UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA INICIAL

Documentos relacionados
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Guía Docente Auditoría

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Fiscalidad de la empresa

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

Materia: ÉTICA EN PSICOLOGÍA Clave:

BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN:

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Taller de Informática Administrativa II

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

INVESTIGACiÓN DE MERCADOS

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2014/2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL Fundamentos del Trabajo Social

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Herramientas de Liderazgo y Coaching

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA*

Guía Docente 2015/2016

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Literatura e interpretación de la Guitarra Flamenca.

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE INDUSTRIAS AGROPECURIAS

Guía docente de la asignatura

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. IDENTIFICACIÓN.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

1. ASIGNATURA / COURSE

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

Las competencias genéricas que constituyen este Perfil de Egreso son las siguientes:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Buenas Prácticas de Manejo de Alimentos. Nombre de la asignatura: Ingeniería en Industrias Alimentarias.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arj (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura:

Modelo de prácticas pre profesionales

Informe sobre la formación

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

MICRO - CURRÍCULO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I VISIÓN GENERAL

Formación de Tutores en Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A).

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR. Facultad de Psicopedagogía y Psicología. Cátedra: Tratamiento Psicopedagógico. Programa 2013

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

Programa de Capacitación Estrategias de asistencia integral a víctimas de crímenes de lesa humanidad, en contextos de acceso a la justicia

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

Ficha 06. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA SISTEMAS DE EVALUACIÓN

La I+D (Investigación y Desarrollo)

Objetivo: Redactar párrafos basados en las normas ortográficas.

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA 1 CARRERA DE ARQUITECTURA

PLANIFICACIÓN: TALLER DE INTEGRACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA II.

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo Elaboró Programa sintético

Educación Física (varones) 3º

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR CURSO TALLER DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

1. VISIÓN GENERAL. Semestre o nivel No. de créditos Horas Tutoría Horas independientes. Total horas

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

PROYECTO ECO-BICI. Universidad de Cádiz

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Aprendizaje y enseñanza de la geografía

COMPRENSIÓN LECTORA: PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO

Modelos de Innovación e Intervención en Educación Compensatoria

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado

Planificación Anual 1er. año Prácticas del Lenguaje 1

Buenas prácticas en las organizaciones de voluntariado en España

Curso Internacional: Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos

GUÍA PARA LA POSTULACIÓN AL ESCUDO ANA MADRID ARANGO DIRECTIVOS DOCENTES DE COLEGIOS PRIVADOS 2011

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ECO134 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

1.1 INSTRUCTIVO GUÍA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ENFIN608 Finanzas Corporativas

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA INICIAL I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : ESTUDIO DE CASOS I CATEGORIA : Frmación Básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO : Prf. Mónica LLaña M. CARRERA : Educación Parvularia y Básica Inicial SEMESTRE : Quint CARÁCTER : Obligatri PREREQUISITOS : Metdlgía de la Investigación I y II HORARIO : Jueves 10:15 a 13:30 hrs. LUGAR : Facultad de Ciencias Sciales SALA : AÑO : 2010 II DESCRIPCION / JUSTIFICACION LA ACTIVIDAD CURRICULAR Este curs articula la práctica educativa cn la investigación en ls cntexts educativs entregand a ls estudiantes ls antecedentes metdlógics necesaris a la investigación Cualitativa y, particularmente, a la del Estudi de Cass y Etngrafía. Su prpósit es apyarls en el desarrll de capacidades de bservación y análisis rigurs de dats en ess cntexts, presentarls e insertarls en la reflexión sistemática sbre la acción educativa. Está cnfigurad hlísticamente cn el prpósit de cmprender e interpretar en prfundidad ls fenómens a estudiar. Entrega las bases de las fases perativas paradigmáticas de una investigación cualitativa, en general y de la investigación cualitativa en educación en particular, l que implica detectar el área aspect a

