Reanimación Cardiopulmonar en las Intoxicaciones Agudas. Santiago Nogué Toxicología Clínica Servicio de Urgencias Hospital Clínic Barcelona

Documentos relacionados
SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

ARRITMIAS. TRATAMIENTO

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO

Manejo de la Crisis Hipertensiva

FARNACOLOGÍA DE URGENCIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS

La Parada Cardiaca Extra-Hospitalaria. Situación General y en España

ENFERMERÍA EN LA RCP PEDIÁTRICA BÁSICA E INSTRUMENTALIZADA

DROGAS Y FLUIDOS EN RCP

Tratamiento de las arritmias

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Vaciado gástrico. Está indicado en todas las intoxicaciones?

CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

ASPECTOS DESTACADOS EN RCP PEDIATRICA GUIAS 2010

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Dr. Alioscha Henríquez López Médico Internista HGGB / ACHS / Mutual /HCS / UdeC Médico UCI HGGB / HCS

Buscar signos vitales. DEA (desfibrilador externo semiautomático)

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

Pacientes de edad avanzada: debe considerarse la conveniencia de ampliar el intervalo de dosificación (Ver Propiedades Famacocinéticas).

URGENCIAS CARDIOVASCULARES. ARRITMIAS Y SÍNCOPE L Acadèmia 11 de juny 2010 Araceli López

Guía rápida de dosificación de fármacos del CPR

Intoxicación por Humo

Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico

ALGORITMO. Proceso que que permite llegar a un un resultado final. final. Silvio L. L. Aguilera,, M.D.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI

PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS

Dr. Federico Requena Acosta Post-grado en Medicina de Emergencia y Desastres Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres

UNIDAD DIDÁCTICA SOPORTE VITAL AVANZADO CARDIOLÓGICO

Eclampsia. Emergencia hipertensiva.

Experto en Toxicología Clínica. Título de EXPERTO 25 ECTS 6 MESES 100% ONLINE

American Heart Association. Soporte vital cardiovascular avanzado. Autoevaluación escrita previa al curso. 03 de mayo 2012

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS. Joaquín Borja

TRANSPORTE PEDIATRÍA. Dr. Cavagna Jorge Carlos Región Sanitaria V Emergencia Pediatrica

Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por Digoxina

Intoxicación por alcohol etílico y metílico. Toxicología alimentaria

INTOXICACION CON ASPIRINA


Anexo II Tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales (Grupo de Estudio de Cefaleas, S.E.N.)

BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

ACTUACIÓN INICIAL EN INTOXICACIONES AGUDAS POR HUMO, MONÓXIDO DE CARBONO (CO) Y CIANHÍDRICO (CN) Antonio Benavides Monge

SELECCIÓN DE ARTICULOS PUBLICADOS EN LOS ULTIMOS MESES SOBRE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN

Protocolo Asistencial: Reanimación Cardiopulmonar

MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS EN UCI. TENS Francisco Lagos Pino UCI Adultos Hospital Militar Santiago

URGENCIAS HOSPITALARIAS. Dr. Manuel Carbonell Soriano Servicio de Urgencias H. Dr. Peset.

Complicaciones generales de la Anestesia local

Revista de Actualización Clínica Volumen Fármacos.

ASFIXIA Y PARADA CARDIACA POR INMERSIÓN. Ángel Aguado Vidal Julio César Ramírez Nava CBA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Manejo de la Fibrilación Auricular en los Servicios de Urgencias (1)

Curso para proveedores de SVCA Hoja de respuestas de la autoevaluación escrita previa al curso

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

GUÍA DE MANEJO INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS SERVICIO DE TOXICOLOGIA

SERPIENTES Definición:

C. PIQUER G. ESTEBAN S.A.M. BOMBEROS ZARAGOZA 1

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN


Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

Departamento de Farmacología y Terapéutica. Antiarrítmicos. Dra. Camila Ramos DFT Septiembre 2013

TRAMADOL NORMON 100 mg/2 ml SOLUCION INYECTABLE EFG

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

Se denomina opiáceos u opioides al grupo

GUÍA PRÁCTICA DE PRIMEROS AUXILIOS TEMA 21

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.


