MATRIZ PARA EL CARGO DE DIRECTOR DE UGEL. Cálculo (Fórmula para el cálculo del indicador)

Documentos relacionados
Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección General de. Educación Intercultural Bilingüe y Rural DIGEIBIR

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT)

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PROCESO CAS N

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Evaluación excepcional de Directivos EVALUACIÓN EXCEPCIONAL A DIRECTIVOS

PROCESO CAS N /UGEL-SM/U.E. 312

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

Resolución Directoral Nº 2014 DUGEL

Trámite de Quejas, Reclamos y Sugerencias

INFORME DE LOS 100 PRIMEROS DIAS 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (PELA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

Planificación, Solicitud y Asignación de Recursos

02 DOCENTES FORTALEZA EN EDUCACION PRIMARIA

Todos podemos aprender, nadie se queda atrás. Programa de Educación Logros de Aprendizaje

Avances en su Implementación

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa - SIAGIE

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

RECURSOS LEY 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Reafirmando Nuestro Compromiso por la Primera Infancia en la Región Cajamarca

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA. MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA CÓDIGO:A1-GU03 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 7

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

DIRECTIVA 001 DE 2010 RECTORES, DIRECTORES DE NÚCLEO Y DIRECTIVOS DOCENTES

Programa Nacional de Infraestructura Educativa PRONIED

Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

DIRECTIVA Nº ME-GRA-DRE-UGEL/DAGPI-EES-TIC-H.S

Cómo interpretar la información?

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Jornada de Reflexión. Primaria. Resultados de la ECE. Contenido

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

ELABORACION Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE COMPRAS ANUAL

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

Secretaría de Educación Departamental Vaupés

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PROCESO CAS N MC

Rama Judicial del Poder Público. Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa PROCEDIMIENTO PARA LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SEGURIDAD

ANEXO 6 TABLA DE NIVELES DEL SERVICIO SLAS SCOTIA GESTIÓN EMPRESARIAL

PROCESO CAS N MC

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

PROCESO CAS N ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Información de calidad para monitorear las metas en educación

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Concurso Excepcional de Reubicación en la Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Escalas Magisteriales

PROFESOR DE IDIOMA EXTRANJERO EN EDUCACIÓN INDÍGENA I y II Ciclo (G. DE E.)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA. Nunchía Casanare GERMAN ROMERO PRIETO.

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

FORMULARIO N 02 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

REGIÓN LA LIBERTAD. mayor esfuerzo del Estado por una atención de calidad.

VII. Diseño metodológico

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Ministerio de Hacienda y Crédito Público Caracterización de Proceso

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Fecha de Término. Fecha Compromet ida: 31/03/2009

REPORTE DE INFORMACIÓN PRESUPUESTAL AÑOS 2012 Y 2013 INSTRUCCIONES GENERALES

WORKSHOP 3 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA. Cecilia María Vélez White

Desafíos para la medición de los logros educativos: La experiencia de Ecuador. Montevideo, septiembre 2014

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

Transcripción:

