1. Traza un segmento igual a otro. 2. Suma los segmentos AB y CD. 3. Resta los segmento AB y CD. 4. Producto de un segmento por un número.

Documentos relacionados
MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

LA FORMA GEOMÉTRICA. Como base estructural para la composición. Colmena. Como medio para representar formas detalladas y precisas.

Cuadriláteros y circunferencia

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA

ACTIVIDADES DE 2ºESO DE EPV DEL PRIMER TRIMESTRE Nombre y apellidos: TEMA 1: TRAZADOS BÁSICOS

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Título de la lámina 1-

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

Unidad 1. Trazados fundamentales en el plano.

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. Trabajo de Recuperación de Pendientes Para 3º ESO. Geometría. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 3º ESO 1

PROF: Jesús Macho Martínez

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 4 ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE FORMAS ESQUEMA DEL TEMA

Construcción de formas poligonales. Polígonos en la cúpula gótica de la catedral de Burgos (ISFTIC. Banco de imágenes).

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

Mª Rosa Villegas Pérez

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2015 Segunda Ronda 5º Grado SOLUCIONES

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES MASÓNICOS USANDO LA ESCUADRA, LA REGLA Y EL COMPÁS

SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos.

Polígono. Superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada.

Cuadernillo de trabajos de la asignatura: Educación Plástica y Visual Refuerzo para aprobar la asignatura Pendiente.

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ GEOMETRIA POLÍGONOS

Unidad 11. Figuras planas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA

1. INCENTRO Y ORTOCENTRO EN UN TRIÁNGULO ACUTÁNGULO.

geometría 2008 cbc taller de dibujo cátedra arq. víctor murgia

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO CONTENIDOS

Con un radio de un centímetro traza una línea ondulada compuesta por 4 semicircunferencias.

2º E.S.O. TECNOLOGÍAS. Tema 2: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA. Relación ejercicios. Departamento de Tecnología. Técnicas de expresión gráfica.


TEMA 89: Rectas Notables de un triángulo. 1-T 89--1ºESO Los Cuadriláteros. Pentágono y Hexágono

1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS.

Manejo de las herramientas de Dibujo

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

Clasifi cación de polígonos

Elementos y trazados fundamentales: polígonos (II), regulares convexos y estrellados

Preguntas Propuestas

1º ESO CAPÍTULO 10: FIGURAS PLANAS

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

DEPARTAMENTO DE DIBUJO TRABAJOS A REALIZAR PARA APROBAR LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DE 1º DE ESO

ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA PARA 4º ESO DE EPV Nombre y apellidos:

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación

GENERALIDADES DE LA GEOMETRÍA Unidad 1. El dibujo técnico en el plano

POLÍGONOS REGULARES DADA LA CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA

Trazados en el plano. Potencia

TRAZADO GEOMÉTRICO: Trazados fundamentales

Triángulos IES BELLAVISTA

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

La circunferencia y el círculo

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos

ACTIVIDADES PROPUESTAS

CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS: SU DIDÁCTICA.

GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA.

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

PÁGINA 88. Pág. 1. Unidad 9. Problemas métricos en el plano

CUADERNO DEL ALUMNO/A

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA

UNIDAD 13. POLÍGONOS REGULARES Y CIRCUNFERENCIA ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines :

UNIDAD DIDÁCTICA 10ª. Objetivos didácticos. Al finalizar el tema serás capaz de:

Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para completar 90. Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para completar 180

Estrella es la figura obtenida cuando todos los vértices del polígono inicial están conectados.

Bloque 1. DIBUJO GEOMÉTRICO

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

1 Cuáles de estas figuras son semejantes? Cuál es la razón de semejanza? 2 a) Son semejantes los triángulos interior y exterior?

Por un punto P exterior a una recta r solo puede trazarse una recta paralela a ella e infinitas secantes.

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales?

TEMA 9DO: Rectas otables de un triángulo. 1-T 9DO--1ºESO Los Cuadriláteros. Pentágono y Hexágono. Los Poliedros

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS.

