Estimulando el Crecimiento de la Productividad: el Rol de las Políticas Públicas

Documentos relacionados
Estadísticas Tributarias en América Latina

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Lic. Jesús Rodríguez

AHORRAR PARA DESARROLLARSE CÓMO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PUEDE AHORRAR MÁS Y MEJOR

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Está el piso parejo para los niños en el Perú?

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Violencia y Autonomía de las mujeres

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Turismo de Reuniones

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Sistema General de Participaciones

Transformación: Habilidades para la Productividad PANAMÁ Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Perspectivas Económicas de América Latina

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTORAL. Expositor: Jose Manuel Villalobos Campana Abogado de la GFE/JNE

DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN?

DIÁLOGO REGIONAL DE BANDA ANCHA

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Agua y energía: Desafíos de productividad

GASTO DE BOLSILLO EN SALUD DE LOS HOGARES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

Informe Nacional de resultados TERCE

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Prioridades y desafíos regionales ODM

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Lineamientos para el diseño de política pública Promoviendo la inclusión social de las juventudes

Impactos Estrategia de Comunicación

Crecimiento, productividad, salarios y sus pendientes: Quién de quién?

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento. El caso de Argentina

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

Historia de América Latina y del Caribe

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

CAMPO MUESTRA BASE POR PREGUNTA. Técnica: Encuesta online a periodistas

Determinantes de las Desigualdades Regionales de Bienestar en los Países de América Latina

Programa Regional de Enfriamiento Urbano para América Latina y el Caribe

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal

"Investigación, innovación y desarrollo local"

Sistema Eléctrico en América Latina

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

Sistemas tributarios y reformas en América Latina

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Sector Infraestructura en América Latina y el Caribe. Mensajes Principales Introducción...

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Criterios de selección de proyectos para las EFS de la OLACEFS con más necesidad

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera

Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, de Jürgen Weller

Lima, agosto Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub- Jefe INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

Revista Facultad Nacional de Salud Pública ISSN: X Universidad de Antioquia Colombia

Estrategia de Seguridad Vial

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La Manufactura en el Mundo Global

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL. Desigualdad salarial de género en ALC en población asalariada.

Calendario de Eventos y Fechas Importantes 2013 OREALC/UNESCO Santiago Día Enero Febrero Marzo Abril 1 2

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Metas medibles del ELAC2010 en educación y sector público

SIGOB. Taller junio de Desafíos en materia de gestión por resultados Uruguay en 2015 hacia 2050

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Alianza Mundial por el Suelo

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016

La pobreza en América Latina:

LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS (TMC) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN FINANCIERA?

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales

Transcripción:

Estimulando el Crecimiento de la Productividad: el Rol de las Políticas Públicas Alejandro Izquierdo & José Juan Ruiz BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INCLUYENTE Conferencia Internacional / Reunión Ministerial Deciembre 5, 16 Santiago, Chile

Mejoras en productividad: El rol de las políticas públicas horizontales

Las prioridades de inversión son distintas en función del nivel de renta per cápita 1 3 I Educación Integración y Comercio Infraestructura II Salud Mercados Laborales Mercados de Capitales III Salud Salud Fuente: Izquierdo, Llopis, Muratori y Ruiz (16).

Salto del Grupo 1 al : El Caso de Bolivia 1 3 4

Cómo evolucionó Bolivia para alcanzar el clúster? Educación GAP: +1.6-1.5-3 6 1 Salud GAP: -1.37-3 -6 6 1 Bolivia Media del Clúster 1

Dónde estaba Perú. 1 3 4

Cómo evolucionó Perú para alcanzar el clúster 3? Integración y Comercio GAP: +.65-1 - 6 1 Mercados Laborales -1 GAP: +.9 - Salud 6 1-1 GAP: +.4-6 1 Perú Media del Clúster

Dónde está Perú hoy. 1 3 4

Cuánta es la distancia que separa a Perú del desarrollo? Infraestructura GAP: -1.78-6 1 Mercado de Capitales GAP: -.4-6 1 Salud GAP: -1.6-6 1 Perú Media del Grupo Siguiente

