PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
Informativo N 1 Coordinación SEP

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

PROGRAMA DE TRABAJO CENTRO DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO POETA RUBÉN DARÍO DIRECTIVA 2015

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

OFERTAS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA

Cronograma de actividades. Comunicación. Lista de asistencia. Contacto con responsable de cada medio. Programación.

PRÁCTICA PROFESIONAL II

Núcleo de Educación - Convivencia Escolar

HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

Plan Anual de Convivencia Escolar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA RESPONSABLES: TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD

Propósito nueva modalidad Amplíe eficiente uso

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa.

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

PLAN DE TRABAJO-2015

Bibliotecas CRA. Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación. Mayo / 2017

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MARQUES DE OVANDO

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1er. Encuentro de Directores y Maestros Año escolar:

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Escuela

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA

ESTRATEGIA LOCAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL AUCHAC

ESCUELA DE LENGUAJE Y PÁRVULOS N 177. La Villette PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Colegio El Prado Cooperativa Nº 7029 Pudahuel Santiago-Chile Fono FonoFax

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

Área de gestión Área %

TALLER DE PLAN LECTOR

Diplomado en Desarrollo de competencias docentes

Proyecto Educativo Institucional Liceo Alberto Galleguillos Jaque:

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

PLAN DE TRABAJO DEL CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

PLAN DE ACCIÓN Tiempos Plazos (años semestres) Metas

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.

Capítulo 1. La función mediadora del docente y la intervención. 1. Qué características tiene un profesor constructivista?

Taller Uso de los Resultados Educativos para la Mejora de los Aprendizajes. Docentes y Directivos

Escuela Rural Cayumapu Panguipulli. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN AÑO ESCOLAR

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

El marco legislativo de la educación infantil.

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

B e i nve v nid i os Año 2011

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Escuela Santiago de Guayaquil

Gimnasio Pedagógico. Nuestra Señora de Fátima UNA COMUNIDAD QUE CRECE Y SE RENUEVA RUMBO A LA EXCELENCIA ESTUDIO DIOS

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Nuevas Bases y Programas para la Educación Básica 2013

Transcripción:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL: Escuela Básica Rural - La Estancia - Comuna de Castro. - MARCO REFERENCIAL : La Escuela Básica Multigrado "La Estancia, se encuentra a 35 kilómetros de la ciudad de Castro, en la localidad de La Estancia, Península de Rilan, es integrante del Microcentro Los Solitarios. La Estancia es una comunidad campesina que representa un nivel socio-económico y cultural bajo, donde mayoritaria mente sus pobladores se dedican a la agricultura y trabajos esporádicos en Centros de Cultivos de Choritos y/o pesqueras aledañas al lugar, favoreciendo así el incremento de sus ingresos. El promedio de escolaridad no supera el 7 u 8 año de Enseñanza General Básica. - La escuela cuenta con Proyecto de Jornada Escolar Completa, es unidocente y registra en la actualidad una matrícula de 8 alumnos, un Centro General de Padres activo. Se realiza una labor de prevención (alcohol y drogas) y estimulación de las actividades físicas, culturales o medio- ambientales.- VISIÓN : Al enfrentar una realidad tan especial como la de ser unidocente, es necesario cuestionarse Cómo se debe enfrentar este desafío?, Cuáles son las fortalezas en las que puedo apoyarme? Y Cuáles son las debilidades a tratar de vencer? El componente clave para la construcción y concreción del P.E.I. es la formación de un equipo de gestión en mi Comunidad Educativa representado en el Consejo Escolar que tome su labor con una motivación especial y que se le brinde los espacios de participación, canalizando sus opiniones y siendo capaces de plasmar la diversidad de intereses, visiones y expectativas en un proyecto integrado, concensualizado y coherente, compartiendo responsabilidades, manteniendo una comunicación efectiva y eficiente, coordinando las acciones de todos los actores y respetando su autonomía, tanto en la comunidad educativa ; como también en el apoyo y orientación a la gestión de las organizaciones de la comunidad ya que de éste modo la escuela cumplirá su rol de ser un centro orientador y cultural en las comunidades rurales.- Las expectativas respecto de los alumnos en una escuela del presente y para el futuro, el tipo de enseñanza necesaria, las relaciones personales, la integración para hacer de la escuela una entidad con identidad propia, capaz de cumplir en forma exitosa su visión, metas y valores. Es hoy nuestro desafío.-

