Diploma Internacional en. Desarrollo Sostenible

Documentos relacionados
social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2015

Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

Diploma en Dirección Estratégica

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

Diploma Gestión de Recursos Humanos

DIPLOMADO EN GESTIÓN EMPRESARIAL 2017-I Sede Miraflores

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

ELS Especialidad en Logística y Cadena de Suministro

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

CAPSTONE Cómo hacer negocios exitosos en América Latina

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - INVIERTE.PE

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA DE LIDERAZGO TRANSFORMADOR ORIENTE

GERENCIA DE LOGISTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA II PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN EDICION DIAS DE SEMANA: 17 DE AGOSTO

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Diplomado en Liderazgo y Gestión Lean

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SOSTENIBILIDAD 2017

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

contabilidad y finanzas PARA 30 a edición

Curso Formación de Equipos de Alto Desempeño para Proyectos

Gestión de Procesos Concepción

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

DE LA ESTRATEGIA AL PLAN COMERCIAL. 13 a edición

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

LISBON UNIVERSIDADE DE LISBOA. Curso

Diplomado. Marketing y Ventas

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 88 horas

SEMINARIO DE ACTUALIZACION

Diploma Internacional Gestión del Talento Humano Segunda Edición 2017

Herramientas para la Formación de Equipos de Alto Desempeño

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

HOJA DE VIDA CARLOS DE LA TORRE, MINISTRO DE FINANZAS

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

DIRECTIVOS UNIEMPRESARIAL

Diplomado en Gerencia Integral

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL SECTOR PÚBLICO

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

Capstone Course Cómo hacer negocios exitosos en América Latina?

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Arequipa - Lima.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

GERENCIA DE PROYECTOS

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

Diplomado en Finanzas

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE NEGOCIOS.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS-CHILE Y SU APORTE A LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Lucía Pardo V. Prorrectora

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

MPP MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Gonzalo Sánchez Lorenzo

Maestría en. Administración de Empresas

Junio. España MADRID PROMUEVEN: ORGANIZA

Taller de Importaciones: Gestión Comercial, Aduanera y Operatividad de transportes Horario: - Lunes y Miércoles de 19:30 a 22:00 hrs.

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DIPLOMATURA SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ISO 9001 ISO OHSAS 18001

EXECUTIVE MBA UN MÁSTER PENSADO POR EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS El Executive MBA es una iniciativa conjunta de INEDE Business School y de la Asociación p

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

PID. Portafolio de Programas PERFIL PARTICIPANTES:

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

Seminario Lean Enterprise

INGENIERÍA CIVIL WWW. FINISTERRAE.CL

ANTECEDENTES GENERALES

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Dossier de prensa. EAN-ISBN13: Precio: 19,90 Formato en centímetros: 15x22 Encuadernación: Rústica con solapas Número de páginas: 192

Herramientas para Gestión de Ingenieros

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina

LUZ ELENA MALAGÓN CASTRO Celular:

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos

EEN. Especialidad en Estrategias de Negocio Basadas en Tecnologías de Información

Comunicación Corporativa

Transcripción:

Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible

Ventajas diferenciales: los tres pilares El mundo está cada vez más globalizado y el cambio rápido y constante de los escenarios en que se encuentran envueltos los negocios en la actualidad, exige en las empresas, y en los ejecutivos en particular, un alto grado de preparación y competitividad para adaptarse y enfrentar con éxito nuevos retos y desafíos. Es por eso que ESAN, a través de sus Diplomas Internacionales, ofrece especializaciones en diferentes áreas con la finalidad de desarrollar en el ejecutivo las competencias necesarias para desempeñar adecuadamente sus funciones y así crear valor para la organización en un contexto global. 1 2 3 ENFOQUE INTERNACIONAL DOCENTES DE PRIMER NIVEL EXCELENCIA ACADÉMICA Nuestros diplomas presentan a profesores internacionales que proveen a los participantes de experiencias y conocimientos con enfoque internacional. Los Diplomas Internacionales de ESAN cuentan con una plana docente nacional e internacional de las mejores escuelas de negocios del mundo, con altos grados académicos, así como experiencia gerencial en sus respectivos campos de especialización. Además cuentan con un alto nivel de compromiso con la educación ejecutiva empresarial. Con más de 50 años formando líderes en el mundo empresarial, ESAN es reconocida a nivel mundial por ofrecer uno de los mejores programas de Educación Ejecutiva y de MBA. Destaca por su solidez académica y su cuerpo docente altamente calificado, logrando así acreditaciones y membresías; todos los aspectos necesarios que le permiten mantener su liderazgo a nivel ejecutivo. ESAN, presente en los rankings más prestigiosos del mundo.

