Informe de Mercados Lunes, Septiembre 29 de 2014

Documentos relacionados
En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN FEBRERO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $81 billones*

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Reporte Repos agosto 5, 2014

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de Años

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia?

Oportunidades de Gestión de Riesgo en el Mercado de Derivados Estandarizados

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015

INFORME DE GESTIÓN SEMESTRAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSIÒN COLECTIVA VALOR ACCIÓN Primer Semestre, Año 2015

Evolución Tasa de Cambio - Enero

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Grafico 1: Colocación de TES por subastas y porcentaje acumulado respecto a la meta $ % $ 1.60 $ % $ 0.60

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME DIARIO PRINCIPALES INDICADORES

XIV Foro de Inversionistas - Panamá

Fundamentos Mercado Accionario. Julian E. Dominguez GERENTE REGIONAL CALI

INFORME DIARIO. Junio 9 de Otros informes:

INFORME SEMANAL MERCADO BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA]

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Futuros del índice COLCAP. El crecimiento de todo un país

1. Indicadores Económicos

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

INFORME DIARIO. Junio 30 de Otros informes: Superando expectativas Informe Semanal Junio 27 de 2016

Análisis de Repos en renta variable local

Mayo 2016: Resumen de mercados

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

INFORME DE RENTA FIJA

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

MERCADOS FINANCIEROS Y BURSÁTILES

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento principales activos

Mercado Accionario. Highlights. 24 de Febrero del 2014

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

Estrategia Económica Semanal Un vuelco al balance externo de América Latina

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Cambio en el manejo de la deuda pública

El Mercado de Valores Colombiano y la Bolsa de Valores de Colombia

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015

2013, la economía en su punto de inflexión

Informe Económico Mensual

y contexto económico INFORME MENSUAL Septiembre

BC Financial markets news unisabana

Consolidación de los mercados de valores a nivel mundial

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

FINANCIAMIENTO EXTERNO DE LA NACION: BONOS. Ministerio de Hacienda y Crédito Público

1. Indicadores Económicos

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa

Profesionalización del Mercado Accionario

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos

Reporte Económico Financiero

INNOVACIÓN N FINANCIERA MERCADO DE DERIVADOS

Espresso de la Mañana. Fecha: miércoles, 08 de octubre de 2014

Multiplus FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA POR COMPARTIMENTOS

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

Recomendación de inversiones Septiembre 2015

Tipos de interés oficiales en la zona euro

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

CUADRO 1. EXPECTATIVAS PARA LOS PRÓXIMOS SEIS MESES (PORCENTAJE DE RESPUESTAS QUE PREVÉN UN ALZA MENOS

Mercado de derivados estandarizados Diciembre 2015

Programa Monetario Febrero 2010

INFORME DIARIO. Septiembre 14 de Resumen de la Jornada. Indicadores. Calendario Económico

9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES

Informe Quincenal de Renta Variable Agosto 4 de 2014

porvenir inversiones En Tus Manos - Estudio

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

I n f o r m e D e u d a P ú b l i c a. Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos

Régimen de Metas de Inflación en Argentina

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Comentario diario de Mercados

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

OCTUBRE DE 2013 NO. 102 Comentarios a:

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Panorama Financiero Semanal

Coyuntura Económica. 16 de enero de 2015

Titularización de Contenido Crediticio con Respaldo Inmobiliario Inversiones La

Notas Económicas. Un gran paso para la economía y el país. Mejora la calificación de Paraguay. Febrero 2013 Año 7 Nº 71

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Transcripción:

Informe de Mercados Lunes, Septiembre 29 de 2014

Análisis de Mercados Globales Renta Variable China: PMI fabricación Septiembre:50.5 Agosto:50.2 Esperada:50 Índice Enero- Agosto Septiembre Última semana Desarrollado 5.27% -2.33% -1.86% Emergente 8.50% -5.88% -2.85% Latinoamerica 14.46% -10.39% -3.60% Colombia 12.89% -10.33% -6.84% Índice Enero-Agosto Septiembre Última semana Nikkei -5.32% 5.22% -0.56% BOVESPA 18.99% -6.65% -1.00% S&P500 8.39% -1.02% -1.37% CAC 40 1.98% 0.31% -1.49% FTSE 100 1.05% -2.50% -2.76% DAX -0.86% 0.22% -3.15%