Logros aprendizaje en su jurisdicción: Valora la medida en que la UGEL ha mejorado en los logros aprendizaje medidos a través las evaluaciones estandarizadas l. Para el caso las UGEL en las que hay una importante concentración matrícula en EE EIB, se incluirá el rendimiento en castellano como segunda lengua medido en esta población. Nombre l 1 Mejora los logros aprendizajes en primaria Lectura. 2 Mejora los logros aprendizajes en primaria Matemática. Mi el incremento porcentual la medida promedio todos los estudiantes 2 grado primaria evaluados por la prueba Lectura la Evaluación Censal Estudiantes en las EE públicas la jurisdicción la UGEL. Mi el incremento porcentual la medida promedio todos los estudiantes 2 grado primaria evaluados por la prueba Matemática la Evaluación Censal Estudiantes en las EE públicas la jurisdicción la UGEL. (Fórmula para el cálculo l ) = ((Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 2 grado primaria en la prueba ECE Lectura 2017/ Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 2 grado primaria en la prueba ECE Lectura 2016) 1 ) * 100 Nota: En caso que la UGEL solo cuente con información los resultados aprendizajes para solo un año (2016 o 2017), se calculará los cuartiles, acuerdo a su ubicación en la distribución l promedio las medidas los estudiantes 2do grado primaria l año en el que cuente dicha información (2016 o 2017), conforme a lo tallado en la scripción los puntajes. = ((Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 2 grado primaria en la prueba ECE Matemática 2017/ Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 2 grado primaria en la prueba ECE Matemática 2016) 1 ) * 100 Nota: En caso que la UGEL solo cuente con información los resultados aprendizajes para solo un año (2016 o 2017), se calculará los cuartiles, acuerdo a su ubicación en la distribución l promedio las medidas los estudiantes 2do grado primaria l año en el que cuente dicha información (2016 o 2017), conforme a lo tallado en la scripción los puntajes. Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos: Cuartil 4 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica en el percentil 90 o superior a nivel nacional; o el es igual o mayor a 5 puntos porcentuales. 4 puntos: Cuartil 3 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica entre el percentil 80 y 90 a nivel nacional. 3 puntos: Cuartil 2 incremento. 2 puntos: Cuartil 1 incremento 1 punto: En caso el sea igual a cero. 0 puntos: En caso el sea negativo. Nota: Para calcular los cuartiles se ornan todas las UGEL que tienen el incremento con valor positivo, menor a mayor. 5 puntos: Cuartil 4 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica en el percentil 90 o superior a nivel nacional; o el es igual o mayor a 5 puntos porcentuales. 4 puntos: Cuartil 3 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica entre el percentil 80 y 90 a nivel nacional. 3 puntos: Cuartil 2 incremento. 2 puntos: Cuartil 1 incremento 1 punto: En caso el sea igual a cero. 0 puntos: En caso el sea negativo. Nota: Para calcular los cuartiles se ornan todas las UGEL que tienen el incremento con valor positivo, menor a mayor. Medio Base datos la Evaluación Censal Estudiantes (ECE) Segundo Grado Primaria. Base datos la Evaluación Censal Estudiantes (ECE) Segundo Grado Primaria. able la UMC UMC Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE.

Nombre l 3 Mejora los logros aprendizajes en primaria EIB Lectura en castellano como segunda lengua. Mi el incremento porcentual la medida promedio todos los estudiantes 4to grado primaria Intercultural Bilingüe (EIB) evaluados por la prueba castellano como segunda lengua la Evaluación Censal Estudiantes en las EE públicas la jurisdicción la UGEL con al menos 20% población evaluada en este grado. (Fórmula para el cálculo l ) = ((Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 4to grado primaria en la prueba ECE EIB Castellano como segunda lengua 2017/ Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 4to grado primaria en la prueba ECE EIB Castellano como segunda lengua 2016) 1 ) * 100 Nota: Aplica solo a las UGEL con un mínimo 20% estudiantes evaluados con la prueba Cuarto Grado Primaria EIB en EE públicas (porcentaje calculado como la proporción estudiantes en EE públicas evaluados en cuarto grado EIB en castellano como segunda lengua respecto l total estudiantes en EE públicas evaluados en primaria; es cir 2do y 4to EIB). Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos: Cuartil 4 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica en el percentil 90 o superior a nivel nacional; o el es igual o mayor a 5 puntos porcentuales. 4 puntos: Cuartil 3 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica entre el percentil 80 y 90 a nivel nacional. 3 puntos: Cuartil 2 incremento. 2 puntos: Cuartil 1 incremento 1 punto: En caso el sea igual a cero. 0 puntos: En caso el sea negativo. Nota: Para calcular los cuartiles se ornan todas las UGEL que tienen el incremento con valor positivo, menor a mayor. Medio Base datos la Evaluación Censal Estudiantes (ECE) Cuarto Grado Primaria EIB. able la UMC En caso que la UGEL solo cuente con información los resultados aprendizajes para solo un año (2016 o 2017), se calculará los cuartiles, acuerdo a su ubicación en la distribución l promedio las medidas los estudiantes 4to grado primaria l año en el que cuente dicha información (2016 o 2017), conforme a lo tallado en la scripción los puntajes. Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 2

