TÍTULO: MI AMIGO, CUENTA CONMIGO!

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Teoría de las Inteligencias Múltiples

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR

FORMACIÓN DOCENTE. José Fernando Mejía Director ejecutivo Programa Aulas en Paz

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

REDTIC COLOMBIA Red Nacional de docentes que utilizan medios y TIC Proceso MEN Formato para idea inicial propuesta de Innovación Pedagógica

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

EL ARTE DE SER PADRES TALLER PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Nos preparamos para participar en un debate

EJE(S) ARTICULADOR(ES): ENTORNO VIVO EJE(S) TEMATICO(S): ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

PROYECTO: CINE DEBATE

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

JARDIN DE NIÑOS Y NIÑAS LUZ ISABEL CANCINO DE CEBALLOS ZONA 045, SECTOR IX DRA. EN EDUCACIÓN MARTHA GUTIÉRREZ NIÑO

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

EL VIDEOJUEGO MINECRAFT PARA POTENCIAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE CLASE

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

Sesión 4: Comunicación

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

CURSO REGULAR

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Barreras en la Comunicación

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Taller de Habilidades Socialess

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

COMUNICACIÓN CON CLIENTES Y EQUIPO DE TRABAJO COMO HERRAMIENTAS PARA NEGOCIOS DE DISEÑO

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN (3º ESO)

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

Propósitos por Ciclos

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO. Objetivos De Aprendizaje. Actitud

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

A quiénes nos parecemos?

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

5. Maquetas virtuales

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

ESTRATEGIA GLOBAL PRIORIDA: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Y SUBSANAR EL REZAGO EDUCATIVO CICLO ESCOLAR

Contamos algo de nosotros

Jesús Prieto González

Inteligencias múltiples aplicadas a la gestión de las organizaciones. Javier Martín Nieto

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

ORIENTACIÓN INFORMÁTICA (Educación Secundaria en Ámbitos Rurales) ESPACIOS DE OPCIÓN INSTITUCIONAL APRENDIZAJES SUGERIDOS

composiciones sonoras.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

Retrocedemos siempre la misma cantidad

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

Sesión de P r i m a r i a

RÚBRICA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL INFANTIL 4º (3 años)

FORMACIÓN INTEGRAL EN ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS SEGUNDO SEMESTRE 2013

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Lenguaje y Comunicación Se levanta el telón!

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas.

Transcripción:

TÍTULO: MI AMIGO, CUENTA CONMIGO! Jardín de Infantes Nº 271 28 DE MAYO. Rafaela. Docentes Responsables: Grosso, Anabelia - Salas, Mariela. Proceso de evaluación realizada por Tramas Digitales Inicial 2016 Responsables: Profesora de Educación Inicial - Equipo Tramas Digitales Inicial Raquel Galli Profesora de Educación Inicial - Equipo Tramas Digitales Inicial Verónica Tempesta Pregunta Inicial : Qué hago con las ganas de pelear? Propósito : De acuerdo a la edad y a las características de los niños y de las niñas que conforman las distintas salas que tenemos a cargo en el jardín que compartimos, observamos que estos/as utilizan una manera brusca y agresiva de comunicarse con sus pares a través de juegos de manos, palabras y acciones violentas. Si bien todavía están desarrollando sus habilidades lingüísticas, consideramos fundamental acompañar para construir colaborativamente las normas de convivencia. Es importante recordarles que los comportamientos agresivos lastiman y hieren al otro/a, los/las otros/as y construir conjuntamente familia-institución valores de convivencia vinculados al cuidado de sí mismos/as y de los otros/as en las relaciones interpersonales y la relación con el propio cuerpo y el de los y las demás....en otras palabras, es importante acordar entre todos y todas sobre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer, en función de las situaciones de conflicto y agresiones verbales y físicas que se pueden suscitar en la sala por alguna circunstancia, poniendo énfasis en la importancia del respeto y el cuidado de cada uno y cada una y de los y las demás, la expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones (Educación sexual integral para la educación inicial : contenidos y propuestas para las salas. - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2010). Destrezas, habilidades, operaciones mentales y/o cognitivas: Imaginar, comunicar, producir.

Grupo : Objetivos : Sección de 3 y 4 años (múltiple), Sala Amarilla, Turno Tarde. Sección de 4 años, Sala Celeste, Turno Mañana. Conformando un total de 42 alumnos. Docentes responsables Salas, Mariela y Grosso, Anabelia. Familias de ambas salas. Imaginar y producir relatos multimediales a partir de imágenes y situaciones reales. Dramatización y expresión corporal de situaciones reales. Asociar un comportamiento a la consecuencia que genera. Construir progresiva la valoración de las acciones propias y la de los otros y las otras y el reconocer límites, a partir de situaciones de juego o de la vida cotidiana. Fomentar la participación de las familias en el proyecto. Acercar pedagógicamente a las familias al uso de las nuevas tecnologías con la perspectiva y fin de prosumidores. Difundir al resto de la institución lo trabajado. Propuestas Pedagógicas: Actividades Previas : Registro de voz de una situación real conflictiva capturada con la App de grabadora de voz avanzada descargada en una de las tablets sin conocimiento de los alumnos/as intervinientes. El registro de voz será realizado por las docentes cada una en su turno y con el grupo de alumnos/as que tienen a su cargo. Cada una de ellas contará con una tablet donde estará descargada y lista para la utilización de la App mencionada. Primer Momento : Escucha por parte de los niños/as del audio capturado por la docente en la actividad previa: la docente invita al grupo de niños/as a sentarse en el suelo de la sala en ronda y escuchar con la ayuda de un parlante y la notebook el audio capturado anteriormente.