MISIÓN ; Que el trabajo sea un compromiso genuino, que se realice en forma eficiente, responsable, planificando en forma creativa y ejecutando acciones coordinadamente con los entes de la comunidad por el desarrollo armónico e integral de los niños en un ambiente digno y acogedor para poder lograr aprendizajes de calidad de acuerdo a sus capacidades, pretendiendo formar jóvenes creativos, participativos, con iniciativa, que desarrollen habilidades cognitivas, afectivas y psicomotoras.- OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL : Trabajar en forma comprometida para posibilitar a nuestros estudiantes un desarrollo integral, brindándoles las mayores y mejores oportunidades en el proceso de enseñanza aprendizaje para alcanzar rendimientos óptimos en su escuela y del mismo modo insertarse en colegios de continuación.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS : ÁREA N 1 PEDAGÓGICO CURRICULAR.- 1.-Organización Curricular : Mejorar el proceso de Organización Curricular a partir de un calendario escolar del establecimiento Educacional, donde esté considerado el reforzamiento permanente a cada subsector del aprendizaje como también los Objetivos Fundamentales Transversales. 2.- Planificación de la Enseñanza _ Optimizar prácticas pedagógicas a través de la instalación de un proceso de planificación estructurado según la realidad del Aula Multigrado, donde fundamentalmente trataremos el desarrollo de la comunicación y para lo cual gradualmente se trabajarán las funciones básicas del lenguaje : escuchar, hablar, leer y escribir.- 3.- Acción docente en el aula : Definir estrategias que permitan verificar los niveles de aprendizaje alcanzados por los estudiantes a partir de la instalación de procedimientos evaluativos estructurados.-

PROYECTOS ASOCIADOS ÁREA N 1.- Jornada Escolar Completa. - ACCIONES METAS INDICADORES RESPONSABLES PERIODO EJECUCIÓN Aumentar por 2 horas la jornada manteniendo a los alumnos en la escuela trabajando en actividades complementarias con la modalidad de talleres.- Reforzar sus aprendizajes mediante actividades de libre elección.- Que el 100% de los alumnos trabaje en talleres de Jornada Escolar Completa.- Profesor de Curso Eglantina Aguilar Soto Integración Escolar Brindar atención especializada, a los alumnos; planificada de acuerdo a las necesidades que indica el diagnóstico y ayudados por un equipo multiprofesional. Revisar y priorizar acciones relevantes del Calendario Escolar Regional.- Proporcionar apoyo especializado a los alumnos con retraso Que la atención cubra el 100% de los alumnos con necesidad en la escuela.- Profesora de Curso ; Eglantina Aguilar Soto.- Organización Curricular -Diseñar y difundir un Calendario Escolar del Establecimiento donde se incluyan los períodos de inicio del año escolar, tiempos de enseñanza y evaluaciones cumplimiento de efemérides, vacaciones y Finalización del Año Escolar.- Poder realizar un trabajo ordenado en el aula; de acuerdo a los tiempos y los contenidos planificados. - - Evaluar en un 100% el cumplimiento de las acciones tanto del Calendario Escolar Regional como del Calendario del Establecimiento Educacional.- Profesora: Eglantina Aguilar Soto Consejo Escolar y Centro General de Padres y Apoderados.- -Evaluar el cumplimiento de las acciones contenidas en el Calendario Escolar del Establecí miento. -