Nombre l 4 Mejora los logros aprendizajes en secundaria Lectura. Mi el incremento porcentual la medida promedio todos los estudiantes 2 grado secundaria evaluados por la prueba Lectura la Evaluación Censal Estudiantes en las EE públicas la jurisdicción la UGEL. (Fórmula para el cálculo l ) = ((Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 2 grado secundaria en la prueba ECE Lectura 2017/ Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 2 grado secundaria en la prueba ECE Lectura 2016) 1) * 100 Nota: En caso que la UGEL solo cuente con información los resultados aprendizajes para solo un año (2016 o 2017), se calculará los cuartiles, acuerdo a su ubicación en la distribución l promedio las medidas los estudiantes 2do grado secundaria l año en el que cuente dicha información (2016 o 2017), conforme a lo tallado en la scripción los puntajes. Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos: Cuartil 4 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica en el percentil 90 o superior a nivel nacional; o el es igual o mayor a 5 puntos porcentuales. 4 puntos: Cuartil 3 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica entre el percentil 80 y 90 a nivel nacional. 3 puntos: Cuartil 2 incremento. 2 puntos: Cuartil 1 incremento 1 punto: En caso el sea igual a cero. 0 puntos: En caso el sea negativo. Nota: Para calcular los cuartiles se ornan todas las UGEL que tienen el incremento con valor positivo, menor a mayor. Medio Base datos la Evaluación Censal Estudiantes (ECE) Segundo Grado Secundaria. able la UMC 5 Mejora los logros aprendizajes en secundaria Matemática Mi el incremento porcentual la medida promedio todos los estudiantes 2 grado secundaria evaluados por la prueba Matemática la Evaluación Censal Estudiantes en las EE públicas la jurisdicción la UGEL. = ((Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 2 grado secundaria en la prueba ECE Matemática 2017/ Promedio las medidas los estudiantes EE públicas 2 grado secundaria en la prueba ECE Matemática 2016) 1 ) * 100 Nota: En caso que la UGEL solo cuente con información los resultados aprendizajes para solo un año (2016 o 2017), se calculará los cuartiles, acuerdo a su ubicación en la distribución l promedio las medidas los estudiantes 2do grado secundaria l año en el que cuente dicha información (2016 o 2017), conforme a lo tallado en la scripción los puntajes. 5 puntos: Cuartil 4 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica en el percentil 90 o superior a nivel nacional; o el es igual o mayor a 5 puntos porcentuales. 4 puntos: Cuartil 3 incremento; o la medida promedio la ECE l último año se ubica entre el percentil 80 y 90 a nivel nacional. 3 puntos: Cuartil 2 incremento. 2 puntos: Cuartil 1 incremento 1 punto: En caso el sea igual a cero. 0 puntos: En caso el sea negativo. Nota: Para calcular los cuartiles se ornan todas las UGEL que tienen el incremento con valor positivo, menor a mayor. Base datos la Evaluación Censal Estudiantes (ECE) Segundo Grado Secundaria. UMC Gestión recursos para la prestación l servicio educativo en las EE: Valora en qué medida la UGEL ha gestionado apropiadamente los recursos principales para la prestación 6 Contratación docente oportuna para el inicio l año escolar. Mi el porcentaje plazas orgánicas vacantes educación básica adjudicadas al inicio l año escolar 2017 y 2018. = (Número plazas orgánicas adjudicadas Básica (EBA, EBE, EBR) y con acto resolutivo registrado en NeXus / Número total plazas orgánicas vacantes publicadas Básica (EBA, EBE, EBR)) * 100 Nota: Solo se podrá medir para las UGEL que tienen EE educación básica (EBA, EBE, EBR) con plazas vacantes para ser adjudicadas. 5 puntos: = > 98% - <= 100% 4 puntos: = > 96% - < 98% 3 puntos: = > 94% - < 96% 2 puntos: = > 92% - < 94% 1 punto: = > 90% - < 92% 0 puntos: < 90% Bases datos l Sistema Administración y Control Plazas (Neus). DITEN Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 3