Misión de ESAN Ofrecer una educación superior humanista, científica y empresarial que contribuya al desarrollo integral de la persona, al bienestar de la sociedad y a la formación de líderes y profesionales responsables; capaces de responder a las exigencias de un entorno globalizado, y de participar activamente en la creación de una sociedad equitativa y justa, en el marco de los principios de libertad y democracia. Asimismo, promueve y realiza actividades que favorecen la investigación orientada a consolidar espacios para la creación intelectual y artística de comunidad universitaria, así como de la gestión de negocios. Presentación El cambio climático, la sobrepoblación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación; la deforestación, la pobreza y la corrupción, entre otras problemáticas, tienen un gran impacto social y ambiental en los negocios, lo cual ha impulsado una sensibilidad en los directivos y las nuevas formas de gestión de las empresas. Por ello, ESAN presenta su Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible, el cual ofrece conocimientos y fortalece las competencias necesarias de los profesionales para gerenciar las organizaciones, sean privadas o públicas, desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Diploma Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa, recibirán el Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible, expedido por la Universidad ESAN. Participantes El programa está dirigido a los profesionales que deseen profundizar sus conocimientos sobre gestión y desarrollo sostenible, de tal manera que agreguen valor a su empresa y a la sociedad. Por qué seguir este diploma? > > Contenido del programa con enfoque internacional. > > El programa cuenta con un plantel de profesores nacionales e internacionales con sólida preparación académica y experiencia gerencial. Clases quincenales El programa ofrece un horario ejecutivo, con clases quincenales los fines de semana, pensado para profesionales que por la carga y responsabilidad laboral no pueden estudiar en horarios regulares de clases. > > Excelencia académica.

Estructura curricular Cursos Sesiones Políticas y regulación socioambiental 10 Gerencia para el desarrollo sostenible 10 Estrategias sociales para el desarrollo sostenible 10 Economía ambiental y de los recursos naturales 10 Diseño de proyectos sostenibles 10 Evaluación de proyectos sostenibles 10 Nota: todos los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad y horario serán fijados por el profesor. Políticas y Regulación Socioambiental El objetivo del curso es analizar la política social y ambiental, el marco legal, los instrumentos y las estrategias; la integración-coordinación de la gestión ambiental y la gestión social; la descentralización y la participación ciudadana desde la perspectiva de oportunidades y riesgos para la empresa. Gerencia para el Desarrollo Sostenible El objetivo del curso es presentar los conceptos y principales instrumentos de gerencia medioambiental, tales como los sistemas de gestión medioambiental, las auditorías medioambientales, el análisis del ciclo de vida del producto; el ecodiseño, la ecoeficiencia, la tecnología limpia, la relación entre logística inversa y medio ambiente y el etiquetado ecológico. Además, se presentará la historia y la aplicación del concepto de desarrollo sostenible, la naturaleza y el funcionamiento de los sistemas sociales, políticos, económicos, físicos y biológicos. Estrategias Sociales para el Desarrollo Sostenible El objetivo de este curso es conocer conceptos y herramientas que apoyen a realizar estrategias sociales para el desarrollo sostenible. Asimismo, se identifican actores sociales y económicos, su forma de actuar, reconocer los conflictos inevitables y construir consensos en función a un mapa de intereses y visiones comunes. Economía Ambiental y de los Recursos Naturales Se proporcionan los conceptos básicos y metodologías utilizadas en economía para el análisis de los problemas derivados de políticas de desarrollo sostenible. Se pone énfasis en las herramientas e instrumentos económicos utilizados en la política ambiental y las soluciones basadas en la gestión colectiva, como teoría de las externalidades y de los bienes públicos; recursos renovables y no renovables; instrumentos económicos: impuestos, permisos negociables e incentivos a la conservación; valoración de bienes y servicios ambientales; desarrollo y medio ambiente; y economía política del medio ambiente. Diseño de Proyectos Sostenibles El objetivo del curso es presentar herramientas para las fases y ciclo de vida de un proyecto desde un punto de vista de sostenibilidad, tales como árboles de problemas, marco lógico y el Sistema Nacional de Inversión Pública. Se abordarán las relaciones de causaefecto entre los proyectos y las actividades económicas, en general, y en sus consecuencias ambientales. Se identifican los impactos de las actividades productivas y de servicios, la naturaleza de sus indicadores y se incorpora la participación ciudadana en la definición y monitoreo de los estudios de impacto ambiental. Evaluación de Proyectos Sostenibles Conocer los conceptos y fundamentos económicos y financieros para la evaluación de proyectos sostenibles, con el fin de lograr mayor capacidad de análisis y calidad en el proceso de inversión de proyectos públicos y privados. También, se aborda la gestión de recursos donde se incluyen la búsqueda de donantes y aliados; la formulación de las propuestas; la negociación de proyectos y el fund raising. Finalmente, se analizan proyectos ya ejecutados: buenas prácticas, factores de éxito y fracaso, efectos intencionados y no intencionados, evaluación y sostenibilidad financiera.

Facultad ESAN Alicia Abanto Máster en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas por la Universidad Complutense, Madrid. Defensora Adjunta en Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas en la Defensoría del Pueblo. Experiencia en supervisión de políticas públicas y diseño de marcos regulatorios en aspectos sociales y ambientales. Participó en la elaboración, aprobación e implementación de la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios. Santiago Roca Ph. D. y Máster en Economía por Cornell University, EE.UU. Consultor de UNCTAD, Ginebra. Director del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (CEPIC) de la Universidad ESAN. Presidente de Directorio de INDECOPI, Vocal de la Sala de Defensa de la Competencia, entre otros. Se desempeñó como profesor en Arizona State University, en Pennsylvania State University y en el TEC de Monterrey, México. Luis Antonio Sánchez Magíster en Administración de Empresas por INCAE, Costa Rica. Líder de proyectos y experto principal en finanzas públicas de la iniciativa global para Financiamiento de la Biodiversidad en Perú (BIOFIN PERÚ), iniciativa del PNUD. Consultor de proyectos de inversión. Ha sido Director de Inversión Pública y Especialista Sectorial de la Dirección General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas. Armando Casis MBA por ESAN. MBA por UQAM, Montreal. Magíster en Gerencia Social por PUCP. Diplomado RSE por TEC de Monterrey. Diplomado en Gobernabilidad por la Pontificia Universidad Católica del Perú, GWU y CAF. Diplomado en Liderazgo por Harvard Kennedy School. Gerente general de Asociación UNACEM. Experiencia gerencial y de trabajo con Gobierno Central, Gobierno Local, Sociedad Civil y Cooperación Internacional. Ángel Esterling Magíster en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales por la Universidad de Maryland y Universidad de los Andes. Especialista en evaluación de proyectos de desarrollo. Auditor Líder en ISO 14000 por la BVQI. Gerente general de Ecogerencia. Consultor en gestión ambiental para entidades públicas y privadas, diseño de Sistemas de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001 y realización de auditorías ambientales. Jorge Andrés Rodríguez Ph. D. en Ciencias de la Gestión y Posgrado en Research in Management Science por ESADE Business School. Experto en gestión de la cadena de suministro. Ha liderado proyectos de investigación en negocios inclusivos en la cadena de alimentos, innovación medioambiental a través de la innovación de procesos, distribución inclusiva en la industria de bebidas y alimentos y encadenamientos productivos en cadenas regionales. Alex Cevallos MBA por Université de Quebec. Diploma en Políticas Económicas y Medio Ambiente por Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, el Instituto Interamericano y el Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial, Nicaragua. Director del Proyecto y Administrador de Contrato: Elaboración del Plan Estratégico de CNEL EP. Coordinador Académico de la Escuela de Postgrado en Administración de Empresas y Administrador del Registered Education Provider de ESPAE - ESPOL. Nota: la plana docente es referencial, en caso que uno de los profesores indicados no pueda dictar en algún momento será reemplazado por otro profesional de su mismo nivel y trayectoria académica.

Informes e inscripciones T/ 317 7226 WhatsApp: 942 891 541 E/ informes@esan.edu.pe Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco www.esan.edu.pe/diplomas/desarrollo-sostenible/preinscripcion/ conexionesan.com Acreditaciones @esanperu esaneducacionejecutiva Membresías