TEMARIO DEL CELADOR INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública NORMATIVA SANITARIA COMÚN

Documentos relacionados
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES III Máster en Prevención de Riesgos Laborales

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

LOS SERVICIOS DE PREVENCION PROPIOS Y MANCOMUNADOS

PROCEDIMIENTO 01: INFORMACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN.

Curso Superior de Gestión Administrativa Pública

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA

PONENCIA INAUGURAL ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS DE LA LEY

OBJETO DE LA CONVOCATORIA:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INTÉRPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

AREA DE SERVICIOS - DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE PLAN DE IGUALDAD En Madrid, a 5 de diciembre de REUNIDOS

AUTORIZACIONES PARA ACTIVIDADES OCASIONALES Y EXTRAORDINARIAS. ASPECTOS GENERALES

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

BASES. Para ser admitidos a la realización del proceso selectivo, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: 1.1.

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Circular Específica Mayo 2015

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de Madrid, España

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

INFORMADO POR: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD FECHA: 15 de marzo de APROBACIÓN: CONSEJO DE GOBIERNO FECHA: 7 de junio de 2011

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012

Juan Manuel de León García Director Gerente

Posición de la CES sobre las empresas unipersonales privadas con responsabilidad limitada

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

REVISIÓN CRONOLÓGICA DE LA ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA EN ESPAÑA. CHRONOLOGICAL REVIEW OF NURSING EDUCATION IN SPAIN.

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar:

ATT. SECRETARIA GENERAL TÉCNICA. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

REGLAMENTO DEL FORO DE LA DISCAPACIDAD

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Actualmente, la normativa sobre patrimonio está fundamentada en la siguiente legislación estatal:

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO EN EL MARCO DE PRESTACIONES TRANSNACIONALES DE SERVICIOS

Guía de Buenas prácticas en el acceso y atención de las personas con discapacidad en el sector sanitario privado español

Memoria de Verificación del Grado en Veterinaria (U. de León)

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/1, DE 23 DE ENERO DE 2007.

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Boletín Informativo de Empleo y Formación

DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN SOBRE FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS

Correo-e: Universidad: Universidad Carlos III de Madrid. Campus: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

Necesidades Educativas Especiales Protocolo de adaptaciones en el Acceso en el distrito universitario de Canarias

A N T E C E D E N T E S

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN CUANTO A LA OFERTA, PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDAS A LA VENTA O ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS

RAMA DE CONOCIMIENTO

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

RECONOCIMIENTO MÉDICO EMPLEADOS DE IDAE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

BASES PARA PROCESO SELECTIVO DE TRES PUESTOS DE TRABAJO DE CARÁCTER TEMPORAL DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2011/12

EXPEDIENTE: SOCIOSANITARIO

b) Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

01. OBJETO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

Dirección Gral. Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación.

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

1. INTRODUCCIÓN. LA CONSEJERIA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO (CEEC).

Pro PROGRAMA PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 1 1. INTRODUCCIÓN.

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

Afiliaciones a la Seguridad Social por municipio de residencia del afiliado METODOLOGÍA

Título I Disposiciones generales:

Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa

TRANSPORTE MARÍTIMO. Libre prestación de servicios y competencia, prácticas arancelarias desleales y libre acceso al tráfico transoceánico

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

INSTRUCCIÓN OPERATIVA 002 DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS):

SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA.

INSTRUCCIONES INTERNAS DE CONTRATACIÓN DE LA FUNDACIÓN PUNTUEUS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS CON COMPETENCIAS DIRECTAS EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTION DE LA CENTRAL DE EMERGENCIAS DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Pl. Catalunya, Barcelona Teléfono Fax

LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

DETERMINACIÓN DERECHOS

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AYUNTAMIENTO DE MORATA DE TAJUÑA (MADRID)

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

ACTA SEGUNDA DEL PROCEDIMIENTO DE EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y MODIFICACIÓN DE CONDICIONES REUNIDOS MANIFESTACIONES

SEGUNDO.- DUDAS CON RESPECTO AL PLIEGO TECNICO

GUIA DE SALIDAS PROFESIONALES CIPE UCLM DERECHO DESCRIPCIÓN

Transcripción:

www.tdslstestdelceladr.cm inf@tdslstestdelceladr.cm @tdslstestdelceladr (Facebk) @testceladr (Twitter) HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES RIOS, TEST Y ESQUEMAS TODO EN PDF RIO DEL CELADOR INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA NORMATIVA SANITARIA COMÚN Cnselleria de Sanidad Universal y Salud Pública Edición 2017