l servicio educativo tales como asegurar el personal las EE (Contratación oportuna l personal docente, asistencia l personal docente y directivo), la infraestructura (mantenimiento), y el material educativo (llegada oportuna l material). Amás, se incluye aquí la medida en que se ha cumplido con dar el acompañamiento pedagógico a las EE focalizadas acuerdo al protocolo intervención. Nombre l 7 Distribución oportuna materiales educativos para el inicio l año escolar. Mi el porcentaje EE públicas EBR la UGEL que han recibido oportunamente los materiales educativos para el buen inicio l año escolar. Para medir este, solo se berá tomar en cuenta los cuarnos trabajo para estudiantes EBR (tanto en castellano como en lenguas originarias) que hayan sido distribuidos por el Minedu como parte la dotación materiales educativos para el buen inicio l año escolar que corresponda. (Fórmula para el cálculo l ) = (Número EE públicas EBR la UGEL a las que se distribuyó oportunamente cuarnos trabajo l Minedu / Número EE públicas EBR la UGEL stinatarias cuarnos trabajo l Minedu) * 100 Nota: Para el cálculo l la UGEL be haber recibido al menos el 75% la dotación cuarnos trabajo 2017 / 2018 programada por el Minedu antes l 1 febrero 2017 / 2018. Para que se consire oportuna la distribución el plazo entrega a las EE es antes la fecha inicio l año escolar 2017 / 2018. Solo se podrá medir para las UGEL que tienen EE EBR stinatarias cuarnos trabajo l Minedu. Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos: = > 95% - <= 100% 4 puntos: = > 85% - < 95% 3 puntos: = > 75% - < 85% 2 puntos: = > 65% - < 75% 1 punto: = > 55% - < 65% 0 puntos: < 55% Medio Sistema Integrado Gestión Administrativa (SIGA). able la UPP 8 Distribución l material educativo Mi el porcentaje material educativo recibido y distribuido por las UGEL a las EE públicas = (Suma unidas cada material educativo que ha sido distribuido por la UGEL a las EE públicas EBR / Suma unidas cada material educativo que ha sido recibido por 5 puntos => 90% - <=100% 4 puntos: => 80% - < 90% 3 puntos: => 70% - <80% 2 puntos: => 60% - <70% Sistema Integrado Gestión Administrativa (SIGA). Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 4

Nombre l durante el año escolar. EBR, según programación l Minedu. (Fórmula para el cálculo l ) la UGEL) * 100 Nota: Se consiran los materiales educativos (impresos, concreto, equipos) que formen parte la lista informada por el Minedu, en enero 2017 para el Tramo I y mayo 2017 para el Tramo. Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 1 punto: => 50% - <60% 0 puntos: < 50% Medio able la UPP Asimismo, para el Tramo I, el numerador l consirará el material educativo distribuido a las EE EBR hasta el 30 junio 2017, y el nominador l consirará el material educativo recibido por la UGEL entre el 1ro febrero y el 15 mayo l 2017. Para el Tramo, el numerador l consirará el material educativo distribuido a las EE EBR hasta el 30 setiembre 2017, y el nominador l consirará el material educativo recibido por la UGEL entre el 16 mayo y el 15 agosto l 2017. 9 Cobertura los programas acompañam iento pedagógico a docentes. Mi el porcentaje docentes EE públicas EBR la UGEL focalizadas por la estrategia acompañamiento pedagógico, que lo reciben acuerdo al protocolo establecido por el Minedu. = (Número docentes EE la UGEL que reciben acompañamiento pedagógico acuerdo al protocolo la intervención / Número docentes que ben recibir acompañamiento pedagógico en EE la UGEL focalizadas) * 100 Nota: Solo se consirarán las siguientes modalidas Acompañamiento Pedagógico: Acompañamiento Pedagógico en EE Unidocente y Multigrado; Acompañamiento Pedagógico en EE Primaria; y Acompañamiento Pedagógico EIB, talladas en el punto 7 la NT aprobado por R.S.G. N 008-2016- Minedu Norma que establece las disposiciones para el Acompañamiento Pedagógico en la Básica, o la que haga a sus veces. Se realizará la para el año 2017. Solo se podrá medir para las UGEL que tienen EE EBR focalizadas para las modalidas acompañamiento pedagógico señaladas. 5 puntos: = > 95% - <= 100% 4 puntos: = > 85% - < 95% 3 puntos: = > 75% - < 85% 2 puntos: = > 65% - < 75% 1 punto: = > 55% - < 65% 0 puntos: < 55% Reportes l Sistema - SIGMA 2. OSEE Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 5

