ENCUADRE DEL CURSO CIENCIAS I.- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA

Documentos relacionados
REGLAMENTO PARA LA CLASE DE BIOLOGÍA ENTRADA A CLASE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

REUNIÓN INICIAL CON PADRES DE FAMILIA PRESENTACIÓN DE TUTORÍA GRUPO 3 F CICLO ESCOLAR Juan Manuel Hernández Bohórquez

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase

ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica.

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad

3.ACTITUDINAL SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.

COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO PLANTEL POLANCO REGLAMENTO INTERNO PREESCOLAR

Semana 1 Pensamiento Crítico Introducción

Código de Colores. Color del encabezado de la tabla. No. de Sesión del CTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

Revisando mi rendimiento académico hasta hoy. Cuestionario sobre mi actuación académica pasada

SÍNTESIS DEL PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Elementos de un curso

Manual del Alumno - Blackboard

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

SECCIÓN 23 PUEBLA BIENVENIDOS

INORGÁNICA INDUSTRIAL

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Plan de Acción Tutorial ( PAT) curso

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

Requisitos mínimos de contenido para la configuración de cursos en moodle

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD REGIONAL DEL NORTE REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIO SOCIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Universidad Tecnológica de México Redes de Computadoras III Prof.: Mario de la Luz Rojas Grupo: SC07S

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Guía del estudiante: Normativa académica

Política de Participación de los Padres

INFORMACION GENERAL PRACTICA PROFESIONAL CARRERA DE PSICOLOGIA

Horario Variable, de acuerdo con las necesidades de la institución. (7.30 a.m p.m diariamente. 4 a 7.30 p.m lunes por la tarde)

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

GUÍA DOCENTE DE INFORMATICA APLICADA AL MARKETING

H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, SECRETARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EXPEDIDO EL DÍA 7 DE ENERO DE 1974,

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad N 11. PROYECTO EVALUACIÓN NACIONAL (CURSO POR PROYECTO)

Módulo Formativo:Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1866_2)

1. CONTENIDOS DE BIOLOGÍA GEOLOGÍA DE 1º DE LA ESO POR BLOQUES.

Aplicar técnicas de estudio de tiempos y movimientos para optimizar un sistema productivo

Modelo Pedagógico Semipresencial

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Sociales Secundaria y media

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

El cuaderno de trabajo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el curso de neurociencias

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE ADMISIÓN PERIODO DE EXCELENCIA PREPARATORIA

CONVOCATORIA: PROGRAMA BACHILLERATO EN LÍNEA

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159

TUTORÍA INTERGRUPAL: LOGROS Y RETOS

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

dos La Didáctica del Español en Telesecundaria. Sesión Propósito: Producto: Actividades:

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Mercados financieros

INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Biología y Geología 1º Bachillerato

Asesoría Vs. Tutoría. El tutor 2

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR LA FÓRMULA PROMEDIOS DE IV CICLO

Español I para I y II ciclos

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino. Syllabus de Educación Física- Grado Tercero 2017

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

2.-Ejercicios de Mecanografía PARA ALUMNOS QUE INICIAN PRECISION.

Copyright Copyright Telesup Instituto Superior Tecnológico

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA

Manual de Convivencia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FABIO LOZANO TORRIJOS DE FALAN, TOLIMA COORDINACIÓN ACADÉMICA. ÁREA: Tecnología e informática

Actividad Final GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Manual Para el Desarrollo de Exámenes de Oposición

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN INTEGRAL

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Recursos didácticos de Tecnología e Informática ÍNDICE

CONTENIDO INTRODUCCIÓN. CONCLUSIONES. 1. QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO? 2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

La Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI).

