Escuela Infantil El Bibio

Documentos relacionados
4 Meriendas Diferentes

Escuela Infantil El Bibio. Curso 2013/2014. Nivel 3-6 años.

PROYECTO NIVEL 2 AÑOS

PROYECTO DE CENTRO: CARNAVAL UN BOSQUE ANIMADO

TALLER NAVIDAD SIN GLUTEN II TURRON DE CHOCOLATE CON KIKOS

Pasteles. El Club Gente Saludable ha recopilado para ti 10 recetas de PASTELES elaboradas por nuestro equipo de Saber Vivir.

- 200g azúcar - ½ l agua - 1 naranja

Pastel de queso. Ingredientes para preparar la receta. Para la masa: 70 grs. de margarina o manteca. 1 huevo. 60 grs. de azúcar. 200 grs.

Platos de Calabria. Primer platos: Spaghetti aglio olio e peperoncino -(Espaguetis aglio alio y peperoncino) Ingredientes: Diente de aglio.

C a p í t u l o 2 7. Recetas básicas. Asociación de Celíacos de Madrid

Taller de Cocina Intercultural Lunes 7 y Martes 8 de Abril de 2008

Receta Ganadora. Medallones de solomillos en salsa de naranja, mostaza y miel. David Gibello. Elaboración. Ingredientes.

RECETAS PARA PADRES E HIJOS

Mousse de Pera Ingredientes Preparación Patatas Arcoiris Ingredientes Preparación

NUESTRAS RECETAS DE COCINA

Recetas CHRISTIAN ESCRIBÀ. Pastisseria Escribà DE POSTRES: CANELONES. Ingredientes: Elaboración: ACABADO Y PRESETACIÓ

Anna Quiroga TARTA DE LIMÓN Y COCO INGREDIENTS 120 MINUTES 4 SERVINGS

Estirar en forma rectangular de 2 cm de espesor procurando que los bordes estén más gruesos que el centro.

TARTA DE QUESO CON FRUTAS.

Recetas. * Para 454 g de pan seleccionar la regulación de tamaño de pan de 680 g. Pan de harina fina 680 g. 3 copa graduada.

BOLLITOS AZUCARADOS. ELABORACIóN

General Flores 3127 Tel.: *

Eli Estrada SPRING INGREDIENTS 0 MINUTES 4 SERVINGS

Pensado en ti y en tu familia, en Manitoba hemos creado 6 deliciosas recetas fáciles de preparar, para que disfrutes y compartas en esta Navidad.

Recetas MARCO LEONE. Chez Coco & Casa Paloma BABA AL RON PARA EL HELADO DE MÁLAGA. Ingredientes: Elaboración:

Porotos Granados raciones CURSOSDECOCINA.CL COCINA CHILENA

Galletas de Jengibre, Gingerbread Man, Galletas de Navidad. Presentación

recetas emulift

TALLER DE COCINA SIN GLUTEN, SIN AZÚCAR. Apto para personas con: Enfermedad Celíaca y Diabetes

Recetas BETINA MONTAGNE. EspaiSucre CHRISTMAS CAKE PARA LA MASA DEL PASTEL. Ingredientes: Elaboración:

PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL)

La Pescadería de Mercadona. para Fiestas

RECETAS SIN GLUTEN Taller de COCINA AÑO GALLETAS TIPO CHIPS AHOY (sin huevo)

5 Deliciosos Postres Para la Cena de Navidad

LA MEJOR CENA NAVIDEÑA

Coca de vidre se traduce como coca de vidrio. Es una receta típica de Cataluña: su peculiaridad. la coca. coca de vidre.

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Tarta de queso y chocolate

II CURSO DE NUTRICIÓN Y COCINA TODOPAPÁS

BIZCOCHO CON FLAN. Ingredientes

Tradicional Cake de Cumpleaños Relleno de Dulce de Leche

POSTRES. Cortar la plancha de bizcocho por la mitad y rellenar la parte inferior con la confitura.

para el aliño: 2 cs salsa de pescado - 2 cs zumo de lima - 1 cs azúcar moreno - salsa chili

Mezclar ingredientes secos con húmedos. Llenar hasta 2/3 los moldes, espolvorear con nueces picadas.

para niños Recetas Alimenta a tus hijos con las Recetas PediaSure *

BARSZCZ CZERWONY (sopa de remolacha)

Merluza fresca con verduras al vapor, aceite y ceniza de capella

APERITIVOS DE LUJO PARA ESTA NAVIDAD. Con la colaboración

Galletas de avena y plátano


Ensalada de verduras crudas y cocidas con 2 cdas. de choclo

Feta. Consejos 1 Si queréis un poco de juego con el color, servir el feta rodeada de rodajas de pepino, tomates cherry y aceitunas kalamata.