Nombre l 10 Mejora en el acuado mantenimie nto la infraestructu ra las EE. Mi la mejora en el acuado mantenimiento la infraestructura las EE públicas EBR. Se consira el acuado mantenimiento respecto a aparatos sanitarios, pares y techos aulas. (Fórmula para el cálculo l ) = ((Porcentaje EE EBR visitadas con acuado mantenimiento la infraestructura en 2017/ Porcentaje EE EBR visitadas con acuado mantenimiento la infraestructura en 2016) 1 ) * 100 Se consira una EE con acuado mantenimiento la infraestructura, cuando: 1. Al menos 75% sus aparatos sanitarios en buen estado; y 2. Al menos 75% sus aulas visitadas cuentan con pares en buen estado; y 3. Al menos 75% sus aulas visitadas cuentan con techos en buen estado Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos: 10 o más puntos porcentuales (pp.) o más 75% EE públicas EBR visitadas con acuado mantenimiento la infraestructura en 2017. 4 puntos: = > 7 pp. - < 10 pp. 3 puntos: = > 5 pp. - < 7 pp. 2 puntos: = > 3 pp. - < 5 pp. 1 punto: < 3 pp. 0 puntos: En caso el final sea negativo o cero. Medio Sistema Monitoreo a EE Semáforo Escuela. able la OSEE Nota: Solo se podrá medir para las UGEL con una muestra representativa EE visitadas por el Sistema Monitoreo a Instituciones Educativas Semáforo Escuela. Este está condicionado a la inclusión la aprobación la transferencia para mantenimiento EE en la Ley Presupuesto 2017 y 2018. 11 Asistencia directores EE. Mi el porcentaje directores presentes en las EE públicas EBR la UGEL. = (Número Directores presentes en EE / Número total EE visitadas la UGEL) * 100 Nota: Solo se podrá medir para las UGEL con una muestra representativa EE visitadas por el Sistema Monitoreo a Instituciones Educativas Semáforo Escuela. 5 puntos: = > 95% - <= 100% 4 puntos: = > 85% - < 95% 3 puntos: = > 80% - < 85% 2 puntos: = > 75% - < 80% 1 punto: = > 70% - < 75% 0 puntos: < 70% Sistema Monitoreo a EE Semáforo Escuela. OSEE 12 Asistencia docentes en las aulas EE. Mi el porcentaje aulas con estudiantes con docente presente en EE públicas EBR la UGEL. = (Número aulas con estudiantes con docente presente / Número total aulas con estudiantes visitadas la UGEL) * 100 Nota: Solo se podrá medir para las UGEL con una muestra representativa EE visitadas por el Sistema Monitoreo a Instituciones Educativas Semáforo Escuela. 5 puntos: = > 95% - <= 100% 4 puntos: = > 90% - < 95% 3 puntos: = > 85% - < 90% 2 puntos: = > 80% - < 85% 1 punto: = > 75% - < 80% 0 puntos: < 75% Sistema Monitoreo a EE Semáforo Escuela. OSEE Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 6

Gestión los sistemas información: Valora en qué medida la UGEL cuenta con la información actualizada sus sistemas información, particularmente: Neus y SUP. Nombre l 13 Consistenci a los datos intificació n personal (SUP- RENIEC). 14 Consistenci a los datos intificació n personal y laboral los docentes nombrados (Neus- SUP) Mi el grado consistencia los datos intificación personal los docentes nombrados registrados por la UGEL a través l Sistema Único Planillas (SUP) con la información l Registro Único Intificación Personas Naturales (RENIEC). Por datos intificación personal l docente se entien el número documento intidad, nombres, apellido paterno, apellido materno, fecha nacimiento y restricción. Mi el grado consistencia los datos personales los docentes nombrados registrado por la UGEL a través l Sistema Único Planillas (SUP) y l Sistema Administración y Control Plazas (Neus). Por datos personales l docente se entien el número documento intidad, nombres, apellido paterno, apellido materno, fecha nacimiento y restricción. Por datos laborales l docente se entien la escala magisterial, el cargo, nivel y modalidad la institución educativa don labora. (Fórmula para el cálculo l ) = (Número registros consistentes RENIEC - SUP / Número total registros SUP)*100 N registros consistentes RENIEC - SUP: Número registros que presentan consistencia al comparar la información l Sistema Único Planillas (SUP) con el Registro Único Intificación Personas Naturales (RENIEC) en todos los siguientes datos personales: número documento intidad, nombres, apellido paterno, apellido materno, fecha nacimiento y restricción. = (Número registros consistentes NEXUS - SUP / Número total registros NEXUS)*100 Número registros consistentes NEXUS - SUP : Número registros que presentan consistencia al comparar la información l Sistema Único Planillas (SUP) con el Sistema Administración y Control Plazas (Neus) en todos los siguientes datos personales: número documento intidad, nombres, apellido paterno, apellido materno, fecha nacimiento y restricción; y en todos los siguientes datos laborales: escala magisterial, cargo, nivel y modalidad la institución educativa don labora. Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos: = > 98% - <= 100% 4 puntos: = > 96% - < 98% 3 puntos: = > 94% - < 96% 2 puntos: = > 92% - < 94% 1 punto: = > 90% - < 92% 0 puntos: < 90% 5 puntos: = > 98% - <= 100% 4 puntos: = > 96% - < 98% 3 puntos: = > 94% - < 96% 2 puntos: = > 92% - < 94% 1 punto: = > 90% - < 92% 0 puntos: < 90% Medio Bases datos l Sistema Único Planillas (SUP). Registro Nacional Intificación y Estado Civil (RENIEC): Registro Único Intificación Personas Naturales. Bases datos l Sistema Administración y Control Plazas (Neus). Bases datos l Sistema Único Planillas (SUP). able la DITEN DITEN Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 7