2 abrdar, la elección de técnicas e instruments de recgida de dats, que aseguren la credibilidad del estudi, junt a criteris rigurss para analizar e interpretar ls dats. Su dinámica dependerá de ls prblemas presentads pr ls estudiantes; el rl del prfesr cnsistirá en clarificar prfundizar, cuand crrespnda, las distintas fases de la investigación. III RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Al termin del curs las estudiantes evidenciarán ls siguientes Resultads de Aprendizaje: 1. Discriminarán entre paradigma cualitativ y cuantitativ de investigación en Educación. 2. Cmprenderán el Estudi de Cass y la Etngrafía cm mdels de Investigación Cualitativa en Educación. 3. Recncerá las definicines Estudi de Cass y la Etngrafía cm mdels de Investigación Cualitativa en Educación. 4. Identificarán las características del Estudi de Cass y la Etngrafía cm mdels de Investigación Cualitativa en Educación. 5. Discriminará ventajas y limitacines Estudi de Cass y la Etngrafía cm mdels de Investigación Cualitativa en Educación. 6. Cntrastará ls prcess invlucrads en Estudi de Cass y la Etngrafía cm mdels de Investigación Cualitativa en Educación. 7. Determinará las técnicas e instruments más aprpiads a su Pryect de Investigación. 8. Diseñará un Pryect de Investigación cn paradigma cualitativ, utilizand el Estudi de Cass cm enfque en tdas sus etapas. IV OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Intrducirse en el paradigma de investigación cualitativ. Discriminar ls antecedentes metdlógics necesaris referids a la investigación cualitativa y particularmente del estudi de cass y etngrafía en el cntext del ejercici prfesinal.

3 Aplicar el prces de investigación cualitativa desde el planteamient del prblema hasta la aplicación de técnicas [recgida de dats], pasand pr ls antecedentes teórics y empírics. Reflexinar sistemáticamente sbre la acción educativa a partir de la experiencia. V COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2. Capacidad de aplicar ls cncimients en la práctica. 3. Capacidad para rganizar y planificar el tiemp. 4. Cncimients sbre el área de estudi y la prfesión. 5. Respnsabilidad scial y cmprmis ciudadan. 6. Capacidad de cmunicación ral y escrita. 7. Capacidad de investigación. 8. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. 9. Habilidades para buscar, prcesar y analizar infrmación prcedente de fuentes diversas. 10.Capacidad crítica y autcrítica. 11.Capacidad para actuar en nuevas situacines. 12.Capacidad creativa. 13.Capacidad para identificar, plantear y reslver prblemas. 14.Capacidad para tmar decisines. 15.Capacidad de trabaj en equip. 16.Habilidades interpersnales. 17.Cmprmis cn su medi sci-cultural. 18.Habilidad para trabajar en frma autónma. 19.Cmprmis étic. 20.Cmprmis cn la calidad. VI COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 1. Dmina ls saberes de las disciplinas del área de cncimient de su especialidad. 2. Pryecta y desarrlla accines educativas de carácter interdisciplinari 3. Desarrlla su pensamient lógic, crític y creativ.

4 4. Lgra resultads de aprendizaje en diferentes saberes y niveles. 5. Investiga en educación y aplica ls resultads en la transfrmación sistemática de las prácticas educativas. 6. Genera innvacines en distints ámbits del sistema educativ. 7. Cnce la tería educativa y hace us crític de ella en diferentes cntexts. 8. Reflexina sbre su práctica para mejrar su quehacer educativ. 9. Orienta y facilita cn accines educativas ls prcess de cambi en la cmunidad. 10.Analiza críticamente las plíticas educativas. 11.Asume y gestina cn respnsabilidad su desarrll persnal y prfesinal en frma permanente. 12.Cnce ls prcess histórics de la educación de su país y Latinamérica. 13.Cnce y utiliza las diferentes terías de tras ciencias que fundamentan la educación: Lingüística, Filsfía, Scilgía, Psiclgía, Antrplgía, Plítica e Histria. VII TEMÁTICAS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Paradigmas de Base en Investigación Educacinal: Enfques Cualitativs Estudi de Cass / Etngrafía - Cncepts teórics fundamentales - Definición y características - Tips - Prcedimients de recgida de dats: técnicas e instruments utilizads en estudis de cass y etngrafías [Observación Participante, Entrevistas en Prfundidad, Grups de Discusión, Grups Fcales, etcétera]. Análisis de dats cualitativs / análisis de cntenid, cnstrucción de categrías. - Intrducción al análisis del discurs VIII METODOLOGIA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