Análisis de Mercados Globales Renta Fija Índice Enero-Agosto Septiembre Última semana Índice Enero-Agosto Septiembre Última semana Tesoros Americanos -69 pb 18 pb -5 pb Desarrollado 5.23% -0.71% 0.24% Bonos Alemanes -104 pb 8 pb -7 pb Emergente 8.52% -1.09% -0.10% TES 24-31 pb 8 pb -9 pb Latinoamerica 10.46% -5.88% -2.72% Colombia 5.58% -0.18% -0.40%

Análisis de Mercados Globales Estados Unidos sep 11 nov 11 ene 12 mar 12 may 12 jul 12 sep 12 nov 12 ene 13 mar 13 may 13 jul 13 sep 13 nov 13 ene 14 mar 14 may 14 jul 14 sep 14 mar 10 jun 10 sep 10 dic 10 mar 11 jun 11 sep 11 dic 11 mar 12 jun 12 sep 12 dic 12 mar 13 jun 13 sep 13 dic 13 mar 14 jun 14 El crecimiento del PIB en Estados Unidos para el segundo trimestre del 2014 fue revisado al alza, pasando de 4,2% a 4,6%, en línea con las expectativas del mercado. Esto representa el crecimiento mas alto desde el último trimestre del 2011. Bienes durables (Sin transporte) Agosto:0.7% Esperada:0.6% Anterior:-0.8% 63 61 59 57 55 53 51 49 47 45 Markit PMIs Estados Unidos 5 4 3 2 1 0-1 Crecimiento PIB Estados Unidos 4,6 4,5 3,9 3,5 2,7 2,9 2,5 2,3 2,5 2,7 1,7 1,6 1,8 0,8 0,1 4,6 3 per. media móvil (PMI manufactura) 3 per. media móvil (PMI servicios) -2-3 -1,5-2,1 3 per. media móvil (PMI compuesto)

Análisis de Mercados Globales Europa sep 11 nov 11 ene 12 mar 12 may 12 jul 12 sep 12 nov 12 ene 13 mar 13 may 13 jul 13 sep 13 nov 13 ene 14 mar 14 may 14 jul 14 sep 14 Los datos preliminares sobre la actividad manufacturera y de servicios en Europa fueron poco alentadores, con el PMI en mínimos de 9 meses. Estos datos aumentan la presión sobre el BCE para iniciar una ronda de estímulos que incluya compra de bonos de los gobiernos. 56 54 52 Markit PMIs Europa Alemania: Fabricación:50,3 Servicios:55,4 Compuesto:54 Indicador del sentimiento económico: Septiembre:99.9 Anterior:100.6 50 48 46 44 42 40 Francia: Fabricación:48,8 Servicios:49,4 Compuesto:49,1 Confianza empresarial: Septiembre:-7.2% Esperado:-7.1% Confianza del consumidor: Septiembre:-11.4% Esperado:-10.5 3 per. media móvil (PMI manufactura) 3 per. media móvil (PMI servicios) 3 per. media móvil (PMI compuesto)

dic 13 Análisis de Mercados Globales Apreciación del dólar ene 14 feb 14 mar 14 abr 14 may 14 jun 14 jul 14 ago 14 dic 13 ene 14 feb 14 mar 14 abr 14 may 14 jun 14 jul 14 ago 14 El dólar continuó su apreciación frente a las principales monedas a nivel global. Esto se vio reflejado en el Dollar Index, que llegó a niveles que no se veían hace 4 años. La divergencia económica, los buenos datos en Estados Unidos y las situaciones geopolíticas han contribuido a esta subida de la moneda norteamericana. 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 Apreciación del dólar y precio commodities 3900 3800 3700 3600 3500 3400 3300 3200 3100 3000 1150 1100 1050 1000 950 900 Índice MSCI mercados emergentes Dollar Index Índice Rogers de commodities