NORMATIVA SANITARIA COMÚN Tema 1.- Real decret 1030/2006, de 15 de septiembre, pr el que se establece la cartera de servicis cmunes al Sistema Nacinal de Salud y el prcedimient de actualización. PAG 3 Tema 2.- Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de salud de la Cmunitat Valenciana. Decret 74/2007, de 18 de may, del Cnsell, pr el que se aprueba el reglament sbre estructura, rganización y funcinamient de la atención sanitaria en la Cmunitat Valenciana. PÁG 11 Tema 3.- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatut Marc del persnal estatutari de ls servicis de salud. Real decret legislativ 5/2015, de 30 de ctubre, pr el que se aprueba el text refundid de la Ley del Estatut Básic del Emplead Públic. PÁG 74 Tema 4.- Decret 37/2017, de 10 de marz, del Cnsell, pr el que se aprueba el Reglament rgánic y funcinal de la Cnselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. PAG 154 Tema 5.- Decret 7/2003, de 28 de ener, del Cnsell de la Generalitat, pr el cual se aprueba el Reglament de selección y prvisión de plazas de persnal estatutari al servici de institucines sanitarias de la Generalitat Valenciana. PAG 183 Tema 6.- Decret 137/2003, de 18 de juli pr el que se regula jrnada y hraris de trabaj, permiss, licencias, vacacines del persnal al servici de las Institucines Sanitarias de la Generalitat Valenciana. Decret 96/2014, de 13 de juni, del Cnsell, pr el que se determinan las cndicines del régimen de ausencias al trabaj pr enfermedad accidente que n dan lugar a deducción de retribucines. Retribucines de persnal sanitari. Carrera prfesinal y desarrll prfesinal en el ámbit de las institucines sanitarias. PAG 214 Tema 7.- Ley 31/1995, de 8 de nviembre, de Prevención de Riesgs Labrales. Ley 54/2003, de refrma del marc nrmativ de la prevención de riesgs labrales. PAG 245

1 REAL DECRETO 1030/2006, DE 15 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA CARTERA DE SERVICIOS COMUNES DEL SIS NACIONAL DE SALUD Y EL PROCEDIMIENTO PARA SU ACTUALIZACIÓN. En tant n se elabre la nrmativa de desarrll de la cartera cmún de servicis del Sistema Nacinal de Salud, permanecerá en vigr el R.D.1030/2006, de 15 de septiembre, en td l que n se pnga al R.D.-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sstenibilidad del Sistema Nacinal de Salud y mejrar la calidad y seguridad de sus prestacines («B.O.E.» 24 abril). El artícul 43 de la Cnstitución Españla recnce el derech a la prtección de la salud y establece que cmpete a ls pderes públics rganizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestacines y servicis necesaris. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, señala, en su artícul 3.2, que el acces y las prestacines sanitarias se realizarán en cndicines de igualdad efectiva. En el artícul 18 recge las diferentes actuacines sanitarias que desarrllarán las administracines públicas, a través de sus servicis de salud y de ls órgans cmpetentes en cada cas. Asimism, en el artícul 45 indica que el Sistema Nacinal de Salud integra tdas las funcines y prestacines sanitarias que sn respnsabilidad de ls pderes públics para el debid cumplimient del derech a la prtección de la salud. El Real Decret 63/1995, de 20 de ener, sbre rdenación de prestacines sanitarias del Sistema Nacinal de Salud, definió ls derechs de ls usuaris del sistema sanitari a la prtección de la salud al regular, de frma genérica, las prestacines facilitadas pr el sistema sanitari públic. Desde entnces, se han prducid avances e innvacines en la atención sanitaria que, aunque se han id incrprand a la práctica clínica, n han sid bjet de una inclusión frmal en el catálg de prestacines del Sistema Nacinal de Salud. Pr su parte, la Ley 16/2003, de 28 de may, de chesión y calidad del Sistema Nacinal de Salud, en su artícul 7.1 establece que el catálg de prestacines del Sistema Nacinal de Salud tiene pr bjet garantizar las cndicines básicas y cmunes para una atención integral, cntinuada y en el nivel adecuad de atención; que se cnsideran prestacines de atención sanitaria del Sistema Nacinal de Salud ls servicis cnjunt de servicis preventivs, diagnóstics, terapéutics, de rehabilitación y de prmción y mantenimient de la salud dirigids a ls ciudadans; y señala, pr últim, las prestacines que cmprenderá el catálg. El artícul 8 de la citada ley cntempla que las prestacines sanitarias del catálg se harán efectivas mediante la cartera de servicis cmunes que, según prevé el artícul 20, se acrdará en el sen del Cnsej Interterritrial del Sistema Nacinal de Salud y se aprbará mediante real decret, teniend en cuenta en su elabración la eficacia, eficiencia, efectividad, seguridad y utilidad terapéuticas, así cm las ventajas y alternativas asistenciales, el cuidad de grups mens prtegids de riesg, las necesidades sciales, y su impact ecnómic y rganizativ. Asimism, el artícul 4.c) establece que ls ciudadans tendrán derech a recibir, pr parte del servici de salud de la cmunidad autónma en la que se encuentre desplazad, la asistencia del catálg de prestacines del Sistema Nacinal de Salud que pudiera requerir, en las mismas cndicines e idénticas garantías que ls ciudadans residentes en esa cmunidad autónma. Además, en la dispsición adicinal quinta señala que el Fnd de chesión tiene pr finalidad garantizar la igualdad de acces a ls servicis de asistencia sanitaria públics en td el territri españl y la atención a ciudadans desplazads prcedentes de países de la Unión Eurpea cn ls que España tenga suscrits cnvenis de asistencia sanitaria recíprca. Página3

