FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD"

Documentos relacionados
TASACIÓN DE PREDIOS, INFRAESTRUCTURA PREDIAL, PLANTACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS AGRICOLAS.

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG

EXCEL INTERMEDIO. Objetivo General. Población Objetivo: Capacitación Valle del Maipo Ltda. FUNDAMENTACION:

USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS PARA EL RECONOCIMIENTO SAG DE LOS APLICADORES

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA INSPECTORES DE CONTROL DE CALIDAD DE FRUTAS FRESCAS DE EXPORTACIÓN

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

LEGISLACION LABORAL. Aspectos claves de la Legislación Laboral en Chile. 23 Y 30 DE NOVIEMBRE

CURSO GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

CURSO ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

EXCEL INTERMEDIO-AVANZADO

DIPLOMADO GESTIÓN EN TRANSPORTE

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA ENCARGADO INTERNO DE CAPACITACION

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

CURSO LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO - OUTDOOR

Programa. Curso de Microsoft Excel Avanzado. Propuesta Técnica y Económica. Código SENCE:

CURSO MODALIDAD E-LEARNING ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PARA POSTULACIÓN A FONDOS PÚBLICOS

Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Primera Versión Dirección Nacional de Proyectos Académicos y Educación Continua

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

CURSO TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

TÉCNICAS PARA LA SATISFACCION DE CLIENTES

DIPLOMADO DE TITULACIÓN GESTIÓN EMPRESARIAL

ATENCIÓN DE PÚBLICO Y MANEJO DE CONFLICTOS

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE TRABAJO DE ALBAÑILERÍA

Diploma Gestión de Recursos Humanos

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

C A P A C I T A C I Ó N

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PARA SECRETARIAS Y ADMINISTRATIVOS

CURSO ESTUDIO DE TÍTULOS DE BIENES INMUEBLES

CURSO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Gestión de Procesos Concepción

CURSO MODELO OMI 6.09 CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA INSTRUCTORES.

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

Política de Capacitación

Inicia en mayo 2017 DIPLOMADO INTERNACIONAL CERTIFICADO INTERNACIONALMENTE POR: FORTALECEMOS TU FUTURO

DIPLOMADO CONTROL DE GESTIÓN

Comunicación Efectiva

Instrumentos de evaluación curricular. Modalidad E-learning.

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones SNIES

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Especialización en Gerencia de Producción y Operaciones

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: Administración del Salario Código: CSAD 0160 Duración total: 40 horas

De acuerdo a lo conversado, nos es muy grato hacerle llegar nuestra propuesta técnica y económica del programa de capacitación de su interés.

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Cómo Gestionar con Calidad un Estudio de Arquitectura?

Evaluación y Justificación de Proyectos

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

CURSO MODALIDAD E-LEARNING. Gestión de Sistemas de Protección Social

FACULTAD DE INGENIERÍAS, TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS E-LEARNING

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Desarrollo Organizacional

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEJORAMIENTO DE CLIMA LABORAL. VALPARAÍSO (24 HORAS)

CURSO AUDITOR INTERNO ISO 14001:2015

ADEMINAS-T&C Consulting S.A.

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

SELECCION Y RECLUTAMIENTO

PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO. Jefa de Sub-departamento de Gestión de Abastecimiento. Unidad Control de Abastecimiento

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN GERENCIA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: David Hinostroza Blas I. PRESENTACIÓN II.

Duración: 250 horas durante 3 trimestres académicos aproximadamente.

CURSO: Coaching y Liderazgo en Organizaciones de Salud I

INNOVACIÓN EN FORMACIÓN SOCIAL E INTEGRAL J

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

REVISIÓN DEL PROTOCOLO BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

JEFE LABORATORIO CLINICO

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

Secretarias de Municipalidades Actualización Ejecutiva 2015

TRABAJO EN EQUIPO Y CLIMA LABORAL

Curso Técnicas para la Negociación Efectiva Duración 60 horas Código Sence:

CURSO ACREDITADO POR CARABINEROS DE CHILE

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.

Curso Taller de Programación para ERP En ABAP4 para SAP R/3

Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Plan de Acciones de Capacitación.

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

METODOLOGÍA BELBIN DE TRABAJO EN EQUIPO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Diplomado en Gerencia Integral

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

PROPUESTA CURSO MANEJO DE GRUA HORQUILLA. Con apoyo en tramitación Licencia Clase D TRAINING CENTER SANTIAGO POTENCIANDO CAPACIDADES Y TALENTOS

UNIDAD 1. RELACIONES ENTRE MARKETING Y VENTAS.

