PLANIFICACIÓN: TALLER DE INTEGRACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA II.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACIÓN: TALLER DE INTEGRACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA II."

Transcripción

1 PLANIFICACIÓN: TALLER DE INTEGRACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA II. Prfesra Titular: Esp. García Martel, María Luisa. Auxiliar dcente 1ra categría: Esp. Zulema Nussbaum Añ: Intrducción. El Taller crrespnde al Área de Intervención, y está ubicad en el segund añ de la carrera, cn mdalidad de cursad anual, prmcinal, cn un desarrll de ds móduls semanales, ambs teóric-práctics El diseñ de este espaci curricular en el Plan de Estudis de la Carrera de Prfesrad en Educación Inicial cbra un especial sentid en tant que debe respnder a una necesidad de vincular la tería cn la práctica educativa. Asimism, el taller de Integración, Investigación y Práctica II se cnstituye en un espaci para abrdar la realidad educativa, en principi, desde una actitud de investigación hacia las prácticas bservadas, en tant ptenciales para cnstruir un saber pedagógic respect de las institucines, enmarcadas en un paradigma de investigación para la cmprensión. Esta actitud de investigación se rienta psterirmente hacia la indagación respect de las prpias prácticas, mediante criteris de revisión de la tarea dcente, fundaments teórics y estrategias para btener dats, sistematizarls, analizarls, y prducir infrmación relevante según ls cntexts de cncreción, avanzand hacia un psicinamient hacia un paradigma crític. El espaci está prpuest cm un taller, pr l que se frecerá una mdalidad de enseñanza que permita aprender a través de la realización/ reslución de tareas vinculadas a situacines generadas en institucines educativas, prblemas que acntecen a diari al enseñar al permanecer en una institución. Estas tareas estimularán el trabaj en equips cm así también instancias individuales. Las clases implicarán un aprender haciend en grup. Al rganizar el prgrama se cnsideran cinc cmpnentes básics 2 de las prácticas dcentes: el cmpnente dcente; el cmpnente investigadr; el seminari de estudiantes en práctica; el cmpnente escrit; el cmpnente de supervisión, ls que se imbrican en las prblemáticas y cntenids seleccinads. Se cnsidera la necesidad de crdinar ls cntenids del Taller en frma vertical cn el Taller I ( 1er añ), est es en una línea de cntinuidad, en tant que se abrdan este añ cntenids referids a la investigación, cuestines que deben prfundizarse en el presente añ. Asimism se integran verticalmente cntenids de Didáctica I y Psiclgía del Aprendizaje. Respect de las crdinacines hrizntales ( 2d añ) es psible hasta el mment cncretarlas para implementar la salida de las alumnas a ls jardines de Infantes, a fin de que desarrllen un períd de ayudantías y prácticas en jardines.. Un element facilitadr de estas crdinacines es el eje prblematizadr establecid en el Plan de Estudis: El rl dcente y sus ámbits de ejercici. En este sentid se cnsidera imprtante trabajar ls ámbits de ejercici desde ls prevists en ls alcances del títul, en la reglamentación del Plan. 1 1 Prgrama de 13 páginas. 2 Listn, D.P. y Zeichner, K.M. Frmación del prfesrad y cndicines sciales de la esclarización. Mrata. Madrid. 2003

2 El eje mencinad se divide en tres dimensines relacinadas entre sí, las cuales permiten rganizar ls cntenids: El rl dcente en relación cn la enseñanza El rl dcente en relación cn la tarea cm instancia clectiva. El rl dcente en relación cn la actualización, la investigación y la revisión de sus prácticas Principis de prcedimient. Favrecer las discusines grupales cm estrategia para la participación y la expsición de fundaments teórics Prmver la actitud crítica y reflexiva en el análisis de cass y situacines de la vida esclar que se prpngan intencinal espntáneamente, respect del rl dcente. Prpiciar un ámbit de elabración de sugerencias a partir de enfques teórics respect de cass y situacines analizadas. Fmentan terías que pnen el acent en describir y recncer las ptencialidades de aprendizaje de ls niñs y en cnsecuencia diseñar actividades. Objetivs. Adquirir una visión integral de las distintas dimensines y ámbits de desempeñ del rl dcente. Analizar mdels incrprads en el alumn/a en sus histrias persnales respect del rl dcente. Asumir un rl activ en el prces de ayudantías, según ls niveles para ls que se frma. Desarrllar la capacidad de reflexión crítica sbre la realidad educativa y la práctica dcente, especialmente las prpias prácticas dcentes y pedagógicas. Fundamentar las prácticas educativas desde la integración de diferentes aprtes teórics. Aprpiarse de estrategias de investigación para abrdar la realidad educativa. 2 Cntenids. Se rganizan en cuatr prblemáticas: 1. Qué representación respect del rl dcente tienen las alumnas que se frman cm dcentes? 2. La interactividad. qué hace el dcente cuand enseña y qué puede hacer el alumn para aprender? 3. El rl dcente en el jardín maternal. La prblemática de ls cntenids. 4. El dcente rl dcente en el cicl Infantes: qué se enseña? Cóm?