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

Colegio El Buen Pastor

Asignatura: ÁLGEBRA LINEAL

Transcripción:

ENCUADRE DEL CURSO CIENCIAS I.- ÉNFASIS EN BIOLOGÍA Profra. Ma. Guadalupe Pimentel Correa Bienvenido a tu curso de Ciencias I, es un gusto ser tu profesora! I.- PRESENTACIÓN DEL CURSO Seguramente tú eres de esas personas que piensa que la ciencia es algo extraño, lejano y totalmente ajeno a ti y a tu vida y que los científicos son seres raros y extraños. Sin embargo, todas y cada una de las acciones que realizas tienen una explicación científica aunque tú no seas consciente de ello, y gracias al trabajo que los científicos han desarrollado durante cientos de años tú puedes gozar, por citar un ejemplo sencillo, de los beneficios del internet o de los avances en ciencias de la salud gracias a los cuales puedes tener una vida mejor. En éste año escolar cursarás Ciencias I, la cual hace énfasis en Biología. Te enfocarás al estudio de la vida, en muchas de sus formas y a conocer sus procesos, lo cual te permitirá ampliar tus conocimientos de los fenómenos naturales relacionados con los seres vivos. Los diferentes temas que estudiarás en éste año están divididos en 5 grandes bloques: Bloque I.- La biodiversidad: resultado de la evolución Bloque II.- La nutrición Bloque III.- La respiración Bloque IV.- La reproducción Bloque V.- Salud, ambiente y calidad de vida: proyectos científicos, tecnológicos y ciudadanos Al finalizar el curso Conocerás más de los seres vivos, su funcionamiento y sus interrelaciones, lo cual hará que valores y respetes toda forma de vida. Entenderás más el funcionamiento de tu cuerpo y desarrollarás una cultura de salud y cuidado del mismo. Visualizarás tu posición dentro del planeta y entenderás la importancia de cuidar el medio ambiente. Identificarás que la ciencia y la tecnología no son procesos estáticos, que impactan de manera importante en tu vida y que necesariamente estás vinculado a ellas.

II.- EVALUACIÓN Para evaluar el logro de los aprendizajes planteados, se aplica una evaluación formativa en la cual se considera tanto el resultado del acto educativo como el proceso que llevó el estudiante para llegar a dichos resultados; por lo tanto, la evaluación formativa considera tanto los aspectos académicos como las actitudes y valores manifestados durante el proceso. La evaluación en ciencias considera los siguientes aspectos: Evaluación del aspecto académico Examen: Se realiza un examen bimestral, para el estudio oportuno se envía temario (NO GUÍA DE PREGUNTA Y RESPUESTA) y actividades con entregas programadas. Para su preparación el alumno puede apoyarse con los apuntes del cuaderno, con los materiales escritos proporcionados por su docente, con los videos o bien en otras fuentes de información. Laboratorio: Es muy importante acudir al laboratorio con bata, limpia, planchada, doblada y bordada; el alumno debe presentar en el laboratorio el material solicitado para la realización de la práctica y revisar con anticipación el instructivo de la práctica. El acudir sin bata a la práctica de laboratorio o la inasistencia a la misma se sanciona con calificación reprobatoria. Tareas: Se revisan al inicio de la clase, deben venir en el cuaderno de ciencias, con fecha, completas, con tinta negra o en su caso lápiz en el caso de problemas. Se considera falta de tarea el no entregar lo solicitado o no entregarlo en la fecha solicitada. Se enviará la rúbrica de evaluación de tareas para que tanto alumnos como padres de familia conozcan los aspectos a evaluar en las tareas. En caso de no cumplir con la tarea se sellará y firmará tanto en el cuaderno como en la agenda de tareas y se pasará el correspondiente reporte a la Coordinación de Disciplina. Tres faltas de tarea ameritan citatorio y entrevista con el padre de familia o tutor. Participación en clase: Se evaluará el solicitar la palabra para participar, que la respuesta sea acorde a la pregunta planteada por la profesora, que la respuesta sea correcta o que la participación aporte algo positivo al tema, a la clase y a sus compañeros. Las actividades de clase deben tener una adecuada limpieza y presentación y deben entregarse de acuerdo al tiempo y especificaciones hechas por el docente. Es necesario que en cada clase se tenga tanto el cuaderno de ciencias como la agenda de tareas. Cuaderno: Debe estar forrado y con etiqueta de identificación y contener todos los apuntes, tareas y actividades de clase; con fecha y tinta negra, con una secuencia acorde al orden de abordaje de los contenidos. Se envía rúbrica para evaluación de cuaderno. Proyectos: Pretenden integrar los conocimientos adquiridos en el bloque de estudio así como desarrollar diversas habilidades, actitudes y valores. Se desarrollan 5 proyectos en el año, uno de ellos es la Feria de Ciencias. Si el proyecto implica la construcción de un modelo, este debe ser funcional, cumplir con las características solicitadas y tener una presentación acorde al nivel secundaria. Se