DESARROLLO HUMANO, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL

Transcripción:

CURSO FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD" La eficiencia de los trabajadores no solo depende de su dominio sobre las tareas o funciones que desempeñan. Actualmente se le reconoce una importancia fundamental a las competencias genéricas, también llamadas transversales o Competencias para la empleabilidad, las que hacen referencia a un conjunto de capacidades esenciales para aprender y desempeñarse eficazmente en el puesto de trabajo. Tales habilidades no están relacionadas con un trabajo específico, son transversales a todas las industrias y longitudinales a través de todos los niveles jerárquicos desde las posiciones de ingreso hasta los directivos. Las personas logran establecer metas y objetivos (personales y laborales), se planificarán en forma adecuada para cumplir los objetivos y metas establecidas, se comunicarán en forma efectiva, actuarán asertivamente, tendrán capacidad para resolver problemas, en forma individual y en equipo, podrán conformar y dirigir equipos de trabajos, aumentarán su iniciativa, su necesidad de aprendizaje continuo y finalmente el resultado será una persona y trabajador mas efectivo, aumentando de esta forma su productividad. Con el aumento de productividad generalmente se logra diferenciación, la cuál se traduce en ventajas competitivas tangibles para el empleador, generando así valor desde el talento humano. Objetivos del curso Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias, para desarrollar las variadas competencias de Empleabilidad, tanto a nivel laboral como personal y social, lo que se traducirá en un desarrollo integral del ser humano cohesionado, sinergizado y productivo. Duración del curso 24 horas cronológicas, distribuidas en 3 días de 8 horas.

Programa Unidad I Comunicación: Comunicación en la organización, comunicación interpersonal y eficiente, condiciones para mejorar la comunicación (verbal - gestual), proceso interactivo, dinámico y recíproco de la comunicación, a través de la cual las personas transmiten ideas, creencias, información, noticias, emociones, sentimientos, necesidades, expectativas. Como enfrentar comunicacionalmente un impasse, un reto, una discusión, un halago, etc. Unidad II Trabajo En Equipo: Elementos para la mejor comprensión del trabajo en equipo, decisión grupal, valores, percepción, emociones, competencias, la autoridad, normas, conflictos, aspectos críticos que afectan el trabajo en equipo, sinergia, construyendo mi propio equipo. Formación de grupos multidisciplinarios y multipersonales, para sociabilizar, mejorar y potenciar talentos individuales en pos de un objetivo común. Unidad III Resolución de Conflictos Evento de riesgo y que se enlaza con la toma de decisiones para ser un camino positivo. En el ámbito laboral nuestro objetivo es el desarrollo de soluciones alternativas El punto central es el disponer de alternativas - Que libertad de decisión tiene una persona que solo puede optar por una alternativa? - Si solo parece haber una forma de hacer las cosas, posiblemente sea una mala opción - Visión de túnel Como sabemos el trabajo en grupo es un buen medio para obtener alternativas para solucionar un problema. Unidad IV Planificación y Gestión de Proyectos Bajo la perspectiva de planificar y gestionar o administrar un proyecto, en el ámbito laboral se pretende optimizar la relación recursos-resultados, mediante el uso de herramientas específicas en el seguimiento de cada etapa: como el fijar objetivos (idealmente) cuantificables, tanto personales como de la empresa, recolectar el máximo de información, organizarla y analizarla para posteriormente planificar y ejecutar el proyecto. Unidad V Iniciativa y Emprendimiento Es enfrentar flexiblemente situaciones nuevas, presentar recursos, ideas y métodos innovadores, concretándolos en acciones tendientes a crear un nuevo orden, en el ámbito laboral se refiere a

desempeñarse en medios cambiantes ya sea adaptándose y/o proponiendo cambios necesarios para elaborar productos o servicios de acuerdo a los requerimientos del mercado. Unidad VI Efectividad Personal Proponerse un sentido, idear metas y responsabilizarse por el logro de ellas, tanto a nivel laboral como personal. Parte del desarrollo personal, relacionado con la superación, potenciando circunstancias favorables y gestionando aquellas que son adversas. Este tipo de competencia involucra el autoconocimiento y gestión de sí mismo; Gestionar el desarrollo de la propia carrera y llegar a trabajar con confianza y seguridad, llegar a responder preguntas como: Quién soy? Qué aporto como trabajador? Cómo puedo seguir surgiendo? (compatibilizar objetivos personales con los de la empresa). Unidad VII Aprender a Aprender Todo en la vida es conocimiento, pero más allá del conocimiento es la postura que se asume frente a este. Qué postura solemos adoptar frente a la imperiosa necesidad de aprender algo nuevo? El querer aprender, involucra un cambio, a esto le llamamos proceso de aprendizaje. Aprender-aprender; es la capacidad para reconocer los propios procesos, reconocer como yo aprendo. En esta área lo importante es reconocer que el aprender actualiza de manera continua los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar nuevas tareas y labores cotidianas, el cual involucra adquirir, practicar y aplicar nuevos aprendizajes en un contexto de mejoramiento y optimización del desempeño. TRABAJOS GRUPALES: Dinámica de apertura Ejercicio de relajación Ejercicio prácticos grupales para reforzar teoría en relación al tema trabajo en equipo. Curso dirigido a Supervisores, personal administrativo y funcionarios de la empresa. Requisitos de ingreso Saber leer y escribir; idealmente con 8º básico. Metodología La Metodología de enseñanza está basada principalmente en un aprendizaje práctico y participativo que considera las experiencias individuales y colectivas de los participantes en el ámbito laboral, de manera tal que puedan internalizar los conocimientos de manera más efectiva y orientarlos de acuerdo a su propia realidad, lo que de acuerdo a experiencias anteriores