ANEXO I ALGORITMOS DE RCP AVANZADA

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566)

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína Angina de pecho o infarto provocado por consumo de Cocaína.

EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO

EXPERTO EN ENFEMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

Diagnóstico y abordaje general de las intoxicaciones por medicamentos

Objetivos. Repasar los conceptos básicos en RCP y soporte vital

INTRODUCCIÓN: Plan Hospitalario de RPC

Lección 10: Medidas terapéuticas a emplear en el anciano

PROTOCOLO DE CONTROL DEL CARRO DE PARADA CARDIO-RESPIRATORIA

PLAN DE FORMACIÓN CURSO SOPORTE VITAL AVANZADO

La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan algunos esquemas y paradigmas en las normas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

EXPOSICIONES E INTOXICACIONES POR ACIDO FLUORHÍDRICO: VÍA CUTÁNEA

Mónica Marín Casino Servicio de Farmacia

Intoxicación por Metanol

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

CASO CLINICO: P.C.R. EN ADULTO JOVEN

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

reanimación Las causas más importantes de las muertes que se producen como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas

CARRO DE PARADA. Dr. Fernando Sánchez Perales C.S. San Blas

Catálogo de Cursos y Talleres Provincia de Cádiz

Transcripción:

Reanimación Cardiopulmonar en las Intoxicaciones Agudas Santiago Nogué Toxicología Clínica Servicio de Urgencias Hospital Clínic Barcelona Palma de Mallorca 21 abril 2016

Reanimación Cardiopulmonar en las Intoxicaciones Agudas Recomendaciones 2015 de la American Heart Association Papel de la emulsión lipídica endovenosa Recomendaciones 2015 del European Resuscitation Council Asistencia circulatoria extracorpórea

Sobredosis de opiáceos* Cuando existe una emergencia vital (PR, PC, torsada de pointes, coma profundo, depresión respiratoria o shock) asociada a una sospecha de consumo de drogas de abuso, nunca debe descartarse la posibilidad de una sobredosis de opiáceos y, por ello, debe iniciarse tratamiento específico con naloxona. *Circulation. 2015; 132 [suppl 2]: S501-S518

Sobredosis de opiáceos En la actualidad (2016), la mayoría de muertes que se producen por sobredosis de opiáceos no son debidas a la heroína, sino a medicamentos opiáceos utilizados como droga de abuso: metadona, morfina, fentanilo, propoxifeno y otros. Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad. Informe 2013

Top 20 most commonly reported drugs n=16986 2.6% 245 Year1 203 Year2

Fatal cases and cardiac arrests 49 (0.4%) fatal cases 32 (65%) of these were in cardiac arrest on arrival in ED

49 Fatal Cases Basic breakdown 23 involved opioids 12 heroin, 11 other opioids 15 involved stimulants 7 cocaine, 4 amphetamine, 4 mephedrone, 3 MDMA 9 involved NPS 8 unknown drug(s) 2 involved GHB/GBL 1 lone cannabis

Sobredosis de opiáceos* La naloxona se puede administrar por vía ev, im, sc, endonasal, endotraqueal o nebulizada. Su principal efecto secundario es provocar un síndrome de abstinencia, cuya prevalencia se reduce utilizando una dosis inicial de 0,04 a 0,4 mg (1 vial), repetibles hasta un acumulado máximo de 2 mg (5 viales). El beneficio esperado es sobre el nivel de conciencia y la función respiratoria. Hay observaciones de mejora del ritmo cardíaco. En caso de PC, la reanimación convencional es prioritaria sobre la naloxona. *Circulation. 2015; 132 [suppl 2]: S501-S518

Papel de la emulsión lipídica ev en la PC de origen tóxico *Circulation. 2015; 132 [suppl 2]: S501-S518

Emulsión lipídica intravenosa: Composición y características Triglicéridos + Fosfolípidos (ácido oleíco, linoleíco, palmítico, ) (ácidos grasos + glicerol +ácido fosfórico) Emulsión de microgotas en agua. Disponible al 5, 10, 20 y 30%. Se administra por vía iv, central o periférica. Semivida 30-60.