Millones de dólares Análisis de Mercados Globales Flujos de inversión internacionales hacia LATAM ene feb ene abr jul oct ene abr jul oct ene abr jul oct ene abr jul oct ene abr jul mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago Millones de dólares Millones de dólares ene abr jul oct ene abr jul oct ene abr jul oct ene abr jul oct ene abr jul Millones de dólares Flujos de Inversión de Fondos Internacionales Hacia Latam en Acciones 6.000 4.000 2.000 0-2.000-4.000-6.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0-5.000-10.000-15.000-20.000 Flujos de Inversión de Fondos Internacionales Hacia Latam en Bonos 8.000 6.000 4.000 2.000 0-2.000-4.000-6.000-8.000 35.000 25.000 15.000 5.000-5.000-15.000-25.000-35.000 600 400 200 0-200 -400-600 -800 483 2010 2011 2012 2013 2014 Total año (Eje derecho) 281 130 182 97-702 -197 42-125 -114 Flujo mensual (Eje izquierdo) Flujos de Inversión de Fondos Internacionales Hacia Colombia -293-296 -367-333 -77 2013 2014 Acciones Bonos 274 325 257 227-12 2010 2011 2012 2013 2014 Total año (Eje derecho) Flujo mensual (Eje izquierdo) Durante el mes de agosto, los flujos por parte de los fondos internacionales hacia LATAM decrecieron 63% frente al mes pasada, siguiendo la tendencia de los países emergentes, debido a la aversión al riesgo que se vio por parte de los inversionistas. Esta disminución se dio principalmente en el mercado de bonos, el cual presentó salida de capital por primera vez desde abril. Por el contrario, agosto fue el mejor mes del año en cuanto a flujos hacia el mercado accionario, con un flujo neto de USD 1.267 millones.

Análisis de Mercados Globales Colombia ene 10 abr 10 jul 10 oct 10 ene 11 abr 11 jul 11 oct 11 ene 12 abr 12 jul 12 oct 12 ene 13 abr 13 jul 13 oct 13 ene 14 abr 14 jul 14 ene 09 may 09 sep 09 ene 10 may 10 sep 10 ene 11 may 11 sep 11 ene 12 may 12 sep 12 ene 13 may 13 sep 13 ene 14 may 14 En la reunión del mes de septiembre, el Banco de la República dejó inalterada su tasa de intervención en 4,5%, en línea con las expectativas del mercado. Además, anunció que comprará USD 1.000 millones en el último trimestre del año. 5,50 Tasa de intervención del Banco de la República 50000 Reservas internacionales Millones USD 5,00 45000 4,50 40000 4,00 35000 3,50 30000 3,00 25000 2,50 20000

Análisis de Mercados Globales Colombia mar 10 jun 10 sep 10 dic 10 mar 11 jun 11 sep 11 dic 11 mar 12 jun 12 sep 12 dic 12 mar 13 jun 13 sep 13 dic 13 mar 14 jun 14 ene 14 feb 14 mar 14 abr 14 may 14 jun 14 jul 14 ago 14 sep 14 El Banco tuvo en cuenta el bajo dinamismo en el crecimiento de la Zona Euro y China, lo que contraste con una mejor situación en Estados Unidos. Esto ha causado que las primas de riesgo de varios países han aumentado levemente y sus monedas se han devaluado frente al dólar. Se espera que los términos de intercambio caigan como consecuencia de la caída en el precio del petróleo. El crecimiento en el segundo trimestre estuvo en línea por lo esperado por el equipo técnico del Banco (4,3%) La inflación en agosto se situó en la meta de largo plazo (3,02%). Aunque las proyecciones a corto plazo están por encima del objetivo, se cree que esto responde a efectos transitorios y se espera que las expectativas a mas de un año se mantengan cerca al 3%. 9,0% 8,0% Crecimiento PIB Colombia YoY 7,9% 110 Precio petróleo 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 3,5% 3,5% 3,5% 6,3% 5,8% 5,3% 6,3% 6,0% 5,1% 2,5% 2,7% 3,0% 4,5% 5,8% 5,4% 6,5% 4,3% 105 100 95 90 85 93.54 0,0% 80

Análisis de Mercados Globales Colombia Cuadro Resumen EOF Agosto Cuadro Resumen EOF Septiembre Los cambios mas importantes en las expectativas del mercado frente a la economía colombiana, se dieron en la tasa de cambio, subiendo la tasa esperada a 6 meses a un nivel de COP 2.000.