Proceso> Montar los huevos con el azúcar con la ayuda de un robot de cocina.

LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO TÉCNICO Una de las finalidades de la tecnología consiste en desarrollar nuevos productos.

Recetas Curso TÉCNICAS AVANZADAS Clase 2

Menú navideño DE CONTRASTES

Merluza al limon. Horno SD 4560

DEMOSTRACIÓN DE PASTELERÍA

SARRAPAN TENTACIÓN DE TOMATE

EdiRights IGUAL DE DELICIOSOS, PERO SIN CALORÍAS DE MÁS

Agitar la olla de vez en cuando para que no se peguen. Si las calabacitas están algo secas, añadir unas cuantas cucharadas de agua.

A. ELECCIÓN DEL TEMA DEL PROYECTO.

C CENA C1 SOPAS. Clam Chowder. Ingredientes

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Catálogo línea ecogourmet

Postres con pocas calorías y 'smoothies' para adictos al fitness

La Charcutería de Mercadona. para Fiestas

Sabores de las tres culturas

ACTIVIDAD: COCINAMOS UN DESAYUNO RICO Y SALUDABLE

Prepará las recetas ganadoras elegidas por nuestro Maestro Pastelero, Osvaldo Gross.

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

Alejandra Hurtado, BistrEau Mandarin Oriental Barcelona

Incorporar en el bowl primero los ingredientes líquidos y luego los ingredientes secos.

Asociación Mancala. Cocina. Repostería

Buen provecho y A disfrutar!

ACELGAS CON CANELA DE MARIA JOSÉ PENCAS DE ACELGAS REBOZADAS SOPA DE AJO ALCACHOFAS FRITAS INGREDIENTES: PREPARACIÓN: INGREDIENTES: PREPARACIÓN:

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado con mostaza y romero. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

A. ELECCIÓN DEL TEMA DEL PROYECTO.

RECETAS RICAS EN OMEGA 3 Y OMEGA 6

Pastel de queso MELLA KÄSE ROYAL. Receta para 2 moldes de 28 cm Ø. Leche o agua (aprox.)

EL MENÚ DE LA BIBLIOTECA CAMPAÑA IRAKURRI 2007 BIBLIOTECA ETXEBARRI-SAN ANTONIO

Cocina dulce. Delicatessen. Sabores delicados y exquisitos, clásicos e infaltables a la hora del té, para compartir con amigos o en familia.

BACALAO MENEAO INGREDIENTES. Receta de: Antonio Martínez Marco

Mañanas poderosas. Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach

Kuchen de Arándanos. Preparación:

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Taller dulces de navidad

Galletas Navideñas PARA PREPARAR EN FAMILIA

RECETARIO: DULCES DE OTOÑO

LIBRO DE RECETAS. Macarons. Innovación en la cocina

Actividades para Navidad

1º) Se hace un bizcocho de tres huevos, en un molde que tenga forma de corona, o redondo y después se le da la forma de corona.

5 Postres COCINAR CON CERVEZA 9/7/08 09:51 Página 198

Postres. New Cook.

Crema de chirivía con jengibree

RECETAS PARA COCTELES

TORTA GRADELLA O COSTRADA

Baba a la parrilla, pasión curd, chocolate ahumado y coco

RECETAS V TALLER DE COCINA SALUDABLE. 14 de Febrero de 2012.

RECETAS MENÚ FAMILIA. Torta de atún. Rendimiento: 8 porciones. Ingredientes

Transcripción:

Escuela Infantil El Bibio www.elbibio.com Octubre Noviembre 2014 Nivel 2 años. Clases pingüinos, osos y delfines

JUSTIFICACIÓN El otoño es una estación rica en colores, matices, sabores, olores y en la transformación de los paisajes. Por eso decidimos como tema de nuestro primer proyecto. Nos planteamos observarlo, descubrirlo y conocerlo a través de los sentidos por ello pensamos en cuentos, poesías, talleres y actividades para estimularlos. 2

MOTIVACIÓN Gracias a la colaboración de las familias que trajeron diferentes objetos y frutos del otoño conseguimos despertar el interés de los niños y niñas por los cambios que surgen en la naturaleza en esta estación a través de los sentidos. 3