2 LEY 10/2014, DE 29 DE DICIEMBRE, DE LA GENERALITAT, DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA. DECRETO 74/2007, DE 18 DE MAYO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Cmunitat Valenciana La Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de la Generalitat, de Salud de la Cmunitat Valenciana, cntiene un Preámbul, 111 artículs distribuids en 9 Títuls numerads, 3 Dispsicines Adicinales, 1 Transitria, 1 Dergatria (que, entre tras, derga la Ley 3/2003, de 6 de febrer, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Cmunitat Valenciana, la Ley 1/2003, de 28 de ener, de la Generalitat, de Derechs e Infrmación al Paciente de la Cmunitat Valenciana y la Ley 6/2008, de 2 de juni, de la Generalitat, de Aseguramient Sanitari del Sistema Sanitari Públic de la Cmunitat Valenciana) y 3 Dispsicines Finales cn la siguiente estructura: TÍTULO I. Dispsicines generales CAPÍTULO I. Objet CAPÍTULO II. Principis y definicines TÍTULO II. Cmpetencias de la Generalitat y de las entidades lcales TÍTULO III. El sistema valencian de salud CAPÍTULO I. Dispsicines generales CAPÍTULO II. Planificación CAPÍTULO III. Ordenación territrial CAPÍTULO IV. Medis persnales CAPÍTULO V. El Sistema de Infrmación Pblacinal (SIP) y ls dcuments de identificación y acreditación sanitaria. CAPÍTULO VI. Participación ciudadana TÍTULO IV. Salud pública CAPÍTULO I. Cncept y funcines de salud pública CAPÍTULO II. Vigilancia e infrmación en salud pública CAPÍTULO III. Prmción de la salud CAPÍTULO IV. Prtección de la salud CAPÍTULO V. Prevención de la enfermedad CAPÍTULO VI. Planificación y evaluación del impact en salud CAPÍTULO VII. Crdinación de ls recurss sanitaris Página11