Generar un debate en el grupo, poniendo a consideración de todos y todas el conflicto. Posibles preguntas: Quiénes son los compañeros que se escuchan? Qué les estará pasando? Quién se siente mal por lo que sucede? Qué actitud y comportamiento tuvo? Cómo se siente al respecto? Qué piensan ustedes? Qué le podrían decir? Quién está molesto en esta situación? Les parece justo o injusto que se arme una discusión? Por qué les parece que esta discusión terminó en una pelea? Qué opinan de que un compañero o compañera se ría porque un nene o una nena lloran? Cómo se sentirían ustedes en el lugar del nene que empujó? Qué harían ustedes si esto les pasa? Cómo se sentirían si estuvieran en el lugar del nene al que le pegaron? Segundo Momento : Plantear alternativas para su resolución. Se propondrá al grupo de alumnos/as que elijan diferentes espacios del jardín (sala, patio, hall de ingreso, entrada, etc) para expresar corporalmente las alternativas propuestas. Se organizan 5 (cinco) grupos de no más de tres niños/as para la expresión corporal y realizar el registro fotográfico con las Tablet y cámara digital de la escena. Se irán rotando y modificando los roles entre los que sacan las fotografías y los que se expresan corporalmente. El propósito de este actividad es registrar una imágen de cada alternativa de resolución del conflicto. Tercer momento : Se proyectan las fotos tomadas a través del cañón, y entre todos observan, describen y seleccionan las mismas. Simultáneamente se realiza el registro de voz de los aportes y de las reflexiones de los niños/as, utilizando la App grabadora de voz. Se intervendrán creativamente las fotografías seleccionadas, con el editor de imágenes de la tablet. La docente previamente compartirá vía bluetooth una foto para cada tablet y en grupos de no más de 4 niños/as se les entregará una tablet para que de forma colaborativa puedan intervenir las fotografías.

Cuarto Momento : Invitar a las familias de ambos turnos para una jornada compartida. Se formarán grupos de no más de 10 personas. A cada grupo le tocará una escena fotografiada previamente en el Momento 2 y seleccionada en el Momento 3, deberán imaginar el diálogo entre los personajes e incluso podrán crear el posible sonido de donde ocurre la misma. Las docentes recopilan los audios y las imágenes y con el editor de video Pinnacle generan un video. A través del cañón se proyecta y comparte con las familias y los niños y niñas presentes. Espacio : El espacio de la sala y demás dependencias del jardín. Espacio al aire libre del patio el cual cuenta con un amplio playón con piso de cemento y otra gran parte de césped acondicionado para recibir a las familias, quienes podrán participar cómodamente en gran variedad de grupos. Un espacio que despierta la imaginación, la creatividad y la curiosidad. Grupalidades : Grupo total, pequeños grupos. Tiempo : Tiempo de interacción libre, de reflexión, de producción. Tiempos flexibles al interés y participación de los alumnos/as y las familias. Materialidades. Recursos Tecnológicos : Tablet Cámaras fotográficas digitales. App grabadora de voz avanzada - editor de imágenes - cámara de fotos. Bluetooth. Editor de video Pinnacle. Notebook - Proyector

Indicadores de Evaluación : -Disfrute lúdico e integración grupal: Expresa frases cortas de agradecimiento? Usa formas, frases y acciones cariñosas y respetuosas? Colabora con sus pares y docente? Se divierte y disfruta de las actividades? Disfruta del juego con sus semejantes? Cómo se muestra? paciente, inquieto, amable, agresivo? -Relación con los demás. -Motivación para la sana convivencia/convivencia armoniosa. Practica normas de convivencia? Agradece, saluda, pide disculpas? Colabora en las tareas? Se expresa y se relaciona en forma pacífica? -Habilidades motrices. Utiliza el lenguaje corporal o de gestos? -Conciencia motriz y ubicación espacial. Imita y dramatiza movimientos y posturas? -Habilidades operativas. Utiliza y explora los dispositivos tecnológicos? conoce el nombre de los recursos tecnológicos? reconoce iconos? -Valores, normas y reglas de uso de los dispositivos tecnológicos. Muestra cuidado en el manejo? Comparte los diferentes recursos? -Resolución de Problemas. Diferencia acciones correctas o incorrectas? -Pensamiento crítico. Conversa, dialoga, aporta, narra, describe, reflexiona? Observación: Para esta propuesta se consultó y también se sugiere la siguiente bibliografía - Link Educación Sexual Integral para la Educación Inicial - (1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2010).