Noticias relevantes mercado local 24.09.2014 Emisión de bonos ordinarios de Codensa S.A. E.S.P. La tasa de corte fue de 3,53% E.A. Bid to Cover: 2.1 veces el monto ofertado. La demanda total fue de $391.710 millones. 25.09.2014 Colocación de títulos TES por $500 mil millones de pesos por parte de la Nación para regular la liquidez de la economía. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron de 5,040% para los TES con vencimiento en un año y 5,300% para los de dos años. Las tasas de mercado en el momento de la colocación se encontraban en 5,026% y 5,16% respectivamente. 25.09.2014 Bancolombia ofreció bonos subordinados por 750.000 millones de pesos con posibilidad de adjudicar un monto adicional de hasta 250.000 millones de pesos; la colocación total fue por 988.252 millones de pesos.

EVOLUCION DE LOS VOLUMENES DE NEGOCIACIÓN OPERACIÓN 15-19 sept 22-26 Sept % CONTADO 5.948.294.533.688 6.197.989.565.569 4,20% SIMULTANEAS 2.739.875.660.242 2.519.546.797.567-8,04% TTV 463.840.085.802 4.845.531.884-98,96% TOTAL 9.152.010.279.732 8.722.381.895.020-4,69% SISTEMA 15-19 sept 22-26 Sept % REGISTRO 20.069.029.290.964 16.367.700.342.565-18,44% TRANSACCIONAL 9.152.010.279.732 8.722.381.895.020-4,69% TOTAL 29.221.039.570.696 25.090.082.237.585-14,14% TIPO DE DEUDA 15-19 sept 22-26 Sept % DEUDA PRIVADA 3.234.022.354.907 4.785.042.177.659 47,96% DEUDA PUBLICA 25.987.017.215.789 20.305.040.059.926-21,86% TOTAL 29.221.039.570.696 25.090.082.237.585-14,14% 12

VOLUMENES NEGOCIADOS EN LA SEMANA 0,06% FECHA CONTADO SIMULTANEAS TTV 22/09/2014 1.086.984.324.007 445.738.731.355 4.845.531.884 23/09/2014 861.937.034.206 561.133.507.002 24/09/2014 2.012.420.215.560 448.042.224.738 25/09/2014 1.419.246.586.569 580.444.102.948 26/09/2014 817.401.405.227 484.188.231.524 TOTAL 6.197.989.565.569 2.519.546.797.567 4.845.531.884 28,89% 71,06% CONTADO SIMULTANEAS TTV FECHA REGISTRO TRANSACCIONAL 22/09/2014 3.704.272.326.746 1.537.568.587.246 23/09/2014 3.118.595.816.233 1.423.070.541.208 24/09/2014 2.124.032.063.969 2.460.462.440.298 25/09/2014 4.149.106.859.281 1.999.690.689.517 26/09/2014 3.271.693.276.337 1.301.589.636.751 TOTAL 16.367.700.342.565 8.722.381.895.020 65,24% 34,76% TRANSACCIONAL REGISTRO 13

VOLUMENES NEGOCIADOS EN LA SEMANA FECHA DEUDA PRIVADA DEUDA PUBLICA 22/09/2014 763.915.630.286 4.477.925.283.705 23/09/2014 662.730.106.601 3.878.936.250.839 24/09/2014 1.492.670.889.260 3.091.823.615.007 25/09/2014 1.163.694.381.231 4.985.103.167.567 26/09/2014 702.031.170.280 3.871.251.742.808 TOTAL 4.785.042.177.659 20.305.040.059.926 80,93% 19,07% D. PRIVADA D. PUBLICA BONO AAA REF. VTO BCO. DAVIVIENDA IPC mar-21 BCO. BANCOLOMBIA IPC sep-29 CARVAJAL IPC mar-17 GRUPO ARGOS IBR sep-17 14

CURVA TES TASA FIJA TES TF Var Pb oct-15 9,9 nov-18 9,7 sep-19 11,3 may-22 14,2 jul-24 15 abr-28 15 -Fortalecimiento del Dólar -Incertidumbre en el entorno global (incremento en las primas de riesgo) -Decisión de la JDBR de mantener inalterada la tasa de intervención 15