envía en su momento plantilla guía para la realización de cada proyecto y para la evaluación del mismo. Evaluación actitudinal Puntualidad: Tanto la clase de ciencias como la sesión de laboratorio inician puntualmente de acuerdo a lo marcado en el horario del grupo Disciplina y respeto: Las relaciones en clase deben darse en un ámbito de sana convivencia, escuchando aportaciones, puntos de vista e ideas con respeto y tolerancia. Las descalificaciones y burlas, gritos, agresiones físicas y/o verbales no se permiten en el ámbito escolar. Trabajo colaborativo: La socialización del aprendizaje es una valiosa herramienta que permite desarrollar un sentimiento de unidad en el grupo; el alumno debe aportar ideas, enriquecer el trabajo, organizar y planear las actividades oportunamente, comunicarse efectivamente, solicitar y prestar ayuda a sus compañeros, ser empático y tolerante. El esfuerzo, la responsabilidad y la laboriosidad son puntos muy favorables para la evaluación Con frecuencia la profesora enriquece el trabajo de clase con textos, videos o lecturas las cuales podrán descargarse o consultarse en la siguiente página http://miauladeciencias.jimdo.com/ Esperamos con este curso incrementar tu capacidad de análisis y estimular tu curiosidad e interés por el estudio de los seres vivos. Nombre del alumno Firma de enterado del padre/tutor

Sugerencias para el estudio de la biología El estudio de materias netamente científicas como la biología es completamente diferente al de otros temas. Los siguientes consejos pueden serte de utilidad para tener un mejor aprovechamiento y desempeño en tu curso de Ciencias I. La biología es una ciencia netamente experimental y gran parte del aprendizaje se refuerza en el laboratorio, por ello es de suma importancia que aproveches al máximo cada una de las prácticas. Participa activamente en las actividades experimentales, no te limites a observar lo que tus compañeros hacen o a copiar los resultados de su trabajo. Entrega oportunamente y con la calidad exigida tus reportes de laboratorio y procura estudiar tus reportes de prácticas pues esa información es de utilidad en la preparación de los exámenes bimestrales. Gran parte del aprendizaje se obtiene en el aula. Se debe escuchar atentamente la explicación de los diversos temas, el profesor te indicará que anotes algo cuando sea una parte importante del tema o bien te hará saber cuando requiera tu total atención. Los retardos, las ausencias, los distractores y la falta de concentración en la clase puede impactar negativamente en tu desempeño en la materia. El estudio de la biología conlleva el manejo de muchos conceptos teóricos, ten en cuenta que un aprendizaje oportuno es un aprendizaje eficiente. Es preferible que estudies y repases todos los días en casa el tema que te enseñó tu profesora en el aula. Dedica al menos 15 minutos por la tarde para reforzar lo que aprendiste esa mañana. Cuanto más esperes para hacerlo, más olvidarás el tema. No estudies precipitadamente la víspera del examen de Ciencias I, terminarás dándote cuenta de que tienes muchas dudas y entrarás en pánico. Asegúrate de que entiendes bien todos los temas con anticipación. Si estudias periódicamente antes de tu examen te percatarás de las dudas que tienes, anótalas y consúltalas con tu profesora en el horario de clase; no quieras aclarar todas tus dudas un día antes del examen. Es bueno que en el grupo establezcan un sistema de compañerismo donde puedan informarse las actividades de clase o laboratorio, las tareas o algún otro comentario que

tú desconoces por que no estuviste en la clase por alguna razón. Es bueno que tengas el directorio telefónico de al menos 10 compañeros de clase. Recuerda que el principal interesado eres tú y debes solicitar la información, pues el no haber estado en clase no es justificante para no entregar en tiempo y forma las tareas, actividades o el material solicitado para las prácticas. Mantén una buena organización y completos los siguientes materiales: tu cuaderno de ciencias, tus reportes de prácticas, tus productos (mapas mentales, líneas del tiempo, biografías, cuestionarios, organizadores gráficos, etc), tus materiales impresos, tus lecturas, tus exámenes, etc. Todo ello tiene información valiosa. Profra. Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa Nombre del alumno Firma de enterado del padre/tutor