3 (Se integra Didáctica I, Psiclgía del Aprendizaje, Didáctica de la Educación Inicial, Fundaments Antrplógics y Étics de la educación. Taller de Administración) Prblemática 1: qué representación respect del rl dcente tienen las alumnas que se frman cm dcentes? Cntenids de Investigación: - Identificación de cmpnentes del pryect de investigación desde trabajs de investigación referids al Nivel para el que se frma. Cntenids de integración y prácticas: - El rl dcente. Dimensines de análisis. Capacidades para el desempeñ del rl. - Observación, registr y análisis de situacines de enseñanza en distints cntexts y cncebidas desde distints mdels didáctics. METODOLOGÍA: Talleres vivenciales: Narrativa de prcess seguids. Trabajs grupales de lectura y sistematización de infrmación. Expsicines dialgadas. Aula virtual: frs, sitis web de cnsulta. 3 BIBLIOGRAFÍA De Investigación: - GARCÍA MARTEL, María Luisa Reflexines sbre el prces de Investigación. Ficha de cátedra. Inédit. - HERNÁNDEZ SAMPIERI, Rbert y trs Metdlgía de la investigación.. Méxic. Mc Graw Hill. (RECUPERACIÓN DE TALLER I) - YNOUB. Rxana y cls. Entrns de desarrll y función scializadra en el cntext esclar del nivel inicial. En Revista científica de UCES. Vl. XI Nº 1 -Otñ 2007 De Integración - DENIES, C Didáctica del nivel inicial. Atene. Bs As Cap 1. - BRAILOVSKY, D. M.(2009) Cultura material de la escuela: ls bjets y el saber esclar. En Actas de II Cngres Internacinal: educación, lenguaje y sciedad. UNLPam - GARCIA MARTEL, M.L. Capacidades para el desempeñ prfesinal. Inédit GÓMEZ GOMEZ, E. N. (2005) identidad dcente: vida persnal-vida prfesinal. En: Desafís para el prfesrad en el Sigl XXI; DIDAC, Nueva Épca, Nr 46, Universidad Iberamericana. p , - PORSTEIN; Ana María ( 2009) Cuerp; jueg y mvimient en el Nivel Inicial. Prpuestas de Educación Física y Expresión Crpral. Rsari. Hm Sapiens

4 - RATTERO, Carina, ser maestr vale la pena? Ministeri de Educación Ciencia y Tecnlgía Dirección Nacinal de Gestión Curricular y Frmación Dcente [PDF] - SACHETTO; P El bjet infrmadr. Ls bjets en la escuela: entre la cmunicación y el aprendizaje. Barcelna.Gedisa. - VEZUB,L. F Ejercer la dcencia: vcación, trabaj, prfesión, fici? EN: Desafís para el prfesrad en el Sigl XXI; DIDAC, Nueva Épca, Nr 46, Univeresidad Iberamericana. TRABAJO PRÁCTICO NRO 1. REPRESENTACIONES ACERCA DEL ROL DOCENTE. Objetivs: Analizar las representacines que ls alumns tienen acerca del rl dcente. Identificar cncepcines de enseñanza que subyacen en las representacines. Mdalidad: trabaj grupal. Actividad: a partir de narrativas persnales, representadas en dibujs, interpretar y cnceptualizar cncepcines de la enseñanza y el aprendizaje implicadas en el rl. Prblemática 2 : La interactividad. qué hace el dcente cuand enseña y qué puede hacer el alumn para aprender? Cntenids de Investigación: - Análisis de resultads de innvacines e investigacines, así cm de bibligrafía actualizada sbre temas vinculads a las necesidades de su práctica y reflexión prfesinal y que resulte pertinente a las cuestines educativas estudiadas en el cntext de frmación dcente. - El prces de investigación. Fases. Preguntas que se plantean en el diseñ de investigación. El diseñ teóric. Plante y frmulación del prblema. Marc teóric cnceptual. Hipótesis. Instruments de reclección y registr de dats. 4 Cntenids de integración y prácticas: - Las actividades en el nivel inicial. Tips de actividades que se generan. Dimensines de análisis en relación cn el dcente: Finalidad educativa, cntenids, presentación de actividades y frmas de intervención. Dimensines de análisis en relación cn el alumn: Grad de iniciativa en la elección y la realización de la tarea.. - Elabración de explicacines prvisrias referidas a las cuestines educativas analizadas en el cntext de la frmación dcente. METODOLOGÍA: Talleres vivenciales: Trabajs grupales de lectura y sistematización de infrmación. Análisis de cass: situacines de enseñanza, pr parejas de alumnas pr grups reducids. Expsicines dialgadas.

5 Simulacines. Aula virtual: frs, sitis web de cnsulta. BIBLIOGRAFÍA De Investigación: - GARCÍA MARTEL, María Luisa- Apunte de Cátedra. Reflexines sbre el prces de Investigación HERNÁNDEZ SAMPIERI, Rbert y trs. Metdlgía de la investigación.2da edic. Méxic. Mc Graw Hill /recuperad de TALLER I) De Integración. - BOSCH, L. y SAN MARTÍN DE DUPRAT. El Nivel Inicial. Estructuración. Orientacines para la práctica. Ed. Clihue. Bs.As Cap.4. - COLL, CESAR: Aprendizaje esclar y cnstrucción del cncimient. Bs As. Paids Cap.3. - FAY, Dalmar y trs Pensand la transfrmación de la educación en el Nivel Inicial. Bs. As. Hm Sapiens. Cap 1 y GARCIA MARTEL. M L Autnmía e iniciativa en el aula? Un estudi en el nivel inicial y primer añ de EGB1.en Clqui de Estudis Sciales.UNNE. CES. - HARF, Ruth y trs: Nivel Inicial. Aprtes para una Didáctica. El Atene. Bs. As l996. Cap.3 y 6. 5 TRABAJO PRÁCTICO NRO 2: ANÁLISIS DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA. Objetivs: Identificar tips de actividades que se enfatiza en las situacines dadas. Ofrecer explicacines prvisrias en función de ls fundaments teórics. Mdalidad: Trabaj grupal. Actividad: dadas ds situacines de enseñanza, analizarlas y elabrar prpuestas superadras si cnsideran que crrespnde. Cnsiderar ls criteris de n cnfrmidad y psibilidad permanente de mejra. Prblemática 3: El rl dcente en el jardín maternal y la prblemática de ls cntenids. Enseñar criar? Cntenids de Investigación: - El enfque sci-antrplógic en Investigación: Etngrafía.