COP$ Millones COP$ Millones COP$ Millones Mercados Locales Renta Variable Volúmenes negociados El monto promedio diario en el mercado de contado durante la semana fue de COP$ 237 mil millones, guiado principalmente por compraventas en la acción preferencial de Grupo Aval. El mercado de TTVs sigue con buena dinámica y logra en septiembre record en monto negociado con COP$ 88 mil millones. Mercado Volumen Promedio Semanal MM Volumen Promedio Septiembre MM Volumen Promedio Año Acumulado MM Montos Acumulados en el año: Contado 237.849 165.419 167.204 Repo 50.491 32.682 32.914 Contado: 30,63 Billones, Repo: 6,14 Billones, TTV: 403.754 millones. TTV 3.219 8.933 4.293 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000-2.513.597 Monto Mensual - Contado 2014 900.000 Monto Mensual Repo - TTV 2014 2.941.258 4.060.452 3.912.678 3.564.165 2.881.633 3.897.256 3.556.024 3.308.383 815.775 800.000 736.648 750.094 900.000 815.775 671.825 688.331 700.000 800.000 594.837 607.200 626.280 653.684 736.648 750.094 600.000 671.825 688.331 700.000 594.837 607.200 626.280 653.684 500.000 600.000 400.000 500.000 300.000 400.000 200.000 300.000 58.682 200.000 11.917 23.678 18.393 27.563 46.731 51.798 76.493 88.501 100.000-58.682 11.917 23.678 18.393 27.563 46.731 51.798 76.493 88.501 100.000 - Repo TTV

Mercados Locales Renta Variable PF AVAL Por qué la acción del Grupo Aval subió en EE.UU y cayó en Colombia? Las desvalorizaciones que se ha presentado en los últimos días en la BVC se deben a correcciones en los precios entre el mercado bursátil de Nueva York y el mercado local Colocación: 1.874 millones AP - US$1.265 MM ADR = 20 Acciones Preferenciales Precio de suscripción: US$13,50, Asignación: El 88% de la emisión fue adquirida por fondos institucionales globales y el 12% restante por personas naturales cuyos recursos son administrados por fondos. Día Fecha TRM Comportamiento de AVAL en US y Colombia PF AVAL (CB) Variación % PF AVAL (ADR US) Variación % Cambio ADR/Precio Col Viernes 19/09/2014 $ 1.975,42 1.455,00 13,50 1.333,41 Lunes 22/09/2014 $ 1.966,89 1.430,00-1,7% 13,50 1.333,41 Monto COP$ Millones Martes 23/09/2014 $ 1.992,68 1.370,00-4,2% 13,58 0,6% 1.335,52 153.138 miercoles 24/09/2014 $ 1.997,91 1.375,00 0,4% 13,65 0,5% 1.360,00 16.261 jeves 25/09/2014 $ 2.007,48 1.395,00 1,5% 13,71 0,4% 1.369,57 68.341 viernes 26/09/2014 $ 2.019,76 1.420,00 1,8% 13,78 0,5% 1.383,15 154.352-0,7% 2,07%

Mercados Locales Renta Variable - Acciones más negociadas Mercados Locales Repo MGC: COP$1.280 millones. GE (44%), PFE (21%), PG(14%), C(10%), AMZN(7%), AAPL(4%) MILA: COP$621 millones. CEMARGOS(51%), AIHC1(20%), PREC(15%), PFAVH (4%) (FALABELLA(4%), GRUPOARGOS (3%), ETB(2%), CORAREI1 (1%) Acciones más negociadas TTV 5% 3% 3% 3% 3% 3% 8% 10% 14% 27% PFAVAL PFDAVVNDA PFBCOLOM ECOPETROL PREC PFAVH PFGRUPOARG CNEC CLH PFGRUPSURA 15% 3% 3%2%2% 2%1% 5% 16% 49% GRUPOARGOS GRUPOAVAL PFBCOLOM GRUPOSURA ECOPETROL EXITO ISA PFCEMARGOS EEB PFGRUPOARG

Mercados Locales Renta Variable Posición por tipo de inversionista 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 32% 21% 20% Posición por de inversionista - Semana del 22 al 26 de septiembre 12% 5% 4% 2% 1% Extranjeros SCB PN Sector Real AFP Carteras ADR Prog Fondos Posición Neta por Inversionista - Semana del 22 al 26 de septiembre 100.000 79.789 76.112 74.431 50.000 - (50.000) (100.000) (150.000) (200.000) 16.591 12.534 6.450 3.667 1.756 (10.193) (35.065) (250.000) (227.448) PN Sector Real AFP Fondos Carteras Soc Inver Fiduciarias Comp Seg SCB ADR Prog Extranjeros