Recta, semirrecta y segmento

Problemas geométricos

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

Área del rectángulo y del cuadrado

Tema 2: Figuras geométricas

2. Obtener la longitud de la base de un triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 17 cm y su altura 8 cm.

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

Cálculo de perímetros y áreas

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas?

Transcripción:

U D B M PR RUPRR L MR D PLÁ PD D R UR PRMR RMR VDD D RUPRÓ PV_1 (Primer rimestre) Lámina nº 1 ema: razados eométricos elementales n formato D-4. Hay que dibujar el casillero en todas las láminas que se presenten. e divide en UR partes iguales la lámina y se trazan los ejercicios que se indican lo más grande posible. Repasar los conceptos de punto, línea, semirrecta, segmento. Definición de mediatriz, ángulo y bisectriz. o pongas los enunciados en la lámina. Materiales: lápiz, escuadra y cartabón, estilógrafo 0 2, 0 4 y 0 8: operaciones, datos y resultado. itúa la lámina en posición horizontal. 1. raza un segmento igual a otro. 2. uma los segmentos B y D. 3. Resta los segmento B y D. 4. Producto de un segmento por un número. Lámina nº 2 ema: razados eométricos elementales e divide la lámina en cuatro partes iguales. e deben trazar todos los ejercicios lo más grande posible. Hay que repasar la construcción de la circunferencia que pasa por tres puntos: aplicación de la mediatriz a los dos segmentos que unen los puntos. Repasa los conceptos de polígono: cuadrado y octógono. Materiales: lápiz, escuadra y cartabón, compás y adaptador, estilógrafo 0 2, 0 4 y 0 8: operaciones, datos y resultado. itúa la lámina en posición horizontal. 1. raza la mediatriz a un segmento. 2. raza la bisectriz a un ángulo. 3. Dibuja una circunferencia que pase por tres puntos. 4. Dibuja un octógono dentro de un cuadrado. Lámina nº 3 ema: razados eométricos elementales e divide la lámina en cuatro partes iguales. e representan los siguientes ejercicios lo más grande posible. e repasarán los siguientes conceptos: circunferencia, círculo, diámetro, radio, secante, tangente y cuerda. itúa la lámina en posición horizontal. 1. Dibuja un ángulo de 60º con el transportador de ángulos. 2. Dibuja un ángulo de 45º con el transportador de ángulos y trázale la bisectriz. 3. Dibuja un segmento de 73 mm y trázale la mediatriz. 4. Dibuja una circunferencia de 35 mm de radio e indica en ella una secante, una cuerda y el diámetro. FH D R D RBJ del PRMR RMR Las láminas anteriores se entregarán en el departamento de R PLÁ, antes de que finalice el mes de diciembre. l alumno contestará a un breve cuestionario sobre las actividades realizadas en este periodo. ualquier duda que se presente podrá ser consultada en el departamento en hora que se determinará. (iempre que haya disponibilidad horaria en Polígono l ejar s/n fno: 922383912 / 49

U D B UD RMR VDD D RUPRÓ PV_1 (egundo rimestre) Lámina nº 4 ema: exturas Divide la lámina D-4 en seis partes iguales y en cada una de ellas representa una textura diferente obtenida por distintos procedimientos. itúa la lámina en posición horizontal. Materiales: lápices de colores, ceras, tizas, etc. Lámina nº 5 ema: l olor n formato D-4, dibuja y colorea una composición de temática y tamaño libre. écnica libre: rotuladores, lápices de colores, ceras... o debe ser copiado de otra ilustración o fotografía. Repasa los conceptos del tema, antes de empezar a dibujar, para evitar errores. itúa la lámina en posición horizontal.. Utiliza sólo los colores cálidos. B. Utiliza sólo los colores fríos. ota: lige la opción o B Lámina nº 6 ema: l olor y la extura Haz en la lámina D-4 un dibujo de temática libre utilizando la gama de colores que desees después de consultar el tema y aplicando texturas a las zonas que lo requieran, según tu criterio. itúa la lámina en la posición que quieras. FH D R D RBJ del UD RMR Las láminas anteriores se entregarán en el departamento de R PLÁ, antes de que finalice el mes de marzo. l alumno contestará a un breve cuestionario sobre las actividades realizadas en este periodo. ualquier duda que se presente podrá ser consultada en el departamento en hora que se determinará. (iempre que haya disponibilidad horaria en Polígono l ejar s/n fno: 922383912 / 49

