El papel del logotipo como elemento evocador de una personalidad de marca

Documentos relacionados
Manual de Identidad Visual e Imagen Corporativa

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

EFICAZ CON LA CLIENTELA

IDENTIDAD CORPORATIVA

Teorías del aprendizaje

SÍLABO DEL CURSO DE CONSUMIDOR Y MERCADOS

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRÁCTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

LAS INVESTIGACIONES MODERNAS

Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

MARKETING ESTRATÉGICO

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

Lectura complementaria

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Presentación de servicios asesoría de comunicación

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Publicidad y marca. André Carboni Semestre primavera 2012

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

C A P I T U L O I INTRODUCCIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Curso: Lenguaje y Técnicas de Investigación Capítulo 1: La Investigación Científica.

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

Proceso de Investigación y Modelo Integral

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS APLICADA A LA ESTRATEGIA ONLINE

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

Objetivos específicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

DISEÑO METODOLÓGICO. SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

Comportamiento organizacional

Teorías del aprendizaje

ÉTICA Justificación. Logros Generales

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

Para facilitar la aplicación de cada uno de los pasos del proceso de investigación de mercado, realiza la siguiente guía práctica.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES

Programa Inducción a Inteligencia de Negocios 2016 Clase 5 : Voz del Cliente. Banco BICE BICE Inversiones

-Plan de Estudios- Diplomado en Marketing

La Imagen de Empresa como Factor Determinante en la Elección de Operador: Identidad y Posicionamiento de las Empresas de Comunicaciones Móviles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Conferencista: Dr. Humberto Domínguez Collins Agosto 2010

FECHAS DE EXAMENES. Universidad de Valladolid 2015/ GRADO EN COMERCIO. Curso: Cód. Plan: Título: FACULTAD DE COMERCIO. Centro: VALLADOLID

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos.

Metodología Belbin de roles de equipo

Curso Superior de Creación de Modelos de Simulación con Vensim

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

Métodos de Investigación en Educación Especial

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Fundamentos de la Mercadotecnia

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD

Fundamentos de Economía

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Maestría en Administración de Negocios

I. Tareas de Preparación

TEMA 6 ANALISIS FACTORES EXTERNOS: GRUPOS Y CULTURA

Servicios: análisis digital. Integración de soluciones de mercadotecnia en el análisis de consumidor y negocio digital.

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La Formación en la fe

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

Tipos de artículo en una publicación científica

FICHA N. Ministerio de Educación Nacional ( 2014 ). Serie de orientaciones. pedagógicas para la educación inicial. El arte en la educación

FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES PLAN DE ESTUDIOS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

Inteligencia colectiva en los juegos sociales en Facebook.

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Transcripción:

El papel del logotipo como elemento evocador de una personalidad de marca Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorthesis Authors Lindo Noriega, Patricia Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Rights info:eu-repo/semantics/openaccess Download date 07/06/2018 20:07:43 Link to Item http://hdl.handle.net/10757/576106

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE PUBLICIDAD EL PAPEL DEL LOGOTIPO COMO ELEMENTO EVOCADOR DE UNA PERSONALIDAD DE MARCA TESIS PRESENTADA POR PATRICIA LINDO NORIEGA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PUBLICIDAD Lima, diciembre de 2005

RESUMEN La presente tesis titulada El papel del logotipo como elemento evocador de una personalidad de marca toma como punto central a los logotipos evaluando el rol que cumplen hoy dentro de las relaciones marca/consumidor/mercado. A través de tres capítulos se describen y analizan todos los aspectos que se relacionan con los logotipos y su inserción en la comunicación de una identidad y personalidad de marca. Se presentan visiones planteadas por la historia, el diseño gráfico y el marketing como marco teórico; para luego, analizar un caso práctico: Nike; y comprobar, en la realidad limeña, lo planteado en la teoría. Finalmente, este estudio permitió establecer puntos importantes sobre las relaciones entre el consumidor limeño y una marca/logotipo como Nike. Esta tesis plantea la definición del logotipo como elemento de identidad, para marcas y consumidores, a través de un poder evocador de gran importancia para la comunicación de una marca. A continuación se presenta, un trabajo de investigación que concluye afirmando que los logotipos hoy se convierten en elementos esenciales, cuyo poder va más allá de la simple vinculación/identificación al consolidarse como elementos evocadores de una personalidad de marca.