6 - Análisis de resultads de innvacines e investigacines, así cm de bibligrafía actualizada sbre temas vinculads al rl dcente en el cicl maternal. - Observación de clases y acts esclares, elabración de juicis de valr fundads al respect. Registrs etngráfics. - Prducción de relats sbre la experiencia en Institucines educativas. - Análisis y sistematización de la infrmación, niveles de análisis. - Elabración de ls resultads y cnclusines. Redacción de infrmes Cntenids de Integración y prácticas: Funcines del jardín Maternal. Dimensines institucinales. Ls cntenids de la enseñanza en el jardín Maternal. La tarea educativa durante el períd de iniciación. El rl dcente y el jueg. El cas del jueg heurístic y el jueg espntáne psicinal. Cmentari [P1]: En lugar de ls acts y las invitaría a realizar un trabaj de investigación sbre ls espacis / ls materiales EN el tema de espacis hay muuuuch las 4 Dimensines que plantea Frneir te envi el link METODOLOGÍA: Trabaj pr pares. Taller vivencial. Análisis de cass: situacines de enseñanza.( Escrits y en apyatura audivisual). Simulacines. Apyaturas visuales para expsición. Aula virtual: frs, sitis web de cnsulta. BIBLIOGRAFÍA De Investigación: - ACHILLI, E. Investigación y Frmación Dcente. Rsari, Labrde ACHILLI, E. Investigar en Antrplgía Scial. Ls desafís de transmitir un fici. Rsari. Labrde MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CHACO. Módul capacitación Ley 5327.Taller de Integración y Prácticas I. Especialista en cntenids: García Martel, María Luisa TAYLOR, S y BOGDAN, R. Intrducción a ls métds cualitativs de investigación De Integración. - ALONSO, C. G y MAQUIEIRA, L.S El ambiente físic en el Jardín Maternal. En: Educación Inicial: estudis y prácticas. Nr 01 Bs AS. OMEP - 12(ntes) - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES. Secretaría de educación y Dirección de curriculum. Diseñ curricular para la educación inicial. Niñs desde 45 días hasta 2 añs. Niñs de 2 y 3 añs. Bs.As FAIRSTEIN, G. A Cuál es la diferencia entre l que hacen ls dcentes de Maternal y l que hacen ls padres? Un análisis del mdel teóric para interpretar la relación pedagógica en Jardín Maternal. EN: Jardín Maternal: una dimensión cmpleja., Bs As, Añ 1, Nr 1. e-ecclestn- estudis sbre el nivel inicial - GALLEGO ORTEGA, Jse.L..(1999) Educación Infantil. Málaga. Aljibe. p. 58 a 72 - GOLDSCHMIED, Elinr y JAKSON, Snia;(1997) LA educación Infantil de 0 a 3 añs. Madrid.Mrata. Cap VIII - MAROTTA, I. E. Enseñar en el Jardín Maternal Preguntas para cmpartir, respuestas para cnstruir. En COLECCIÓN DE 0 A 5 AÑOS. Jardín Maternal III. Un desafí a favr de la infancia. Nr 47. Nvedades educativas.p.54-71

7 - MOREAU, L. Y PITLUK,L Escenaris para la didáctica en el Jardín Maternal. En COLECCIÓN DE 0 A 5 AÑOS. Jardín Maternal I. Hacia una institución respetusa de la infancia. Nr 5. Nvedades educativas. P. 22 a PITLUK, L. Educar en el Jardín Maternal. Clección Enseñar y aprender de 0 a 3 añs. Nvedades educativas. PITLUK, L. Cnferencias sbre Jardines maternales. - PITLUK, L. Cnferencias sbre Jardín Maternal. - KAPLAN, Carina: Buens y Mals alumns: descripcines que predicen 5º ed. 1º reimpresión Buens Aires: Aique Grup Editr, 2009.Cap SOTO; C. Y VIOLANTE, R. (cmp.): En el jardín maternal. Investigacines, reflexines y prpuestas. Bs As. Piads Cap.1 y Anexs 2 y 4. Cmentari [U2]: Cmpletar dats bibligráfics. Iglesias Frneir;M. Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensines y variables a cnsiderar. Dsipnible en : TERCER TRABAJO PRÁCTICO: El rl dcente en el jardín maternal. La prblemática de ls cntenids. Enseñar? Criar? MODALIDAD: rganizada sbre la mdalidad de la bservación y las ayudantías. Objetivs: Analizar intervencines dcentes en el Jardín Maternal, desde instruments elabrads para tal fin. Generar cnclusines acerca del rl dcente y las prácticas bservadas. Prducir valracines y prpuestas que pudieran aprtar a las prácticas dcentes bservadas. 7 Cmentari [P3]: CON ESTE SOLO TEMA SE PUEDE HACER MUCHÍSIMO PORQUE ADEMÁS DE LA FALTA DE VISIBILIADD DE LOS CONTENIDOS PARA EL MATERNAL LOS DOCENTES REALIZAN CONTAMINACIÓN VISUAL Y NO EXPLOTAN LOS ESPACIOS PARA TRANSFORMARLOS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE LO QUE TAMBIÉN HACE QUE EL DOCENTE ADOPTE UNA ACTITUD PASIVA CON RESPECTO A LO QUE ZABALZA LLAMA EL TERCER MAESTRO MODALIDAD: rganizada sbre la mdalidad de las bservacines. Implica estadía en Jardines cn un mínim de ch días y un máxim de diez días de Observacines y Ayudantías en Jardines Maternales. Incluye elabración de instruments de bservación, análisis de dats y elabración de infrme. Se frecerá a ls alumns una Guía de Trabajs Práctics. 4ta prblemática: El dcente rl dcente en el cicl Infantes: qué se enseña? Cóm? - Cntenids de investigación. - El dcente cm investigadr de su prpia práctica. - La investigación-acción en las institucines cm instrument de revisión de prácticas la investigación desde el prfesrad. - La investigación sbre el prfesrad. - Análisis de instruments de bservación. Reelabracines. Cmentari [P4]: QUE QUISISTE PONER: EL ROL DOCENTE??O EL DOCENTE EN EL CICLO INFANTES??