Gestión los sistemas evaluación docente: Valora en qué medida la UGEL ha gestionado manera oportuna y con la cobertura acuada el proceso evaluación l sempeño docente en su jurisdicción. Nombre l 15 Conformació n oportuna los Comités Evaluación para la evaluación sempeño docente. 16 Cobertura y emisión oportuna las actas evaluación l sempeño docente. Mi el nivel cumplimiento en la conformación los Comités Evaluación requeridos para llevar a cabo la evaluación sempeño docente en el marco la Ley Reforma Magisterial, en los plazos que establece el Minedu, respetando los lineamientos establecidos y los plazos previstos por el Minedu Mi el grado cumplimiento los Comités Evaluación respecto a la cobertura la evaluación y emisión las actas evaluación con la información cada profesor evaluado, en los plazos previstos por el Minedu (Fórmula para el cálculo l ) = (Número EE que tienen resolución aprobación su comité evaluación por parte la DRE o UGEL, ntro l plazo establecido por el Minedu / Número total EE la UGEL que ben constituir un comité evaluación para la evaluación sempeño docente) * 100 = (Número docentes evaluados acuerdo a las actas evaluación remitidas por los comités evaluación ntro l plazo establecido / Número total docentes que ben ser evaluados en la respectiva UGEL) * 100 Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos = 100% 4 puntos: => 98% - < 100% 3 puntos: => 97% - < 98% 2 puntos: => 96% - < 97% 1 punto: => 95% - < 96% 0 puntos: < 95% 5 puntos = 100% 4 puntos: => 98% - < 100% 3 puntos: => 97% - < 98% 2 puntos: => 96% - < 97% 1 punto: => 95% - < 96% 0 puntos: < 95% Medio Dirección Evaluación Docente (DIED): Resoluciones DRE y UGEL conformación los comités evaluación por EE. Dirección Evaluación Docente (DIED): Actas evaluación por cada UGEL, emitidas al Minedu. able la DIED DIED Planificación y ejecución: Mi la actualización l CAP y la ejecución las metas físicas programadas. 17 Ejecución metas físicas programada s. Mi el porcentaje las metas físicas programadas que han sido ejecutadas. = (Metas físicas ejecutadas / Total metas físicas programadas) * 100 Nota: Se consirará solo las actividas establecidas en el POI la UGEL los programas presupuestales 0090, 0091, 0106 y 0107, según corresponda. Se recoge el sobre las metas programadas para el año 2017. 5 puntos => 95% - <=100% 4 puntos: => 90% - < 95% 3 puntos: => 80% - < 90% 2 puntos: => 70% - < 80% 1 punto: => 60% - < 70% 0 puntos: < 60% POI la UGEL - Informe cumplimiento metas al 31 diciembre 2017 Comité Evaluació n 18 Nivel cumplimient o en la actualizació n l Cuadro Asignación Personal - Provisional (CAP-P). Mi el grado cumplimiento en la actualización l CAP-P, respecto a los cargos especialistas educación que están en el Régimen la Ley Reforma Magisterial (LRM). Los puntajes serán asignados acuerdo al estado avance en el proceso elaboración y aprobación l CAP-P, según talle en scripción los puntajes. Este proceso, involucra coordinar y articular los procedimientos técnicos la actualización l CAP-P, la opinión favorable la Autoridad Nacional l Servicio Civil (SERVIR) y la Gerencia Regional Planeamiento (GRP) para su posterior presentación al Consejo Regional (CR). 5 puntos: Cuenta con Informe Técnico presentado al Consejo Regional para su aprobación. 4 puntos: Cuenta con Informe Técnico con opinión favorable la GRP. 3 puntos: Cuenta con Informe Técnico con opinión favorable SERVIR. 2 puntos: Cuenta con Informe Técnico remitido a SERVIR. 1 punto: Cuenta solo con matrices CAP-P elaboradas. 0 puntos: No han iniciado el proceso actualización l CAP-P. Dirección Fortalecimiento Capacidas (DIFOCA): Reporte mensual seguimiento al proceso elaboración l CAP-P. UGEL: Cargo original remisión l Informe Técnico DIGEGED -DIFOCA Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 8