3 LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD. REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. Real Decret Legislativ 5/2015, pr el que se aprueba el Text Refundid de la Ley del Estatut Básic del Emplead Públic. El EBEP cntiene 100 artículs distribuids en 8 Títuls numerads, cn la siguiente estructura: TÍTULO I. Objet y ámbit de aplicación TÍTULO II. Persnal al servici de las Administracines Públicas CAPÍTULO I. Clases de persnal CAPÍTULO II. Persnal directiv TÍTULO III. Derechs y deberes. Códig de cnducta de ls empleads públics CAPÍTULO I. Derechs de ls empleads públics CAPÍTULO II. Derech a la carrera prfesinal y a la prmción interna. La evaluación del desempeñ CAPÍTULO III. Derechs retributivs CAPÍTULO IV. Derech a la negciación clectiva, representación y participación. Derech de reunión CAPÍTULO V. Derech a la jrnada de trabaj, permiss y vacacines CAPÍTULO VI. Deberes de ls empleads públics. Códig de Cnducta TÍTULO IV. Adquisición y pérdida de la relación de servici CAPÍTULO I. Acces al emple públic y adquisición de la relación de servici CAPÍTULO II. Pérdida de la relación de servici TÍTULO V. Ordenación de la actividad prfesinal CAPÍTULO I. Planificación de recurss humans CAPÍTULO II. Estructuración del emple públic CAPÍTULO III. Prvisión de puests de trabaj y mvilidad TÍTULO VI. Situacines administrativas TÍTULO VII. Régimen disciplinari TÍTULO VIII. Cperación entre las Administracines Públicas Dispsicines Adicinales (16) Dispsicines Transitrias (8) Dispsicines Dergatrias (1) Dispsicines Finales (4) Página74

4 DECRETO 37/2017, DE 10 DE MARZO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO Y FUNCIONAL DE LA CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA. Este Decret cntiene 24 artículs distribuids en 3 Títuls numerads frmand la siguiente estructura: PREÁMBULO TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artícul 1. De la Cnselleria de Sanidad Universal y Salud Pública Artícul 2. De ls órgans superires y del nivel directiv Artícul 3. Del nivel administrativ TÍTULO II. DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS SUPERIORES Y NIVEL DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS SERVICIOS CENTRALES. Capítul I. De la persna titular de la Cnselleria Artícul 4. De las atribucines de la persna titular de la Cnselleria Artícul 5. Del Gabinete de la persna titular de la Cnselleria Capítul II. De la Secretaría Autnómica de Salud Pública y del Sistema Sanitari Públic Artícul 6. De la Secretaría Autnómica de Salud Pública y del Sistema Sanitari Públic Artícul 7. De unidades administrativas dependientes de la Secretaría Autnómica de Salud Pública y del Sistema Sanitari Públic - Sección primera. De la Dirección General de Asistencia Sanitaria Artícul 8. De la Dirección General de Asistencia Sanitaria Artícul 9. De las unidades administrativas de la Dirección General de Asistencia Sanitaria - Sección segunda. De la Dirección General de Farmacia y Prducts Sanitaris Artícul 10. De la Dirección General de Farmacia y Prducts Sanitaris Artícul 11. De las unidades administrativas de la Dirección General de Farmacia y Prducts Sanitaris - Sección tercera. De la Dirección General de Salud Pública Artícul 12. De la Dirección General de Salud Pública Artícul 13. De las unidades administrativas de la Dirección General de Salud Pública - Sección cuarta. Dirección General de Investigación, Innvación, Tecnlgía y Calidad Artícul 14. De la Dirección General de Investigación, Innvación, Tecnlgía y Calidad Página154

5 DECRETO 7/2003, DE 28 DE ENERO, DEL CONSELL DE LA GENERALITAT, POR EL CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y PROVISIÓN DE PLAZAS DE PERSONAL ESTATUTARIO AL SERVICIO DE INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA. Este Decret cntiene 59 artículs distribuids en 12 Capítuls, cn la siguiente estructura. CAPÍTULO I. Objet, ámbit y principis generales CAPÍTULO II. Oferta de emple públic CAPÍTULO III. Sistemas de selección y su desarrll CAPÍTULO IV. Prvisión de plazas mediante cncurs de traslads CAPÍTULO V. Prvisión de plazas de jefaturas de servici y sección asistenciales CAPÍTULO VI. Prvisión de plazas de jefaturas de servici y sección n asistenciales CAPÍTULO VII. Prvisión de plazas de jefaturas de unidad y de crdinadres de equips CAPÍTULO VIII. Prvisión de plazas de carácter directiv CAPÍTULO IX. Reingres al servici activ CAPÍTULO X. Otras frmas de prvisión de plazas CAPÍTULO XI. Selección de persnal interin tempral CAPÍTULO XII. Prmción interna Dispsicines Adicinales (3) Dispsicines Transitrias (7) Dispsición Dergatria (1) Dispsicines Finales (3) ANEXO. Líneas básicas de ls barems de mérits de prcess selectivs La Ley 30/1999, de 5 de ctubre, de Selección y Prvisión de Plazas de Persnal Estatutari de ls Servicis de Salud, ha sentad las bases en esta materia para el cnjunt de ls Servicis de Salud. La Ley estatal ha cnfigurad un sistema cuy bjetiv es hacer cmpatible la mdernización de la gestión cn el mantenimient de la unidad de régimen jurídic y la libertad de circulación de ls prfesinales en el Sistema Nacinal de Salud, mediante el establecimient de unas cndicines cmunes de acces y mvilidad. El carácter básic de la ttalidad de la Ley requiere el psterir desarrll reglamentari en el ámbit cmpetencial de las Cmunidades Autónmas. Pr ell, el presente text reglamentari se dicta en virtud del mandat cntenid en el citad text legal, que emplaza a las Cmunidades Autónmas en sus respectivs ámbits para el desarrll reglamentari. Pr cnsiguiente, el presente Decret, a partir de la nrmativa legal en la materia, abrda la regulación de ls sistemas de selección y prvisión de plazas del persnal estatutari de las institucines sanitarias dependientes de la Cnselleria de Sanidad. Debe destacarse que es la primera casión en que después de las transferencias en Sanidad, la Cmunidad Autónma se dta de un marc reglamentari prpi, cherente cn sus peculiaridades, y siguiend l dispuest pr la legislación básica estatal. Esta apuesta decidida pr dispner de un marc jurídic cherente, busca afirmar la estabilidad en el emple, la planificación eficiente de ls recurss humans, la seguridad jurídica, y la previsión de uns prcedimients selectivs Página183