Emulsión lipídica intravenosa: Indicaciones tradicionales y toxicológicas Desde > 40 años, uso en nutrición parenteral como fuente energética. Desde > 20 años, uso como diluyente de xenobióticos muy lipofílicos (Propofol, Anfotericina B, ). Desde hace 10 años (2006), antídoto de la toxicidad por anestésicos locales (bupivacaína) y otros fármacos lipofílicos (antagonistas calcio, ß-bloqueantes, antidepresivos tricíclicos y otros).

Emulsión lipídica intravenosa: Mecanismo de acción en su indicación toxicológica Modulación del metabolismo intracelular? Activación de los canales iónicos? Efecto esponja?

Emulsión lipídica intravenosa: Mecanismo de acción en su indicación toxicológica Opción C: Efecto esponja Desplaza al tóxico del órgano diana al ofrecerle un medio liposoluble (I) Infunde buvipacaína hasta la asistolia Infunde Lipofundina hasta la recuperación del ritmo La recuperación del ritmo se asocia a: [bupivacaína] miocárdica [bupivacaína] en la lipofundina Weinberg et al. Reg Anesth Pain Med 2006; 31: 296

Emulsión lipídica intravenosa: uso en toxicología Opción C: Efecto esponja Desplaza al tóxico del órgano diana al ofrecerle un medio liposoluble (II) Infunde clomipramina hasta el shock Infunde Lipofundina hasta la recuperación de la TA La recuperación de la TA se asocia a: [clomipramina] miocárdica [clomipramina] en Lipofundina volumen distribución clomipramina

Emulsión lipídica intravenosa: Experiencias en el campo de la toxicología por la clínica Shock o PC por toxicidad de anestésicos locales (administración inadvertida por vía iv de bupivacaína, mepivacaína, ropivacaína y otros) y refractarios a RCP convencional, se han recuperado con 100 ml de Intralipid al 20%. También se han revertido trastornos del ritmo (bigeminismo) y alteraciones SNC (convulsiones) secundarias a los mismos medicamentos. Reversión de shock cardiogénico por bupropión (AT) y lamotrigina (AE).

Emulsión lipídica intravenosa: Experiencia clínica favorable, por tipo de tóxico INDICACIONES Toxicidad cardiovascular REFRACTARIA a: Anestésicos locales: Antagonists calcio: Beta-bloqueantes: Otros antiarrítmicos: Antidepresivos tricícli: Antipsicóticos: Antiepilépticos: Otros fármacos: Otros tóxicos: Bupivacaína Verapamilo Propranolol Amiodarona Amitriptilina Quetiapina Lamotrigina Bupropion Glifosato Cocaína

Emulsión lipídica intravenosa: Dosificación en toxicología clínica (adultos) Intoxicación aguda grave por fármacos/tóxicos liposolubles: Parada cardíaca refractaria a medidas convencionales Shock refractario a medidas convencionales ELI al 20% 100 ml en bolus (1 minuto). Repetir, si persiste PC, cada 3 min hasta un máximo de 5 veces Si se recupera de la PC pero presenta arritmias, inestabilidad hemodinámica o shock ELI al 20% 100 ml en bolus. Si sigue refractario: ELI al 20% 500 ml en 1 hora Si sigue refractario: ELI al 20% 500 ml en 1 hora No sobrepasar en ningún caso los 1.500 ml de dosis total acumulada de ELI

Case Report (I) Un hombre de 51 años ingirió unos 3.250 mg de amitriptilina y otros fármacos, en una tentativa de suicidio. Ingresa en coma profundo, con convulsiones y TA de 112/82 mmhg. Harvey et al. Int J Emerg Med 2012; 5:8

Case Report (II) Intubación y ventilación mecánica. Lavado gástrico y carbón activado. Se inicia perfusión de bicarbonato sódico. Hipotensión arterial progresiva y refractaria a expansores y metaraminol. Se decide perfundir ELI Blood pressure vs. time from drug ingestion. Dotted lines represent metaraminol injection. Grey panel represents duration of ELI Harvey et al. Int J Emerg Med 2012; 5:8

Case Report (III) Alta sin secuelas Harvey et al. Int J Emerg Med 2012; 5:8

Conclusiones sobre la ELI La ELI debe considerarse un antídoto de rescate en la cardiotoxicidad por anestésicos locales y otros fármacos liposolubles (antiarrítmicos, tricíclicos y otros). La ELI ha de estar presente en las áreas de reanimación de Urgencias, UCI y Clínicas del Dolor. La ELI no excluye el uso previo o concomitante de medidas habituales de RCP. En el año 2016, no debería morir ningún intoxicado por las substancias y motivos citados, sin haberle dado la oportunidad de ser tratado con la ELI.