QUÉ QUEREMOS SABER? OBJETIVOS Establecer relaciones afectivas que le permitan sentir seguridad, aceptando los contactos corporales con las demás personas, dando respuestas ajustadas a sus demandas, descubriendo emociones y sentimientos. Tomar conciencia de su cuerpo, de sus posibilidades y limitaciones progresando en la adquisición de competencias motrices y habilidades perceptivas. Observar y explorar el entorno inmediato descubriendo en él acontecimientos, relaciones, cambios y transformaciones. Disfrutar y participar en manifestaciones culturales y artísticas del Principado de Asturias. Disfrutar con la utilización de distintas técnicas y recursos básicos del lenguaje plástico y musical. Disfrutar escuchando textos adaptados a la edad, así como interpretando imágenes que permita desarrollar su capacidad auditiva y visual. 4

QUÉ QUEREMOS HACER? Todos juntos en la asamblea utilizando nuestros sentidos quisimos oler, probar, tocar, observar y escuchar todo lo que las familias nos habían traído. 5

Crear el rincón del otoño en el aula. 6

Usar los colores de la estación para hacer murales y estampaciones. Realizar un pequeño collage en el cada uno eligió los diferentes elementos para componerlo. Decidir cómo hacer árboles de los sentidos con diferentes materiales de reciclaje. Que las familias participen en la creación del libro viajero Sentimos el otoño. Hacer un dosier del proyecto. Celebrar una fiesta del otoño. 7

LOS TALLERES PARA LA EXPOSICIÓN PINGÜINOS CUADRO- COLLAGE: Primero los niños y niñas pintaron un cuadro con los colores de la estación al que posteriormente añadieron hojas y frutos. 8

ÁRBOL SONORO: Pintaron un viejo perchero para hacer el tronco del árbol. Decoraron con hojas cajas de diferentes materiales y botellas. Donde luego introdujeron avellanas, bellotas y castañas para que al moverlas pudiéramos escuchar diferentes sonidos. Pegaron cáscaras de nuez en el tronco del árbol para que al golpearlas con un palito sonasen. 9

10

OSITOS MURAL PASEANDO POR EL OTOÑO : Nos pintamos los pies usando marrón, verde, amarillo, verde, rojo y naranja para caminar sobre un papel continuo blanco y así dejar nuestras huellas. Después le pegamos en él hojas y palitos de nuestro rincón del otoño. 11

CUADRO- COLLAGE: Los niños y niñas pintaron con los colores del otoño la tapa de la caja que cada uno había traído de su casa. Después pegaron hojas, palitos y frutos del otoño que ellos mismos eligieron. 12

ÁRBOL TOCA-HUELE: Entre todos pintaron tubos de cartón usando los colores del otoño. Posteriormente con elementos típicos del otoño decoraron los tubos. Los tubos que eran para oler tenían: estrellas de anís, eucalipto, rodajas de naranja y limón. Y los tubos de tocar tenían: telas de diferentes texturas, trozos de corteza de árbol, nueces y castañas. Finalmente se unieron todos los tubos y le pusieron unos palos para hacer las ramas del árbol de los cuales colgaban telas de diferentes texturas y colores. 13

14

15

DELFINES UN MURAL MUY OTOÑAL: Los niños y las niñas para decorar el aula y conocer mejor los colores del otoño decidieron pintar un mural con papel de estraza y pintura de dedos, brochas, pinceles y otros objetos. 16

CUADRO-COLLAGE: Utilizamos la tapa de una caja de quesitos, pintamos el fondo de colores muy otoñales (rojo, amarillo, verdes, marrones ). Después elegimos y pegamos frutos y elementos de esta estación. 17

ÁRBOL Creamos un árbol muy vistoso hecho de materiales de reciclaje. Enroscamos papeles de periódicos que pegamos a un tubo para darle la forma de troco y le pusimos ramas secas de árbol. Además hicimos unos colgantes con rollos de papel de cocina troquelados con círculos que tapamos con papel celofán de colores para simular un calidoscopio. En otros tubos metimos castañas, nueces, avellanas y al moverlos podíamos escuchar diferentes sonidos. 18

19

TALLERES DE EXPERIMENTACIÓN: Utilizamos la calabaza para estimular todos los sentidos. Observamos su volumen, su peso, su textura y color. La abrimos y descubrimos un mundo lleno de sensaciones muchas de ellas nuevas para nosotros. 20

EXPOSICIÓN: Con todo esto (los murales, los cuadros-collages y los árboles) montamos una exposición en la entrada de la escuela, para que todos pudieran disfrutar de nuestras obras de arte otoñales. 21