Planificación de la Enseñanza.- - Seleccionar un modelo de planificación de acuerdo a los tiempos y contenidos en lenguaje y matemáticas que adapte pedagógicamente a un sistema multigrado.- - Evaluar los resultados de la Planificación en cuanto a la efectividad práctica para el docente y los rendimientos obtenidos. -Participación del docente en sesiones de asesorías técnicas y perfeccionamientos. - Seleccionar ordenadamente la cantidad de contenidos a tratar en cada uno de los subsectores del aprendizaje y para cada nivel. - Fijar un modelo de planificación a utilizar.- Aplicación del modelo en la planificación de la enseñanza; especialmente para lenguaje y matemáticas. - Participación en el porcentaje máximo posible de las asesorías y perfeccionamientos que se realicen. - - Profesor del curso : Eglantina Aguilar Soto. Acción docente en el aula.- - Seleccionar estrategias evaluativos en cuanto a : a) Modalidades ; como mapas conceptuales, síntesis, desarrollo de guías y proyectos.- b) Instrumentos: diseño y construcción de instrumentos evaluativos principalmente para lenguaje y matemáticas. - Intercambio de experiencias significativas en relación a la temática con otros profesores - Mantener un banco de Instrumentos evaluativos para su aplicación en cada nivel del curso multigrado.- - Participar en las etapas de perfeccionamiento TIC - Construir instrumentos evaluativos para lenguaje y matemáticas. - - Exponer experiencias significativas en reuniones de Microcentro u otras,- - Monitorear el 100% - Profesora del curso : Eglantina Aguilar - U.T.P. Corpopración Municipal - U.T.P. Departamento Provincial de Educación.- - ATE de Asesoría Técnico Pedagógica. -

- Monitoreo y análisis de los resultados. de los resultados obtenidos en el proceso de Enseñanza aprendizaje. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS; ÁREA N 2 COMUNITARIA.- a) Favorecer las relaciones familia - escuela y comunidad para establecer y fortalecer los niveles de participación en cada una áreas ; actividades propuestas. - b) Diseñar variadas estrategias para alcanzar la motivación en la Unidad Educativa, el Microcentro y la comunidad en general, a fin de desarrollar exitosamente cada una de las actividades diseñadas en nuestros Proyectos.- c) Promover el desarrollo de actividades innovadoras en el ámbito de la cultura, el trato al medio ambiente, el deporte o la recreación canalizadas a través de la Educación Extra-escolar o los Talleres de Jornada Escolar Completa.- PROYECTOS ASOCIADOS ÁREA N 2. ACCIONES METAS INDICADORES RESPONSABLES PERIODO EJECUCIÓN

Concursar a fondos para actividades que refuercen los vínculos Familia - Escuela y Comunidad. Participar en concursos y actividades, deportivas, recreativas y culturales planificadas para estas u otras comunidades. - Mantener en actividad al grupo de niños de los talleres como parte de la Jornada Escolar Completa y Buen uso del tiempo libre. - Mantener limpios, ordenados y con plantaciones variadas de flores que adornen el entorno escolar.- - Participación en los Encuentros Sectoriales por escuelas, encuentros entre Microcentros, en eventos deportivos y culturales en la ciudad en Castro Mantener vigente la legalidad institucional del Centro de Padres. - Mantener vigente y participando al grupo de alumnos del Taller de Folclor. - En conjunto con el Centro de Padres embellecer nuestro Entorno. - Programación y participación en eventos deportivos, Culturales y sociales. - Certificación que acredite tal vigencia. - Reuniones prácticas de ensayo periódico. - Trabajos programados de limpieza y plantaciones en el entorno escolar. - Participación en representación del Sector Rural o de la Comuna en eventos Sectoriales, comunales o provinciales. Profesor del Curso, Padres y Apoderados, Directores que facilitan a los niños y Representante del Sostenedor. Profesor del Curso, Padres y Apoderados, Directores que facilitan a los niños y Representante del Sostenedor. - OBJETIVOS ESTRATÉGICOS : ÁREA 3 ADMINISTRATIVO FINANCIERA a) Atender oportunamente todo tipo de necesidad de carácter administrativo, respondiendo a la gestión tratando que toda