PCR en las intoxicaciones agudas* La causa más habitual de muerte del intoxicado es. la insuficiencia respiratoria aguda (depresión respiratoria, obstrucción vía aérea, broncoaspiración), con PC secundaria. El shock requiere aporte de expansores y noradrenalina como vasopresor de primera línea. Podrían estar indicadas la perfusión de insulina/glucosa/potasio, la emulsión lipídica, el soporte circulatorio extracorpóreo y la hemodiálisis. Resuscitation 2015; 95: 148-201

PCR en las intoxicaciones agudas*: Medidas específicas (III) Antidepresivos cíclicos Ensanchamiento QRS (>100 mseg), R en avr > 3 mm, arritmias o TA: bicarbonato sódico ev (hasta ph 7.55) Valore ELI en casos refractarios Cocaína En FC, TA, isquemia miocárdica y agitación, valore indicación de: BZD, fentolamina, calcio-antagonistas, morfina, NTG sublingual Beta-bloqueantes: controversia Anestésicos locales Valore ELI Resuscitation 2015; 95: 148-201

PCR en las intoxicaciones agudas*: Medidas específicas (III) Beta-bloqueantes Glucagón, glucosa/insulina, ELI, circulación extracorpórea, balón de contrapulsación Calcio-antagonistas Sales de calcio, glucosa/insulina, vasopresores, circulación extracorpórea Digoxina (incluye plantas, fitoterapia, piedra china ) AcAD Cianuro (CNNa, CNK, incendios) Hidroxicobalamina (5 g) Monóxido de carbono Oxígeno normobárico (indiscutible) e hiperbárico (controvérsico) Resuscitation 2015; 95: 148-201

Asistencia circulatoria extracorpórea en las intoxicaciones agudas (Resumen conferencia Prof. Frédéric Baud [Hospital Necker, Paris] el 30 enero 2015 en Barcelona)

Papel de la circulación extracorpórea en las intoxicaciones agudas Opción A: Veno-venosa Opción B: Arterio-venosa Indicación: SDRA Indicación: Shock cardiogénico refractario Parada cardíaca refractaria Técnica: ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation) [Oxigernador de membrana] Técnica: ECLS (Extracorporeal Life Support) [Soporte ventricular extracorpóreo]

Indicaciones de la Circulación Extracorpórea en las intoxicaciones con efecto estabilizante de membrana u otros mecanismos cardiotóxicos directos. Glucagon: 5 mg/h si bêtabloquant

Asistencia circulatoria periférica en las intoxicaciones por cardiotropos : 10 años de experiencia en Paris Un shock cardiogénico refractario de origen tóxico, con o sin parada cardiaca refractaria, fue el motivo de indicación del soporte ventricular extracorpóreo en 41 casos Extrahospitalario N= 3 (7%) Hospitalario N= 38 (97%) Supervivencia al alta de la UCI 100% (3/3) 47% (18/38) Baud 2013

Conclusiones No olvidar la naloxona en los comas de OD, con o sin depresión respiratoria. No olvidar la Emulsión Lipídica ev, en los shocks i o paradas cardíacas tóxicas y refractarias. No olvidar la opción del soporte extracorpóreo, en el shock cardiogénico y/o parada cardiaca tóxica refractaria. No olvidar que el paso del tiempo en la RCP va a favor del intoxicado. No olvidar que los tóxicos no matan (matan las insuficiencias orgánicas).

En el Servicio de Urgencias del Hospital de Son Espases, podrían realizar esta noche un soporte extracorpóreo de urgencia en un intoxicado en shock cardiogénico refractario?