8 - Observación de clases y elabración de juicis de valr fundads al respect. - Prducción de relats sbre la experiencia en Institucines educativas. - Análisis de las prpias prácticas institucinales. - Identificación y utilización de distintas frmas de raznamient en la reslución de situacines prblemáticas de la práctica educativa prfesinal. - Elabración de explicacines prvisrias referidas a las cuestines educativas analizadas en el cntext de la frmación dcente. Cntenids de integración: Organización de tiemps y espacis en el Jardín de Infantes. Ls aprendizajes registrads en la carpeta de clases. Tip de actividades. Análisis de estrategias de enseñanza basadas en marcs teórics generales. El jueg en ls Jardines de Infantes. BIBLIOGRAFÍA: De investigación: - ACHILLI, E. Investigación y Frmación Dcente. Rsari, Labrde editr, ACHILLI, Elena. Investigar en Antrplgía Scial. Ls desafís de trasmitir un fici. Rsari, Labrde editr, IMBERNÓN, F. La frmación y el desarrll prfesinal del prfesrad. Hacia una nueva cultura prfesinal. Barcelna. Bibliteca del aula Cap. 9 y 12 - ZIMMERMAN, Mari A. y GERSTENHABER, Claudia; (2004) Acerca del enseñar y del aprender; una aprximación a las cncepcines dcentes en el nivel Inicial. En: ELICHIRY, N. E.: Aprendizaje de niñs y maestrs. Hacia la cnstrucción del sujet educativ- Manantial. - PORLAN, R. y MARTÏN, J.: El diari del prfesr. Un recurs para la investigación en el aula. Díada. 8 De integración: AUBERT; Elsa y CABA; Beatriz, (2010) ;Repertri lúdic, infancia y escuela: pensand en términs del derech del niñ/a jugar. En : SARLÉ, P. L imprtante es jugar ;cóm entra el jueg en la escuela. Rsari. Hm Sapiens. Cap 5 BRITOS, Beatriz Elena: La Carpeta de Jardín de infantes: un espaci para la reflexión. En: Rutinas y rituales en la educación infantil. Cóm se rganiza la vida ctidiana. 0 a 5 añs La educación en ls primers añs. Bs. As.: Centr de publicacines educativas y material Didáctic. Nvedades Educativas Pág CANDIA, María René;(2006) Perspectivas de análisis para pensar la enseñanza en la Educación Infantil. En: La rganización de situacines de enseñanza.: unidades didácticas y pryects, articulación de talleres, actividades de rutina. 0 a 5 añs La educación en ls primers añs. Bs. As.: Centr de publicacines educativas y material Didáctic. Nvedades Educativas. Cap 3. COLL, César: Aprendizaje esclar y cnstrucción del cncimient. Bs. As. Paidós GARCÍA MARTEL, María Luisa: Apuntes de Cátedra. Capacidades para el desempeñ Prfesinal. Marz

9 GARCIA MARTEL, María Luisa ( 2007 ) Autnmía e iniciativa en el aula? Un estudi en el Nivel inicial y primer añ de EGB. EN: Pérez, A.M. y Benitez, M.A (cmp.) Clqui de Estudis Sciales. C.E.S. GARCIA MARTEL, María Luisa y trs. Criteris de rganización tempral en Jardines de Infantes. En: Aprtes científics desde las Humanidades 9, ISSN Universidad Nacinal de Catamarca. IMBERNÓN, Francisc. (1998) La Frmación y desarrll del Prfesrad. Barcelna, Graó. 3º ed. Cap. 9 y 12. KAPLAN, Carina: Buens y Mals alumns: descripcines que predicen 5º ed. 1º reimpresión Buens Aires: Aique Grup Editr, 2009.Cap. 2.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Prv. De Chac Diseñ Curricular Nivel Inicial Añ OFELE, María Regina: Ls juegs tradicinales y sus pryeccines pedagógicas redesclar.ilce.edu.mx/ /vuel /Ls%20juegs%20tradicines.pd.internet. DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Buens Aires 01/ 10/11. archivs/_1942/abrirlapuertaparairajugar.pdf. SARLÉ, Patricia y tras: 1 El Jueg en el Nivel Inicial. Fundaments y reflexines en trn a su enseñanza. Crd. Batiuk, Verónica, edic. literaria Atadía y Batiuk, Bs. As.: Organización De Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura, SARLÉ, Patricia y tras: 4 El jueg en el Nivel inicial. Jueg reglad. Un álbum de juegs. Crd. Batiuk, Verónica, edic. literaria Atadía y Batiuk, Bs. As.: Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ZABALA VIDEILLA, Antni (1995) La práctica Educativa. Cóm enseñar Graó Barcelna. Cap 6. 9 CUARTO TRABAJO PRÁCTICO El rl dcente en el cicl Infantes. qué se enseña? Cóm? OBJETIVOS: Analizar prduccines gráficas cnstitutivas de carpeta de trabajs de ls alumns. Diseñar, cnducir y evaluar situacines de JUEGO en el Jardín de infantes. Asumir actitud crítica en relación a su prpia práctica dcente, desde un criteri de superación permanente. El cuart práctic cnsiste en ayudantías durante un mínim de ch hábiles (de actividades cn niñs) y un máxim de diez, según psibilidades institucinales, incluyend diseñ, cnducción y evaluación de ds situacines de JUEGO. Asimism incluye análisis del rl dcente en períd de JUEGO-TRABAJO. Implica un trabaj sbre las prpias prácticas a partir de ls diaris de las alumnas, atendiend criteris dads y trabaj sbre tras prácticas pedagógicas bservadas. Cncluye cn elabración de infrme. Se frecerá a ls alumns una Guía de Trabajs Práctics.