U D B RR RMR VDD D RUPRÓ PV_1 (ercer rimestre) Lámina nº 7 ema: La proporción itúa la lámina D-4 en posición vertical y dibuja en ella un personaje de cómic de tu creación, poniendo cuidado en que conserve las proporciones o que, por el contrario, esté desproporcionado intencionadamente. Debe de estar terminado a color. Materiales: lápiz, goma, lápices de colores. Lámina nº 8 ema: Bodegón Dibuja en tu lámina, D-4, un bodegón: dibujo o pintura donde se representan alimentos: frutas y objetos de la casa. Ponte en casa unos objetos como los anteriores e intenta reproducirlos. plica color para acabarlo. itúa la lámina en horizontal. Materiales: lápiz, goma, lápices de colores. Lámina nº 9 ema: Libre e realizará en la lámina, D-4, un trabajo de carácter libre coincidiendo con alguna festividad de la localidad o de la omunidad anaria (día de anarias o arnavales). Debe hacer alusión a alguna de las fiestas indicadas. Materiales: lápiz, goma, colores (ceras, rotuladores, lápices de colores,...) itúa la lámina en horizontal. FH D R D RBJ del RR RMR Las láminas anteriores se entregarán en el departamento de R PLÁ, antes de que finalice el mes de mayo. l alumno contestará a un breve cuestionario sobre las actividades realizadas en este periodo. ualquier duda que se presente podrá ser consultada en el departamento en hora que se determinará. (iempre que haya disponibilidad horaria en Polígono l ejar s/n fno: 922383912 / 49

U D B PRMR RM VDD D RUPRÓ PV_3 (Primer rimestre) Lámina nº 1 ema: l claroscuro n formato D-3. Hay que dibujar el casillero en todas las láminas que se presenten. Representa en este formato un dibujo de objetos domésticos como una jarra, una caja o cualquier otro de características similares. ermínalo usando la técnica del claroscuro. itúa la luz a la izquierda de los objetos. Materiales: lápices de distinta graduación al carbón. HB, 1B, 2B, etc. o olvides destacar con los valores adecuados las formas de los objetos. Debe de haber matices y sombra propia y arrojada. Lámina nº 2 ema: Polígonos inscritos en la circunferencia Divide la lámina en seis partes iguales. Dibuja centrada en cada uno de ellos una circunferencia de radio los más grande posible. n cada una de las circunferencias trazas los siguientes ejercicios: 1.- raza un triángulo equilátero inscrito en la circunferencia 2.- Dibuja un cuadrado y un octógono inscrito en la circunferencia 3.- Dibuja un pentágono inscrito en la circunferencia 4.- Dibuja un hexágono inscrito en la circunferencia 5.- raza un heptágono en la circunferencia 6.- raza un eneágono inscrito en la circunferencia Lámina nº 3 ema: riángulos. e divide la lámina en cuatro partes iguales. e deben trazar todos los ejercicios lo más grande posible. Hay que repasar la construcción del ángulo de 67º30, lo mismo que los siguientes conceptos: riángulo, ángulo, vértice clasificación de los triángulos y características más importantes. 1.- razar el triángulo equilátero conocido el lado. 2.- razar el triángulo rectángulo dado el cateto y la hipotenusa. 3.- Dibujar el triángulo escaleno dados los tres lados. 4.- razar el triángulo isósceles conocida la base y un ángulo de la misma de 60º. FH D R D RBJ del PRMR RMR Las láminas anteriores se entregarán en el departamento de R PLÁ, antes de que finalice el mes de diciembre. l alumno contestará a un breve cuestionario sobre las actividades realizadas en este periodo. ualquier duda que se presente podrá ser consultada en el departamento en hora que se determinará. (iempre que haya disponibilidad horaria en Polígono l ejar s/n fno: 922383912 / 49