Mercados Locales Renta Variable Análisis técnico COLCAP El índice Colcap cerró la semana en 1.678 puntos con una variación semanal de -3,5%, mensual del -5,26% y anual (enero -Septiembre) del +4,46%. PROYECCIONES PRECIO: Cierre semana: 1.678 Resistencia 2: 1.764,26 Resistencia 1: 1.721,13 Soporte 1: 1.653,15 Soporte 2: 1.628,30 INDICADORES TÉCNICOS: RSI: Muestra niveles de sobre venta llegando a los 27 puntos. (< 30). En estos niveles pueden generarse correcciones al alza. MACD: El MACD se mantiene en tendencia bajista de corto plazo (-13,16 puntos). En el gráfico semanal se evidencia un cruce entre el MACD y la línea señal lo que significa un posible cambio de tendencia a la baja para las próximas semanas.

Comportamiento Futuros de la BVC Semana del 22 de septiembre 26 de septiembre 22 de septiembre al 26 de septiembre Fecha Monto Contratos Open interest 22-sep $ 393,780,941,000 8,152 50,237 23-sep $ 235,334,978,500 6,820 51,115 24-sep $ 261,513,434,000 4,302 33,185 25-sep $ 379,575,624,500 13,679 58,246 26-sep $ 224,857,544,500 7,901 51,340 Total semana $ 1,495,062,522,500 40,854 22 de septiembre Futuro Monto Contratos % del total negociado Fut. TRM $ 243,296,352,500 2,439 61.78% Fut. T24 $ 85,050,950,000 276 21.60% Fut. T19 $ 22,954,900,000 88 5.83% Fut. T16 $ 11,323,650,000 44 2.88% Fut. TRS $ 10,791,889,500 1082 2.74% Fut. T28 $ 10,448,800,000 46 2.65% Fut. PFAVAL $ 5,439,441,000 3715 1.38% Fut. PFBANCOLOMBIA $ 2,191,170,000 74 0.56% Fut. Ecopetrol $ 1,207,498,000 357 0.31% Fut. PREC $ 1,076,290,000 31 0.27% Total día $ 393,780,941,000 8,152 100.00% Futuros de tasa de interés - Durante la semana se presentaron altos volúmenes negociados en los futuros de TRM con vencimiento en V, como consecuencia de la alta volatilidad del dólar. -La disminución de los volúmenes negociados durante la semana se dio como consecuencia de los pocos fundamentales presentados y de la incertidumbre internacional. - Las emisiones de acciones del Grupo Aval en la Bolsa de Nueva York incrementó los volúmenes negociados del futuro Pfgrupoaval.

Billones de pesos Contratos Evolución de mercado 200.000 180.000 160.000 Evolución Mercado de Futuros $16 $14 140.000 $12 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 $10 $8 $6 $4 $2 0 $- ACCIONES TASA DE CAMBIO TASA DE INTERÉS MONTO TOTAL

Comportamiento spot usdcop Futuros de tasa de cambio - Durante la semana se presentó una apreciación del dólar frente al peso de 2,45%, sobrepasando el nivel de 2.000 pesos el cual fue una resistencia importante la semana pasada llegando a un máximo en la semana de $ 2031. -El dólar presentó una fuerte valorización frente a todas las monedas principalmente por los buenos datos que se han venido presentado en EE.UU y por el incremento del riesgo generado por la coyuntura internacional.

Comportamiento Futuros Renta Variable Futuros de Renta Variable Futuro PFA ECO PFBCO PREC Total Monto $ 20,162,963,000 $ 29,672,259,000 $ 3,707,355,000 $ 4,138,755,000 $ 57,681,332,000 Futuros de renta variable - Se presentaron altos volúmenes de negociación del futuro de Pfgrupoaval con vencimiento en H generado principalmente por la emisión de acciones del Grupo Aval en la Bolsa de Nueva York. - El promedio diario negociado sobre futuros de acciones durante lo corrido del mes de septiembre a presentado una importante incremento comparándolo con el promedio diario negociado durante el año, pasando de 6.134 MM a 14.639 MM.