6 DECRETO 137/2003, POR EL QUE SE REGULA JORNADA Y HORARIOS DE TRABAJO, PERMISOS, LICENCIAS, VACACIONES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA. DECRETO 96/2014, DE 13 DE JUNIO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE DETERMINAN LAS CONDICIONES DEL RÉGIMEN DE AUSENCIAS AL TRABAJO POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE QUE NO DAN LUGAR A DEDUCCIÓN DE RETRIBUCIONES. RETRIBUCIONES DE PERSONAL SANITARIO. CARRERA PROFESIONAL Y DESARROLLO PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS. La estructura de este Decret de 27 artículs es la siguiente: CAPÍTULO I. Ámbit de aplicación CAPÍTULO II. Jrnada de trabaj CAPÍTULO III. Hrari de trabaj CAPÍTULO IV. Permiss y licencias CAPÍTULO V. Vacacines CAPÍTULO VI. Permiss, licencias y vacacines del persnal de ls centrs de salud pública Dispsicines adicinales (4) Dispsición transitria (1) Dispsicines dergatrias (2) Dispsicines finales (2) ANEXO El Decret 137/2003 se dictó cn anteriridad al Estatut Marc del Persnal Estatutari de ls Servicis de Salud, atendiend a varias raznes: Primer, el mer transcurs del tiemp desde que se aprbarn ls diferentes Estatuts de Persnal de Institucines Sanitarias de la Seguridad Scial, que cnstituyen el grues del persnal sanitari, pne cada vez más de relieve la bslescencia de su cntenid en esta materia, que n sól diverge entre cada un de ess Estatuts sin que adlece de prfundas lagunas que siempre resulta cmplicad clmar e integrar cn nrmas psterires. Segund, la cexistencia dentr del persnal sanitari de clectivs de persnal funcinari y labral entre la mayría de persnal estatutari en ls misms centrs de trabaj, per cn diferente régimen de cndicines de trabaj, casina n sól incertidumbre y mals entendids en la nrma de aplicación sin también una evidente distrsión en la gestión del persnal. Tercer, el persnal cn adscripción a ls diferentes Centrs de Salud Pública, cuya relación de emple es mayritariamente funcinarial de administración especial, tiene a ests efects la cnsideración de persnal sanitari pr el hech de que tales centrs de trabaj también merecen la calificación de Institucines Sanitarias, cn las cnsecuencias encadenadas que su gestión cmpete a la Cnselleria de Sanidad, sus representantes se suman a la Mesa Sectrial de Sanidad, es en este fr dnde se negcian sus cndicines de trabaj y así les alcanza la exclusión de aplicación del Decret 34/1999, l que en su cas es especialmente grave puest que, excluids de la nrma que resulta de aplicación a la generalidad del persnal cn su misma relación de emple, n cuentan cn un cuerp nrmativ prpi. Y cuart, cm clfón, la necesidad de cntar cn una nrma única, dnde encuentren respuesta cn claridad y unifrmidad en las situacines semejantes tds ls clectivs que cmpnen el persnal sanitari, cualquiera sea su relación de emple, superand la dispersión nrmativa y dtand de seguridad jurídica a esta materia, en la que se asimilen las mdificacines nrmativas que han incidid en este ámbit y se reciba de un md adecuad la legislación Página214