5 Talleres de implementación, puesta en marcha y evaluación de diseñs de pryects de investigación, a partir de las situacines prblemáticas planteadas. Manej individual y grupal [búsqueda, selección, lectura cmprensiva, discriminación, tma de decisines y elabración de la infrmación y cncimients] pr parte de las estudiantes de infrmación y cncimients cn base a bibligrafía en texts, versines electrónicas, cnversacines infrmales y entrevistas frmales cn actres sciales. Expsicines individuales y grupales de las estudiantes cn apy se sftware de presentación de la infrmación. Debates entre estudiantes y de ls estudiantes cn la Académica. Expsicines individuales de la sistematización [mape de cada cntext y presentación en infrmes] de las estudiantes cn base a sus bservacines participantes en aula cn niñas y niñs de la primera infancia. Clases expsitivas a carg de la Académica para asentar aprendizajes significativs. IX EVALUACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Tres Expsicines clectivas de infrmes de avances del Pryect de Investigación: 30% Prueba Bibligráfica: 30% Presentación de un infrme escrit de avance del Pryect de Investigación etapa de frmulación de estrategias: 40%. Examen: Presentación del pryect de investigación finalizad: 40%. X RECURSOS REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD CURRICULAR Bibligrafía en Biblitecas de la Universidad de Chile. Labratri de cmputación para las estudiantes. Data, PC para presentacines de la Académica y de las estudiantes. XI BIBLIOGRAFIA BASICA Y OBLIGATORIA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR

6 Álvarez-Gayu Jurgensn, Juan Luís [2007]. Cóm hacer investigación cualitativa. Fundaments y Metdlgía. Edicines Paidós Ecuadr. Méxic. Canales Cerón, Manuel {Crdinadr y editr. Varis autres} [2006] Metdlgías de Investigación Scial. Intrducción a ls ficis. LOM Edicines. Santiag. Chile. Carr, W. y Kemmis, S. [1988]. Tería crítica de la enseñanza. Martínez Rca. Barcelna. España. Delgad, J. M. y Gutiérrez, J. [1991] Métds y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sciales. Editrial Síntesis S. A. Madrid. España. Ellit, J. [1990] La investigación acción en Educación. Editrial Mrata. Madrid. España. Flick, Uwe [2004] Intrducción a la investigación cualitativa. Edicines Mrata. Madrid. España. García, Ferrand et Al. [1986] El análisis de la realidad scial. Editrial Alianza. Madrid. España. Geimas, A. J. y Crtés, J. [1982] Semiótica. Diccinari raznad de la tería del lenguaje. Editrial Creds. Madrid. España. Getz, Judith Preissle y LeCmpte, Margaret D. [1988] Etngrafía y diseñ cualitativ en investigación educativa. Edicines Mrata. Madrid. España. López de Cebals [1982] Un métd para la investigación acción participativa. Editrial Ppular. Madrid. España. Llaña, Mónica, Escuder Ethel [2002] Alumns y Prfesres. Resnancia de un desencuentr. Edicines GMA. Santiag. Chile. Martínez Mígueles, Miguel [2006]. Ciencia y Arte en la Metdlgía Cualitativa. Editrial Trillas. Méxic. Pérez Serran, Glria [1994] Investigación Cualitativa: Rets e Interrgantes I. Métds II Técnicas de Análisis de dats. Editrial Muralla S. A. Madrid. España.

7 Pujadas, J. J. [1992] El métd bigráfic: El us de las histrias de vida en Ciencias Sciales. Edicines CIS. Madrid. España. Rdríguez, G., J. y García, E. [1999]. Metdlgía de la investigación cualitativa. Edicines Aljibe [2ª edición]. Granada. España. Ruiz Olabuinaga, J. I. e Ispizua M. A. [1989] La decdificación de la vida ctidiana. Métds de Investigación Cualitativa. Edicines Bilba. Universidad de Deust. España. Salkind, Neil [1998] Métds de investigación. 3ª edición. Edicines Pearsn Educatin. Méxic. [Estudi de Cas]. Schutz, Alfred [1972] Fenmenlgía de Mund Scial. Editrial Paidós. Buens Aires. Argentina. Strauss, Anselm y Crbin, Juliet [2002] Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y prcedimients para desarrllar la tería fundamentada. Editrial Universidad de Antiquia. Medellín. Clmbia. Taylr, S. J. y Bgdan R. [1992] Intrducción a ls Métds Cualitativs de Investigación. Editrial Paids. Barcelna. España. XII BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Brines, Guillerm [2000] Epistemlgía y Terías de las Ciencias Sciales y de la Educación. Centr Iberamerican de Educación a Distancia. Wds, Peter [1987] La Escuela pr dentr. Editrial Paidós, Buens Aires. Argentina Llaña Mena, Mónica [1998] Prfesres en Isla de Pascua. Estigma fragmentación prfesinal. Revista Enfques Educacinales, Vlumen Nº 1. Facultad de Ciencias Sciales. Universidad de Chile. Santiag. Chile.