10 Desde la dimensión: El rl dcente en relación cn la tarea cm instancia clectiva. Prblemática transversal. Es psible y necesari el trabaj en equips? - Establecimient de relacines de intercambi de experiencias didácticas entre pares para el frtalecimient de la práctica dcente, la cnslidación de equips de trabaj y el mejramient de las prduccines pedagógicas en las institucines educativas. - Establecimient de relacines de intercambi cn dcentes para cmprender las prácticas pedagógicas, indagar arguments y prducir explicacines. Cmentari [P5]: QUE TE PARECE SI AL DOCENTE LO PONEMOS COMO SUJETO VINCULANTE. Una parte de la clse puede elegir al dcente cm vinculante cn sus pares en esta cuestión del trabaj en equip.- per también el dcente es un sujet vinculante cn las familias y est también es cmplej..en especial para el maternal - Participación en prcess de cnstrucción de acuerds y reslucines de cnflicts referids a criteris para la enseñanza. para la cnducción de grups-clase, para el establecimient de vínculs cn ls alumns y sus padres. METODOLOGIA: Grups de intercambi y discusión. Elabración de Prduccines grupales. Aula virtual: frs, sitis web de cnsulta. 10 Actitudes Generales. - Desarrll de una actitud reflexiva y de apertura intelectual, a partir de una aprpiación crítica de saberes y del ejercici permanente de la rigursidad metdlógica en ls prcess de búsqueda de la verdad. - Sensibilidad y respet pr la hetergeneidad y la diversidad cultural de las Institucines educativas. - Sstenimient de actitudes de permanente cmprmis cn la cnstrucción de un saber pedagógic en las institucines educativas destin.- EVALUACIÓN La cátedra es de desarrll anual, es prmcinal sin examen final, y requiere tres evaluacines parciales y cuatr trabajs práctics. La primera evaluación será escrita individual. La segunda será ral, pr dús. La tercera será cmbinada individual/ grupal, ral. Esta última cnsistirá en analizar sus prácticas en Jardines, integrand cntenids a tal efect. Esta instancia cntará cn una primera evaluación entre pares, a partir de criteris dads pr la cátedra, para finalmente realizar un análisis y evaluación individual de su actuación en la sala. Cnsiderand la hetergeneidad prpia de ls grups y las psibilidades de aprpiación del cntenid se sstiene, en cherencia, la cncepción de evaluación que se caracteriza pr ser frmativa y estar al servici de. Se entiende que hay un sujet que

11 - se - está - frmand y que la instancia de evaluación debe ser recurs de frmación y prtunidad de aprendizaje 3. Se afirma que una buena evaluación hace buena la actividad de enseñanza y buena la actividad de aprender ( ) n pdems perder de vista que ls exámenes deben estar al servici del aprendizaje. Y antes, pr supuest, del sujet que aprende (Ob. Cit 34-35). Desde ess fundaments en el Taller se permitirán reelabracines de las pruebas recuperatrias, especialmente cn la justificación de las respuestas dadas. En este cas esta reelabración puede ser ral escrita, dependiend est de ls tiemps institucinales y particulares. Se incrpra desde el 1er parcial, en acuerd cn ls alumns, la mdalidad de autevaluación pr criteris. Ls regímenes y criteris de evaluación de ls práctics seguirán la línea general de la cátedra. REGIMENES DE EVALUACIÓN. Esta cátedra cnsidera pertinente realizar una cmbinación de ds regímenes: 1. Aplicación de un régimen de evaluacines parciales cuyas calificacines se prcesan según el régimen de prmción pr calificación prmedi. 2. Régimen de prmción pr lgrs mínims exigids. Este régimen se establece sbre la base de la exigencia de un ciert rendimient mínim preestablecid en tdas las cmpetencias determinadas significativas para la prmción. A diferencia del régimen pur de prmción pr prmedis, la decisión de prmción n resulta del cálcul de una sumatria ni de una síntesis que glbaliza rendimients hetergénes sin del análisis del cumplimient de cada tarea cnsiderada pr sí en tant indicadra del lgr de la las cmpetencias crrespndientes, las cuales n pueden ser sustituidas pr tras cmpetencias distintas. El prpósit es garantizar que el estudiante haya alcanzad tds ls saberes que se cnsideran necesaris CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Capacidad de interpretar la práctica desde diferentes enfques teórics. - Decisines didácticas tmadas cn fundaments teórics. - Identificación de cmpnentes curriculares en registrs de situacines de enseñanza. - Psibilidades de asumir actitud crítica y cnstructiva frente a la realidad educativa. - Capacidad para revisar mdels de enseñanza incrprads en sus bigrafías esclares. - N reprducción acrítica de prpuestas didácticas. - Capacidad de indagación y plante de interrgantes respect de sus prácticas educativas y las prácticas en general. - Psibilidad de recuperar cntenids para fundamentar situacines. - Claridad cnceptual y vinculación de cncepts. - Organización de trabajs: presentación en tiemp y frma, redacción, legibilidad. - Expresión ral y escrita: Cherencia y chesión. 3 ALVAREZ MENDEZ, J.M. Evaluar para cncer, examinar para excluir. Madrid: Mrata p CAMILLONI, A. Sistema de calificación y régimen de prmción. En Camillni, A y trs. La evaluación de ls aprendizajes en el debate didáctic cntempráne. Bs. As. Paidós, 1998 p. 160