situación se resuelva.- b) Habiéndose priorizado las fortalezas y debilidades (FODA) podemos orientar el trabajo administrativo.- c) Planificar junto a los representantes de la Comunidad Educativa (Consejo Escolar, Centro de Padres y otras); actividades que nos permitan optimizar los recursos materiales y económicos de manera tal que se pueda lograr calidad y eficiencia con los recursos existentes. PROYECTOS ASOCIADOS ÁREA N 3 Revisión Periódica de la documentación que marca la pauta del quehacer profesional.- ACCIONES METAS INDICADORES RESPONSABLES PERIODO EJECUCIÓN - Revisión periódica dé la correspondencia. - Prestar especial atención a la correspondencia recibida para cumplir oportunamente con la despachada. - Control permanente de las indicaciones establecidas en el Calendario Regional Escolar, en el Calendario Escolar del Establecimiento Educacional y las Metas establecidas en nuestros Planes de Mejora, Planes de Convivencia, etc. - Hacer buen uso de los materiales y recursos provenientes de la Corporación de Educación (Fondo de Mantenimiento, Gastos Menores de otros organismos que apoyan la Función Educacional del Estado como lo son las TIC y Organismos del Área de la Salud. - Estar atento al seguimiento de los documentos que orientan nuestro trabajo en Aula. - Mantener el cuidado permanente de los materiales y recursos educativos del establecimiento. Mantenerse informados respecto del quehacer del Servicio Educacional - Desarrollar el trabajo de aula en forma eficiente y oportuna. - Dar buen uso a los materiales y recursos con que se cuenta en el establecimiento.- Profesor de curso, alumnos y padres de familia.-

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS : ÁREA 4 - ORGANIZATIVO - OPERATIVA a) Revisar y evaluar periódicamente en reuniones generales el cumplimiento de los roles o responsabilidades que deben cumplir, tanto el equipo de gestión, los padres y los alumnos. b) Establecer compromisos mediante documentos con agentes externos que se comprometen a colaborar con el desarrollo de determinadas actividades en la Unidad Educativa. c) Hacer los informes correspondientes tanto de lo administrativo (Cuenta Pública) como de lo Pedagógico (Plan de Mejora) a los organismos que corresponda. PROYECTOS ASOCIADOS ÁREA N 4 ACCIONES METAS INDICADORES RESPONSABLES PERIODO EJECUCIÓN a) El Consejo Escolar del Establecimiento está Organizado de la siguiente manera: - Profesor Encargado : Eglantina Aguilar - Representante del Sostenedor: Sr Patricio Ramírez - Representante del Centro de Padres : Carlos Zúñiga. b) El Centro General de Padres está Organizado de la siguiente manera : -Presidente: Carlos Zúñiga. -Secretario: Violeta Barrientos. -Tesorero: Humberto Cárdenas. - Monitoreo permanente del cumplimiento del presente P.E.I - Cumplimiento por parte de cada entidad del rol que le corresponde. - Consejo Escolar - Centro General de Padres y Apoderados - Microcentro Los Solitarios.

- d) El Microcentro Los Solitarios : está Organizado de la siguiente manera: Coordinadora: Sra. Eglantina V. Aguilar Soto Secretario: -Viviana Barrientos Líder Técnico: - Juan Ángel Ruay Aguilar Integrantes:. Sra. - Silvia Yáñez Rojas. -Juvenal Vera Gomes - Raúl Fernando Pérez A. - Monitoreo Permanente del cumplimiento del presente P.E.I.- - Cumplimiento por parte de cada entidad del rol que le corresponde, - - Consejo Escolar Centro General de Padres y Apoderados Microcentro Los Solitarios Todos somos responsables de velar por el buen cumplimiento de todos y cada uno de los compromisos aquí indicados.- CARLOS ZUÑIGA PRESIDENTE CENTRO DE PADRES ESCUELA BÁSICA RURAL - LA ESTANCIA EGLANTINA VERÓNICA AGUILAR PROFESOR ENCARGADO ESCUELA BÁSICA RURAL - LA ESTANCIA Jueves, 12 de mayo de 2013