción se realizó con TRIzol (Total RNA Isolation Reagent), un reactivo que incorpora una mezcla estable de fenol, Gu SCN, colorante y estabilizantes que facilitan el aislamiento de RNA (Protocolo en el apéndice B). Al protocolo se le realizaron las siguientes modificaciones con el fin de mejorar la extracción de RNA de nuestra bacteria de manera mucho más específica: 1. Todo el protocolo se llevó a cabo con las mismas proporciones pero con base en un volumen inicial de 400µl del reactivo TRIzol. 2. La bacteria se creció en medio sólido con el fin de obtener mayor volumen celular y después se tomó la muestra con agua tratada con DEPC. 3. Después de añadir el TRIzol a la muestra, se dejó a -71 C por una hora y después a 37 C durante 15 minutos, esto con el fin de provocar un choque térmico que facilitara el rompimiento de la célula. 1.3.3 KIT DE EXTRACCIÓN RNEASY DE QIAGEN El protocolo de este kit se encuentra descrito con precisión en el apéndice C. 1.4 HIBRIDACIÓN TIPO NORTHERN Metodología utilizada para identificar secuencias específicas de RNA en las que las moléculas de RNA se separan por electroforesis, se transfieren a membranas de nylon y se identifican al hibridar con una sonda adecuada. Se utiliza transferencia alcalina downward con un buffer de transferencia (SCS 20X). El gel para la separación por electroforesis se prepara con agarosa al 4.5%, MOPS 10X, formaldehído y agua tratada con DEPC. Las muestras de RNA se mezclan con el buffer NBSB y se dejan a 65 C por 10 minutos antes de cargar el gel.

La muestra transferida se fija en un aparato crosslinker que irradia rayos UV directamente a la membrana para que el RNA se fije en el nylon y se puedan marcar después con una sonda que en este caso es homóloga. 1.5 DOT BLOTTING Las muestras no se separan por electroforesis, se ponen directamente sobre la membrana goteando la muestra logrando una mancha circular. La membrana se fija utilizando el crosslinker y el marcaje se hace con una sonda homóloga. 1.6 HIBRIDACIÓN CON SONDAS RADIOACTIVAS Prehibridización Solución prehibridación: 1mM EDTA; 0.5M Na 2 HPO, ph 7.2; 7% SDS Incubar las membranas con la solución a 65 C por 5 minutos. Con el fin de que se empape la membrana con la solución. Preparación de la sonda: 3µl de la sonda y 42µl TE, en baño maría durante 3 minutos. Se añaden 5µl de la marca. Para precipitar la mezcla se añaden 5µl de trna (acarreador), 5µl de AcNa y 200µl de etanol. Se centrífuga la mezcla por 10 minutos. Hibridización Se utilizó el kit rediprime TM II de amersham pharmacia biotech para el marcaje aleatorio de las sondas (random priming). Se añade la sonda desnaturalizada y se remueven las burbujas. Se deja hibridando de 4 a 24 horas a 65 C con agitación. Lavados Se realizan 3 lavados con la siguiente solución: 20X SDS; 10% SDS y agua destilada.

Las membranas están listas entonces para la autoradiografía. Se deben colocar en una bolsa sellada con el fin de que la membrana permanezca húmeda y se puedan realizar más hibridizaciones con las mismas muestras. Revelado Las membranas se colocan junto con el film y se dejan a 71 C durante el tiempo necesario (de 1 a 8 días) dependiendo de la intensidad del marcaje. Se revelan las placas en el cuarto oscuro y se revisan los resultados. 1.7 VARIACIONES EN LOS MEDIOS DE CULTIVO Con el fin de encontrar si hay o no medios de cultivo que cambien el tiempo de expresión de los genes estructurales del pili Longus se probaron 9 variaciones en el medio de cultivo sólido Luria Bertani (LB). Las variaciones hechas en los medios de cultivo se muestran en la tabla 3. Tabla 3. Variaciones en los medios de cultivo Fuente de carbono PH Temperatura Glucosa 6.5 MES 30 C Galactosa 7 MOPS 36 C Glicerol 7.5 HEPES 50 C Para el control del ph se utilizaron los siguientes buffers: MOPS para un ph = 7, MES para un ph = 6.5 y HEPES para un ph= 7.5.

1.8 MEDIOS DE CULTIVO Y SOLUCIONES UTILIZADAS 1.8.1 MEDIO LURIA BERTANI (LB) Este medio se preparó con la siguiente receta: cloruro de sodio (10g), extracto de levadura (5g), peptona de caseína (10g), agar (15g) y aforando con agua destilada a 1 litro. Todos los medios de cultivo fueron esterilizados antes de su uso. 1.8.2 MOPS 10X Este buffer fue el utilizado para el corrimiento de los geles con las muestras de RNA y se preparó con las siguientes cantidades. MOPS (167.44g), NaOAc (27.2ml), Na 2 EDTA (14.88g) y aforando a 4 litros con agua destilada. 1.8.3 GEL DE AGAROSA CON FORMALDEHÍDO El gel para el corrimiento de las muestras de RNA contiene formaldehído que ayuda a mantener la integridad del ácido nucléico y su receta es la siguiente: agarosa (0.3g), agua con DEPC (22ml), formaldehído (3ml) y MOPS 10X (5ml). 1.8.4 CONCENTRACIONES DE NUTRIENTES EN LOS MEDIOS DE CULTIVO Glucosa 25mM MOPS 100mM Glicerol 50mM HEPES 100mM Galactosa 25mM MES 100mM