12 Fechas de parciales Evaluacines de seguimient: escrita. 12 de Abril Primer parcial: 10 de May. Individual. Escrit Recuperatri: A definir. Individual escrit. Evaluación de seguimient para ingres a Jardines: 24 de May Ayudantías y Práctica en Maternal 5 : 28 de May al 06 de JUNIO Segund parcial: del 25 al 29 de agst. Recuperatri: 2 de Septiembre Evaluación de seguimient para ingres a Jardines: 3 de Octubre Ayudantías y Práctica en Infantes 6 : 14 de Octubre al 24 de Octubre Segunda Parte Tercer parcial: Semana del 4 al 8 de Nviembre. Oral - pr parejas. Recuperatri: 17 al 19 Nviembre. Evaluación de la cátedra: 21 de Nviembre. Tdas las clases sn teóric-prácticas.. 12 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Frmación del persnal auxiliar y adscript en tares de Dcencia, Extensión e Investigación. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN. Crdinación publicacines de CONFERENCIAS de 1ras Jrnadas Nacinales La investigación y la Innvación pedagógica en el Nivel Inicial y 2das Jrnadas Reginales de Educación especial y Educación Inicial. A realizarse en Agst Asesramient a Jardines de Infantes en demandas puntuales, accines que se tramitan pr secretaria de Extensión, cn aprbación del Cnsej Directiv Humanidades. Realizar actividades inter cátedras de asesramient a dcentes de Jardines de Infantes que reciben practicantes. Asistir a alumnas adscriptas en la elabración de pryects de Extensión. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN. Asistir en calidad de Directra a la alumna Silvina Gómez, egresada de licenciatura de Cmplementación, Universidad de la Cuenca del Plata, en difusión de resultads 5 Dependiend de las Institucines destin y la dispnibilidad de lugares para alumnas del prfesrad. 6 Dependiend de las Institucines destin y la dispnibilidad de lugares para alumnas del prfesrad.

13 trabaj de investigación sbre EVALUACIÓN y PRODUCCIONES GRAFICAS INFANTILES. Elabración de resúmenes y pnencias. Asistir a alumnas de Licenciatura en elabración y avances de Pryects de Tesis en diferentes temáticas vinculadas a la asignatura. Integrante INVESTIGADORA. Pryect: Patrnes de argumentación y síntesis de creencias sbre el cncimient, el cncer y el aprender en estudiantes de prfesrad en su cntext de frmación. Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacinal del Nrdeste. P.I: H Res. Nr 852/11 Cnsej superir, Períd e ejecución: 01/01 /12-12/31/ Integrante INVESTIGADORA. Pryect: Cnstruccines metdlógicas en nivel inicial: interacción didáctica y cncepcines dcentes. Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacinal del Nrdeste. P.I: H 007/13. Res. Nr 678/13 Cnsej Superir, Períd e ejecución: 01/01/14-12/31/17. Asistir a ASPIRANTES a Becas (alumnas adscriptas y tras) en la elabración de pryects de Investigación. Esp. María Luisa García Martel. Prfesra Titular. 13

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT Nivel Superir Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrsari@sinectis.cm.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL UNIDAD

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Aprendizaje y enseñanza de la geografía

Aprendizaje y enseñanza de la geografía Subsecretaría de Educación Superir Dirección General de Educación Superir para Prfesinales de la Educación Aprendizaje y enseñanza de la gegrafía SÉPTIMO SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2012 LICENCIATURA EN

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales Pntificia Universidad Católica Argentina Santa María de ls Buens Aires Facultad de Psiclgía y Psicpedaggía -Facultad de Ciencias Sciales Prgrama de Inclusión Educativa y Labral El Prgrama de Inclusión

Más detalles

Espacio curricular: Didáctica de la Lengua y la Literatura infantil. N º de horas: Totales 84 Semanales: 6

Espacio curricular: Didáctica de la Lengua y la Literatura infantil. N º de horas: Totales 84 Semanales: 6 Espaci curricular: Didáctica de la Lengua y la Literatura infantil Frmat: Módul seminarizad Carrera: Prfesrad de Educación Inicial Curs: Segund Prfesra: Silvina Crnej (C. 2) N º de hras: Ttales 84 Semanales:

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL Escuela de Trabaj Scial NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión scial para la atención

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional

Orientación familiar: fundamentos, principios, funciones y perfil profesional TEMA 2 Orientación familiar: fundaments, principis, funcines y perfil prfesinal O.F. Educativa = Ed. para la vida familiar, es un prces sistemátic de ayuda cuy fin últim es facilitar la dinámica familiar

Más detalles

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO

2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO 2. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO 2.1 INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL 2.1.1. Experiencias anterires de la Universidad en la impartición de títuls de características similares. Aunque la

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Añ Frmación Dcente Cicl lectiv 2011 Hs. cátedra 4 semanales 1er. Cuat. ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD I QUIMICA Dcente a carg

Más detalles

U.N.N.E. FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL Taller de Integración, Investigación y Prácticas II.

U.N.N.E. FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL Taller de Integración, Investigación y Prácticas II. PLANIFICACIÓN: TALLER DE INTEGRACIÓN, INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA II. Profesora Titular: Esp. García Martel, María Luisa Jefe Trabajos Prácticos: Prof. Helena Elisabet Montenegro Año: 2018 Datos de contexto.

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Mexicali REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Mexicali REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Institut Tecnlógic de Mexicali REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS Institut Tecnlógic de Querétar INDICE A ADSCRIPCION DEL

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Prfesinal 1.3 Departament 1.4 Requisit 1.5 Perid Lectiv 1.6 Cicl de Estudis Facultad de

Más detalles

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases - IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Base 1ª. Objetiv - Bases - El prgrama de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

Área de formación General Disciplinar X Vinculante Complementaria

Área de formación General Disciplinar X Vinculante Complementaria Prgrama de Asignatura SISTEMA JURÍDICO Escuela de Derech Carrera Derech Nivel Cicl de Frmación Jurídica General Añ/Semestre Primer Semestre Unidad Académica Institut de Derech Privad y Ciencias del Derech

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Mdels de evaluación educativa PERIODO I

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4,5 CURSO: 3º-4º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4,5 CURSO: 3º-4º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º TITULACIÓN: PSICOLOGÍA GUÍA DOCENTE de TERAPIA DEL LENGUAJE EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases - CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - Bases - Base 1ª. Objetiv El prgrama pilt de prttips se encuadra dentr del Pryect de Desarrll de Actividades

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL ENERO DE 2015 PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL Cntenid PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO GENERAL... 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 3 LINEAS ESTRATÉGICAS... 3 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN... 3 1 PRESENTACIÓN ACMIL

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología Sílab del curs Frmulación y Evaluación de Pryects para Psiclgía Agst diciembre 2013 VII Cicl Prfesr Walter Eyzaguirre Vásquez I. Dats generales del curs Asignatura : Frmulación y Evaluación de pryects

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES Hurtad Trres Nuria Esther DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Congreso. Los desafíos de la inclusión escolar: competencias tutoriales para el acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes.