INTRODUCCIÓN Pienso, luego existo, dijo Descartes en su intento de dar significado a la vida y al hombre. Para él, los hombres primero debían ser capaces de conocer la verdad de su existencia para comprender luego la existencia de los demás. Este filósofo del siglo XVII consideraba que, pensar no constituía la causa o consecuencia de existir, simplemente pensar era existir y existir era pensar. Pienso, luego existo, decía el hombre en el siglo XVII. Comunico, luego existo, dice el hombre hoy, e inicia una búsqueda incansable por comunicar, tratando de encontrar verdades relacionadas con su identidad, con quién es y qué rol desempeña en el mundo, con sus grupos de pertenencia, consumos, entornos, etc. Busca comunicar y proyectar una imagen, para así, existir. En este juego de comunicación e imagen, se adoptan símbolos con la finalidad de expresarlo todo. Algunos de estos símbolos dan a conocer sentimientos, otros manifiestan filosofías, políticas o se reafirman como sintetizadores de fe. Es así como la gráfica de un corazón puede declarar amor, la esvástica puede simbolizar la incapacidad humana para sentirse semejante al otro, y la forma de una cruz, logra simbolizar el sacrificio de un Dios hecho hombre por el perdón del mundo.

En este contexto, cada hombre aprende la simbología ya existente; se adapta a nuevas, intenta decodificar la creada por las demás personas, creando a la vez la propia. De esta manera, cada quien se aferra a un conjunto de símbolos buscando afianzar una identidad, que luego da a conocer a su entorno para así existir. Estos símbolos han ido evolucionando a través del tiempo, de tal forma que, se ha reemplazado a los símbolos tradicionales relacionados con la política o la religión por autoridades modernas, por símbolos generados por la moda, el arte, la música y el consumo. Así, por ejemplo, el hombre actual siente que expresa quién es y qué piensa a través del uso de determinada marca de ropa, del gusto por determinado tipo de música o de la visita habitual a algún restaurante. El tema a tratar se centra en resaltar el poder comunicacional y la importancia que hoy ostentan estos nuevos símbolos: los símbolos de marca o logotipos. Puede un logotipo convertirse en un elemento esencial para la estrategia de comunicación de una marca, a tal punto que, su sola presencia implique la comunicación de una personalidad para el público que lo perciba? Esta tesis plantea dicha interrogante como problema, encontrando argumentos que comprueben su hipótesis: un logotipo sí puede convertirse en un elemento esencial entre la estrategia de comunicación de una marca y su relación con el mercado y el público en general, ya que es una sólida fuente de identidad mundial al evocar una personalidad de marca. Resulta así que, siendo las marcas mundos simbólicos, la presencia de su logotipo/isotipo en su comunicación genera un anclaje sólido y potente en sus consumidores y en el mercado.

Los logotipos logran convertirse en un resumen visual de la identidad de la empresa, un vehículo que expresa toda una filosofía y un posicionamiento. Ya no sólo como elemento de diferenciación e identificación único, sino como un medio de comunicación profunda de una personalidad y estilo de vida convirtiéndose en un símbolo, tanto para la marca como para sus consumidores. El papel del logotipo como elemento evocador de una personalidad de marca, es el título escogido para esta tesis. A través de los siguientes cuatro capítulos se describe, explica y analiza a este elemento desde diferentes ángulos, para así comprobar la hipótesis planteada. En el primer capítulo, se desarrolla el marco teórico a través de la definición del logotipo, su presencia a través de la historia, su proceso de creación y su inmersión en el mundo de la identidad y la personalidad de marca. El segundo capítulo se concentra en la descripción del caso de tesis mediante un análisis los aspectos que conforman la identidad de Nike y el rol que cumple su logotipo: el swoosh. Todo esto se complementa con los resultados de estudios cualitativos y cuantitativos para comprobar las percepciones sobre Nike y su logotipo en el consumidor peruano. En el capítulo final, se presenta un análisis de los factores que influyeron en las percepciones sobre Nike y su logotipo. Se compara el público norteamericano y el de otras partes del mundo con el consumidor peruano encontrando semejanzas y diferencias, así como explicaciones a la conducta perceptiva del consumidor en Lima. Finalmente, se toman unas líneas para acercarse a la sociología y al comportamiento a través de una reflexión acerca del consumo y la