TALLERES PARA LA FIESTA DE OTOÑO MONTERA PICONA: Los niños y niñas estamparon con pintura de dedo tréboles, hojas y manzanas en su montera utilizando los colores del otoño. 22

23

COLGANTE: Pintaron un colgante con acuarela o pintura de dedo con forma de hoja o castaña. Por detrás pegaron la poesía del otoño. 24

TALLERES DE COCINA Utilizamos calabazas y manzanas que teníamos en el rincón del otoño, para cocinar bizcochos, magdalenas y empanada que nos comeríamos en la fiesta de otoño. 25

26

Las recetas que hicimos fueron: OSITOS MAGDALENAS DE CALABAZA CON PEPITAS DE CHOCOLATE INGREDIENTES: 250 GR. DE CALABAZA 1 SOBRE DE LEVADURA 250 GR. DE AZÚCAR PEPITAS DE CHOCOLATE 3 HUEVOS 250 GR. DE HARINA ½ VASO DE ACEITE DE OLIVA PREPARACIÓN: 1. CORTAR EN TROCITOS LA CALABAZA. 2. ASAR LA CALABAZA 10 MINUTOS A MÁXIMA POTENCIA EN EL MICROONDAS O HASTA QUE ESTÉ BLANDA. 3. MEZCLAR LA CALABAZA CON EL AZÚCAR Y AÑADIR LOS HUEVOS UNO A UNO. 4. DESPUÉS AÑADIR EL ACEITE, LA HARINA Y LA LEVADURA. 5. ECHAR EN LOS MOLDES Y COCER AL HORNO DURANTE 10 MINUTOS A 180 GRADOS. 27

28

PINGÜINOS BIZCOCHO DE CALABAZA INGREDIENTES: 250 GR. DE CALABAZA SIN PIEL 1 SOBRE DE LEVADURA 3 HUEVOS 70 ML. DE ACEITE 250 GR. DE HARINA 200 GR. DE AZÚCAR PREPARACIÓN: TROCEAR LA CALABAZA, PONER EN UN PLATO Y COCINAR AL MICROONDAS UNOS 5 MINUTOS HASTA QUE QUEDE BLANDITA Y APLASTARLA CON UN TENEDOR. MEZCLAR BIEN LA CALABAZA CON EL RESTO DE INGREDIENTES. PONER EN UN MOLDE PREVIAMENTE ENGRASADO. PRECALENTAR EL HORNO A 180 GRADOS Y HORNEAR EL BIZCOCHO A 180 GRADOS UNOS 30 MINUTOS. 29

30

DELFINES EMPANADA DE MANZANA INGREDIENTES: PARA LA MASA QUEBRADA: PARA EL RELLENO: - 200 GR. DE MARGARINA -1 KG. DE MANZANAS - HARINA -150 GR. DE AZÚCAR - 200 ML. DE AGUA HELADA -SAL - UNA PIZCA DE SAL - RAMITA DE CANELA -CÁSCARA DE LIMÓN RALLADA PREPARACIÓN: MEZCLAR EN UN BOL LA HARINA Y LA MARGARINA DERRETIDA CON UNA PIZCA DE SAL Y AÑADIR EL AGUA FRIA. AMASA BIEN HASTA CONSEGUIR UNA BOLA COMPACTA. DIVÍDELA EN DOS PARTES Y ESTÍRALAS BIEN HASTA CONSEGUIR DOS OBLEAS. RESERVA. PELA LA MANZANA, Y CÓRTALA EN TROZOS PEQUEÑOS, AÑADE LA CANELA, EL AZÚCAR Y LA RALLADURA DE LA CÁSCARA DE LIMÓN. ECHA LA MEZCLA DE MANZANA SOBRE UNA DE LAS OBLEAS Y CUBRE CON LA OTRA SELLANDO BIEN LOS BORDES. HORNEAR A 180ºC UNOS 20 MINUTOS, HASTA QUE SE DORE LA EMPANADA. 31

32

EVALUACIÓN Muestra un progresivo conocimiento y control de su propio cuerpo y expresando sensaciones corporales. Regula la expresión de los sentimientos y emociones a través del juego individual o a través de otros niños y otras niñas. Reconoce diferentes objetos y materiales del entorno, descubriendo sus cualidades físicas, identificando las sensaciones que estos producen (sabores, olores, sonidos) y estableciendo relaciones básicas entre ellos (agrupaciones, comparaciones, semejanzas y diferencias). Interés por el medio natural inmediato, identificando y nombrando alguno de sus componentes, manifestando actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Disfrute, interés y participación en las situaciones de lectura que se producen en el aula. 33