Atención al usuario: Evalúa la calidad la atención brindada a los principales usuarios los servicios la UGEL, mediante la valoración atributos la organización la atención al usuario en la misma UGEL y l nivel satisfacción reportada por los directores respecto los servicios que han recibido la UGEL. Nombre l 19 Organizació n los ambientes para la atención al usuario en la UGEL. 20 Nivel atención oportuna epedientes correspondi entes a los 5 trámites con mayor manda en UGEL Mi el nivel organización l (los) ambiente(s) y el (los) componentes l sistema atención al usuario según el cumplimiento atributos organizados en los siguientes parámetros: (i) Condiciones l área física para atención al usuario (ii) Cableado estructurado (iii) Equipamiento y mobiliario (iv) Servidor no mayor a 3 años antigüedad (v) Directiva Trámite Documentario aprobada (vi) MAPRO simplificado (en tiempo y pasos) aprobado (vii) software gestión documental. Mi el porcentaje atención solicitus los 5 trámites con mayor manda en UGEL en el tiempo terminado por el MAPRO. Los trámites son: 1)Visación Certificados 2)Consolidado Asistencia 3)Pagos 4)Informe escalafonario emitido por LEGIX 5)Licencias (Fórmula para el cálculo l ) = (Número atributos cumplidos / número atributos requeridos) * 100 = (Número total epedientes los 5 trámites con mayor manda en UGEL atendidos en tiempo MAPRO / Número total epedientes los 5 trámites con mayor manda recibidos en la UGEL) * 100 Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos = 100% 4 puntos: => 80% < 100% 3 puntos: => 60% - <80% 2 puntos: => 40% - <60% 1 punto: => 20% - <40% 0 puntos: < 20% 5 puntos: = > 90% - <= 100% 4 puntos: = > 85% - < 90% 3 puntos: = > 70% - < 85% 2 puntos: = > 60% - < 70% 1 punto: = > 50% - < 60% 0 puntos: < 50% Medio sustento l CAP-P a SERVIR. SERVIR: Informe Opinión Técnica favorable al CAP-P con cargo original remisión a la GRP. GRP: Informe opinión técnica favorable y cargo original remisión al CR. Guía observación con lista chequeo. Reporte emitido por Sistema Trámite Documentario UGEL able la DIGEGED -DAGED DIGEGED -DAGED Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 9

Nombre l 21 Satisfacción los directores EE respecto los servicios prestados por la UGEL. Mi el porcentaje directores IE encuestados que reportan estar satisfechos con la atención recibida en la UGEL. (Fórmula para el cálculo l ) = (Total directores IE satisfechos con la atención recibida en la UGEL/ Total directores IE encuestados ) * 100 Descripción los puntajes. Todos los es otorgan un puntaje l 0 al 5) 5 puntos => 90% - <= 100% 4 puntos: => 80% - < 90% 3 puntos: => 70% - < 80% 2 puntos: => 60% - < 70% 1 punto: => 50% - < 60% 0 puntos: < 50% Medio Sistema Monitoreo a EE Semáforo Escuela. able la OSEE Evaluación l sempeño directivos UGEL y DRE. 10