identidad. Se analizan la presencia y los roles de las marcas y de los logotipos, y de las conductas humanas generadas por los consumidores. Es preciso mencionar que las pocas investigaciones acerca de este tema fueron la principal limitación para el desarrollo de la presente tesis. Por ello, el acceso a fuentes bibliográficas que amplíen cada uno de sus capítulos fue difícil. Existe más literatura en otros idiomas, mayoritariamente en inglés, y sobre todo en Internet. Sin embargo, todas estas limitaciones se superaron a través de mucha investigación y análisis combinando diferentes fuentes: artículos publicados, internet, correos electrónicos, libros y entrevistas. También se recurrió a la investigación de mercado y la experiencia personal de quién escribe estas líneas. Vale recalcar la importancia de algunas fuentes bibliográficas, como los artículos de Joan Costa, que constituyeron una fuente valiosa sobre las nuevas percepciones acerca de los logotipos, el diseño gráfico y la comunicación. Así como la información dada por Nike en la práctica: su publicidad y presencia en los medios; y los resultados de las investigaciones cuantitativas y cualitativas realizadas por Outsourcing Perú y por la autora de esta tesis que permitieron comprobar el poder evocador de los logotipos y la percepción de todos los aspectos relacionados con la personalidad de una marca: personificación, personalidad, estilo de vida, etc. Además, esta tesis pretende presentar una visión más amplia de los logotipos y su rol en la publicidad y en las personas. Se presenta un estudio profundo en cada uno de sus capítulos y una interesante fusión de temas en torno al logotipo. El alcance de esta tesis se traduce en establecer un panorama completo acerca de la realidad que envuelve a los logotipos, a su uso e

importancia. Como decía el poeta francés Stéphane Mallarmé: "Definir es matar, sugerir es crear". El objetivo de esta tesis está cumplido comprobando su hipótesis y se verá enriquecido al despertar de alguna forma el interés de profesionales relacionados con la publicidad. Esta investigación y los trabajos realizados valdrán la pena al lograr que, entre las líneas de esta tesis, algún lector encuentre ayuda con respecto al tema, halle respuestas que alivien interrogantes o disfrute de un momento agradable de lectura al tenerla entre sus manos.

ÍNDICE Capítulo 1 Los mundos existentes en un logotipo 1.1 El mundo interno: logotipo fondo y forma 1.1.1 Definición del logotipo 1.1.2 Clases de logotipos 1.1.3 Principales asociaciones 1.1.4 Diseño gráfico del logotipo 1.2 El mundo externo: el logotipo a través del tiempo 1.2.1 A través del tiempo para el hombre: la historia 1.2.2 A través del tiempo para el mercado: eras del marketing. 1.3 El mundo fusión: el juego entre la identidad, la personalidad y los símbolos 2 2 6 9 11 15 15 17 22 Capítulo 2 Las visiones de una marca: Nike 2.1 Las visiones de Nike 2.1.1 Nike como empresa 2.1.2 Nike como producto 2.1.3 Nike como estrategia 2.1.4 Nike como persona 31 32 32 35 39 50

2.1.5 Nike como símbolo 2.2 Nike en la mente del consumidor peruano 2.2.1 Perfil del grupo investigado 2.2.2 Conocimientos generales acerca de Nike 2.2.3 La comunicación de Nike. 2.2.4 El vínculo entre la marca Nike y su logotipo 2.2.5 El logotipo de Nike para las personas 51 61 62 65 76 77 78 Capítulo 3 Nike en el mundo, Nike en el Perú: un logotipo global en un mercado local 3.1 Nike: fórmula inicial 3.2 Nike y su swoosh en el Perú: diferencias y semejanzas con otros públicos 3.3 Diseño de un logotipo local con proyección global 3.4 Dioses marcas, dioses logotipos: la identidad y el consumo 90 92 99 109 112 Conclusiones 120 Anexos 124 Bibliografía 137