ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: ANÁLISIS E INNOVACIÓN DE AVENA DON PANCHO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DE CÁTEDRA FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

Proyecto Peluches Colombia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES:

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CRÉDITOS: 3 NÚMERO DE SEMANAS: 16 HORAS TRABAJO PRESENCIAL: 48 INTENSIDAD HORARIA SEMESTRAL: 48 HORAS TRABAJO ASISTIDO: FECHA INICIO: 6/02/13

GUÍA DOCENTE CURSO I. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Fundamentos de Marketing Grado en Derecho y Grado en ADE

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

PROGRAMA GERENCIA DE PRODUCTO

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

GUÍA DOCENTE. Grupo al que imparte clase Asistencia a clase Es una condición necesaria pero no suficiente para el aprendizaje de la asignatura.

GUÍA DOCENTE Curso Académico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

SILABO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UEES PROGRAMA ANALÍTICO FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD

INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO PRÁCTICO NOMBRE DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL:

Común / Optativo: Profesional Integral

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

STRATEGIC MARKETING MANAGEMENT I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje

NIVEL: 5 PARALELO: 1 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 II SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA:

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS MK-16 MERCADOTECNIA ESPECIALIZADA 2 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

ASIGNATURA: COMERCIALIZACIÓN ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE COMERCIALIZACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

PROGRAMA DE ASIGNATURA

MERCADOTECNIA II PROFESOR. MSc. EDGARDO ALEXANDER CALDERON G.

Diplomado en Marketing y Producción de Moda

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

SILABO DE MARKETING PARA SECRETARIAS CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE PRECIOS

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

Sílabo de Gestión del Talento Humano

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTACIÓN

GESTIÓN EFICAZ DE EQUIPOS DE TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PLAN DE MARKETING

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

Sílabo de Trade Marketing

GUÍA DOCENTE DE MARKETING ESTRATÉGICO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 22 SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO IX IX Prof. Marcos Méndez Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Básica - Profesional Diseño VIII 2 4 2

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas

Vigencia: primer periodo de Semestre: Quinto Area: Proyectos Profesor: Carlos D. Millan

Planificación Académica 2013

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

ESCENARIOS ESTRATEGICOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

Mercadeo Internacional y Publicidad Período académico: Intensidad semanal:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA II

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Empresas PROGRAMA

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

PRACTICA PSICOLOGICA IV

Transcripción:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: ANÁLISIS E INNOVACIÓN DE AVENA DON PANCHO Programa Académico Técnico en operaciones comerciales. Asignatura Fundamentos de mercados Metodología Activa Análisis de Objetos Otra, Cuál Duración 8 horas. Introducción La siguiente actividad se desarrollará en dos fases, la primera consiste en el análisis y descripción de Avena Don Pancho y en la segunda fase se creara una propuesta de innovación. 1. Objeto de análisis. Producto: Avena en hojuelas Don Pancho. 2. Equipos de trabajo. Se conformaran de 4 o 5 estudiantes. 3. Descripción de la actividad. Con base en el producto asignado el estudiante deberá: Fase I: Guía de análisis del producto. 1. Describa los diez atributos del producto: a. Marca: Cuál es el posicionamiento actual de la Marca? Realice el análisis gráfico de la marca en relación a los colores, imágenes y tipografía.

b. Calidad: Cuál es percepción que tiene el consumidor respecto al desempeño del producto? c. Garantía: Cuáles son las políticas que tiene el fabricante sobre el uso y garantía del producto? d. Servicio: Identifique si el fabricante tiene líneas de atención, páginas de atención, correo electrónicos u otros medios de contacto con los clientes. Si la empresa genera contacto con los clientes De qué manera retroalimenta y usa esta información en beneficio de los clientes? e. Precio: Identifique los tipos de presentación y precios del producto por los puntos de venta en donde se encuentre el producto. f. Características físicas: Describa y analice la composición físico-química del producto. Recurra a la tabla nutricional que se encuentra en el empaque del producto para su análisis. g. Empaque, etiqueta y envases: Identifique tipo de etiqueta, nivel de empaque, estrategia de empaque. Analice el empaque desde el punto de vista práctico y estético, tenga en cuenta el segmento de mercado. h. Línea de producto: Identifique el mix de producto de avena Don pancho, a qué categoría, familia y línea pertenece, describa la profundidad de línea. i. Imagen de producto: Analice cuál es la percepción del consumidor sobre la imagen actual del producto, qué piensa acerca de la imagen física, qué le transmite. j. Imagen de empresa: Qué incidencia tiene en el consumidor la imagen de la empresa fabricante? Es importante para él conocerla? La imagen de empresa, genera respaldo y confiabilidad al consumidor? Fase II: Reto - Innovación de producto. 1. Diseñe el prototipo de producto que corresponda a las estrategias de innovación visible. 2. Desarrolle el packaging del producto.

3. Todos los grupos deberán crear una feria de exhibición en donde presenten el resultado de la innovación. Al finalizar esta actividad estará en capacidad de R.A.7. Recopila información que le permita diseñar nuevos prototipos de productos y servicios de acuerdo con las necesidades del mercado Entregables 1. Informe escrito con las evidencias de los puntos. 2. Exhibición del producto en el Stand con el material publicitario. 3. Presentación equipo de trabajo. (Roles - Presentación Personal - Distinción del equipo) 4. Sustentación de la actividad realizada ante el jurado. Referentes conceptuales Evolución del mercadeo. Conceptos básicos: Glosario terminología técnica de mercadeo. Importancia, actividades y ambiente del mercadeo. Marketing mix. Tipos de mercados, de demanda y de competencia Segmentación de mercados. Características primarias y secundarias de los productos: Niveles de los productos. Mix de producto Matrices

1. Evaluación Instrumento de evaluación: Evaluación Oral Otro? Cuál: Haga clic aquí para escribir texto. Evidencia Criterios de evaluación Ponderación Sustentación ante el jurado. C.E.14. Esboza el diseño de un producto o servicio para plantear ideas innovadoras en el desarrollo de productos y servicios C.E.18. Identifica las mejoras de los Muestra del producto en físico. empaques de los productos a través de las funciones del packaging de acuerdo al diseño, innovación, funcionalidad, seducción e identificación del producto. C.E.23. Desarrolla prototipos de productos acorde a la situación del mercado que incorpore características de innovación de productos, de packaging y funcionalidad técnica del producto. C.E.25. Implementa la información del Socialización en la feria del trabajo de campo. mercado y del consumidor con el fin de establecer las características que debe cumplir para el desarrollo de un prototipo de producto

4. Recursos necesarios para la actividad Recursos técnicos Ambiente de aprendizaje. Elementos visuales Empresas campo real texto. Haga clic aquí para escribir Referentes bibliográficos Enlaces Web STANTON, William. (2007), FUNDAMENTOS DE MARKETING. Ed. Mc Graw Hill. MONTERO, Simon. (2006), FUNDAMENTOS DE MARKETING: EJERCICIOS Y SOLUCIONES. Ed. McGraw Hill. CESPEDES SAENZ, Alberto. (2005), PRINCIPIOS DE MERCADEO. Ed. Ecoe Editores www.dinero.com 5.Roles Del estudiante Del docente Funciones Investigación y desarrollo de un producto, aplicar conocimientos vistos en el semestre para la puesta en marcha de la estrategia de mercadeo Entrega y socialización de referencias conceptuales, seguimiento al trabajo de campo y construcción del proyecto.