Congreso. Los desafíos de la inclusión escolar: competencias tutoriales para el acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. Facultad de Ciencias Sciales Departament de Educación Cngres Ls desafís de la inclusión esclar: cmpetencias tutriales para el acmpañamient de niñs, adlescentes

Más detalles

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv: ANEXO 4 Apartad 4. 4.1. Sistemas de Infrmación Previ APARTADO 4 4.1. Sistemas de Infrmación Previ Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients accesibles de acgida y rientación de ls

Más detalles

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA

Ficha 10. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Ficha 10 Títul Módul: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Títul de la Materia : 10-Alumnad cn espectr autista Carácter: OBLIGATORIO Crédits ECTS: Unidad Tempral: 1º

Más detalles

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa Técnica 1.-Área académica 2.-Prgrama educativ Químic Farmacéutic Biólg 3.- Campus Xalapa 4.-Dependencia/Entidad académica Prgrama de experiencia educativa Facultad de Química Farmacéutica Bilógica, Universidad

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

I. Objetivos. Específicos

I. Objetivos. Específicos Brújula Juvenil Brújula Juvenil es un prgrama de frmación basad en el Liderazg Ignacian, que busca frecer herramientas para el frtalecimient de la frmación human-espiritual y el desarrll persnal de ls

Más detalles

RAMA DE CONOCIMIENTO

RAMA DE CONOCIMIENTO S E C R E T A R I A D O D E A C C E S O RAMA DE CONOCIMIENTO *Material elabrad pr el Área de Orientación del Secretariad de Acces Universidad de Sevilla Ener 2011 Ciencias de la Salud Pág. 2 ÍNDICE - Intrducción

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones. Curs de prfundización para la utilización de la herramienta: Mapa de ruta para las situacines de maltrat y abus sexual de niñs, niñas y adlescentes detectadas en el ámbit esclar Objetivs Brindar herramientas

Más detalles

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR (MARCAS, DIBUJOS Y MODELOS) El Presidente Decisión ADM-12-69 relativa a la estructura interna de la Oficina El Presidente de la Oficina de Armnización del Mercad

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 4º 1º 6 Optativa PROFESOR(ES Hurtad Trres Nuria Esther DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nmbre de la Asignatura : TÉCNICAS DE ESTUDIO 1.2. Códig de la asignatura : O04 1.3. Númer de crédits

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSION I. DATOS GENERALES 1.1. Códig de la Asignatura : 1.2. Escuela Prfesinal : Administración 1.3. Departament Académic : Ingeniería Industrial 1.4. Cicl : IX-B 1.5.

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales

Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales 7 Encuentr Institucinal de Tutrías Una prtunidad renvada para la tutría plitécnica Diplmad de Frmación en Cmpetencias Tutriales M. en C. Daffny Rsad Mren 22 de ctubre 2012 7 Encuentr Institucinal de Tutrías

Más detalles

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS Taller cn Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS Las matemáticas sn bellas, sn creativas, sn entretenidas, sn útiles per hay que descubrirlas. Para pder frecer a nuestrs niñs un aprendizaje de las matemáticas

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA ASIGNATURA DE GRADO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Curs 2015/2016 (Códig:6301418-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta materia se centra en la rganización

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional UTU. Curso de Capacitación Profesional Básica. Informática. Distribución semanal: 15 horas A.N.E.P. Cnsej de Educación Técnic Prfesinal UTU Curs de Capacitación Prfesinal Básica Infrmática Distribución semanal: 15 hras Duración del curs: 8 semanas Ttal: 120 hras Plan 2008 Actualizad 18/12/2009

Más detalles

Guía del Curso. Módulo

Guía del Curso. Módulo Guía del Curs Módul Este módul lleva pr títul: Perspectivas y psibilidades de las TIC en frmación (códig A) y frma parte del: Especialista Universitari en Diseñ y Gestión de Entrns Tecnlógics de frmación.

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Título del trabajo: Taller de Educación Cooperativa. Nombre y Apellido de la escritora: Verónica Mendizábal.

Título del trabajo: Taller de Educación Cooperativa. Nombre y Apellido de la escritora: Verónica Mendizábal. Títul del trabaj: Taller de Educación Cperativa Nmbre y Apellid de la escritra: Verónica Mendizábal. Ciudad y país de prcedencia: Rí Tercer Prvincia de Córdba- Argentina Dirección electrónica: vermendizabal@htmail.cm

Más detalles

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado

Tecnología Radiológica (A.A.S y B.S.) Grado de Asociado Tecnlgía Radilógica (A.A.S y B.S.) Grad de Asciad El Prgrama fue cread para preparar tecnólgs radilógics, ls que cnstituyen ls prfesinales de la salud respnsables pr la ejecutria de prcedimients radigráfics

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ANTECEDENTES 1. El 27 de Marz de 2013, el Grup de Análisis para

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO Justificación: PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO Ls seres humans sms seres lingüístics y cm tal, interpretams el lenguaje cm generativ. El lenguaje es acción; crea nuevas psibilidades. El Caching

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 45402 - BASES TEÓRICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: ONOFRE RICARDO CONTRERAS JORDÁN CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura que ahra intrducims supne un cntenid esencial en la frmación

Más detalles

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA. En pcs añs cada alumn desde 5º de Primaria hasta 2º de Secundaria tendrá un rdenadr prtátil en el aula. Ante esta nueva situación tdas las áreas