La situación de Perú no es única: Los países de la región se acumulan en el clúster 3, ninguno salta al clúster 4 Probab. de Salto promedio 1 Desvíos promedio en Reformas para llegar a una Probabilidad de Salto de 75% 1 3 94.9%. 1.5% 1.48.4%.6 3 3 4 $ Probab. de Salto 1 Infraestructuras (std) M. de Capitales (std) Salud (std) Presup. de reformas Argentina % 1. 1..55.55 Brasil % 1.45 1. 1. 3.45 Chile 4%.35...35 Colombia %.85.5.5 1.85 Costa Rica %.875.5.5 1.875 México % 1..75.5.5 Panamá %.7.5.5 1.7 Perú % 1..513.5.13 R.Dominicana % 1.75 1.5 1.5 4.75 Uruguay %.875.5.5 1.875

Chile es el país latinoamericano más cercano a dar el salto Infraestructura GAP: -1.47-6 1 Mercado de Capitales GAP: -.19-6 1 Salud GAP: -.87-6 1 Chile Media del Grupo Siguiente

Diferencias en áreas prioritarias entre países LAC y OCDE del clúster 3 con respecto al clúster de países desarrollados Infraestructura GAP: -.1-6 1 Mercado de Capitales GAP: -1.63-6 1 Salud GAP: -1.13-6 1 Clúster 3 / LAC Clúster 3 / OCDE Media del Grupo Siguiente

Estamos guiando el gasto hacia los sectores prioritarios? El caso de la Inversión Pública 13

Evolución del gasto corriente y de capital en América Latina

Sensibilidad al gasto estimada Asimetrías en el gasto público en América Latina - El gasto corriente sube cuando la brecha del producto es positiva, mientras que el gasto en capital cae cuando la brecha del producto es negativo,6,4, Sensibilidad del gasto corriente y de capital a brechas de producto en LAC * - Izquierdo y Kawamura (16) explica este comportamiento por motivos de economía política: las generaciones presentes ( viejos ) prefieren transferencias, mientras que las generaciones futuras ( jóvenes ) tienen menor o ningún peso en la votación -, -,4 -,6 Brecha de Producto Positiva Gasto corriente Brecha de Producto Negativa Gasto de capital *** Fuente: Izquierdo y Ardanaz (1). Ahorrar para desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Serie Desarrollo en las Américas: Banco Interamericano de Desarrollo. Nota: Los coeficientes son positivos cuando las brechas son negativas, los signos están cambiados por motivos de presentación.

Cambio en el gasto corriente y de capital

Multiplicadores del gasto corriente y de capital Efecto de la inversión pública sobre el producto Efecto del gasto corriente sobre el producto Fuente: Izquierdo, Lama, Riera-Crichton, Puig y Vuletín (16). Es mayor el impacto de la inversión pública que el del gasto corriente

18 Conclusiones Las políticas horizontales tienen un rol importante en la productividad y por ende en las mejoras de ingreso per cápita Las áreas prioritarias dependen del nivel de ingreso per cápita La región ha hecho avances importantes en saltar a clústeres superiores pero se acumula en el clúster de países de ingreso medio Ningún país de América Latina y el Caribe ha dado el gran salto al grupo de países desarrollados

19 Conclusiones En el clúster 3 de países de ingreso medio, Infraestructura es la prioridad más relevante Hay un rol importante para la inversión pública en Infraestructura Se deben pensar políticas que protejan la inversión pública: Reglas de Composición de Gasto Políticas de transparencia en la ejecución del gasto Adecuación de la información presupuestaria para evaluar asignación del gasto a prioridades de inversión que afectan la productividad

Estimulando el Crecimiento de la Productividad: el Rol de las Políticas Públicas Alejandro Izquierdo & José Juan Ruiz BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Sitio Web: www.iadb.org/ppi PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO INCLUYENTE Conferencia Internacional / Reunión Ministerial Deciembre 5, 16 Santiago, Chile