7 LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LEY 54/2003, DE REFORMA DEL MARCO NORMATIVO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgs Labrales El artícul 40.2 de la Cnstitución Españla encmienda a ls pderes públics, cm un de ls principis rectres de la plítica scial y ecnómica, velar pr la seguridad e higiene en el trabaj. Este mandat cnstitucinal cnlleva la necesidad de desarrllar una plítica de prtección de la salud de ls trabajadres mediante la prevención de ls riesgs derivads de su trabaj y encuentra en la presente Ley su pilar fundamental. En la misma se cnfigura el marc general en el que habrán de desarrllarse las distintas accines preventivas, en cherencia cn las decisines de la Unión Eurpea que ha expresad su ambición de mejrar prgresivamente las cndicines de trabaj y de cnseguir este bjetiv de prgres cn una armnización paulatina de esas cndicines en ls diferentes países eurpes. De la presencia de España en la Unión Eurpea se deriva, pr cnsiguiente, la necesidad de armnizar nuestra plítica cn la naciente plítica cmunitaria en esta materia, precupada, cada vez en mayr medida, pr el estudi y tratamient de la prevención de ls riesgs derivads del trabaj. Buena prueba de ell fue la mdificación del Tratad cnstitutiv de la Cmunidad Ecnómica Eurpea pr la llamada Acta Unica, a tenr de cuy artícul 118 A) ls Estads miembrs vienen, desde su entrada en vigr, prmviend la mejra del medi de trabaj para cnseguir el bjetiv antes citad de armnización en el prgres de las cndicines de seguridad y salud de ls trabajadres. Este bjetiv se ha vist refrzad en el Tratad de la Unión Eurpea mediante el prcedimient que en el mism se cntempla para la adpción, a través de Directivas, de dispsicines mínimas que habrán de aplicarse prgresivamente. Cnsecuencia de td ell ha sid la creación de un acerv jurídic eurpe sbre prtección de la salud de ls trabajadres en el trabaj. De las Directivas que l cnfiguran, la más significativa es, sin duda, la 89/391/CEE, relativa a la aplicación de las medidas para prmver la mejra de la seguridad y de la salud de ls trabajadres en el trabaj, que cntiene el marc jurídic general en el que pera la plítica de prevención cmunitaria. La presente Ley transpne al Derech españl la citada Directiva, al tiemp que incrpra al que será nuestr cuerp básic en esta materia dispsicines de tras Directivas cuya materia exige acnseja la transpsición en una nrma de rang legal, cm sn las Directivas 92/85/CEE, 94/33/CEE, y 91/383/CEE, relativas a la prtección de la maternidad y de ls jóvenes y al tratamient de las relacines de trabaj temprales, de duración determinada y en empresas de trabaj tempral. Así pues, el mandat cnstitucinal cntenid en el artícul 40.2 de nuestra ley de leyes y la cmunidad jurídica establecida pr la Unión Eurpea en esta materia cnfiguran el sprte básic en que se asienta la presente Ley. Junt a ell, nuestrs prpis cmprmiss cntraíds cn la Organización Internacinal del Trabaj a partir de la ratificación del Cnveni 155, sbre seguridad y salud de ls trabajadres y medi ambiente de trabaj, enriquecen el cntenid del text legal al incrprar sus prescripcines y darles el rang legal adecuad dentr de nuestr sistema jurídic. Per n es sól del mandat cnstitucinal y de ls cmprmiss internacinales del Estad españl de dnde se deriva la exigencia de un nuev enfque nrmativ. Dimana también, en el rden intern, de una dble necesidad: la de pner términ, en primer lugar, a la falta de una visión unitaria en la plítica de prevención de riesgs labrales prpia de la dispersión de la nrmativa vigente, frut de la acumulación en el tiemp de nrmas de muy divers rang y rientación, muchas de ellas anterires a la prpia Cnstitución españla; y, en segund lugar, la de actualizar regulacines ya desfasadas y regular situacines nuevas n cntempladas cn anteriridad. Necesidades éstas que, Página245