U D B UD RMR VDD D RUPRÓ PV_3 (egundo rimestre) Lámina nº 4 ema: uadriláteros Divide la lámina en seis partes iguales y en cada una de ellas representa los ejercicios siguientes: 1. uadrado dada la diagonal 2. Rectángulo conocidos el lado L y la diagonal D. 3. Rombo dada la diagonal mayor d y el lado l. 4. Rectángulo dados los dos lados a y b. 5. Romboide dado el = 60 y los lados a y b 6. rapecio rectángulo conocidos la base B, altura h y lado c. Materiales: lápiz, escuadra y cartabón, estilógrafo 0 2, 0 4 y 0 8: operaciones, datos y resultado. Lámina nº 5 ema: l olor n formato D-3, dibuja y colorea una composición de temática y tamaño libre. écnica libre: rotuladores, lápices de colores, ceras...o debe ser copiado de otra ilustración o fotografía. Repasa los conceptos del tema, antes de empezar a dibujar, para evitar errores.. Utiliza sólo los colores cálidos. B. mplea sólo un tono y su complementario. ota: lige la opción o B. Lámina nº 6 ema: istema Diédrico Divide la lámina en dos partes y representa en cada una de ellas la planta, alzado y perfil de la figura estudiada el curso pasado u otra de similares características: tiene que poseer una rampa y algún hueco. en presente que las vistas de la figura se tienen que corresponder para que el ejercicio se considere válido y correcto. Materiales: lápiz, escuadra y cartabón, estilógrafo 0 2, 0 4 y 0 8: operaciones, datos y resultado. FH D R D RBJ del UD RMR Las láminas anteriores se entregarán en el departamento de R PLÁ, antes de que finalice el mes de marzo. l alumno contestará a un breve cuestionario sobre las actividades realizadas en este periodo. ualquier duda que se presente podrá ser consultada en el departamento en hora que se determinará. (iempre que haya disponibilidad horaria en Polígono l ejar s/n fno: 922383912 / 49

U D B RR RMR VDD D RUPRÓ PV_3 (ercer rimestre) Lámina nº 7 ema: La proporción itúa la lámina D-3 en posición vertical y dibuja en ella un personaje de cómic de tu creación, poniendo cuidado en que conserve las proporciones o que, por el contrario, esté desproporcionado intencionadamente. Debe de estar terminado a color o al claroscuro. Materiales: lápiz, goma, lápices de colores o grafito. Lámina nº 8 ema: írculo romático e traza en el centro de la lámina un dodecágono estrellado que utilizaremos para construir un círculo cromático de doce colores. itúa correctamente los tres colores primarios que deben estar en los vértices de uno de los triángulos equiláteros que se originan. Los secundarios y terciarios se obtendrán por mezcla de los anteriores. ólo debes utilizar tres rotuladores (cián. magenta y amarillo). Lámina nº 9 ema: Libre e realizará en la lámina, D-3, un trabajo de carácter libre coincidiendo con alguna festividad de la localidad o de la omunidad anaria (día de anarias o arnavales). Debe hacer alusión a alguna de las fiestas indicadas y representará un cartel anunciador o propagandístico. Materiales: lápiz, goma, colores (ceras, rotuladores, lápices de colores,...) FH D R D RBJ del RR RMR Las láminas anteriores se entregarán en el departamento de R PLÁ, antes de que finalice el mes de mayo. l alumno contestará a un breve cuestionario sobre las actividades realizadas en este periodo. ualquier duda que se presente podrá ser consultada en el departamento en hora que se determinará. (iempre que haya disponibilidad horaria en Polígono l ejar s/n fno: 922383912 / 49