contribuye significativamente a la participación activa de los integrantes y a la valoración de dicho proceso. Se utilizará principalmente material didáctico y audiovisual acordes a los objetivos del programa. La metodología a utilizar, está orientada a las características generales del programa en cuanto a proporcionar a los trabajadores un escenario de aprendizaje que considere sus necesidades y que proponga tareas fuertemente correlacionadas con su entorno experiencial. Así mismo, a través de exposiciones teóricas del relator, se entregará los aspectos cognitivos necesarios para el desarrollo de competencias para la empleabilidad. Sistema de evaluación y requisitos de aprobación - 80 % de asistencia al curso; - Pauta de Evaluación Inicial, medición de competencias de entrada - Pauta de Evaluación Final, medición de competencias al término del curso - Pauta de auto evaluación de los participantes (individual), los participantes autoevalúan sus competencias de empleabilidad. Relatores en el tema SR. ARTURO HERRERA DE LA BARRA; Ingeniero Agrónomo U. de Chile. Actualmente ejerce como docente de la Asignatura Administración y Gestión Empresarial en la Universidad UNICIT, y es docente y consultor estable de las empresas Procampo y Proearth Ltda. Es Diplomado en Docencia Universitaria y en el Taller Preparado de Fundación Chile. SRTA. ANA CAROLINA JARA: Administradora Pública, titulada en la Universidad de Santiago de Chile. Es Relatora certificada del Taller Preparado dictado por Fundación Chile. Actualmente es Profesora ayudante de la Cátedra de Derecho Laboral y Seguridad Social, especialidad en Técnicas de Enseñanza y aprendizaje en la Universidad de Santiago de Chile, Docente de Administración de Personal y de Comportamiento Organizacional en Inacap y Relatora estable de Otec Procampo donde dicta alrededor de 15 cursos relacionados con Gestión, Formación para el Trabajo, Empleabilidad y Preparados.

Informaciones generales Duración : 24 horas cronológicas (primer módulo: Efectividad personal y Aprender a aprender) Horario : 09:00 a 13:00 y 14:30 a 18:30 horas Valor : Según presupuesto Informaciones e inscripciones Fono consulta : 072-216857 / 9-8215048 Fax inscripción : 072-216857 E-mail : jpareja@procampo.cl Organiza y realiza : Consultorías y Capacitación Procampo L. Diploma : Procampo Ltda. Política y procedimiento de retiro y devolución: Anulación de inscripción antes de iniciado el curso: La anulación de una inscripción debe ser informada a Procampo Ltda., vía mail, hasta 2 días hábiles antes del inicio de la actividad de capacitación. De otro modo se entenderá que la o las personas asistirán normalmente, procediéndose a la facturación respectiva. Si la anulación se realiza dentro de los plazos estipulados, y ya se encontraba cancelado el servicio, Procampo Ltda. tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles para hacer devolución del monto cancelado. Retiro de Personas ya iniciada la Actividad de Capacitación: Capacitación a empresas o personas particulares: se retira la persona, se solicita explicar los motivos del retiro vía mail, adjuntando documentos que evidencien el retiro, por ejemplo licencia médica en caso de enfermedad. El Otec factura de igual forma la actividad, siendo responsabilidad del cliente o del participante gestar la liquidación de la actividad ante Sence, para lo cuál deben presentar a dicho organismo, documentación que respalde el motivo justificado del retiro. Aceptación de la propuesta Si la propuesta es aceptada, se debe enviar mail con dicha aceptación y esto debe ser con una antelación de al menos 15 días de la fecha de ejecución del curso, en este mail debe indicar la cantidad de personas que desea ejecutar la actividad. Al recepcionar el mail de aceptación, se le enviará una ficha de inscripción del curso, ficha que debe ser enviada vía mail al menos 3 días antes de la fecha de ejecución.

Nota Nuestra Otec se reserva el derecho de no dictar el curso si no se reúne el Nº mínimo de participantes requerido. El Cliente será responsable de la Inscripción del Curso ante Sence. La OTEC no se hace responsable de la calidad de los almuerzos, cuando el cliente ha solicitado nuestra gestión con el proveedor.