Más detalles

Diplomado Herramientas de Intervención posmoderna: Sociales y Clínicas

Diplomado Herramientas de Intervención posmoderna: Sociales y Clínicas Diplmad Herramientas de Intervención psmderna: Sciales y Clínicas Si el lenguaje genera realidades, abrams diálgs que faciliten la transfrmación. Marcela Arratia M, 2012 Este prgrama se encuentra rientad

Más detalles

Universidad Técnica Nacional Carrera: Comercio Exterior Licenciatura en Administración del Comercio Exterior

Universidad Técnica Nacional Carrera: Comercio Exterior Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Universidad Técnica Nacinal Carrera: Cmerci Exterir Licenciatura en Administración del Cmerci Exterir Manual para la elabración del antepryect cm trabaj final de graduación baj la mdalidad de pryect Elabrad

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

DOCTORADO EN FILOSOFÍA

DOCTORADO EN FILOSOFÍA DOCTORADO EN FILOSOFÍA Registr calificad Reslución 133 del 3 de ener de 2014 SNIES 1037 Este prgrama se dirige a persnas cn un nivel de madurez filsófica equivalente al prprcinad pr una Maestría en Filsfía.

Más detalles

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal

El lenguaje musical y la formación rítmico vocal 2015-2016 El lenguaje musical y la frmación rítmic vcal Títul: Grad en Educación Primaria Módul: Mención Materia: Especialista en Educación Musical Crédits: 6 ECTS Códig: 30GEPR v1 1.Organización general

Más detalles

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient - MBA Títul Prpi csv: 9568230950872497336524 Descripción del títul Denminación: Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient MBA Universidad: Universidad

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO

PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO PROGRAMA DESARROLLO COMPETENCIA E-LIDERAZGO CARRERAS TODAS /TRANSVERSAL ASIGNATURA Prgrama Desarrll Cmpetencia de Liderazg CÓDIGO PRERREQUISITOS Ser egresad/titulad de Sant Tmás (CFTST, IPST UST) MODALIDAD

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD 1. Presentación PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO 6 y 7 de Octubre, Ciudad de Méxic En ls últims añs se han prducid imprtantes avances en el ámbit de

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACION OBJETIVOS Establecer y transmitir ls cncimients que permitan analizar y frmar criteris prpis sbre la transferencia del cncimient desde la Neurciencia Cgnitiva

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada Prgrama de Dctrad en Psiclgía cn Orientación en NEUROCIENCIA COGNITIVA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS Definir y transmitir ls cncimients básics de la Neurciencia Organizacinal cn el bjetiv de cncer sus rígenes,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III Desde finales del sigl XX, y especialmente a partir de la aprbación, en 1989, de la Cnvención

Más detalles

Ficha 06. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Ficha 06. Título Módulo: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA SISTEMAS DE EVALUACIÓN Ficha 06 Títul Módul: LA EDUCACIÓN ESPECIAL ANTE LA DISCAPACIDAD SENSORIAL/MOTÓRICA / COGNITIVA Títul de la Materia : 06-DISCAPACIDAD VISUAL Carácter: OBLIGATORIO Crédits ECTS: 4 Unidad Tempral: 1º semestral

Más detalles

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas Curs Internacinal de Expert en Teletutría Para prgramas de Incidencia de ACI-Américas Objetiv Central: El bjetiv central del curs es dar a cncer la nuevas herramientas de frmación a distancia, y en cncret,

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje

Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje Descripción de ls Elements de una Sesión de Aprendizaje Prblematización Prpósit Es la frmulación del cnflict cgnitiv que surge de la realidad de las necesidades de aprendizaje. Describe para que aprenderems.

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II 1. IDENTIFICACIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE 2012 ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II CÓDIGO: DP 54 PREREQUISITO: DP44 SEMESTRE: V I. H. S. 4 Hras I. H. T.: 64 Hras C.A: 3 PROFESOR:

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO Acrde Prgramas Pedagógics para Niveles Transición I. ANTECEDENTES GENERALES La Educación Parvularia se encuentra en el prces

Más detalles

Gestión por procesos Edición - 2016

Gestión por procesos Edición - 2016 Gestión pr prcess Edición - 2016 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. Frmación bnificada a través de la Fundación Estatal para la Frmación en el Emple (FEFE)

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elabración del dcument Equip Pedagógic 2011 C E P D E L A G O M E R A PROPUESTA DE CONTENIDOS 1. Significad y alcance de la acción tutrial (sería interesante reflexinar sbre

Más detalles

Unidad 1: Ciencia con Historia

Unidad 1: Ciencia con Historia Prgrama de Cntenids Espaci Curricular: Scilgía Curs/s: 2 añ C Dcente/ s: Claudia Rbled Añ Lectiv: 2012 Expectativas de lgr Recncer ls cncepts claves que invlucran a la scilgía cm ciencia. Cmprender y diferenciar

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales [Escriba text] [Escriba text] SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: NEGOCIOS 1.2 Carrera Prfesinal: Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament:

Más detalles

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Perfiles del Mdel de madurez tecnlógica de centr educativ PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Aspects sciales y legales Analizar el impact de las TIC en la sciedad y facilitar el acces

Más detalles

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA.

PROMOVIDO POR EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ EN EL MARCO DEL PROGRAMA LIFE+ DE LA UNION EUROPEA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO MODELO DE GESTIÓN INNOVADORA DEL ARBOLADO URBANO DE LA

Más detalles

Departamento que lo demanda: Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Revisión: 01 Emisión: 11/05/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO

Departamento que lo demanda: Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales. Revisión: 01 Emisión: 11/05/2018 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO SAN PABLO Página: 1 Códig: UCB-ORG.DO.CONVOC.003 Requerimient de prfesinales para el carg de: Dcente Interin a tiemp hrari. Materia: Derech Autnómic DER 224 Hraris establecids: Días Viernes Sábad Hrari

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO

ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO ESPECIALIZACION DEPORTIVA EN BALONCESTO Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles